0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

Calidad Total Actividad 2 Al095518

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

Calidad Total Actividad 2 Al095518

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1

Universidad Virtual CNCI

Materia: Calidad Total

Tutor: Alan Pedraza Cruz


Alumno: Joaquín Christian Alane Navarro
López
Matrícula: AL095518
México, Distrito Federal 12 de Octubre
2024

Introducción
2

En la actualidad la normativa ISO es fundamental para el buen desarrollo de las empresas, ya que
ayuda de manera eficiente a que se le pueda brindar una satisfacción al cliente, puesto que nos
permite tener una mejora continua en nuestro producto o servicio, el cual gracias a estas reglas ,
sabemos de antemano que nuestro producto va a ir dentro de las especificaciones requeridas por
nuestros consumidores, todo esto va a generar una confianza en nuestros clientes a la vez que
hará que nuestra organización tenga una denotación en el mercado, provocando que las personas
tengan una predilección por nuestra compañía; aunado a esto, la normativa, fomenta a nuestro
grupo de trabajo a que tenga una participación en una forma adecuada en los procesos, esto va a
ocasionar el que tengamos una mejor planificación y mejores medidas de seguimiento para cada
uno de los procesos de nuestro negocio en el cuál se vea involucrado un buen sistema de gestión
de calidad para que siempre tengamos resultados óptimos con una alta productividad al
demostrar el compromiso que tiene nuestra organización con nuestros clientes al proporcionarles
productos y servicios que satisfagan sus necesidades
3

Resumen

La normatividad ISO dentro de las empresas.

La normatividad ISO en las empresas es un factor decisivo para lograr el éxito y la predilección
de los clientes, el cual nos lleva a una mejora continua de nuestros procesos empresariales, así
como el desarrollo del sistema de gestión de calidad con el objetivo de que se puedan satisfacer
los requerimientos del consumidor al brindar un producto o servicio de calidad al implementar
estas normas.

La estandarización internacional nace en 1947 y fueron creadas para asegurar un estándar en


materia de gestión de recursos, fabricación de productos y prestación de servicios, la cual en
ingles se entiende como (International Organization for Standardization,) una entidad conocida
en nuestro idioma como Organización Internacional de Estandarización u Organización
Internacional de Normalización; en la cual las cuestiones de gestión de calidad tenían gran
importancia, ya que era la forma de administrar la calidad en todos los procesos en una
compañía, por lo tanto, para algunos representantes como lo fueron Edward Deming , el cual nos
decía que la calidad era el grado de uniformidad y fiabilidad predecible a bajo costo y adecuada a
las necesidades del mercado y que esta se logra cuando hay variaciones mínimas en el proceso;
Por otra parte Joseph Durán consideraba la adecuación estándar basada en la satisfacción de los
clientes mediante el cumplimiento de especificaciones , a diferencia de Philip Crosby el cual la
conformidad de las especificaciones debe resultar en cero defectos; a contraste de Kaoru
Ishikawa que pensaba en incrementar la satisfacción del cliente a través de la mejora de
productos para que esta fuera parte de la cultura empresarial.
4

Las normas ISO contribuyen al desarrollo del comercio internacional ya que ayudan a la
fabricación de productos y a la oferta de servicios confiables, seguros y de buena calidad es por
eso su importancia en las organizaciones ya que sin estas no nos estaríamos asegurándonos de
brindar un adecuado servicio o producto que este dentro de estas normas de calidad, haciendo
que nuestra empresa sea carente de estar en el mercado competitivo; Por otra parte en el modelo
de mejora continua para nuestra empresa se encuentra el enfoque del cliente el cual es el que
determina el cumplimiento ya que es el que adquiere el servicio o producto dado por la empresa,
es por esta razón que debe tener un compromiso la organización con el consumidor al brindar el
enfoque estratégico para tener una calidad integrada de misión, visión y valores, la cuan nos
brinda la metodología ISO la cual será un proceso clave dentro de la organización, la cual es una
de las actividades que aseguraran el éxito de la empresa pero al igual se necesitaran tener costos
en la implementación del SGC ( sistema de gestión de Calidad) , como lo es el coste de fallas, el
de certificación el cual dependerá del tamaño y proceso de la empresa que certifica, por último
los elementos clave para mantener una certificación , los cuales se deben documentar con
diagramas de flujo y al menos una vez al año determinar los objetivos específicos al igual que el
desarrollo de instrumentos de medición como son las listas de verificación. (González, 2006)

En definitiva la normativa ISO es fundamental para cualquier empresa que quiera estar vigente
en el mercado laboral de una forma competitiva ya que por medio de estas se asegura que la
empresa pueda cumplir con los requerimientos del cliente , tal como nos dice Cesar Camisón ,”
el producto se define como «resultado de un proceso».” , es por esto que con la normatividad
ISO siempre tendremos la certeza de que estamos cumpliendo con la finalidad de nuestro
producto o servicio que es la satisfacción de nuestra clientela a través de un proceso de mejora
continua , el cual llevara al logro de metas en la empresa.
5

Díptico

https://www.canva.com/design/DAGTZUw1fV8/Z7CdABA084ZnWLSNEwt6mQ/view?
utm_content=DAGTZUw1fV8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_so
urce=editor
6
7

Conclusión

Tal y como hemos podido comprobar la normativa ISO es esencial en la cultura empresarial ya
que su implementación es un sinónimo de calidad y mejora continua en nuestra empresa ya que
asegura una alta productividad al momento de implementarla, ya que podemos asegurar que los
procesos para la elaboración de nuestro producto o servicio serán los óptimos para satisfacer al
consumidor y asegurarnos un lugar en su preferencia.

Bibliografía
CNCI, U. v. (2024). Total Quality Control. Obtenido de
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/
L_CalidadTotal_JUN21/m01-t03/m01-t03.html
D´Alessio, F. (2020). Soluciones empresariales usando la calidad total. Obtenido de
https://cncivirtual.vitalsource.com/reader/books/9786073251488/pageid/78
González, C. C. (2006). Gestión de la Calidad, Conceptos, Enfoques y Sistemas. Pearson.

También podría gustarte