FICHA DE ACTIVIDAD Nº1 UNIDAD 7
Analizamos la informacion y respondemos las siguientes preguntas:
La Democracia como Forma de Vida
Nos referimos a un conjunto de valores y actitudes que permea todos los aspectos de la
sociedad. Es una manera de relacionarnos los unos con los otros, de tomar decisiones y de
resolver conflictos. La democracia como forma de vida se caracteriza por:
• Respeto a la diversidad: Valorar las diferentes opiniones, creencias y formas de vida.
• Tolerancia: Aceptar que las personas no siempre estarán de acuerdo y buscar
soluciones pacíficas a los conflictos.
• Participación: Sentirse parte de la comunidad y contribuir activamente a su desarrollo.
• Solidaridad: Colaborar con los demás para alcanzar un bien común.
• Justicia: Buscar la equidad y la igualdad de oportunidades para todos.
En resumen, la democracia como forma de vida es un estilo de vida basado en la
cooperación, la igualdad y el respeto mutuo.
La Democracia como Sistema Político
La democracia como sistema político es la forma de organizar un Estado en la que el poder
reside en el pueblo. Este sistema se caracteriza por:
• Elecciones libres y justas: Los ciudadanos eligen a sus representantes a través de
procesos electorales transparentes y equitativos.
• Separación de poderes: El poder político se divide en diferentes ramas (legislativo,
ejecutivo y judicial) para evitar la concentración de poder en una sola persona o grupo.
• Protección de los derechos humanos: El Estado garantiza los derechos fundamentales
de todos los ciudadanos.
• Pluralismo político: Existen múltiples partidos políticos que compiten por el poder.
• Estado de derecho: Todos los ciudadanos están sujetos a la ley y nadie está por encima
de ella.
En resumen, la democracia como sistema político es un sistema de gobierno que garantiza la
participación ciudadana, la protección de los derechos humanos y la alternancia en el poder.
La relación entre ambos conceptos
La democracia como forma de vida y como sistema político están estrechamente relacionadas.
Un sistema político democrático no puede funcionar sin una cultura democrática arraigada en
la sociedad. Y a su vez, una sociedad democrática necesita un sistema político que la refleje y la
fortalezca.
1.- ¿Cómo puedes contribuir a fomentar una cultura democrática en tu comunidad?
2- ¿Por qué son importantes las elecciones libres y justas en una democracia?
3.- ¿Puede existir una democracia fuerte sin una cultura democrática? Justifica tu respuesta.
• ¿De qué manera los estudiantes se involucran en los asuntos públicos de su escuela y comunidad?
• ¿Por qué es importante que los adolescentes desde las escuelas se involucren con los asuntos públicos?
• ¿Cómo evalúas tu participación ciudadana en tu escuela y comunidad?