0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas

Sesión Creamos Una Noticia Segundo Grado II Bimestre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas

Sesión Creamos Una Noticia Segundo Grado II Bimestre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TITULO: Creamos una noticia

DATOS INFORMATIVOS
Área: Comunicación Curso: Comunicación
Grado: 2° Semana : 02
Profesora: Melissa A. Peyty López
PROTOCOLO: Refuerza las normas de convivencia, el ecosistema del curso o el área
para el buen desarrollo de la clase. (2 min)
APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITO Planificar y escribir una noticia para compartirla con sus compañeras,
compañeros y familiares.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS

Produce textos Planifica la producción de diversos Escribe una noticia con temática y
escritos textos escritos. estructura textual simples en el
nivel alfabético, de acuerdo con la
Textualiza sus ideas según las situación comunicativa y sus
convenciones de la escritura. conocimientos previos,
considerando el tema, el
propósito y el destinatario.

SECUENCIA SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMP


PEDAGÓGICA O

ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo , oración


INICIO
Se les recuerda a los niños las normas de convivencia que se
deben seguir para trabajar y aprender mejor entre todos
15
MOTIVACIÓN DE INICIO: La docente pide a los estudiantes
que cuenten alguna noticia que hayan oído.

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Recuerda lo tratado la clase anterior.


Realiza las siguientes preguntas:

¿Qué era la noticia?


¿Para qué nos servían?
¿Dónde podíamos encontrarlas?
¿Qué elementos tiene la noticia?

CONFLICTO COGNITIVO:
¿Cómo podemos escribir una noticia?

¿Qué se debe hacer antes de escribir una noticia?

¿Cómo deben organizarse las ideas?

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO


DESARROLLO
La profesora anuncia el tema: Creamos una noticia

Luego se informa a los estudiantes el propósito del tema:

“Planificar y escribir una noticia para compartirla con sus


compañeras, compañeros y familiares.”

La maestra procede con el desarrollo de la clase

Creamos una noticia

• Para crear una noticia primero debes planificar la escritura de 65


tu noticia y organizar tus ideas teniendo en
cuenta la secuencia de los hechos o sucesos.

• Emplear un vocabulario de uso frecuente, la mayúscula y el


punto.

En la planificación de tu noticia realiza las siguientes


preguntas:

Organiza tus ideas respondiendo las siguientes preguntas :


Se invita a las niñas y los niños a elaborar el primer borrador
de su noticia. Se les indica que deben escribir con ideas claras
y simples la información que indica qué, cómo, cuándo y
dónde sucedieron los hechos.

La docente acompaña a los estudiantes en la redacción de su


noticia y aclara sus dudas.

Pide que a lean su texto. Si hubiera una corrección que hacer,


se realiza teniendo en cuenta la planificación de su texto.

Escriben la versión final de tu noticia en una hoja aparte.

Comparten la producción de tu noticia con sus compañeros y


compañeras. En casa la compartirá con sus familiares.

Se felicita su esfuerzo.

EVALUACIÓN DE PROCESOS
CIERRE
TRANSFERENCIA 10
La docente da la indicación a los estudiantes que de forma oral
continúen reforzando el tema.

RETROALIMENTACIÓN:
A continuación, la docente hará una retroalimentación tomando
como base algunas dudas o inquietudes y preguntas del libro
que los estudiantes no hayan podido responder correctamente.

METACOGNICIÓN: Reflexionan sobre ¿Qué aprendí hoy?,


¿cómo lo hice?, ¿qué dificultades tuve?, ¿qué me gustó más?,
¿cómo me sentí?, ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me servirá?

90
Total de tiempo
EVALUACIÓN
Ficha de trabajo
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR ( virtuales, impresos o material concreto)
Cuaderno, Libro ,cartillas , computadora, tizas, pizarra.

También podría gustarte