INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
“realizamos obras creativas utilizando técnicas diferentes “
Datos generales UNIDAD APREN. 07
Institución educativa 40175 Gran libertador Simón Bolívar Nº SESIÓN 03
Director Marieta Pullchs Arenas
Subdirectora Catalina Puma Cruz
Docente Walter Aguilar Valdivia /Valeria Choquepuma Kana
Área Arte y cultura
1º A, B, C del 04 al 8 de
Grados y secciones Fecha Duración 3 horas
noviembre
PROPÓSITO DE ACTIVIDAD Aplica todos los conocimientos aprendidos y los plasma un una replica o creación de el mismo
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS instrumento de
evaluación
Aplica procesos
creativos
Crea proyectos desde los -Practica con los elementos de las obra artística
lenguajes artísticos. artes plásticas y utiliza los diversos
materiales, herramientas y lista de cotejo
procedimientos para comunicar
mensajes e ideas
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES
diálogo Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
de derechos actuar dentro de una sociedad.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO 20 min.
El docente ingresa al salón, inicia la clase con un saludo cordial dando la bienvenida a las estudiantes.
Motivación
el profesor llevará algunos de sus trabajos para que los estudiantes observen y se motiven al momento de realizar sus
obras artísticas
DESARROLLO 60 min
Recojo de saberes previos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
Se aplicará la técnica de la lluvia de ideas.
● ¿Saben que son los bodegones ?
● ¿Cuáles son los tipos de bodegones que existieron ?
PROPÓSITO
- Aplica todos los conocimientos aprendidos y los plasma un una réplica o creación de el mismo
MATERIALES
- lapiz
- soporte para dibujar
- borrador
Conflicto cognitivo
● ¿Sabías que un bodegón es conocido también como naturaleza muerta ?
● ¿Crees que el bodegón tenga tipos y características diferentes ?
Gestión y acompañamiento
Antes
● el profesor dará las normas para comenzar el trabajo
Durante
el profesor dará una demostración práctica donde pondrá un papel multipliego en la pizarra para empezar a dibujar
un bodegón utilizando las figuras geométricas , mientras el profesor explique los estudiantes avanzaran junto con el
paso a paso
Después
● después de dar las indicaciones y la demostración práctica ,los estudiantes terminaran de realizar los detalles en
clase
CIERRE 15 min
CIERRE (10 minutos)
Al finalizar la explicación del profesor se les pedirá a los estudiantes que investiguen sobre el bodegon en casa .
Metacognición
Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué les pareció la clase?
¿les gusto aprender más sobre lo que es un bodegón ?
¿les gusto realizar su bodegón ?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
Participan de manera voluntaria.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
terminar los detalles en casa
RECURSOS
- Equipo multimedia.
- materiales de trabajo
CAMPO TEMÁTICO: - creatividad
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
- Manejo de los materiales
Aplica procesos - calidad del trabajo
creativos
- limpieza y orden al realizar su boceto lista de cotejo
Materiales o recursos a utilizar
● Pizarra acrílica y plumones , proyector multimedia , equipo de sonido ,diapositivas ,videos .
Observaciones
V°B° Dirección DOCENTE DE ARTE Y CULTURA
LISTA DE COTEJO
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Lista de cotejos
aplica procesos creativos
manejo calidad del limpieza y orden
Nombres y apellidos grado Sección de los trabajo al realizar su
materiale boceto Total
s
1º A
ALE COAGUILA NEYMAR JOEL
ALE FLORES LIMBER CRISTHIAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
APAZA NEIRA JEAN PIERO MANUEL
CAMARENA CAHUANA ALISÓN GRETEL
CUSMA CONDORI GABRIELA
DIAZ TICONA ALLISON JASSMIN
FLORES LIMASCCA ANDREA MARCELA
GRANEROS BUENDIA RONALD EDUARDO
HACHAHUI CCARI ANDRE ALEXANDER
HUANCA QUISPE JOSE MOISES
HUARAYA CONDORI EMERSON JAVIER
HUMPIRE NOA NICOLAS ANDRE
MAMANI GORVEÑA LUCY FIORELA
MANGO ROSAS MATHIAS JORGE
NINA JARAMILLO XIMENA NAOKI
PORTUGAL PINTO SEBASTIAN RODRIGO
PUMACARI ALFARO LEONEL
RAMIREZ AGUILAR JOE RENATO
SALINAS PUMACARI LUZ NAOMI
SUPO TALAVERA KARLA PATRICIA
TACCA POLAR ADRIAN ALEXANDER
TORRES LAJO TREYSSI JULIET
VITORINO CONDORI SEBASTIAN PAUL
VIZCARDO HUAYNA NIURKA BELEN
Lista de cotejo
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Lista de cotejos
aplica procesos creativos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
Nombres y apellidos grado Sección manejo de calidad del limpieza y orden
los trabajo al momento de Total
materiales realizar su boceto
1º B
AGUILAR QUISPE CRISTIAN JHERICO
APAZA AYALA JOSUE IVAN
APAZA RONDON EYPRIL AYELETH
BEJARANO AQUICE ALISSON ORIANA
CARDOZO NAVARRO LUCIANA VALENTINA
CISNEROS CORPUS GABRIEL TEVEZ
CRUZ HUAMANI ANGELO JAVIER
CRUZ MENDOZA ANDREA GABRIELA
HERENCIA MAMANI MAGDIEL KIARA
HERRERA ROQUE MAYTE YASMIN
HUAYTA QUISPE MAX WILLIAN DIEGO
ILAQUITA CALCINA CHRISTIAN MANUEL
JIMENEZ MENDOZA BENJAMIN JUAN JOSE
MACHACA YUCRA GIANELLA MIA
MAICAN PRADO SEBASTIAN JOSE
MACHACA YUCRA GIANELLA MIA
MAICAN PRADO SEBASTIAN JOSE
MAMANI FLORES JOSE MIGUEL
MEDINA HUAMANI YESSLY KAREN
OCAMPO GALLEGO JUAN JOSE
PUMACAJIA APAZA GIANFRANCO ELIAS
QUISPE CHOQUE RIVER SEBASTIAN
QUISPE COSI CESAR JEAN PIERE
QUISPE MAMANI FERNANDA VALERIA GENESIS
TONE LAZO DAVID ELISEO
YUCRA COAQUIRA RYAN GUILLERMO
ZEGARRA HUMPIRE JHAIR EMANUEL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
LISTA DE COTEJO
Lista de cotejos
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
aplica procesos creativos
Nombres y apellidos grado Sección manejo de calidad del limpieza y Total
los trabajo orden al
materiales momento de
realizar su
1º C
boceto
ANCALLA DIAZ CESAR JOEL
ANCO PANCCA VALENTINO JOSUE
ANCO PANCCA VALENTINO JOSUE
BARREDA MIRANDA ALEXANDER
CONDORI ORDOÑEZ ANGEL GABRIEL
CORNEJO BERNAL DANIELA TOPACIO
GONZALES ARIAS VICTOR GABRIEL
GONZALES PUMA LUCERO DAYANA
HUACASI MESTAS JOSE GABRIEL
HUACCHA OLIVERA ELIAS DAVID
HUILLCA HUISA ANGELA
JIMENEZ PEINADO DANIELYS CHIQUINQUIRA
LAYME BENDITA CRISTIAN RONALDO
LAZARO MAMANI ADRIAN SEBASTIAN
LOPEZ NEIRA ADRIEL ZACHARY
MONROY MACHACA FRANK MAURICIO
NONATO CELIS ELOISA ALEXANDRA
ORTEGA HANCCO ADRIAN JOEL
PALOMINO QUISPE WILMAR
PAREDES PERALTA BRIANNA SAMANTHA
RIVAS CCAIPANE YHEISON JOAQUIN
SOLOISOLO INGA ANYER KAEL
SUAÑA MAMANI OJAYIT SUJHAT
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
TORRES GARAMBEL LUIS ADRIANO
TTITO YARE DANAE LUCIANA
USCA FUENTES GIANELA JASMIN
USCA FUENTES JOSELIN ISABEL
VALERIANO SOLOISOLO LAYNOL DAYIRO
YUCRA VELASCO MATIAS JOAQUINA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
“aplicamos nuestras decoraciones con materiales que encontremos en nuestro entorno “
Datos generales UNIDAD APREN. 07
Institución educativa 40175 Gran libertador Simón Bolívar Nº SESIÓN 03
Director Marieta Pullchs Arenas
Subdirectora Catalina Puma Cruz
Docente Walter Aguilar Valdivia /Valeria Choquepuma Kana
Área Arte y cultura
2º A, B, C del 4 al 8 de
Grados y secciones Fecha Duración 3 horas
noviembre
PROPÓSITO DE ACTIVIDAD Aplica todos los conocimientos aprendidos y los plasma en su decoración para su máscara teatral
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS instrumento de
evaluación
Crea proyectos desde los Aplica procesos -Practica con los elementos de las mascara
lenguajes artísticos. creativos artes plásticas y utiliza los diversos realizada por lista de cotejo
materiales, herramientas y los estudiantes
procedimientos para comunicar
mensajes e ideas
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES
dialogo Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
de derechos
actuar dentro de una sociedad.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO 20 min.
El docente ingresa al salón, inicia la clase con un saludo cordial dando la bienvenida a las estudiantes.
Motivación
el profesor llevará algunos de sus trabajos para que los estudiantes observen y se motiven al momento de realizar sus
obras artísticas
DESARROLLO 60 min
Recojo de saberes previos
Se aplicará la técnica de la lluvia de ideas.
● ¿para que sirven las máscaras ?
● ¿Qué relación creen que tienen las máscaras con el teatro?
PROPÓSITO
- Aplica todos los conocimientos aprendidos y los plasma en su decoración para su mascara teatral
MATERIALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
- tiza molida
- cola
- pincel
- recipiente de agua
- acrilicos o têmperas
Conflicto cognitivo
● ¿como podemos decorar nuestra máscara ?
● ¿nuestra mascara la realizamos con un personaje alusivo ?
Gestión y acompañamiento
Antes
● el profesor dará las normas para comenzar el trabajo
Durante
● les dará una demostración práctica de cómo deben de realizar el trabajo primero se deberá de tapar los huequitos
que tiene la mascara lara lo cual se debera me mezclar tiza molida con cola y después pasarla por la superficie de la
máscara ,después se deberá de pintar con acrílicos o témperas.
Después
● después de dar las indicaciones y la demostración práctica se les pedirá a los que realicen sus decoraciones
recordando las normas dadas en clase
CIERRE 15 min
CIERRE (10 minutos)
Al finalizar la explicación del profesor se les pedirá a los estudiantes que indaguen mas sobre que materiales pueden
utilizar para su decoracion .
Metacognición
Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué les pareció la clase?
¿les gusto aprender más sobre lo que son las máscaras teatrales ?
¿les gusto realizar la decoración de sus máscaras ?
Participan de manera voluntaria.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
terminar de decorar partes de la máscara
RECURSOS
- Equipo multimedia.
- materiales de trabajo
CAMPO TEMÁTICO: - decoracion
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
- Manejo de los materiales
Aplica procesos - calidad del trabajo
creativos - limpieza y orden al realizar su máscara y decoración lista de cotejo
Materiales o recursos a utilizar
● Pizarra acrílica y plumones , proyector multimedia , equipo de sonido ,diapositivas ,videos .
Observaciones
V°B° Dirección DOCENTE DE ARTE Y CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
LISTA DE COTEJO
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Lista de cotejos
Aplica procesos creativos
manejo de calidad del limpieza y
materiales trabajo orden al
momento de
realizar su Total
Nombres y apellidos GRAD SECCI
mascara
O ON
2 A
AGUILAR HUAMAN JHADE NATANIELL
AZANA LOAYZA ALEXANDRA MASSIEL
BENDEZU CUSTODIO ANTHONY FELIX
BUSTINCIO CHIPANA JHEFERSON JAVIER
BUTRON CHACA RIVALDO ELIER
CABANA GALLEGOS PRINCE MARC
CACERES CALDERON BENJAMIN
CISNEROS ZUNIGA MARJURI VIVIAN
COAQUIRA COLQUE NEYMAR SAMUEL
CORNEJO MENDOZA YVAN JACOB
COZCO CHANCAHUAÑA JOSUE JOEL
HUAMANI FLORES JULIETT ABIGAIL
HUANACO PACCO VERONICA MIA
HUARANGA MUÑOZ OBETH YSMAEL
MAMANI HERNANDEZ EDUARDO ANGEL
MAMANI RAMOS PABLO ALEXANDER MATIAS
MAQUITO HUAMANI DIANA SAMARA GERALDINE
MUÑOZ VILLALTA DANITZA JANINE
PAREDES TORRES MAGDYEL ALBIS
QUILLA QUICO TENPELTON FAS
QUISANA MOLLO LUIS MIGUEL
QUISPE APAZA EMANUEL RAJHUL
QUISPE GUTIERREZ ALANIS REBECA
TICONA KACMA JHORDANO RANZE
TIPO BENIQUE ROSA LINDA
VILLALTA CONDORI ALISSON ANAHI
VIZA YAURI JOAQUIN LIONEL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
LISTA DE COTEJO
Lista de cotejos
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Aplica procesos creativos
manejo de calidad del limpieza y
los trabajo orden al
Nombres y apellidos GRAD SECCI materiales momento de
O ON Total
realizar su
2 B mascara
AMPUERO MANRIQUE STEFANO ALONSO
APFATA CHOQUE BETTSY SHARON
ARENAS CAYLLAHUA MOISES PAUL
AYALA COSI MARY CIELO
CALCIN FUENTES MATIAS FARITH
CARPIO MULATILLO BRIANA DARIAGNI
CCANAHUIRI QQUELCCA GIAN FRANCO
CCASANE HURTADO ZAIRA KATHERINE
COAGUILA MEDINA MOISES EDUARDO
CONDORI AGUILAR YAMILET KENIA
CORIMAIHUA QUISPE ALEXANDER JHOJAN
CRUZ AUCCAILLE YAZMIN ALEXANDRA
ENRIQUEZ MACHACA CRISTELL ARELY
GUEVARA VARGAS ROMINA NICOL
HUANCA NINA GEAN FRANCO PAUL
LUNA APAZA GERARDO FABIAN
MAMANI ARROSQUIPA JHON MATEO
MARTINEZ SANCA JOHN MAYCOL
MEZA REGINALDO JIMENA FERNANDA
ORTEGA ISUIZA FABIAN ALESSANDRO
PACCO VARGAS AARON SAID GABRIEL
PACHECO CHICANI LUIS GUSTAVO
PINTO MEDINA RACHELL MILAGROS
RODRIGUEZ NINA JOSE ELISBAN
SOLLEDER CANO DAPHNE JENNIFER
TORRES AYMARA MIKE KEVIN
URBANO ROJAS GERALD MIGUEL
VARGAS SARAVIA NICOLAS FABRICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
LISTA DE COTEJO
Lista de cotejos
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Aplica procesos creativos
manejo de calidad del limpieza y
los trabajo orden al
Nombres y apellidos GRAD SECCI materiales momento de
O ON realizar su Total
2 c máscara
ALEJO CAÑARI MAX ALEJANDRO
APAZA ROQUE HEMERSON DANIEL
ARIAS APAZA ZARAY
CCASO TITI CLAUDIA JIMENA
CHAMBI ROA LEONEL RODRIGO
CHATA MAMANI SANTIAGO JOAQUIN
CHAVEZ PACAYA XIOMI LLEONELA
COAGUILA PERALTILLA YURI MILENA
COARITE MAMANI MELODY FRANSHESCA
GONZALES QUISPE FATIMA ABIGAIL
HUISA ANTACCASA YUDITH
LEON ALE JHONY ANTONY
LIPA SALAZAR LUANA DANITZA
MAMANI MACHACA ANJALI INMACULADA
MORALES APAZA PAOLO ANDERSON
NINA ESCAPA MELANI APRIL
PALLI CHOQUE BRIAN FABRICIO
QUISPE CALLATA SEBASTIAN JOSE
QUISPE PACO LUIS ALBERTO
QUISPE SALCEDO FERNANDO ALONSO
YLLAPUMA CUEVA MARIA ESPERANZA
YUPANQUI RAMOS HUGO SANTIANGO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
“realizamos nuestra corona para el dia de los muertos ”
Datos generales UNIDAD APREN. 07
Institución educativa 40175 Gran libertador Simón Bolívar Nº SESIÓN 03
Director Marieta Pullchs Arenas
Subdirectora Catalina Puma Cruz
Docente Walter Aguilar Valdivia / Valeria choquepuma Kana
Área Arte y cultura
3º B, C del 4 al 8 de
Grados y secciones Fecha Duración 3 horas
noviembre
poder conocer y identificar decoraciones que existen o existieron en
PROPÓSITO DE ACTIVIDAD
perú
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS instrumento de
evaluación
Crea proyectos desde los Aplica procesos -Utiliza la técnica de decoración corona del dia de
lenguajes artísticos creativos artística para explorar sus los muertos lista de cotejo
posibilidades expresivas y
comunicativas reconociendo y
recordando sus aprendizajes
pasados.
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Inclusivo de
respeto de las reconociendo el valor inherente de cada persona y sus derechos, por encima
atención a la
diferencias de cualquier diferencia
diversidad
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO 20 min.
El docente ingresa al salón, inicia la clase con un saludo cordial dando la bienvenida a los estudiantes.
Motivación
Presentación de trabajos
El profesor presentará coronas para el dia de los muertos
DESARROLLO 60 min
Recojo de saberes previos
Se aplicará la técnica de la lluvia de ideas.
● ¿Saben de qué materiales estan realizadas las coronas ?
● ¿por que ponemos en los cementerios coronas de flores o de papel ?
participa de manera voluntaria
PROPÓSITO
- Aplica técnicas de decoración para realizar su corona para el día de los muertos utilizando conocimientos aprendidos
MATERIALES
- alicate
- 1 metro de alambre galvanizado n°16
- una tapa de balde grande
- pistola de silicona
- barritas de silicona
- 2 pliegos de papel oropel o platino
- dos pliegos de papel celofán
- imagen referente a lo que desea
- las 25 flores que realizaron en clase
Conflicto cognitivo
● ¿Aparte de las flores que mas podemos ponerle a nuestra corona de flores ?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
● ¿de qué manera sirven las coronas ?
Gestión y acompañamiento
Antes
● el profesor dará las normas para comenzar su exposición
Durante
● el profesor realizará una demostración práctica de cómo deberán realizar su corona de flores ,primero se formará la
forma circular del alambre para después poder poner la imagen que trajeron los estudiantes una vez realizado eso se
empezará a realizar el doblado del papel oropel o platino después pegarlo alrededor del alambre y la imagen ,al
finalizar se pagarán las flores y se pondrá papel celofán
Después
● después de dar la demostración se les pedirá a los estudiantes que comienzan a realizar su corona con asesoría del
profesor en todo momento
CIERRE 15 min
CIERRE (10 minutos)
al finalizar los estudiantes sabran como es su costumbre en perú para el dia de los muertos
Al finalizar Metacognición
Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué les pareció la clase?
¿Tuvieron dificultades para comprender lo explicado ?
Participan de manera voluntaria.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
terminar los pequeños detalles
RECURSOS
- MATERIALES
CAMPO TEMÁTICO: decoraciones artísticas peruanas .
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos - Manejo de los materiales
- calidad del trabajo lista de cotejo
- limpieza y orden al realizar su decoración
Materiales o recursos a utilizar
● Pizarra acrílica y plumones , proyector multimedia , equipo de sonido ,diapositivas ,videos .
Observaciones
V°B° Dirección DOCENTE DE ARTE Y CULTURA
LISTA DE COTEJO
Lista de cotejos
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales .
Percibe manifestaciones artístico-culturales
calidad del Total
Manejo de trabajo limpieza y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
los materiales orden al
Nombres y apellidos GRAD SECCI realizar su
O ON decoración
3 B
AMPUERO MANRIQUE D'ALESSANDRO JESUS
ANQUISE MALDONADO BRYAM ROA
ARANGURI ACHINQUIPA YOSELYN YASMIN
BUSTINZA ROJAS ANTHONY ETMAN
GARAY ARHUIRE DAYAN NICOL
GUTIERREZ HUALLA MIRKO OCTAVIO
LARICO MAMANI ANDRE NICOLAS
MACHACA QUISPE MARIA GRECIA
MACHACA QUISPE MARIA HELENA
MAMANI YUCRA KIARA JASSLINE
PACUALA AIQUIPA TIFFANI JAMY
PANDIA COSI LUZ BELEN OSHMY
PARANCO CHACON CARLOS JEANPIERE
PAREDES ADCO FERNANDA JHASMIN
PAUCAR HUANCA NIGEL ANDRES
PERALTA VALENCIA FANNY ESTEFANY
PERALTA VALENCIA JANNY NATHANIEL
PHATI HUAMAN JARED GUSTAVO
QUISPE TICONA HELEN CRISTINA
RAMIREZ AGUILAR MARCELO SAMUEL
RAMOS MENDOZA BRAYAN ENRIQUE
ROJAS YUCRA ALEJANDRO RODRIGO
SAAVEDRA HUAMAN JOAQUIN ALEJANDRO
SALAS MAMANI DORA ALEJANDRA
SARAVIA ATENCIO KIARA ITZEL
TORRES LAJO FRANK LEONEL
VALDEZ HANCCO MARIA FERNANDA
ZARATE RODRIGUEZ JOSUE STEVEN
LISTA DE COTEJO
Lista de cotejos
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales .
Aplica procesos creativos
Manejo de calidad del limpieza y orden
los trabajo al realizar su
Total
materiales decoración
Nombres y apellidos GRAD SECCI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
O ÓN
3 c
ACHAHUI GOMEZ GERALD FRANK
ALEJO CAÑARI JUANA LISSETH
CAIRA QUISPE EMELY MAILEN
CASTRO AQUISE SEBASTIAN ALFREDO
CJURO BUSTAMANTE MELANIE ALEXANDRA
CONDORI MAMANI CAMILA CLAUDIA
CURASI CCANAHUIRE JHOJAN FANO
CUSMA CONDORI DIEGO RODRIGO
HUAYTA SAMANEZ CRISTHIAN
LOPEZ NEIRA KIHARA LUCIANA
MACEDO HANCCO MARIA IZABEL
MEDINA CONDORI MELINA JASMIN
MENDOZA MAMANI TOMMY BENJAMIN
ORTIZ MEDINA HECTOR ALEXANDER
PAJAYA TAIRO DIEGO AARON
PALOMINO VALENCIA NAYELI SAIT
PEREZ ROQUE DARWIN LEONEL
PILA VILLASANTE LEYVI DANGELO
RAMIREZ GONZALES JOSE GABRIEL
RONCAL SALIRROSAS MIGUEL DAVID JESHUA
SAMATA FERNANDEZ EMELINE SHEYLA
SUELDO YUPANQUI DENZEL YOAN
SUELDO YUPANQUI DENZEL YOAN
SUPO TALAVERA ANDREA FERNANDA
TICONA INFANTES VICTOR RAUL
VALERO VALENCIA ANYELI BELEN
VILCA TORRES NICOLAS HERNAN
VILLCA VILLA GENESIS ESTRELLA
VIZCARRA HUAMANI DAVID
ZAMBRANO VENTURA JHOEL RAMSES
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
“Jugamos con los sonidos de mi entorno”
Datos generales UNIDAD APREN. 07
Institución educativa 40175 Gran libertador Simón Bolívar Nº SESIÓN 03
Director Marieta Pullchs Arenas
Subdirectora Catalina Puma Cruz
Docente Walter Aguilar Valdivia/ Valeria Choquepuma Kana
Área Arte y cultura
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
4º A del 4 al 8 de
Grados y secciones Fecha Duración 3 horas
noviembre
PROPÓSITO DE ACTIVIDAD Comprender como se genera el sonido, y que nombre tiene este dentro de la música.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS instrumento de
evaluación
- Crea proyectos desde Aplica procesos Elabora y ejecuta una serie de Ejercicios
los lenguajes artísticos. creativos pasos para crear o interpretar importantes para la lista de cotejo
una serie de canciones creación de ritmos.
relacionadas a la Navidad y (anotados en su
practica de valores. cuaderno)
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Inclusivo de
respeto de las reconociendo el valor inherente de cada persona y sus derechos, por encima de
atención a la
diferencias cualquier diferencia
diversidad
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO 20 min.
El docente ingresa al salón, inicia la clase con un saludo cordial dando la bienvenida a las estudiantes.
Motivación
La docente ejecuta un ejercicio rítmico de percusión corporal.
DESARROLLO 60 min
Recojo de saberes previos
Se aplicará la técnica de la lluvia de ideas.
● ¿Saben que es el ritmo?
● ¿Saben que es el pulso?
● ¿Qué relación creen que tiene el pulso con el reloj?
participa de manera voluntaria
PROPÓSITO
Comprender como se genera el sonido, y que nombre tiene este dentro de la música.
Materiales
- flauta
- equipo de sonido
Conflicto cognitivo
● ¿Sabían que el cuerpo humano es un instrumento de percusión y con el podemos reproducir células rítmicas?
● ¿Creen que el ritmo es la base de la música?
Gestión y acompañamiento
Antes
● Las estudiantes leen la hoja con distintas definiciones sobre el ritmo y en grupos elaboran la suya propia y escogen a
un compañero que la compartirá con toda la clase.
Durante
● Las estudiantes reciben unas tarjetas que contienen células rítmicas de 4 tiempos, deben reproducirlas utilizando las
palmas, luego escogeran 4 y elaboraran una secuencia rítmica y la ejecutaran para sus compañeras.
Después
● Cada grupo debe crear 4 celulas rítmicas de 4 tiempos y reproduciarlas para sus compañeras.
CIERRE 15 min
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
CIERRE (10 minutos)
Al finalizar el diálogo los estudiantes se sentirán motivados para empezar su trabajo artistico
Metacognición
Responden a las siguientes preguntas:
● ¿qué aprendimos hoy?
● ¿cómo identificar el ritmo en mi vida diaria?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Practicar las tarjetas rítmicas durante la semana para interiorizar el pulso interno.
RECURSOS
- equipo multimedia
CAMPO TEMÁTICO: - Musica
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Aplica procesos
creativos - Trabaja en equipo y se reparten roles.
- Utilizan diferentes medios para lograr su propósito lista de cotejo
- Usa creativamente los elementos escogidos
Materiales o recursos a utilizar
● Pizarra acrílica y plumones , proyector multimedia , equipo de sonido ,diapositivas ,videos .
Observaciones
V°B° Dirección DOCENTE DE ARTE Y CULTURA
LISTA DE COTEJO
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Lista de cotejos
Aplica procesos creativos
Trabaja en utilizan Usa
equipo y se diferentes creativamente los
Nombres y apellidos GRAD SECCI reparten medios para elementos
O ON roles. lograr su escogidos Total
4 A propósito
ALVAREZ PATIÑO JOHANNY GABRIELA
ANAHUA QUISPE JORDAN DANIEL
ANCALLA DIAZ CESAR AUGUSTO
APAZA APAZA HANNA MILAGROS
ARENAS CAYLLAHUA MARIA FERNANDA
BARRIOS CHAMBILLA ANTONELLA GISSELLE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
BUSTINCIO CHIPANA JHON SEBASTIAN
CHAHUARA HUAMANI DIEGO DENILSON
COLLIRONE DIAMANTE CARDOZO FABRICCIO ENRIQUE
CONDORI ZEVALLOS MIRIAN AZUCENA
CRUZ MENDOZA DIEGO ESTEBAN
GALLEGOS NUÑEZ ZXIU ANNETTE
HUACASI MESTAS XIOMARA ABIGAIL
INGALLA PARI MAYK HECTOR
LEVITA FLORES AYMAR JOSHEBETH
LOPEZ HANCCO GEANPIER RODRIGO
MALDONADO ZEGARRA ADAHILTON MICHAEL
NINASIVINCHA CARPIO JUANJOSE
NONATO CELIS LUCIA FERNANDA
QUISPE SUAÑA ALEXANDER EDGARD
RAMIREZ CRUZ ELDY AARON
SILVA PUMA NICOL ANDREA
TEJADA CRESPO FABRIZIO ALEXANDER
TICLLA TURPO LUCERO YANET
VERA CALCIN JENNIFER ANGELA
VILCA CHIRINOS LUISA ANGELY
YUPA ROJAS JUDITH JAKHELIN