¿Quiénes son herederos de primer orden?
• Son legitimarios los hijos y los descendientes del causante, quiera
que fuere su orden y grado (nietos, bisnietos, tataranietos, choznos
(Hijo del tataranieto), etc).
• No existe distinción entre los hijos (o descendiente) matrimonial,
adoptivo o extramatrimonial. Todos ellos tienen los mismos e
iguales derechos.
• Están excluidos de la legítima los hijos alimentistas e hijastros
(hijos u otros descendientes del cónyuge)
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
2
Chueng
¿En qué se sustenta la sucesión de los
descendientes?
• La primera sucesión de los bienes debe aplicarse a los hijos, pues
debe entenderse que los padres quisieron proveer, no sólo de lo
necesario, sin también de aquello que contribuya a que tengan una
mejor calidad de vida, principalmente desde aquel tiempo en que
ellos no puedan ya gozar de sus bienes.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
3
Chueng
¿A qué hijos corresponde la legítima?
• Hijos Matrimoniales.
• Hijos Extramatrimoniales: reconocidos voluntariamente o
declarados por sentencia firme.
• Hijos adoptivos: Heredan al adoptante, pues adquieren la
condición de hijos según el art. 377 CC. El adoptado no hereda a su
familia consanguínea.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
4
Chueng
¿A qué otros descendientes se refiere la Ley?
• Se refiere a los nietos, biznietos o tataranietos del causante, en
tanto que el parentesco consanguíneo en línea recta descendiente
no tiene límites.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
5
Chueng
¿Qué fundamentos tiene la legítima de los
padres y demás ascendientes?
• Tiene los mismos fundamentos que justifica la legítima de los hijos.
• Los hijos son la continuación de los padres y estos a su vez son la
fuente de familia, por lo que la legítima respecto de ellos se
encuentra plenamente justificado.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
6
Chueng
¿Cómo funciona la legítima de los padres y
demás ascendientes?
• Es la mitad de los bienes del testador y heredan de la siguiente
forma:
• A los padres: les corresponde la herencia en partes iguales cuando
no hay hijos u otros descendientes.
• Los abuelos heredan en partes iguales, cuando no hubiese padres.
• Los otros ascendientes heredan de acuerdo al segundo orden
sucesorio.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
7
Chueng
¿Cómo funciona la legítima de los padres y
demás ascendientes?
• Los padres del causante sólo son excluidos de la sucesión, bien sea
testamentario o legal cuando existen descendientes.
• Si sobreviven los dos padres al causante estos son los herederos y su
cuota será la misma, es decir, que la herencia será distribuida en partes
iguales.
• Si sólo sobreviven al causante el padre o la madre, entonces la herencia
le corresponderá en su integridad al sobreviviente.
• Los padres del causante pueden concurrir a la herencia con el cónyuge
del causante.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
8
Chueng
¿En que se sustenta la legítima del cónyuge?
• El cónyuge es un heredero privilegiado, pues termina siendo heredero
de tres órdenes. Así hereda en concurrencia con los descendientes, con
los ascendientes, y a falta de éstos, la herencia la recibe exclusivamente
a su favor.
• La fuente de la sucesión no está en el parentesco, sino basado en la
institución matrimonial, que es fuente generadora de derechos y
obligaciones recíprocas entre los cónyuges, y dentro de estos, se
encuentra la sucesión.
• El derecho hereditario del cónyuge implica reconocer la trascendencia e
importancia de la sociedad conyugal que nace del matrimonio.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
9
Chueng
¿Qué sucede en caso de divorcio y matrimonio
putativo?
• Para que se dé la sucesión del cónyuge es necesario que el vínculo
conyugal esté vigente, pues si este ya desapareció (por ejemplo con
el divorcio) ya no hay herencia.
• En el matrimonio putativo tiene un trato singular. Art. 827 CC.
Artículo 827.- La nulidad del matrimonio por haber sido celebrado con persona que estaba
impedida de contraerlo no afecta los derechos sucesorios del cónyuge que lo contrajo de buena
fe, salvo que el primer cónyuge sobreviva al causante.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
10
Chueng
¿Cómo hereda el Cónyuge?
• El cónyuge es heredero del tercer orden, pero concurre con los
herederos de los dos primeros órdenes, inclusive es heredero
preferencial.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
11
Chueng
Potestad del cónyuge o concubino supérstite de ocupar lo
que fue la casa conyugal para satisfacer sus necesidades
de vivienda. Es real, gratuito, vitalicio, personal,
instransferible e inmobiliario.
O si no puede sostener los gastos de la casa-habitación,
INTEGRANTE DE LA UNIÓN DE HECHO
podrá, con autorización judicial, darla en arrendamiento,
percibir para sí la renta y ejercer sobre la diferencia
existente entre el valor del bien y el de sus derechos por
concepto de legítima y gananciales los demás derechos
Derecho de Habitación o inherentes al usufructuario
DERECHOS DEL CÓNYUGE E
Usufructo cuando concurra con
otros herederos
D° que no integra la masa hereditaria, la renuncia de este
derecho no acarrea la de la herencia, no es oponible a los
acreedores de la sucesión.
Alternativamente, puede optar por el usufructo de la
tercer parte de la herencia (art. 823 CC).
No procede este derecho cuando haya obtenido el
Derecho de Usufructo de la Tercera derecho de habitación vitalicia o autorización para
arrendar la casa conyugal.
Parte cuando concurre con hijos o con En este caso, a los herederos se les suspende el derecho
otros descendientes del causante de pedir la partición de los bienes, mientras continúe el
usufructo.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
12
Chueng
¿Qué preferencias tiene el cónyuge supérstite?
• Puede optar por el usufructo de la tercera parte de la herencia, cuando concurre con hijos u
otros descendientes.
• Artículo 731.- Cuando el cónyuge sobreviviente concurra con otros herederos y sus derechos
por concepto de legítima y gananciales no alcanzaren el valor necesario para que le sea
adjudicada la casa-habitación en que existió el hogar conyugal, dicho cónyuge podrá optar por
el derecho de habitación en forma vitalicia y gratuita sobre la referida casa. Este derecho recae
sobre la diferencia existente entre el valor del bien y el de sus derechos por concepto de
legítima y gananciales.
• La diferencia de valor afectará la cuota de libre disposición del causante y, si fuere necesario,
la reservada a los demás herederos en proporción a los derechos hereditarios de éstos.
• En su caso, los otros bienes se dividen entre los demás herederos, con exclusión del cónyuge
sobreviviente.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
13
Chueng
¿Qué preferencias tiene el cónyuge supérstite?
• Derecho de usufructo del cónyuge supérstite
• Artículo 732.- Si en el caso del artículo 731 el cónyuge sobreviviente no estuviere en situación económica
que le permita sostener los gastos de la casa-habitación, podrá, con autorización judicial, darla en
arrendamiento, percibir para sí la renta y ejercer sobre la diferencia existente entre el valor del bien y el
de sus derechos por concepto de legítima y gananciales los demás derechos inherentes al usufructuario.
Si se extingue el arrendamiento, el cónyuge sobreviviente podrá readquirir a su sola voluntad el derecho
de habitación a que se refiere el artículo 731.
• Mientras esté afectado por los derechos de habitación o de usufructo, en su caso, la casa-habitación
tendrá la condición legal de patrimonio familiar.
• Si el cónyuge sobreviviente contrae nuevo matrimonio, vive en concubinato o muere, los derechos que le
son concedidos en este artículo y en el artículo 731 se extinguen, quedando expedita la partición del
bien. También se extinguen tales derechos cuando el cónyuge sobreviviente renuncia a ellos.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
14
Chueng
¿Qué preferencias tiene el cónyuge supérstite?
• Puede optar por el derecho de habitación sobre el hogar conyugal,
cuando concurre con cualquier heredero.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
15
Chueng
¿Cuál es la naturaleza jurídica del derecho de
habitación?
• Es real, gratuito, vitalicio, personal intrasmisible e inmobiliario,
consistente en la potestad del habitador de ocupar una casa ajena
para satisfacer sus necesidades de vivienda y las de su familia.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
16
Chueng
¿Cuáles son las causales de extinción del derecho de habitación?
• Se extingue por (art. 732 c.c.):
• Nuevo matrimonio:
• Concubinato:
• Muerte:
• Renuncia:
• Partición o venta del inmueble.
• Consolidación.
• Destrucción o pérdida total del bien.
• Prescripción
• Usufructo de la tercera parte.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
17
Chueng
¿Cuáles son las características del derecho de habitación?
• La ley señala que el derecho es vitalicio y gratuito, calidades que
son inherentes al derecho de habitación.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
18
Chueng
¿Cuáles son los requisitos para el ejercicio del derecho de
habitación?
• Muerte de uno de los cónyuges o concubinos.
• Concurrencia plural de herederos.
• Que el inmueble sirvió como hogar conyugal, hasta el momento de la
muerte de uno de ellos, haya sido propiedad exclusiva del causante o en
sociedad conyugal con el cónyuge supérstite, nunca en copropiedad con
terceros.
• Que el cónyuge o concubino sobreviviente carezca de los recursos
económicos suficientes para adjudicarse la propiedad exclusiva del
inmueble.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
19
Chueng
¿Cuándo se puede optar por el usufructo de la tercera parte de la
herencia?
• Concurrencia del cónyuge con descendientes
• Artículo 822.- El cónyuge que concurre con hijos o con otros
descendientes del causante, hereda una parte igual a la de un hijo.
• Opción usufructuaria del cónyuge
• Artículo 823.- En los casos del artículo 822 el cónyuge puede optar
por el usufructo de la tercera parte de la herencia, salvo que
hubiere obtenido los derechos que le conceden los artículos 731 y
732.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
20
Chueng
¿Qué derechos sucesorios tiene el integrante de la unión
de hecho supérstite?
• Mediante la ley N° 30007, se reconocen derechos sucesorios a favor de los miembros de uniones de
hecho inscritas en el Registro Personal.
• Con estas modificaciones normativas, todos los derechos sucesorios relativos al cónyuge como
heredero forzoso se aplica también, al integrante sobreviviente de la unión de hecho. Como:
• Art. 725: Tercio de Libre disponibilidad.
• Art. 727: Libre disposición total
• Art. 731: Derecho de habitación vitalicia.
• Art. 732: Derecho de usufructo.
• Art. 822: Concurrencia con descendientes.
• Art. 823: Opción usufructuaria.
• Art. 824: Concurrencia con los ascendientes.
• Art. 825: Sucesión Exclusiva.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
21
Chueng
¿Qué otros derechos sucesorios tiene el integrante de la
unión de hecho supérstite?
• Al no estar prohibido por ley, estaría permitido que el
integrante sobreviviente de la unión de hecho; al
igual que el cónyuge supérstite, pueda: aceptar,
renunciar, intervenir en la división y partición
voluntaria de la masa hereditaria, ser declarado
indigno, ser desheredado, entre otros.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
22
Chueng
¿En qué casos el cónyuge no es heredero?
• Muerte del causante dentro de los treinta días de celebrado su
matrimonio. Medida preventiva para evitar matrimonios
interesados.
Artículo 827.- La nulidad del matrimonio por haber sido celebrado con persona que estaba
impedida de contraerlo no afecta los derechos sucesorios del cónyuge que lo contrajo de buena
fe, salvo que el primer cónyuge sobreviva al causante.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
23
Chueng
¿En qué casos el cónyuge no es heredero?
• Cónyuge separado por culpa suya. Norma sancionadora, en tanto si
al producirse el deceso del causante este se encontraba separado
legalmente (no divorciado) de su consorte por culpa de este
cónyuge, entonces la sanción para el cónyuge culpable será la
pérdida de su derecho hereditario.
Artículo 343.- El cónyuge separado por culpa suya pierde los derechos hereditarios que le
corresponden.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
24
Chueng
¿En qué casos el cónyuge no es heredero?
• Cónyuge Divorciado. La fuente del derecho hereditario del cónyuge
es el matrimonio. En consecuencia, tienen que cesar los efectos del
matrimonio como es el derecho hereditario.
Artículo 827.- La nulidad del matrimonio por haber sido celebrado con persona que estaba
impedida de contraerlo no afecta los derechos sucesorios del cónyuge que lo contrajo de buena
fe, salvo que el primer cónyuge sobreviva al causante.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
25
Chueng
¿Existe limitación de dar donación más de lo que puede darse por
testamento?
• Nadie puede dar por vía de donación más de lo que puede disponer por
testamento.
• La donación puede resulta ineficaz, en todo en parte, si al abrirse la sucesión
existen legitimarios perjudicados al momento de hacer la donación no
hubieran herederos forzosos.
• Debe tenerse presente:
• En vía de donación puede darse lo que quiera, cuanto se quiere y cuando se quiera.
• No es limitación a la capacidad dispositiva por testamento o donación, sino a la
posibilidad de por distintos actos de liberalidad del futuro causante, la legítima pudiera
afectarse.
• Después de la donación el patrimonio del donante puede tener variaciones.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
26
Chueng
¿QUÉ SUCEDE CON LAS DONACIONES INOFICIOSAS?
• Si las donaciones exceden la porción disponible de la herencia, se
suprimen o reducen en cuanto al exceso las de fecha más reciente,
o a prorrata, si fueran de la misma fecha.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
27
Chueng
¿A quien corresponde el derecho de demandar la
donación inoficiosa?
Los titulares de la acción de reducción o supresión de la donación
excesiva solo son los legitimarios (o sus causahabientes) a quienes el
exceso lesione su legítima, no otro sucesor.
9. Legítima de los Ascendientes / docente José Luis Che León
28
Chueng