SESIÓN DE APRENDIZAJE
Título de la sesión: La electricidad y el
DATOS INFORMATIVOS magnetismo
I.1. Director : Jeannette Roldan Salvador
I.2. Sub Director : Walther Calvo Niño
I.3. Grado y Sección : 3º “A”
I.4. Docente de aula : Maria Elena Rubina
I.5. Fecha : 10/ 12/ 19
I.6. Área : Ciencia y Tecnología
I.7. Unidad 9
Propósitos de aprendizaje.
¿Qué nos dará
Desempeño precisado (criterios de
Competencia y capacidades Desempeño evidencia de
evaluación)
aprendizaje?
INDAGA MEDIANTE • Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u • Hace preguntas sobre lla
MÉTODOS CIENTÍFICOS objetos naturales y tecnológicos que explora y electricidad y el
PARA CONSTRUIR observa en su entorno. Propone posibles magnetismo.Propone posibles Registra su
CONOCIMIENTOS respuestas con base en el reconocimiento de respuestas con base en el proceso de
regularidades identificadas en situaciones reconocimiento de regularidades indagación e
• Problematiza situaciones similares. identificadas. información de la
para hacer indagación • Propone un plan donde describe las acciones y los electricidad y el
• Diseña estrategias para procedimientos que utilizará para responder a la • Propone un plan donde describe magnetismo. es
hacer indagación las acciones y los procedimientos decir, la
pregunta. Selecciona los materiales e
• Genera y registra datos o que utilizará para responder a las
instrumentos que necesitará para su indagación, problematización,
información preguntas. Selecciona los
así como las fuentes de información que le las estrategias, el
• Analiza datos e materiales e instrumentos que
permitan comprobar la respuesta. registro de datos y
información necesitará para su indagación y
• Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar su análisis; así como
• Evalúa y comunica el fuentes de información que le
proceso y resultados de su a cabo el plan que propuso para responder la la evaluación de los
pregunta. Usa unidades de medida convencionales permitan comprobar la respuesta. resultados.
indagación
y no convencionales, registra los datos y los
representa en organizadores. Ejemplo: Cuando el • Obtiene datos cualitativos o
estudiante observa cómo se derriten unos cubos cuantitativos al desarrollar el plan • Elabora sus
de hielo, puede medir la temperatura a la que que propuso. Registra los datos y conclusiones sobre
están inicialmente y, luego, medir la temperatura los representa en organizadores. la información de
• Elabora sus conclusiones sobrela la electricidad y el
del líquido, el tiempo que pasó para que se
electricidad y el magnetismo. magnetismo.
derritan, así como hacer una representación
Comunica las conclusiones de su
gráfica de lo sucedido.
indagación sobre la electricidad y el
• Establece relaciones que expliquen el fenómeno magnetismo.
estudiado. Utiliza los datos obtenidos y los
compara con la respuesta que propuso, así como
con la información científica que posee. Elabora
sus conclusiones.
• Comunica las conclusiones de su indagación y lo
que aprendió usando conocimientos científicos,
así como el procedimiento, los logros y las
dificultades que tuvo durante su desarrollo.
Propone algunas mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o escrita.
Competencia transversal
Desempeño(criterios de evaluación) Instrumento
capacidades
Organiza acciones estratégicas • Organiza estrategias y procedimientos que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas Lista de cotejo
para alcanzar sus metas de de mejorar sus habilidades.
aprendizaje.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
Valores ACCIONES OBSERVABLES
• Responsabilidad • Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Enfoque orientación al
responsabilidades diversas y los estudiantes aprovechen, tomando en cuenta su
bien común
propio bienestar y el de la colectividad.
I. PREPARACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
DE LA UTILIZARÁN
SESIÓN? EN ESTA SESIÓN?
• Tener listos todos los materiales que se • Fichas
usarán en el • hojas, plumones, colores, cartón, pabilo.
desarrollo de las actividades.
• Elaboro la lista de cotejo.
TIEMPO: 2 horas pedagógicas
II. Momentos de la sesión
Momen Secuencia didáctica tiem
t os p
o
INICIO Empezaré saludando a los niños y les mostraré un imán, preguntaré: ¿Qué características 10mi
n
tiene el imán?
Establece junto con los estudiantes el propósito de la sesión: usar textos para indagar sobre
el magnetismo y la electricidad. Pide a los estudiantes que elijan una o dos normas de su
cartel de normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESAR Planteamiento del problema 70min
R OLLO ¿Qué es la electricidad? ¿Qué es el magnetismo? ¿Son necesarios en la vida del ser humano?
¿Por qué?
Planteamiento de hipótesis
Pediré a los estudiantes que planteen sus posibles respuestas. Solicitaré que anoten sus
respuestas y luego las peguen en la pizarra para ello brindaré una hoja de color por equipo.
Analizaremos las respuestas.
Elaboración de plan de acción
Indicaré que para dar respuesta a la interrogante formulada, realizarán algunas actividades.
OBSERVARAN UN VIDEO:
La Electricidad | Videos Educativos para Niños
https://www.youtube.com/watch?v=dzcG5a5kd2M
Magnetos y Electromagnetismo: Descubiertos de
Casualidad! - Los Creadores
https://www.youtube.com/watch?v=7v--feJO96Y
Experimentores: Conoce un poco más sobre la
electricidad
https://www.youtube.com/watch?v=m8XYV7ro_iA
Recibirán una ficha informativa :
Recojo de datos y análisis de resultados
Los niños tomaran nota de los datos, para luego relacionarlos y validarlos. Responderán
además las preguntas de la ficha.
Los niños recibirán además una información adicional.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
Leerán las hipótesis planteadas y validarán o corregirán de acuerdo a lo descubierto con lo
investigado.
Evaluación y comunicación
Responderán las preguntas propuestas en la ficha, así mismo elaborarán un esquema sobre
el sonido. Luego los socializarán.
Reforzaré los aprendizajes adquiridos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué conocimiento nuevo adquirieron 10min
CIERRE en esta sesión? ¿Para qué lo pueden utilizar? ¿Tuvieron dificultades en el aprendizaje del tema?
Evaluación
SITUACIÓN DE DESEMPEÑO TÉCNICA INSTRUMEN
EVALUACIÓN T
O
• Elabora sus • Hace preguntas sobre la electricidad y el magnetismo. Propone posibles observaci Lista de cotejo
conclusiones sobre la respuestas con base en el reconocimiento de regularidades identificadas. ón
electricidad y el • Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará
magnetismo para responder a las preguntas.
• Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al desarrollar el plan que propuso
• Registra los datos y los representa en organizadores.
• Elabora sus conclusiones sobre la electricidad y el magnetismo
• Comunica las conclusiones de su indagación sobre la electricidad y el
magnetismo
1. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
➢ ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
➢ ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
➢ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
➢ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Unidad 9
http://www.minedu.gob.pe
Rutas-del-aprendizaje
3. ANEXOS
Lista de cotejo
…………………………………………………………..
…………………………………………………..
Docente de aula Subdirector
Lista de cotejo Fecha: 10/12/19
N° NOMBRES • Hace preguntas sobre la electricidad • Registra los datos y los
DE LOS ESTUDIANTES y el magnetismo .Propone posibles representa en organizadores.
respuestas con base en el • Elabora sus conclusiones sobre
reconocimiento de regularidades la electricidad y el magnetismo
identificadas. • Comunica las conclusiones de su
• Propone un plan donde describe las indagación sobre la electricidad
acciones y los procedimientos que y el magnetismo.
utilizará para responder a las
preguntas.
• Obtiene datos cualitativos o
cuantitativos al desarrollar el plan
que propuso
01 AMASIFUEN LLANTOY, ZAIRA NATANIELL
02 AÑAZCO TOSCANO, DULCE XIOMARA
03 ARCOS CHUQUIPOMA, GIAN FRANCO VLADIMIR
04 AYALA FLORES,AMERICO
05 CHAVEZ RAMOS, DANITZA ORIANA CORAL
06 CONDORI RAMOS, MISSHEL
07 EGUSQUIZA PEÑA, ANGEL RAUL
08 FIESTAS INOCENTE, YASHIRO JOSE
09 HERRERA REYES, LUIS JAIME
10 HUARANGA PAJUELO, ANALY JENNIFER
11 HUAYANCA SEMINARIO, SANDRO STEFANO
12 IPANAQUE RAMOS, LEYDI LI
13 MARCHAN AVALOS, JORGE JEAN FRANCO
14 MELENDEZ ISUIZA, PABLO CESAR
15 MORALES VALLADOLID, KIARA NAOMY
16 PALOMINO SORIA, HETHAN JESUS
17 PORLLES BERNALES, OBED
18 PUESCAS RUMICHE, YARITZA YAMILET
19 RAMIREZ ZAPATA, JEREMI MATEO
20 RAMOS NECIOSUP, MARIEL MILAGROS DE LOS
ANGELES
21 RIVERA SOLIS, JOHAO EMERSON
22 SIANCAS CHUQUIZUTA, EDUARDO MANUEL
23 SOCSO THORRES, MIGUEL ANGEL OMAR
24 VEGAS PRADO, FRANK DENILSON
25 VILCA MAMANI, ARIANA ARACELI
26 VILCA PUELLES, DENISSE SAKURA
27 YNOÑAN SANDOVAL, AIKO KOHANA
28
29
30
31
LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO