MENÚ
Acceso a su cuenta de paciente
Pida una consulta
Para encontrar un doctor Español
Para encontrar trabajo
Para donar
Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones
Solicite una Consulta
Artritis reumatoide
Síntomas y causas Diagnóstico y tratamiento Médicos y departamentos
Descripción general Imprimir Advertisement
La artritis reumatoide es un trastorno Prensa de Mayo Clinic
inflamatorio crónico que puede afectar más Artritis reumatoidea Consulta estos éxitos de venta y ofertas
que solo las articulaciones. En algunas especiales en libros y boletines informativ
de Mayo Clinic Press.
personas, la afección puede dañar distintos
NUEVO: Cook Smart, Eat Well (cocina de
sistemas corporales, incluida la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los
forma inteligente, aliméntate bien)
vasos sanguíneos.
Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo
Clinic
La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario que ocurre cuando el
sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo. NUEVO: Mayo Clinic on Hearing and Balan
(Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)
Advertisement Mayo Clinic Health Letter (libro gratuito)
Vive más joven durante más tiempo
Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos
comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro.
Avisos comerciales y patrocinio
Política Oportunidades Opciones de avisos
A diferencia del daño por desgaste de la osteoartritis, la artritis reumatoide
afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una dolorosa
hinchazón que puede finalmente causar la erosión ósea y la deformidad de
las articulaciones.
La inflamación asociada a la artritis reumatoide es lo que también puede
dañar otras partes del cuerpo. Si bien los medicamentos nuevos han
mejorado las opciones de tratamiento en gran medida, la artritis reumatoide
grave aún puede causar discapacidades físicas.
Productos y servicios
Assortment of Products for Independent Living from Mayo Clinic
Store
Mostrar más productos de Mayo Clinic
Síntomas
Los signos y los síntomas de la artritis reumatoide pueden incluir los
siguientes:
Articulaciones sensibles, calientes e hinchadas
Rigidez articular que generalmente empeora por las mañanas y
después de la inactividad
Cansancio, fiebre y pérdida del apetito
En sus inicios, la artritis reumatoide tiende a afectar primero las
articulaciones más pequeñas, especialmente las que unen los dedos de las
manos con las manos y los dedos de los pies con los pies.
A medida que avanza la enfermedad, los síntomas suelen extenderse a las
muñecas, las rodillas, los tobillos, los codos, la cadera y los hombros. En la
mayoría de los casos, los síntomas se producen en las mismas
articulaciones en ambos lados del cuerpo.
Alrededor del 40 % de las personas que padecen artritis reumatoide también
presentan signos y síntomas que no impliquen a las articulaciones. Las
zonas que pueden estar afectadas incluyen las siguientes:
Piel
Ojos
Pulmones
Corazón
Riñones
Glándulas salivales
Tejido nervioso
Médula ósea
Vasos sanguíneos
Los signos y los síntomas de la artritis reumatoide pueden variar en
intensidad e incluso pueden aparecer y desaparecer. Los períodos de mayor
actividad de la enfermedad, denominados brotes, se alternan entre períodos
de remisión relativa, cuando la hinchazón y el dolor se disipan o
desaparecen. Con el paso del tiempo, la artritis reumatoide puede provocar
que las articulaciones se deformen y salgan de lugar.
Cuándo debes consultar con un médico
Solicita una consulta con el médico si tienes molestias persistentes e
hinchazón en las articulaciones.
Artritis reumatoide
Más información
Artritis reumatoide: ¿El embarazo afecta los síntomas?
Solicite una Consulta en Mayo Clinic
Causas
La artritis reumatoide es una enfermedad
autoinmunitaria. Generalmente, tu sistema
inmunitario ayuda a proteger el cuerpo de una
infección o de una enfermedad. En la artritis
reumatoide, el sistema inmunitario ataca el
tejido sano en las articulaciones. También Osteoartritis y artritis
puede causar problemas médicos en el reumatoide
corazón, los pulmones, los nervios, los ojos y la
piel.
Los médicos no saben lo que inicia este proceso, aunque parece probable
que sea un componente genético. Si bien los genes no causan artritis
reumatoide, pueden hacer que tengas más probabilidades de reaccionar a
los factores ambientales, como infección con determinados virus y
bacterias, que pueden desencadenar la enfermedad.
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer artritis reumatoide
incluyen:
El sexo. Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar
artritis reumatoide.
Edad. La artritis reumatoide se puede producir a cualquier edad, pero
más frecuentemente comienza a mediana edad.
Antecedentes familiares. Si un familiar padece artritis reumatoide, el
riesgo de que padezcas la enfermedad puede ser mayor.
Tabaquismo. Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de desarrollar artritis
reumatoide, especialmente si tienes una predisposición genética a
desarrollar la enfermedad. Fumar también parece estar asociado a una
gravedad mayor de la enfermedad.
Sobrepeso. Las personas que tienen sobrepeso parecen presentar un
mayor riesgo de desarrollar artritis reumatoide.
Complicaciones
La artritis reumatoide aumenta el riesgo de desarrollar:
Osteoporosis. La artritis reumatoide en sí, junto con algunos
medicamentos utilizados para tratar la artritis reumatoide, pueden
aumentar tu riesgo de osteoporosis, una afección que debilita los
huesos y los hace más propensos a las fracturas.
Nódulos reumatoides. Estos bultos firmes de tejido se forman con
mayor frecuencia alrededor de los puntos de presión, como los codos.
Sin embargo, estos nódulos pueden formarse en cualquier parte del
cuerpo, incluidos el corazón y los pulmones.
Sequedad en los ojos y la boca. Las personas que tienen artritis
reumatoide son mucho más propensas a desarrollar el síndrome de
Sjogren, un trastorno que disminuye la cantidad de humedad en los
ojos y la boca.
Infecciones. La artritis reumatoide en sí y muchos de los
medicamentos utilizados para combatirla pueden dañar el sistema
inmunitario y provocar un aumento de las infecciones. Protégete con
vacunas para prevenir enfermedades como la gripe, la neumonía, la
culebrilla y la COVID-19.
Composición anormal del cuerpo. La proporción de grasa en relación
con la masa magra a menudo es mayor en las personas que tienen
artritis reumatoide, incluso en aquellas personas que tienen un índice
de masa corporal normal.
Síndrome del túnel carpiano. Si la artritis reumatoide te afecta las
muñecas, la inflamación puede comprimir el nervio que irriga la mayor
parte de la mano y los dedos.
Problemas cardíacos. La artritis reumatoide puede aumentar el riesgo
de endurecimiento y obstrucción de las arterias, así como la
inflamación del saco que rodea el corazón.
Enfermedad pulmonar. Las personas con artritis reumatoide tienen un
mayor riesgo de inflamación y proceso de cicatrización de los tejidos
pulmonares, lo que puede provocar una falta de aire progresiva.
Linfoma. La artritis reumatoide aumenta el riesgo de linfoma, un grupo
de cánceres de la sangre que se desarrollan en el sistema linfático.
Más información
¿Es la depresión un factor que contribuye al desarrollo de la artritis
reumatoide?
Artritis reumatoide: ¿Puede afectar los ojos?
Artritis reumatoide: ¿Puede afectar los pulmones?
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Solicite una Consulta en Mayo Clinic