CONTROL DE LECTURA -PLAN LECTOR
APELLIDOS Y NOMBRES:___________________________________________________________________ 3°_____
Creando un huerto escolar
En clase de biología el profesor hizo equipos y nos asignó temas para investigar y saber
qué necesitábamos para la conformación de un huerto escolar, ya que la escuela cuenta
con un espacio disponible para su creación. En el huerto escolar pueden cultivarse
plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales
como limoneros y naranjos. Para sembrar vegetales y hortalizas tales como cilantro,
tomate, pimentón, u otros, es necesario elaborar semilleros, para después trasplantarlos
a un lugar definitivo. Para poder comprender adecuadamente cómo germinan las
semillas y para conocer qué es un germinador, el profesor pidió que entrevistáramos a un
ingeniero agrónomo. Por suerte el papá de nuestro compañero Pablo es agrónomo, así
que por la tarde fuimos a su casa. -Buenas tardes, señor Alberto, necesitamos hacerle
algunas preguntas para un proyecto de ciencias. -Con mucho gusto, niños- dijo el señor
Alberto. -¿Qué es un germinador? -Es un dispositivo que favorece el proceso de
germinación. Sirve para producir semillas o germen de las mismas, resultando de esto un
producto que posee propiedades nutritivas con altos estándares nutrimentales. -¿Cómo se logra eso? -A partir de remojar las semillas
artificialmente para conseguir las condiciones e hidratación necesaria para que se produzca la germinación. -¿Y para qué se deben remojar
las semillas? -Con el remojo se consigue que se ablande la capa externa de la semilla y, al mismo tiempo, se disuelvan y se eliminen una
serie de sustancias que inhiben el proceso de germinación. -Y entonces, ¿cómo germinan las semillas en el medio ambiente? -En la
naturaleza las semillas germinan espontáneamente, cuando se hidratan con la humedad del suelo y cuando las condiciones ambientales de
luz y calor son adecuadas. -¿Cuál sería el beneficio de utilizar un germinador en la creación de un huerto escolar? -Conseguir un mayor
número de semillas y que éstas puedan germinar con mayor rapidez, para trasplantarlas al lugar en el que crecerán definitivamente. -
¿Cuántos tipos de germinadores existen?
-Dos: los caseros y los industriales. Un germinador casero se puede realizar de una manera muy sencilla y útil, solo necesitas un frasco de
vidrio, una gasa, una liga, agua y las semillas de tu elección. -¿Qué semillas se pueden utilizar? -Pueden utilizarse semillas de alfalfa, maíz,
lenteja, frijol, soya, ajonjolí... pero siempre y cuando sean semillas frescas y enteras, con todo y cáscara. Cerciórense de que no hayan
estado guardadas mucho tiempo, ni expuestas al calor, ya que esto podría provocar que el proceso de germinado no se diera con las
mejores condiciones. -Muchas gracias por su tiempo señor Alberto. -De nada niños, suerte con su huerto- finalizó .
1. ¿Cuál es el objetivo de la entrevista que los alumnos hicieron?
a) Realizar una tarea en equipo, relacionada con la elaboración de un huerto escolar.
b) Conocer las anécdotas del papá de Pablo cuando era estudiante.
c) Investigar qué es y cómo funciona un germinador y su utilización en un huerto escolar.
2. Las siguientes actividades forman parte de la realización de una entrevista. ¿Cuál de ellas corresponde a la etapa de planeación
de la entrevista?
[1] Elegir la persona a la que se entrevistará.
[2] Presentarse con el entrevistado.
[3] Definir el propósito de la entrevista.
[4] Formular las preguntas establecidas en el guion de la entrevista.
[5] Recopilar información sobre el tema y la persona a entrevistar.
[6] Preparar el guion de la entrevista.
[7] Grabar la entrevista.
[8] Tomar nota de las respuestas más importantes.
a) 1, 3, 5, 6. b) 1, 2, 3, 5. c) 2, 4, 7, 8.
3. Por sus características, ¿cuál es la clasificación correspondiente a esta entrevista?
a) De trabajo. b) De investigación. c) De personalidad.
4. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una ventaja que ofrece el remojo de las semillas?
a) La consecución de un mayor número de semillas.
b) El ablandamiento de la capa externa de la semilla.
c) La eliminación de sustancias que inhiben el proceso de germinación.
5. La respuesta que el señor Alberto da a la pregunta ¿Qué es un germinador?, brinda:
a) una opinión sobre lo que es un germinador.
b) una explicación sobre lo que es un germinador.
c) un ejemplo de un germinador.
6. Según el texto, ¿cuáles son los dos tipos de germinadores que existen?
a) Los caseros y los industriales.
b) Los caseros y los de jardinería.
c) Los caseros y de agricultura.
7. ¿Cuál de las siguientes fuentes no permitiría ampliar la información sobre el tema tratado en la entrevista?
a) http://www.botanical-online.com/germinador.htm
b) http://www.educaedu.com.ar/centros/el-germinador-escuela-de-fotografia-uni2240
c) http://es.wikipedia.org/wiki/Germinaci%C3%B3n
Razonamiento verbal
8. En vista del .............. con que ella me trataba, perdí l a ...............; no me atrevía a despegar los labios en su presencia.
a) enojo - cortesía
b) rencor - paciencia
c) desprecio - confianza
9. La................. mortificó a los familiares, quienes demandaron al propietario del semanario por haber ................ la privacidad.
a) noticia - ofendido b) publicación - violado c) información - agredido
10. No se trabaja siempre en la misma, sino.................la vida y el trabajo a las mudables condiciones de salud.
a) postura – sujetando b) actividad – relacionando c) forma - adaptando