ROSUY ALCALÁ DE LEÓN
ID: A00126471
ACTIVIDAD A REALIZAR:
Tomando en cuenta que la política fiscal la maneja el gobierno sobre los
ingresos y los gastos para influir sobre la economía. Investiga en las
fuentes del Banco Central ¿Cuáles han sido los efectos de esta política
en la Republica Dominicana a partir del año 2000 en los siguientes
aspectos?
Niveles de ingreso presupuestario: déficit o superávit 2000:
Los ingresos totales del Gobierno Central en el 2000 ascendieron a
RD$51,271.4 millones, siendo un aumento del 17.9% en comparación al
año anterior.
2001:
En diciembre de este año los ingresos totales del Gobierno Central
aumentaron a RD$59,855.5 millones. Incrementando en un 21.6%.
2002:
Los ingresos totales del Gobierno Central en este año subieron a
RD$67,078.0 millones, aumentando en un 12.1%. Mientras que los
gastos totales en el periodo de enero-diciembre subió a RD$67,377.4
millones, incrementando en un 14.5%
2003:
En este año el déficit del Gobierno Fiscal (incluyendo donaciones
externas) incremento a RD$19,310.7 millones, siendo un porcentaje de
3.8% del PIB (Producto Interno Bruto).
2004:
Durante el primer trimestre de este año la política fiscal estuvo
caracterizada por la expansión del gasto no ajustada a las disponibles
de ingreso, lo cual afecto las condiciones macroeconómicas.
2005:
En este año los recursos faltantes fueron de RD$5,700.0 millones, lo
cual fue compensado por el financi8amiento Neto.
2006:
Por los ingresos de RD$194,200.0 millones el Resultado financiero
estuvo equilibrado igualando el monte de gasto.
ROSUY ALCALÁ DE LEÓN
ID: A00126471
2007:
Durante este año se registró un superávit de RD$2,300.0 millones,
donde los ingresos fueron RD$219,400.0 millones y los gastos de RD$
217,100.0 millones.
2008:
Se produjo un déficit producto de un proceso progresivo de deterior en
las cuentas Fiscales del gobierno, siendo un déficit de RD$44,600.0
millones formando por ingresos de RD$260,300.0 millones y gastos de
RD$304,900.0 millones.
2009:
Las cuentas fiscales del Gobierno Central presentaron un déficit de
RD$26,513.2 millones, siendo una cifra menor en un 13.2% al resultado
del 2008
3. CREACIONES DE EMPLEO:
Tasa Participación Ocupación Desocupació Desocupación
s Global n amplia abierta
2000 55.3 47.6 13.9 6.3
2001 54.3 45.8 15.6 7.5
2002 55.1 46.2 16.1 6.6
2003 54.7 45.4 17.0 7.3
2004 56.3 46.0 18.4 6.1
2005 55.9 45.9 17.9 6.4
2006 56.0 46.9 16.2 5.5
2007 56.1 47.4 15.6 5.0
2008 55.6 47.7 14.1 4.7
2009 53.8 45.8 14.9 5.3
2010 55.0 47.1 14.3 5.0
2011 56.2 48.0 14.6 5.8
2012 56.5 48.2 14.7 6.5
2013 56.1 47.7 15.0 7.0
2014 57.3 48.9 15.5 6.4
2015 57.6 49.5 14.0 5.9
2016 58.2 50.5 13.3 5.5
ROSUY ALCALÁ DE LEÓN
ID: A00126471
4. FOMENTO DEL AHORRO INTERNO.
5. MANEJO TRIBUTARIO (IMPUESTOS).
21.9
14.8
6.1
2000 2005 2010 2017
6. MANEJO DEL GASTO SOCIAL: SECTORES HACIA DONDE
FUERON DIRIGIDOS.
Desde el 2000 hasta el 2016, como se ve en los datos anteriores, las
políticas dominicanas fueron conducidas para aumentar el gasto,
generar riquezas y para capitalizar la economía, podemos ver esto
demostrado en el aumento constante del dólar y depreciación del peso.
7. INCIDENCIA SOBRE EL NIVEL DE POBREZA Y DESIGUALDAD.
8.NIVELES DE ENDEUDAMIENTO.
FECHA DEUDA TOTAL DEUDA (%PIB)
2000 4.407 16,71%
2001 5.822 20,35%
2002 6.223 21,49%
2003 11.84 48,15%
2004 6.223 34,35%
2005 10.910 38.32%
2006 10.595 36,02%
2007 12.773 32,91%
2008 11.070 33,61%
2009 12.773 36,73%
2010 15.191 37,31%
ROSUY ALCALÁ DE LEÓN
ID: A00126471
9. PORCERTANJE DE LOS INGRESOS DESTINADOS AL SERVICIO
DE LA DEUDA PUBLICA Y A LOS SUBSIDIOS.
10. TIPO DE POLÍTICA APLICADA.
La política que se aplico fue la política de consumo
Prepara una tabla donde se expresen estos indicadores por
periodo de gobierno.
AÑO PRESIDENTE DEUDA POR % PIB
2002-2004 Hipólito Mejía 2000:16,71%
(2000-2004)
2004-2012 Leonel Fernández 2004: 34.35%
(2004-2012)
2012-2020 Danilo Medina 2012:42,32%
(2012-2020)
2020-actualidad Luis Abinader 2020:71,53%
(2020-Actualidad)