0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas10 páginas

Guía de Aprendizaje #35 - Cuido Mi Bienestar - 24

EDUCACIÓN

Cargado por

neder
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas10 páginas

Guía de Aprendizaje #35 - Cuido Mi Bienestar - 24

EDUCACIÓN

Cargado por

neder
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Página 1 de 10

«DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES»


«AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO»

VIII UNIDAD: «REFLEXIONEMOS EL VERDADERO SENTIR DE


LA NAVIDAD»
CUARTO BIMESTRE

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 35: CUIDO MI BIENESTAR

SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA SECCIÓN «A» «B» «C» Y «D»

Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA


Asesor y Consultor de Tesis
Investigador RENACYT
Ciencias Sociales y Comunicación
ORCID 0000-0003-3678-8867
CM 1015431446
CPPe 0215431446
2024
Página 2 de 10

CUIDO MI BIENESTAR
Alcanzar el bienestar en la escuela
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA

Propósito. Que los estudiantes comprendan y reconozcan el desarrollo de un clima de aula


adecuado para el aprendizaje, disminuir los niveles de ansiedad y favorecer un estado de bienestar.

Generalidades: Bienestar en la escuela


El buen clima escolar
Los entendidos definen el bienestar de manera diferente. Pero la mayoría coinciden en que
bienestar significa estar sano desde el punto de vista físico, mental y emocional. No hay problema
en tener mejor salud en algunas áreas de bienestar que en otras.

El bienestar
Amanda Céspedes, destacada neuropsiquiatra y pionera en el estudio y práctica de esta ciencia,
define Bienestar como «un estado de armonía que se produce del equilibrio entre las
demandas que nos llegan del mundo exterior y los recursos emocionales que tenemos para
enfrentarlas»1.

Dicho de forma sencilla, el bienestar es el estado que se alcanza cuando uno se siente y
desenvuelve bien en la vida. Uno de los modelos conceptuales más influyentes a la hora de explicar
el bienestar se conoce con el nombre de PERMA (por sus siglas en inglés). Para lograr el bienestar
emocional necesitamos encontrar un balance en todos los aspectos de nuestra vida: física, mental,

1
Céspedes, Amanda; Video «Escuelas que promueven Bienestar», Novasur, diciembre, 2012
Página 3 de 10

emocional y espiritual (tipos de bienestar). El bienestar es el estado que se alcanza cuando uno se
siente y desenvuelve bien en la vida (bienestar personal).

A su vez, Ignacio Morgado, reconocido psicobiólogo español, expresa: «resulta imposible separar
el bienestar del estado emocional de las personas»2.

Cuando hablamos de bienestar emocional (también llamado bienestar mental o psicológico) nos
referimos el estado que nos permite sentir, pensar y actuar de forma plena en nuestro día a día. Por
lo tanto, tener una buena salud emocional es mucho más que no sufrir una enfermedad de salud
mental.

El bienestar de los niños depende de que se sienta seguro y estable con sus familias y con el lugar
donde vive. El bienestar físico, mental y emocional de los niños apoya su desarrollo general, lo que
les ayuda a crecer, aprender y desarrollar las habilidades que necesitan para alcanzar su máximo
potencial.

La gran interrogante es cómo potenciamos estos estados de armonía que permitan ampliar el clima
de bienestar en nuestras vidas, disminuyendo la intensidad del malestar. Y cómo, a su vez, estos
hallazgos pueden convertirse en instrumentos pedagógicos para ser utilizados en las escuelas.

El equilibrio es la condición que permite una estabilidad con las fuerzas con las que interactúa en
el espacio donde se encuentra. La palabra equilibrio proviene del latín aequilibrĭum, que se
compone de «aequus», que significa igual, libra, balanza. Para mantener el equilibrio es necesario
que esos tres sistemas funcionen correctamente: oído, cabeza y vista.

Se dice que alguien o algo está en equilibrio, cuando a pesar de tener poca base de sustentación,
se mantiene de pie sin caerse. En tal sentido, sinónimos de equilibrio son contrapeso,

2
Morgado, I. (2006); «Emociones e inteligencia social», Barcelona: Ariel, p.6
Página 4 de 10

compensación o estabilidad. El sentido del equilibrio, también conocido como equilibriocepción,


es uno de los sentidos fisiológicos.

Este sentido nos permite entre otras cosas, poder caminar sin caernos. Hay especies animales que
tienen el sentido del equilibrio más desarrollado que los humanos. Por ejemplo, los felinos como los
gatos pueden caminar sobre superficies muy irregulares, estrechas y de grandes alturas sin
complicaciones, usando su oído interno y cola.

«Los animales evalúan y responden a los desplazamientos del equilibrio, donde el cuerpo se
encuentra en equilibrio con respecto a la gravitación, la aceleración y otras fuerzas que afectan a su
posición y movimiento». Los primeros órganos del equilibrio evolucionaron entre los peces, anfibios
y reptiles.

El desarrollo reciente de las neurociencias ha significado un apoyo fundamental para sustentar


teórica y conceptualmente nuestras iniciales intuiciones y motivaciones. Producto de años de
investigación en esta disciplina, ha quedado comprobada la relación indisoluble entre cuerpo y
mente, mediados por la emoción y su manifestación consciente, los sentimientos.

A su vez, el concepto «inteligencia emocional», surgido en décadas recientes, es un símbolo claro


de nuevos paradigmas en relación al conocimiento y comprensión del comportamiento humano,
relevando desde el quehacer científico, la importancia del equilibrio entre las emociones y el
pensamiento racional para el bienestar de las personas.

Aprender a escuchar el cuerpo, reconocer las propias emociones y las de otros y responder
utilizando la razón, parecieran ser los pilares de una existencia que ha aprendido a resolver
armoniosamente sus propios desafíos.
Página 5 de 10

COMPONENTES DEL PROGRAMA BIENESTAR EN LA ESCUELA


El programa tiene un componente de actualización para docentes que trabajan en las escuelas,
acompañado de un conjunto de materiales, recursos audiovisuales y una plataforma digital para
apoyar su implementación.

1. Actualización
El programa pone a disposición de la comunidad educativa un módulo de actualización para
docentes, orientadores y/o asistentes de la educación que deseen vivir esta experiencia y
recibir los materiales del programa. Dicha capacitación tiene una duración de 16 hrs.
presenciales.
2. SITIO WEB www.basica.mineduc.cl link recursos educativos, se puede complementar
con el sitio web www.bienestarenlaescuela.cl en el que se puede acceder a variados
materiales y actividades relacionados con el tema central. Este recurso digital facilita el
acceso masivo a los materiales y contenidos del programa y también sirve de articulador de
iniciativas y experiencias provenientes de distintas comunidades escolares sensibles a esta
temática. En él se entrega información acerca de las actividades del programa, generando
una red de educadores y promotores del bienestar en sus escuelas.
3. Recursos educativos de apoyo. Los recursos educativos tecnológicos apropiados para el
desarrollo de su aprendizaje escolar. Como la sala de innovación.
4. SET DE ACTIVIDADES. Las actividades están organizadas apropósitos centrales que las
orientan.
5. FICHA DE ACTIVIDAD. Cada actividad cuenta con una FICHA que incluye el nombre de la
actividad, ámbito, objetivo, una breve fundamentación, una descripción detallada de su
implementación y sugerencias del momento adecuado para su utilización. En algunas se
ilustra en la página (Izquierda) la secuencia de la actividad para facilitar su aplicación.
Página 6 de 10
Página 7 de 10

RUTH M. MUJICA-SEQUERA (2020)


Ciberprofesora, diseñadora y tecnopedagoga3.
Líder Global en Innovación Educativa y Transformación Digital | Consultora Estratégica e
nvestigadora Sénior | Fundadora Visionaria de DOCENTES 2.0® y AGLA Digital Solutions.
Ingeniero de Sistema con Doctorado en Tecnología Educativa y Posdoctorado en Ciencias
Embajadora Latinoamericana de la Tecnología Educativa - Embajadora Nacional de
Venezuela reconocida por ReviewerCredits

3 https://blog.docentes20.com/2022/03/%E2%9C%8Dcomo-se-puede-mantener-equilibrada-la-clase-docentes-2-0/
Página 8 de 10

TRABAJO DE ESCULCAMIENTO
(BUCEAR – INVESTIGAR)
CUIDO MI BIENESTAR
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA

Realízalo en tu cuaderno:
1. Haz lectura total del tema impartido y responda las interrogantes.
2. ¿Qué es el bienestar para ti?
3. ¿Qué se entiende por bienestar?
4. ¿Qué es el equilibrio y cómo funciona?
5. ¿Qué se necesita para mantener el equilibrio?
6. ¿Cuáles son los 4 tipos de bienestar? Describe a cada uno mediante ejemplos (bucee).
7. ¿Qué es sentir bienestar?
8. ¿Qué es el bienestar emocional?
9. ¿Qué es el bienestar para los niños? Dibuje y/o engome.
10. ¿De quién depende el bienestar de los niños? Dibuje y/o engome.
11. ¿Qué significa el bienestar personal?
12. Bucee (investigue) la neurociencia.
13. Bucee (investigue) la inteligencia emocional.
14. ¿Cuáles son los componentes del programa de bienestar en la escuela? Describe, dibuje
y/o engome.
15. ¿Cómo se puede mantener equilibrada una clase? Describe cada caso. Dibuje y/o engome.
16. ¿Consideras que lo aprendido te ha ayudado a comprender mejor la realidad en la que
vives? ¿Por qué?
Página 9 de 10

«LA PERFECCIÓN NO EXISTE, LA EXCELENCIA SÍ»


«SI PARA CORREGIR NECESITAS HUMILLAR, NO SABES ENSEÑAR»
«SOLO LOS QUE SE ATREVEN A ARRIESGAR MUCHO PUEDEN LOGRAR MUCHO»
«TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY, PERO NO ANTE LOS ENCARGADOS DE
APLICARLA»

Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA


Ciberprofesor, diseñador y tecnopedagogo
Página 10 de 10

Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA


Asesor y Consultor de Tesis
Investigador RENACYT
Ciencias Sociales y Comunicación
ORCID 0000-0003-3678-8867
CM 1015431446
CPPe 0215431446

También podría gustarte