0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Fallo Mavrommatis

fallo para d int publico

Cargado por

cgestudio2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Fallo Mavrommatis

fallo para d int publico

Cargado por

cgestudio2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Fallo mavrommatis

El caso de las Concesiones Mavrommatis en Palestina es un fallo histórico de la Corte


Permanente de Justicia Internacional (CPJI) de 1924. Este caso involucró a Grecia y al Reino
Unido y se centró en las concesiones otorgadas al ciudadano griego Mavrommatis por las
autoridades otomanas antes de la Primera Guerra Mundial para la construcción y explotación
de obras públicas en Palestina, específicamente en Jerusalén y Jaffa2.

Contexto del Caso

 Antecedentes: Mavrommatis había obtenido concesiones de las autoridades otomanas


para proyectos de infraestructura en Palestina. Tras la guerra, las autoridades
británicas, que administraban Palestina bajo mandato, otorgaron concesiones similares
a otro individuo, lo que llevó a un conflicto de intereses.

 Demanda: Grecia presentó una demanda ante la CPJI en nombre de Mavrommatis,


alegando que el Reino Unido, como potencia mandataria, había violado los derechos
de Mavrommatis al no reconocer plenamente sus concesiones.

Decisión de la Corte

 Competencia: La CPJI determinó que tenía competencia para escuchar el caso en


relación con las concesiones en Jerusalén, pero no en Jaffa.

 Fondo del Caso: La Corte reconoció la validez de las concesiones otorgadas a


Mavrommatis y declaró que las concesiones otorgadas posteriormente por las
autoridades británicas infringían las obligaciones aceptadas por el Reino Unido en
virtud del Convenio de Lausana.

Importancia del Fallo

Este caso es significativo porque:

 Protección de Inversiones: Estableció precedentes en la protección de inversiones


extranjeras y los derechos contractuales bajo el derecho internacional.

 Jurisdicción Internacional: Demostró la capacidad de la CPJI para resolver disputas


entre Estados sobre la base de tratados y acuerdos internacionales.

El caso de Nicaragua contra Estados Unidos, también conocido como el caso de las Actividades
Militares y Paramilitares en y contra Nicaragua, fue un juicio histórico llevado ante la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) por el gobierno de Nicaragua en 19842. Nicaragua acusó a
Estados Unidos de violar el derecho internacional al apoyar a las fuerzas contrarrevolucionarias
(los Contras) en su guerra contra el gobierno nicaragüense, así como de realizar actividades
militares y paramilitares en territorio nicaragüense2.

Contexto del Caso

 Fecha de Inicio: 9 de abril de 1984.


 Acusaciones: Nicaragua acusó a Estados Unidos de entrenar, armar, equipar, financiar y
apoyar a las fuerzas contrarrevolucionarias, además de realizar ataques directos en
territorio nicaragüense2.

 Decisión de la Corte: El 27 de junio de 1986, la CIJ falló a favor de Nicaragua,


declarando que Estados Unidos había violado el derecho internacional al intervenir en
los asuntos internos de Nicaragua y al usar la fuerza contra el país2.

Importancia del Fallo

 Principios de No Intervención y No Uso de la Fuerza: La CIJ desarrolló y reafirmó estos


principios fundamentales del derecho internacional.

 Rechazo de Estados Unidos: A pesar del fallo, Estados Unidos se negó a aceptar la
jurisdicción de la CIJ y no cumplió con la sentencia2.

Este caso es emblemático por su impacto en el derecho internacional y por la postura de


Estados Unidos frente a la jurisdicción de la CIJ.

También podría gustarte