0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas24 páginas

Trastorno de La Personalidad

Cargado por

Noelia Angely
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas24 páginas

Trastorno de La Personalidad

Cargado por

Noelia Angely
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

TRASTORNO DE

LA PERSONALIDAD
Grupo n°3
INTRODUCCION
Tratamiento:
Trastorno de la personalidad Psicoterapia
(Mejorar su conducta, la
Patron permanente de experiencias internas y
relación con los demás y
comportamientos que son diferentes o
ganar habilidades)
inusuales a las normas curturales o sociales.

Personalidad poco común,


Basándose en el DSM-5:
se considera patológica.
Grupo A
Son egosintónicos Grupo B

Grupo C
Grupo A
Compuesto por los trastornos de la personalidad

Trastornos de la Trastornos de la Trastornos de la


personalidad paranoide personalidad esquizoide personalidad esquizotípico

Los individuos con estos trastornos suelen mostrarse raros o excéntricos.


Las estimaciones de la prevalencia de un 5.7%
PARANOIDE
Patrón de desconfianza
Características
intensa, percibe a los demás Desconfiado,
con intenciones de hacerle rencoroso, celoso
daño y esta presente en
diversos contextos

CAUSAS HECHOS
Hereditario Dudas injustificadas de que
Maltrato físico o emocional quieran hacerle daño.
Tendencia a victimizar al Duda de la lealtad de amigos,
niño pareja, colegas.
Significados ocultos o
malinterpretar acciones.
Se sienten atacados fácilmente.
Rencor persistente.
No comparte cosas personales.
Necesidad excesiva de ser
autosuficientes y autónomos
ESQUIZOIDE
Patrón dominante de
desapego y poca expresión
de emociones en contextos HECHOS
interpersonales. No desea ni disfruta las
relaciones intimas.
Elige actividades solitarias.
Ningún interés en tener
CAUSAS Características
relaciones sexuales.
Disfruta poco de
Padres o actividades.
cuidadores Indiferente, frio, Indiferente a los halagos o
emocionalmente solitario, plano criticas.
fríos, Emocionalmente frio,
negligentes y distante, desapegado.
desprendidos
ESQUIZOTIPICA
Patrón dominante de deficiencias
HECHOS sociales o interpersonal, manifiesta
un malestar agudo, distorsiones
Ideas de referencia cognitivas o perceptivas y
Pensamientos sospechosos, comportamiento excéntrico.
dudas constantes y desconfiado.
Creencias extrañas o
pensamientos mágicos.
Pocos amigos excepto su familia. Caracte
Experiencias perceptivas rísticas
inhabituales e ilusiones Ex céntrico
, inusua
corporales raro l,
Afecto inapropiado o limitado.
Sufren de ansiedad social
excesiva. CAUSAS
Genético
Trauma
emocional yico
estrés crón
GRUPO B
Se compone de los trastornos de la personalidad
antisocial, limite, histriónica y narcisista. Las
personas de este cluster se caracterizan por ser
exageradamente dramáticas, emocionales o
erráticas.

Las estimaciones de la prevalencia de un 1,5%


T. PERSONALIDA ANTISOCIAL
Patrón de desprecio y violación de los derechos
humanos.
Pueden comenzar a mostrar síntomas en la niñez,
pero no puede ser diagnosticado hasta la
adolescencia o la edad adulta.

HECHOS
CAUSAS Características -Engaños o estafas para placer
personal
Factores genéticos Falta de empatía
-Agresividad e
Crueles irritabilidad/peleas o
Factores del agresiones fiscas repetidas.
entorno: El Cínicos
maltrato infantil -Ausencia de remordimento

Diferencias de Despectivos con los -Irresponsabilidad constante


género: hombres sentimientos y
derechos de los -Patrón de desprecio y
demas violacion de los derechos de los
demás.
Randle McMurphy

El buen hijo
Macaulay Culkin
T. PERSONALIDAD LIMITE
Patrón generalizado de inestabilidad en las
relaciones, la autoimagen, los estados de ánimo su
comportamiento, además de la hipersensibilidad al HECHOS
posible rechazo y abandono. - Hacen esfuerzos desesperados
para evitar el abandono

CAUSAS Características
-Con frecuencia cambian la imagen
que tienen de sí mismos o su
sentido del yo.
Factores genéticos y -Miedo al abandono
fisiológicos -Actúan impulsivamente
-dificultades para Incurren repetidamente en
Experiencias controlar su ira conductas relacionadas con el
estresantes durante suicidio, como intentar suicidarse o
la primera infancia -Personalidad amenazar autolesionarse.

Maltrato físico o cambiante Tienen cambios rápidos de ánimo,


que por lo general duran solo unas
abuso sexual, horas y rara vez días
separación de los -Comportamiento
cuidadores y/o impulsivo y autolesiones Se sienten vacíos de forma crónica.
pérdida de un
familiar. -saboteo a sí mismos
Morgan

Loco 8
breaking
bad
T. HISTRIÓNICA
Patrón de emotividad y de búsqueda de atención
excesivas.
HECHOS
Se sienten incómodos cuando no
son el centro de atención.
Características Sus emociones cambian
rápidamente, haciéndoles parecer
CAUSAS -Necesidad de atención
superficiales.
- Autodramismo Utilizan constantemente su
Factores genéticos apariencia física para llamar la
-Teatralidad atención.
Crianza
- interacción inapropiadamente Expresan sus emociones de una
manera dramática, teatral y
Experiencias seductora o provoca exagerada.
tiva
Se ven influenciados fácilmente
-aburrir con facilidad. por los demás o por las situaciones.
Ven las relaciones más íntimas de
- Manipulación o dependencia lo que son en realidad.
emocional
T. NARCISISTA
Patrón de grandiosidad, necesidad de
admiración y falta de empatía.
HECHOS
CAUSAS Características Tienen un sentido exagerado e
infundado de su propia
importancia y talento.
Factores genéticos -Grandiosidad Están preocupados por fantasías
de logros ilimitados, influencia,
Cuidadores - Manipulación poder, inteligencia, belleza o
demasiado críticos o, amor perfecto.
elogiado, admirado o -Superioridad Creen que son especiales y únicos
y deben relacionarse solo con
consentido. personas del más alto nivel.
-Necesidad de admiración Explotan a otros para lograr sus
dones o talentos, propios objetivos.
acostumbran a - Desvalúa las Carecen de empatía.
asociar su contribuciones de los demas Envidian a los demás y creen que
autoimagen de sí los demás les envidian.
mismas con la -Fantasías de éxito Son arrogantes y altivos.
admiración y la ilimitado, poder, brillantez,
estima de los demás. belleza o amor ideal
s)
son
imp
sS
(Lo
ns
Bur
Sr.
Cruela de Vil (101 Dálmatas).

Tony Stark (Iron Man) Joffrey Baratheon. La saga Juego de Tronos


GRUPO C
Implican pensamientos y
comportamientos ansiosos y
temerosos.
Los trastornos de la personalidad :
Evitativa
Dependiente
Obsesivo - compulsiva.

Las estimaciones de la prevalencia de


un 6.0%
la personalidad
Trastorno de l a p er so na lidad
Evitativa Trastorno de
o - c om pu ls iv o
obsesiv

Trastorno
de la perso
nalidad
dependient
e
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD EVITATIVA

Es un patrón
generalizado de bloqueo
social, sentimientos de
inadecuación y una
hipersensibilidad a la
evaluación negativa. Las
personas que padecen
este trastorno pueden
ser extremadamente
tímidas, temen hacer el
ridículo y se preocupan
demasiado por no verse
tontas.
CAUSAS
Los genes y los factores ambientales
pueden contribuir al desarrollo del
trastorno de personalidad por evitación.
Por ejemplo, las personas pueden mostrar
una ansiedad innata ante las situaciones
sociales y/o experimentar rechazo y
marginación durante la infancia. La
evitación en situaciones sociales se ha
observado en niños de tan solo 2 años de
edad.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE

Se caracteriza por una necesidad


excesiva de ser cuidado, lo que
provoca un comportamiento sumiso,
adhesivo y un temor intenso a la
separación o al abandono. Las
personas con trastorno de
personalidad dependiente no creen
que puedan cuidar de sí mismas y
utilizan la sumisión para intentar
que otras personas les cuiden.
Factores
biologico: CAUSAS Factores
Predisposición ambientales:
genética
Experiencias traumáticas o abusivas
Factores Entorno cultural o social
psicologico: Dinámica familiar
Estilo de apego inseguro
Falta de autonomía en la infancia
Baja autoestima y autoconfianza
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO - COMPULSIVO

La personas tiende a
presentar una
preocupación excesiva
por el orden, el
perfeccionismo y el
control mental e
interpersonal, lo que
interfiere en la
flexibilidad, la
apertura y la
eficiencia.
Causas
Traumas o
Genética estrés Neuroquímica

“El TOC es mas común en


hombres que en mujeres”
gracias

También podría gustarte