CÉLULA
Maestra: Araceli Barajas López
Biología
Componentes de la
Membrana plasmática o
celular
célula
Citoplasma
Núcleo
(solo lo poseen las células
eucariotas)
MEMBRANA PLASMÁTICA
• 1972 Modelo de mosaico fluido (Singer – Nichelson)
• Compuesta de fosfolípidos, carbohidratos (glucolípidos) y proteínas integrales y proteínas
periféricas.
• En la célula animal contiene colesterol
• Es permeable y selectiva.
• Delimita, protege y nutre a la célula.
• Mantener la homeostasis celular
CITOPLASMA
Citoplasma
Citoesqueleto Citosol
Microtúbulos Microfilamentos Filamentos
intermedios Constituye el
Miden 25nm Miden 15nm
Miden 8-12nm volumen
(cilindros de Proporcionan celular.
proteína movimiento (formados de
proteína Es la matriz
formdos de (formados por acuosa donde
tubulinas alfa y citoqueratina y
actina y se encuentran
beta) desminas)
miosina) los organelos.
Microtrabeculas: fina red de soporte estructural en
el cual quedan suspendidos los organelos.
CITOPLASMA
Centriolos: Estructuras formadas por microtúbulos que forman
el uso acromático durante la división celular. Presentes en la
célula animal, algas y hongos.
CITOPLASMA: CITOSOL
• Consta de una fase dispersora (líquida) y fase dispersa
(micelas).
• Movimiento browniano (vibratorio)
• Sol - gel
NÚCLEO • Descubierto por Robert Brown en 1831
• Dirige el metabolismo, la división
celular y el material hereditario.
Estructuras:
a) Membrana nuclear o careoteca:
protege y contienen poros.
b) Nucléolo: se forman ribosomas y
ARN ribosomal.
c) Cromatina: formada por cromosomas
d) Nucleoplasma o carioplasma
NUCLEOIDE (CÉLULA
PROCARIOTA)
• ADN circular (algunas tienen 2 moléculas)
• Condensa moléculas de ARN y
• Enzimas: ARN polimerasa y proteínas (histonas)
PSEUDOPODOS
• Proyecciones irregulares del citoesqueleto.
• Son transitorios
• Desplazamiento o fagocitosis
CILIOS Y FLAGELOS
• Encargados del movimiento.
• Cilios apéndices pequeños (5 -10mn)
• Flagelos son escasos y largos (150mn).
• Originados por cuerpos basales, su estructura está formada
por microtúbulos.
CÉLULAS VEGETALES
• No poseen centriolos
• Su vacuola es de mayor tamaño
• Cuenta con pared celular que le da rigidez y
soporte, contienen celulosa, pectina y
lignina.
Tienen plastos:
1. leucoplastos: almacenan almidón y son
blanco.
2. Cromoplastos: contienen pigmentos de
color.
3. Cloroplastos (verde)
ORGANELOS CON
MEMBRANA
MITOCONDRIAS
• Están rodeadas de membranas.
• Función: realizan la respiración celular para producir
energía química (ATP: adenosin trifosfato) a partir de
glucosa.
• Posee membrana externa y interna con crestas y matriz
mitocondrial que contiene ADN y ribosomas.
CLOROPLASTOS
• contienen clorofila que les permite captar la luz solar.
• Realizan la fotosíntesis que consiste en producir glucosa a
partir de agua y dióxido de carbono.
• Lamelas ---quantosomas (capturan luz, contienen de 250 a 400
mol de clorofila) en los fotosistemas..
• Dan color verde a las plantas.
RIBOSOMAS
• Descubiertos por George Emil Palade en 1953
• Son organelos que sintetiza proteínas
• No están rodeados de membrana.
• Formados por ARN ribosomal y proteínas; en 2 subunidades
RETÍCULO ENDOPLÁSMATICO
• Es un sistema de membranas
• Hay 2 tipos
Retículo Retículo
endoplasmático endoplasmático liso
rugoso No continen
Contiene ribosomas y ribosomas y sintetiza
sintetiza proteínas lípidos.
APARATO O
COMPLEJO DE
GOLGI
• Descubierto por Camilo Golgi en 1889
• Esta forma por dictiosomas.
• Funciones:
1. Almacenar y clasificar lípidos y carbohidratos.
2. Separación de proteínas y lípidos.
3. Forma vesículas.
4. Formación de glucoproteínas, glucolípidos y glucoesfingolípidos.
5. Forman lisosomas.
Vesículas autofágicas
o autofagosomas
Heterofágicas o
fagolisosomas
Endociticas y
endosomas
VESÍCULAS
LISOSOMAS
• Descubiertas por Chistian de Duve
en 1949.
• Contienen enzimas hidrolíticas.
• Se originan en el aparto de Golgi
• Existen lisosomas primarios
(recién formados contienen
hidrolasas ácidas) y lisosomas
secundarios (resultan de la fusión
de los primarios y contienen
sustratos que deben degradarse.
VACUOLAS
PEROXISOMAS
• Vesículas en forma de saco que contienen peroxisomas.
• Degradan el H2O2