0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Cuestionario 7 y 8 de Meteorología

Son preguntas muy interesantes.

Cargado por

Leya Skan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Cuestionario 7 y 8 de Meteorología

Son preguntas muy interesantes.

Cargado por

Leya Skan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Universidad Nacional Agraria La Molina”

“Departamento Académico de Física y


Meteorología”
“Facultad de Ciencias”

CUESTIONARIO 7 Y 8

INTEGRANTES CÓDIGO
Alfaro Vilchez, Noe 20230193

Docente: Fernando Jonathan Pastor Dale


Horario de Práctica: Lunes de 11:00 - 13:00 pm
Fecha de Entrega: 18/10/2024
TEMA: ANALISI E INSTRUMENTOS DE RADIACIÓN

LIMA - PERÚ
CUESTIONARIO N°7
a) Describa los instrumentos de temperatura del aire ubicados en el OVH, indicando:
a.1) INSTRUMENTOS PARA MEDIR TEMPERATURA DEL AIRE
● Nombre del instrumento: Termómetro de máxima
Tipo de instrumento: Registrador
Horas de observación: diarias
Elemento sensible: mercurio
● Nombre del instrumento: Termómetro de mínima
Tipo de instrumento: Registrador
Horas de observación: diarias
Elemento sensible: alcohol
● Nombre del instrumento: Higrografo de cabello
Tipo de instrumento: Registrador
Horas de observación: Registro horario
Elemento sensible: cabello

a.2) INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA TEMPERATURA DEL SUELO


● Nombre del instrumento: Geotermómetros
Tipo de instrumento: Lectura directa
Horas de observación: horas sinópticas
Elemento sensible: mercurio

b) Realice las lecturas de temperaturas extremas, asumiendo que se está en el


momento de realizar tales lecturas.
Tmax: Temperatura máxima registrada en un intervalo de tiempo (generalmente durante el
día, entre las 12:00 y 16:00 horas).
Tmin: Temperatura mínima registrada en un intervalo de tiempo (normalmente durante la
noche o al amanecer, entre las 04:00 y 06:00 horas).

c) Describa las horas de lectura y los procedimientos de puesta en estación de los


termómetros de máxima y mínima.
Horas de lectura: Generalmente se toman lecturas dos veces al día: en la mañana (al
amanecer) y en la tarde (antes del atardecer).
Procedimiento:

1. Revisar y registrar las marcas de máxima y mínima del termómetro.


2. Restablecer las marcas utilizando el dispositivo específico del termómetro.
3. Asegurarse de que el termómetro esté en un lugar ventilado y sombreado (dentro de una
garita meteorológica).

d) Describa las principales características del termógrafo, indicando lo siguiente:


Variable a ser medida: Temperatura del aire.
Elemento sensible: Una espiral bimetálica que se expande o contrae con los cambios de
temperatura.
Otras características observables:
Traza continua de las temperaturas en un registro gráfico.
Permite observar variaciones de temperatura en intervalos de tiempo determinados.

e) Cuál será la diferencia entre Psicrómetros ventilados artificialmente y los no


ventilados.
Ventilados artificialmente: Incorporan un ventilador que forza el flujo de aire sobre los bulbos
del termómetro, asegurando lecturas más precisas al evitar el efecto del aire estancado.

No ventilados: Dependientes del movimiento natural del aire, lo que puede ocasionar
lecturas menos precisas si no hay suficiente circulación.

f) Explicar brevemente el proceso físico que ocurre en el psicrómetro cuando se


obtiene la temperatura de bulbo húmedo.
Cuando el termómetro de bulbo húmedo se expone al aire, el agua en el paño húmedo que
lo rodea comienza a evaporarse. Este proceso de evaporación absorbe calor, enfriando el
bulbo húmedo. La temperatura medida es menor que la del bulbo seco y depende de la
humedad relativa: a mayor evaporación, menor humedad.

g) Que significaría si se obtuviese las lecturas del termómetro de bulbo seco y


húmedo fueran similares. Durante el día a qué hora se daría esta situación. Explicar.
Si las lecturas de ambos termómetros son iguales, indica que el aire está completamente
saturado (humedad relativa del 100%), ya que no ocurre evaporación en el bulbo húmedo.
Esto suele ocurrir en las primeras horas del día, antes del amanecer.

h) Qué tipo de psicrómetro usaría si quisiera realizar un perfil de humedad de Lima a


Huancayo. Explique.
Se usaría un psicrómetro ventilado, ya que permite obtener lecturas precisas en diferentes
altitudes, donde la ventilación natural puede variar. Además, al ser una región con cambios
significativos de altura y presión, un psicrómetro ventilado asegura mayor precisión.

i) Cuáles son los mantenimientos básicos que se le debe hacer a un higrógrafo de


cabellos y cada cuanto tiempo se le debe hacer.
Limpiar regularmente el cabello para eliminar polvo o partículas que puedan afectar su
sensibilidad.
Calibrar el instrumento para garantizar que las lecturas sean fiables.
Frecuencia:
Limpieza: Cada 2-4 semanas, dependiendo del entorno.
Calibración: Cada 1-3 meses, o después de cambios bruscos en las condiciones
ambientales.
CUESTIONARIO N°8
a) Cuál es la relación de las temperaturas extremas y la humedad relativa. Explique
La humedad relativa está inversamente relacionada con la temperatur:
Durante las temperaturas máximas, la capacidad del aire para retener vapor de agua
aumenta, lo que disminuye la humedad relativa.
Durante las temperaturas mínimas (por la noche o madrugada), el aire se enfría, y su
capacidad para retener vapor disminuye, aumentando la humedad relativa.
Esta relación es importante para explicar fenómenos como el rocío o las condiciones de
saturación.

b) Cómo será la variación de la humedad relativa en Piura, Juliaca e Iquitos en verano


y en invierno. Explicar
Piura, Juliaca e Iquitos se encuentran en la Costa, en los Andes y el Amazonas
respectivamente.
1. Piura
Verano: Alta temperatura, baja humedad relativa.
Invierno: Temperaturas más bajas, ligera mayor humedad relativa por la influencia del
océano.

2. Juliaca
Verano: Mayor humedad relativa debido a la temporada de lluvias.
Invierno: Baja humedad relativa por el clima seco y frío.

3. Iquitos
Verano e invierno: Alta humedad relativa durante todo el año por la intensa evaporación en
la región amazónica.

c) Si se quisiera conocer el contenido de vapor de agua en un determinado ambiente.


Qué tipo de variables de humedad usaría.
Las variables que se utilizan son:
Humedad absoluta: Cantidad total de vapor de agua por unidad de volumen de aire.

Humedad relativa: Porcentaje del vapor de agua presente respecto a la capacidad máxima
del aire.

Punto de rocío: Temperatura a la que el aire se enfría para que el vapor de agua condense.

Presión de vapor: Presión ejercida por el vapor de agua en el aire.


Para medir estas variables se utilizan instrumentos como psicrómetros, higrómetros y
termohigrógrafos.

d) Podría darse que la humedad relativa en la atmósfera sea mayor de 100%. De ser
afirmativa la respuesta en qué casos se daría. Explicar
Sí, puede ocurrir en situaciones de sobresaturación. Esto sucede cuando el aire contiene
más vapor de agua del que puede sostener a una temperatura dada, por ejemplo:
En nubes frías: Las gotas de agua en suspensión pueden permanecer en estado líquido por
debajo de los 0 °C (superenfriamiento).
En condiciones naturales, esta sobresaturación no es común debido a que el exceso de
vapor tiende a condensarse rápidamente.

e) En campo de cultivo de frutales se midió la humedad relativa atmosférica y dio un


valor de 98%. Cuáles serán los efectos de dicha humedad en los cultivos de frutales.
Una humedad tan alta puede tener efectos tanto positivos como negativos:
Positivos:
Reduce la pérdida de agua por transpiración, favoreciendo la hidratación del cultivo.

Negativos:
Favorece el desarrollo de hongos y enfermedades, como el mildiu o botritis.
Puede dificultar la maduración de los frutos debido a la falta de calor adecuado.
Por ello, se deben implementar medidas de control como ventilación adecuada y monitoreo
constante.

También podría gustarte