lOMoARcPSD|42828853
2do Grado Junio - 05 Agua que no has de beber...No la dejes
correr (2023-2024)
didáctica escolar (Centro de Estudios Naucalpan)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Cristal Torres (
[email protected])
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Grad Saberes y pensamiento
Fase 3 o
2° Campo
científico
Ejes
articuladores
Comunitario.
Agua que no has de beber… Escenari
Proyecto Páginas de la
¡No la dejes correr! 116 a la 125 o
Conocer la cantidad de agua que puede desperdiciarse al utilizar el inodoro.
Proponer soluciones para ahorrar este líquido vital.
Camp Proceso de desarrollo de
Contenidos
o aprendizajes
Describe y representa el efecto que tienen
las actividades humanas en plantas,
Impacto de las animales, agua, suelo y aire; reflexiona en
actividades humanas en torno a la manera en cómo se aprovecha y
el entorno natural, así toma decisiones que tengan un menor
como acciones y prácticas impacto en el entorno natural y la salud.
socioculturales para su Identifica, describe y participa en acciones y
cuidado. prácticas socioculturales para disminuir el
impacto en plantas, animales, agua, suelo y
aire, cuidar el entorno natural.
Resuelve problemas que implican avanzar
(suma) y retroceder (resta) en la recta
numérica.
Resuelve situaciones problemáticas
Construcción de la noción
vinculadas a su contexto que implican
de suma y resta, y su
sumas utilizando agrupamientos y el
relación como
algoritmo convencional con números de
operaciones inversas.
hasta dos cifras.
Utiliza, explica y comprueba sus estrategias
para calcular mentalmente sumas o restas
con números naturales de hasta dos cifras.
Recolecta, organiza, representa e interpreta
Organización e
datos en tablas o pictogramas para
interpretación de datos.
responder preguntas de su interés.
Uso del dibujo y/o la Registra por escrito instrucciones breves
escritura para recordar para realizar actividades en casa, listas de
actividades y acuerdos materiales o datos, asentar normas,
escolares. etcétera.
Empleo de textos con Realiza actividades a partir de la lectura de
instrucciones para instructivos.
participar en juegos, usar Explica a sus compañeras y compañeros el
o elaborar objetos, proceso a seguir para el uso o construcción
preparar alimentos u de objetos y para llevar a cabo otra
otros propósitos. actividad.
Escribe, con el apoyo opcional de imágenes,
instrucciones para uso o construcción de
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
objetos, realizar actividades o algún otro
propósito.
Registra información sobre un tema, a partir
de la indagación en familia y el resto de la
comunidad.
Expone con congruencia, de manera oral o,
en su caso, lengua de señas, su registro del
Registro y/o resumen de tema.
información consultada Registra y organiza información a través de
en fuentes orales, la escritura, videograbación,
escritas, audiovisuales, esquematización, modelación, sobre temas
táctiles o sonoras, para de su interés, a partir de indagación en
estudiar y/o exponer. libros, revistas, periódicos, audiovisuales y
con personas de la comunidad.
Expone información registrada y organizada,
de manera oral o en lengua de señas, con
apoyo de imágenes, sonidos, actuación u
otros recursos.
Representa situaciones cotidianas
Uso de elementos de los relacionadas con el entorno natural y social,
lenguajes artísticos en la por medio de movimientos, sonidos e
vida cotidiana. imágenes para comunicar sensaciones,
emociones, sentimientos e ideas.
Formula y ajusta sus preguntas en función
Conversaciones o
de la información que requiere.
entrevistas con personas
Recupera la información que escuchó, para
de la comunidad y otros
relacionarla con otra información, en textos
lugares.
escritos o en otros medios y contextos.
Impacto de las
actividades humanas en Relaciona las actividades humanas con la
la naturaleza y naturaleza, al identificar aquellas que
sustentabilidad: pueden tener un efecto negativo,
actividades humanas que planteando la posibilidad de realizar
afectan a la naturaleza, y cambios en las actividades y acciones
la necesidad de individuales, familiares y comunitarias, para
establecer compromisos promover el cuidado responsable, la
que contribuyan a la regeneración y la preservación de los seres
preservación, prevención vivos, el agua, el aire y el suelo en su
y disminución del impacto entorno inmediato y lejano.
socio ambiental.
Utiliza las tecnologías de la información y la
Aproximación a las comunicación para investigar temas de su
tecnologías de la interés.
información y la Comparte y organiza la información
comunicación. investigada con sus compañeras y
compañeros.
Metodologí Aprendizaje basado en Tiempo de Se sugieren dos
a indagación. Enfoque STEAM aplicación semanas
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1 Recursos e
Introducción al tema - Uso de conocimientos implicacione
previos -Identificación de la problemática s
Dialogar con los alumnos sobre los usos cotidianos del -Guiar diálogo de
agua para cubrir necesidades y realizar diferentes reflexión.
actividades. -Cuaderno.
En el cuaderno, ilustrar los usos más comunes que le dan -Colores.
-Ejercicio “¿Qué
al agua en su casa y en la escuela.
significa?”
Realizar el ejercicio “¿Qué significa?”. Leer la frase que da
título al proyecto y escribir qué creen que significa.
-Internet y
(Anexo al final del documento) dispositivos
Observar el siguiente video sobre la importancia de multimedia para
ahorrar agua y las medidas que se pueden tomar en casa observar el
para hacerlo: video.
https://youtu.be/Dx1bxJJDJI4 (4:23) -Libro Nuestros
Realizar comentarios sobre la importancia de ahorrar saberes: Libro
agua y no desperdiciarla. para alumnos,
Leer las medidas para ahorrar el agua propuestas en la maestros y
página 126 del libro Nuestros saberes: Libro para familia.
alumnos, maestros y familia y comentar cuáles de ellas -Ejercicio “Ahorro
implementan de forma cotidiana. del agua”.
Realizar el ejercicio “Ahorro del agua”, consistente en
escribir algunos consejos para ahorrar el agua en su casa -Libro Proyectos
Comunitarios.
o en la escuela. (Anexo al final del documento)
Leer el texto de la página 116 del libro Proyectos
-Organizar a los
Comunitarios, donde se relata la situación de Rita, Palma
alumnos en
y Jorge, en cuya escuela los inodoros están sucios debido
equipos.
a la escasez de agua.
-Materiales para
En equipos, dialogar sobre cómo podrían ahorrar agua al
el collage.
realizar sus actividades.
Conseguir los siguientes materiales por integrante: -Apoyar a los
- Tijeras de punta redonda. alumnos durante
- Revistas para recortar. la elaboración
- Lápiz adhesivo. del collage.
- Imágenes de actividades que contribuyan al ahorro de -Libro Proyectos
agua. Comunitarios.
De forma individual, elaborar un collage de las
actividades que podrían realizar para el ahorro de agua,
en el recuadro correspondiente de la página 117 del libro
Proyectos Comunitarios.
Presentar las siguientes preguntas de indagación que se
responderán a lo largo del proyecto:
a) ¿Cuánta agua se desperdicia al utilizar el inodoro?
b) ¿Cómo se puede ahorrar agua al utilizar el inodoro?
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
Comprende la importancia de ahorrar el agua y propone
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
medidas para hacerlo en el ejercicio “Ahorro del agua”.
Hace uso de su creatividad para representa en un collage las
actividades que podrían realizar para el ahorro de agua.
Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la implicacione
indagación s
Formar equipos con uno o más adultos de su localidad y -Organizar los
equipos
conseguir los siguientes materiales:
incluyendo
- Dos botellas PET de un litro, vacías y limpias con su
adultos de la
tapa.
localidad.
- Piedras, arena o agua suficiente para llenar las
-Cuaderno.
botellas.
Escribir en su cuaderno las ideas que llevarán a cabo
para contestar las preguntas de indagación.
Pregunta de indagación: ¿Cuánta agua se desperdicia al -Solicitar la
utilizar el inodoro? colaboración de
Reunirse en equipos y entrevistar a un adulto de su los miembros de
familia para saber cuánta agua desperdicia una persona la comunidad.
al utilizar el inodoro.
a) Realizar las siguientes preguntas: -Registrar la
- ¿Con cuántos litros de agua se llena el depósito de información
su inodoro? recabada.
- ¿Saben cuántos litros desperdicia una persona cada
vez que utiliza un inodoro común?
o Si la respuesta es sí, completar el siguiente
enunciado:
Una persona desperdicia ___ litros cada
vez que utiliza el inodoro.
- Aproximadamente, ¿cuántas veces utiliza el inodoro
al día?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Elabora registros escritos para planear y organizar su -Fuentes de
trabajo. información
Entrevista a un adulto de su comunidad para saber cuántos diversas.
litros de agua se consumen cada que se usa un inodoro -Libro Proyectos
común. Comunitarios.
Consultar en la Biblioteca Escolar, acudir a la biblioteca
de su comunidad o buscar en internet con ayuda de un
adulto, cuánta agua gasta una persona cada vez que va
al inodoro.
En equipos, leer la continuación de la historia de Rita,
-Libro Proyectos
Palma y Jorge, en la página 120 del libro Proyectos
Comunitarios.
Comunitarios, donde se relata que, al buscar en internet,
encontraron que un inodoro convencional tiene una
capacidad de 16 litros de agua y que, cada vez que se
usa, pueden desperdiciarse hasta 10 litros. Una persona,
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
en promedio, utiliza el inodoro 7 veces al día. Sin
embargo, existen inodoros sustentables que disminuyen
hasta 10 litros el consumo habitual.
A partir del texto, completar la tabla de la página 120 del
libro Proyectos Comunitarios con un compañero o
compañera. -Revisar los
Número de veces que se usa el Litros de agua que se desperdician cálculos de los
inodoro convencional aproximadamente alumnos.
1 10
2 20
3
-Ejercicio
4 “Desperdicio de
5 agua”.
6
7
Comparar sus registros y analizar si hicieron los cálculos
correctamente.
En plenaria, reflexionar sobre la cantidad de agua que se
desperdicia al usar el inodoro.
Contestar el ejercicio “Desperdicio de agua”. Leer la
información y calcular cuántos litros de agua utiliza la
familia de Luis en un día al usar el inodoro. (Anexo al final
del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
Investiga en diversas fuentes de información acerca de la -Reunir los
cantidad de agua que se gasta en un inodoro común y equipos de
registra la información encontrada. trabajo.
Registra en la tabla de la página 120 del libro Proyectos -Cuaderno.
Comunitarios, la proporción entre el número de veces que -Apoyar a los
una persona va al baño y los litros que se desperdician en equipos en la
cada descarga. redacción de la
En el ejercicio “Desperdicio de agua”, suma la cantidad de entrevista.
litros que desperdicia cada integrante de la familia de Luis
en un día, así como la cantidad de agua que consumen en -Fuentes de
conjunto. información
diversas.
Pregunta de indagación: ¿Cómo se puede ahorrar agua -Ejercicio “Ahorro
al utilizar el inodoro? de agua al usar
Reunirse en equipos y con ayuda de un adulto de su el inodoro”.
localidad, preparar una entrevista con un adulto de su
familia. -Libro Proyectos
a) Plantear las siguientes preguntas y agregar otras que Comunitarios.
consideren necesarias. Escribir las respuestas en el
cuaderno.
-Revisar que
- ¿Cómo reconoce cuando está desperdiciando agua
hayan calculado
en el inodoro?
la misma
- ¿Qué aconsejaría a una persona para consumir
proporcionalidad
menos agua cada vez que utiliza el inodoro?
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Buscar en la Biblioteca Escolar, la de su comunidad, o en la tabla.
buscar en internet con ayuda de un adulto, ¿cómo se
puede ahorrar agua al utilizar el inodoro?
Considerando la información investigada, realizar el
ejercicio “Ahorro de agua al usar el inodoro”. Dibujar una
forma en la que se puede ahorrar agua al utilizar el
inodoro. (Anexo al final del documento)
Analizar la infografía de la página 122 del libro Proyectos
Comunitarios y realizar lo que se indica:
a) Completar la tabla de la página 122 del libro Proyectos
Comunitarios:
Número de veces que se usa el Litros de agua que se pueden
inodoro ahorrar
1 4
2 8
3
4
5
6
7
b) Completar el siguiente enunciado:
Si se llenan ___ botellas PET con piedras, arena o agua,
y se colocan en el depósito del inodoro, una persona
puede ahorrar ___ litros de agua al día.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
Plantea preguntas para entrevistar a una persona de su
comunidad sobre la importancia de ahorrar agua y no
desperdiciarla.
Investiga en diversas fuentes medidas para ahorrar agua y
registra la información encontrada.
Registra en la tabla de la página 122 del libro Proyectos
Comunitarios, los litros de agua que se pueden ahorrar en
cada descarga, si se colocan dos botellas de un litro llenas
de arena o piedras, dentro del tanque del inodoro.
Fase #3 Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas implicacione
a las preguntas específicas de indagación s
En equipos, acordar 3 acciones para ahorrar agua al usar -Libro Proyectos
el inodoro y escribirlas en los recuadros de la página 123 Comunitarios.
del libro Proyectos Comunitarios.
- Registrar en el cuaderno si para llevarlas a cabo -Cuaderno.
necesitan algún material o establecer comisiones
de trabajo.
Fase #4 Recursos e
Presentación de resultados de indagación - implicacione
Aplicación s
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
En equipos, realizar lo siguiente: -Reunir los
a) Retomar el problema inicial de ahorrar agua para equipos de
evitar que escasee. trabajo.
b) Elegir una de las acciones que escribieron como
acuerdo para ahorrar el agua y comentar cómo
podrían llevarla a cabo.
En grupo, leer la solución que Rita, Palma y Jorge -Libro Proyectos
realizaron en su comunidad para disminuir la cantidad de Comunitarios.
agua que se desperdicia en el inodoro, la cual de describe
en la página 124 del libro Proyectos Comunitarios.
“Una forma de ahorrar agua”
Paso 1. Llenamos dos botellas PET de un litro con
piedras o arena. Verificamos que estén bien tapadas.
Paso 2. Colocamos las botellas en el depósito de agua
del inodoro.
Paso 3. ¡Llenamos tantas parejas de botellas como
cantidad de vecinos interesados en ahorrar agua! Nuestra -Guiar diálogo de
comunidad escolar nos apoyó para conseguir los reflexión.
materiales y llenar las botellas.
Reflexionar si la solución es adecuada para -Exponer la
implementarse en su comunidad. Enriquecer esta idea información ante
con la que eligieron en comunidad. sus familiares.
a) Comentar a los familiares que entrevistaron cuánta
agua se desperdicia al utilizar un inodoro convencional -Cuaderno.
y cuánta pueden ahorrar al colocar dos botellas -Colores.
rellenas de piedras, arena o agua en el depósito. -Conseguir lo
b) Llevar a cabo la solución y realizar en el cuaderno lo necesario para
siguiente: poner en
- Escribir e ilustrar los pasos que llevaron a cabo práctica la
para poner en práctica la solución acordada. solución
- Escribir los beneficios que deja poner en práctica encontrada.
esta solución.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
Expone ante su familia la información que ha investigado
sobre el desperdicio de agua al usar el inodoro y las
alternativas para ahorrar en cada descarga.
Implementa acciones para reducir la cantidad de agua en
cada descarga del inodoro.
Describe los pasos que lleva a cabo para poner en práctica
la solución encontrada ante el desperdicio de agua.
Recursos e
Fase #5
implicacione
Metacognición
s
En parejas, realizar los planteamientos de la página 125 -Libro Proyectos
del libro Proyectos Comunitarios. Comunitarios.
a) Comentar otra solución para ahorrar agua distinta a la -Orientar el
que propusieron en el apartado “Acuerdos”. Escribir diálogo y la
reflexión para
cómo podrían llevarla a cabo.
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
b) Enlistar las principales dificultades a las que se buscar otra
enfrentaron en este proyecto. solución.
c) Anotar cómo solucionaron las dificultades. -Cuadernos.
Resolver la sopa de letras “Agua que no has de beber”.
Buscar palabras alusivas al proyecto y escribir con ellas -Sopa de letras
algunos enunciados. (Anexo al final del documento) “Agua que no
Por último, escribir en su cuaderno los acuerdos has de beber”.
asamblearios a los que llegaron en comunidad para -Cuaderno.
promover el ahorro del agua al utilizar el inodoro.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Leer textos de su agrado en la Biblioteca Escolar y de Aula.
- Escribir textos breves.
- Llevar un diario de grupo.
- Analizar la ortografía de las palabras.
- Practicar lectura en voz alta.
- Hacer predicciones e inferencias durante la lectura de cuentos.
- Buscar el significado de palabras que no entiendan.
- Escribir palabras y enunciados dictados por el docente.
- Ejercicios impresos:
¿Qué le falta?
Formando palabras.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
¿Qué significa?
Ahorro del agua.
Desperdicio de agua.
Ahorro de agua al usar el inodoro.
Agua que no has de beber.
- Ilustraciones de usos cotidianos del agua.
- Registros de la información obtenida al entrevistar a una persona sobre la
cantidad de agua gastada en el inodoro.
- Tabla de la página 120 del libro Proyectos Comunitarios.
- Registros de investigación.
- Tabla de la página 122 del libro Proyectos Comunitarios.
- Producto final: Planteamiento y puesta en práctica de soluciones para
ahorrar agua.
Aspectos a evaluar
- Comprende la importancia de ahorrar el agua y propone medidas para
hacerlo en el ejercicio “Ahorro del agua”.
- Hace uso de su creatividad para representa en un collage las actividades
que podrían realizar para el ahorro de agua.
- Elabora registros escritos para planear y organizar su trabajo.
- Entrevista a un adulto de su comunidad para saber cuántos litros de agua se
consumen cada que se usa un inodoro común.
- Investiga en diversas fuentes de información acerca de la cantidad de agua
que se gasta en un inodoro común y registra la información encontrada.
- Registra en la tabla de la página 120 del libro Proyectos Comunitarios, la
proporción entre el número de veces que una persona va al baño y los litros
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
que se desperdician en cada descarga.
- En el ejercicio “Desperdicio de agua”, suma la cantidad de litros que
desperdicia cada integrante de la familia de Luis en un día, así como la
cantidad de agua que consumen en conjunto.
- Plantea preguntas para entrevistar a una persona de su comunidad sobre la
importancia de ahorrar agua y no desperdiciarla.
- Investiga en diversas fuentes medidas para ahorrar agua y registra la
información encontrada.
- Registra en la tabla de la página 122 del libro Proyectos Comunitarios, los
litros de agua que se pueden ahorrar en cada descarga, si se colocan dos
botellas de un litro llenas de arena o piedras, dentro del tanque del inodoro.
- Expone ante su familia la información que ha investigado sobre el
desperdicio de agua al usar el inodoro y las alternativas para ahorrar en
cada descarga.
- Implementa acciones para reducir la cantidad de agua en cada descarga del
inodoro.
- Describe los pasos que lleva a cabo para poner en práctica la solución
encontrada ante el desperdicio de agua.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.
¿QUÉ SIGNIFICA?
Lee muy bien el enunciado de abajo y luego explica con tus palabras
qué quiere decir.
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Agua
que
no¡No la
hasdejes
decorrer
Creo que lo que dice el enunciado significa que…
beber !
_____________________________________________________________________________________
…
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
AHORRO DEL AGUA
Escribe y dibuja en los cuadros algunos consejos para poder ahorra
agua en tu casa o en la escuela.
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
3 4
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
DESPERDICIO DE AGUA
Lee la información y completa la tabla.
Los inodoros convencionales tienen una capacidad aproximada de 16 litros de agua.
Los inodoros ahorradores solamente tienen capacidad para 6 litros, por lo que en los
primeros se desperdician 10 litros de agua cada vez que lo utilizamos.
Calcula cuántos litros de agua utiliza al día la familia de Luis al descargar un inodoro
convencional.
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
VECES QUE LO DESPERDICIO
NOMBRE
USA EN UN DÍA DE AGUA
Luis 6 60 litros
Papá Miguel 7
Mamá Esperanza 4
Hermana Consuelo 5
Hermano Jacinto 9
TOTAL:
AHORRO DE AGUA AL USAR EL INODORO
Existen algunas maneras de ahorra agua al utilizar el inodoro.
Auxiliado por un adulto de tu familia, elijan una manera de hacerlo y
represéntala con dibujos.
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
AGUA QUE NO HAS DE BEBER
Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras y enciérralas.
Luego, elige 5 de ellas y escribe un enunciado con cada una.
agua desperdiciar líquido
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
vital escasez litros
sustentabl
ahorro inodoro
e
a d e s p e r d i c i a r s
d f g h j k l z x c v b n m
q w e r t y u i o p v a s a
e s c a s e z d f g i h j h
k l ñ g z x c v b n t m q o
l i q u i d o w e r a t y r
u i o a p a s d f g l h j r
k l ñ z x c v b n m q w e o
r s u s t e n t a b l e t y
l i t r o s h i n o d o r o
1. _______________________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________________
4. _______________________________________________________________________________
5. _______________________________________________________________________________
¿QUÉ LE FALTA?
Escribe la letra o letras que le faltan a cada palabra.
C
Descargado por Cristal Torres ([email protected])
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
___iwi ___ince ___asa
___ebrado ___iosko ___oche
bo___a ___eso ___arate
___ieto ___araoke fo___a
___ilo ___arne ___ijada
___into ___ayak cir___o
___arina ___una ata___e
___aracol bu___e ___ilómetro
bi___ini che___e ___ometa
___opa ___evin par___e
FORMANDO PALABRAS
Une una sílaba de cada columna para formar una palabra. Fíjate en el
ejemplo.
bri pal na ________________________
ca pi te ________brillante________
es mi za ________________________
pu llan da ________________________
lOMoARcPSD|42828853
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
se ma da ________________________
co be tre ________________________
al chi go ________________________
a min nal ________________________
cu que zar ________________________
do mi llo ________________________
na can go ________________________
pa la ño ________________________
pe cio bra ________________________