0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

PETS-APR-LOG-02-03 Despacho de Materiales Equipos y Herramientas en Almacen

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

PETS-APR-LOG-02-03 Despacho de Materiales Equipos y Herramientas en Almacen

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04

REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

Personal requerido para la actividad


(indicar ocupación)

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Otros EPPs o especificaciones EQUIPOS Y/O MAQUINAS HERRAMIENTAS Y/O MATERIALES
(E: especificaciones técnicas)
Casco / Barbiquejo: Correa/Lámpara
E: E:
Respirador: Autorescatador
E: E:
Protección auditiva Guantes
E: E:
Lentes de seguridad Calzado Seguridad
E: E:
Overol de seguridad Arneses CATEGORÍA DEL RIESGO
E: E: (De acuerdo al IPERC Base)

RESTRICCIONES
(Todo lo que restrinja la seguridad en el trabajo, la salud o al ambiente)

PROTOCOLOS DE RIESGOS MORTALES Y RIESGOS CRÍTICOS AMBIENTALES APLICABLES

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

1de6
CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04
REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

10

11

12

Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros que representa la ejecución de esta actividad, me comprometo
a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.
PELIGRO BIOLÓGICO RIESGO CONTROLES ASOCIADOS

PROTOCOLO a. Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID 19 en el Trabajo.


COVID 19 b. Distanciamiento 1.5 m.
(aplica a todos los Exposición y probabilidad c. Uso de respirador / mascarilla.
Agente biológico virus SARS -
pasos de trabajo de contagio con virus d. Lavado de manos minino por 20 segundos.
CoV2 – COVID 19
pertinentes) SARS CoV2 – COVID-19 e. Uso del alcohol en gel.
f. Identificación de sintomatología (aplicación de pruebas rápidas y moleculares.
g. Desinfección de los equipos al inicio y final de guardia.

ELABORADOR REVISOR APROBADOR

Firma Firma Firma


Nombre del elaborador Nombre del revisor Nombre del aprobador

2de6
CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04
REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

Cargo del elaborador Cargo del elaborador Cargo del elaborador


Fecha: Fecha: Fecha:

3de6
CÓDIGO PETS-APR-LOG-02-03
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA LOGISTICA
DESPACHO DE MATERIALES, EQUIPÓS Y HERRAMIENTAS EN ALMACEN
PÁGINAS 5

CATEGORÍA DEL
Personal requerido para
RIESGO PURO
la actividad • Logistico
(indicar ocupación) MEDIO

Lentes de seguridad
Casco / Barbiquejo EPP de asignación especial
x E: Luna clara y sobre lentes x
E: AUTORESCATADOR/ LÁMPARA
paravtrabajadores con medida
Equipo de Protección Protección respiratoria
Personal (EPP) Overol de seguridad Guantes
E: Respirador de media cara y con filtro x x
(E: especificaciones E: Con cintas reflectivas E: Jebe (Showa de nitrito algodón)
2097 contra polvo
técnicas)
Protección auditiva Cinturón Minero Calzado de seguridad
x
E: Orejeras y tapones auditivos E: E: Botas dieléctricas, zapatos diélectricos
Otros EPPs o
• Protector solar
especificaciones
Dispositivos de • Señalizaciones
protección colectiva

EQUIPOS O MÁQUINAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DISPOSITIVOS SSOMAC

• Cinta aislante del color de


mes
• Revelador energia
• Tijera
• Trapo industrial

CONTROLES ESPECÍFICOS RESTRICCIONES


(aplicar PARE si no se cumple) PARA LA ACTIVIDAD

• Aplicar la política PARE cuando “NO” exista condiciones de


Salud, Seguridad y Ambiental adecuados, avisar
inmediatamente a su supervisor directo.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS: No se ejecutará la actividad cuando:
• Asistir a la reunión de GCOM. • El trabajador presente signos de enfermedades que puedan
• Contar con la orden de trabajo. afectar su desempeño.
• Realizar el IPERC continuo. • El trabajador esté consumiendo medicamentos que producen
• Haber recibido entrenamiento en el presente PETS. CONTROLES DE SALUD: somnolencia.
• Contar con autorización de operador de bomba • Contar con EMO vigente y realizar pausas activas • El área de trabajo no ha sido liberada por la Supervisión.
vigente. para evitar exposición continua a posturas forzadas. • No se tiene un personal de vigía para trabajos en altura
• El uso de protector solar es obligatorio durante • Si no participa en la reunión GCOM o si no firma la acta de
CONTROLES DE SEGURIDAD: toda la actividad. asistencia.
• Paralizar la actividad en condiciones climáticas CONTROLES DE MEDIO AMBIENTE: • Los trabajadores no tienen su EPP o está deteriorado.
extremas o con aviso de ALERTA ROJA (tormentas • Realizar la disposición adecuada de residuos • Los trabajadores no tienen sus herramientas asignadas para
eléctricas). sólidos peligrosos y no peligrosos en puntos de la actividad, están deterioradas o no cuenta con la inspección
• Paralizar la actividad cuando el equipo y/o área de acopio autorizados de acuerdo al código de colores. mensual.
trabajo no brinden condiciones seguras • Inspeccionar siempre el equipo antes de operar • Las órdenes de trabajo sean emitidas por un supervisor de
• Verificar que la luminaria esté en buen estado. para detectar cualquier fuga o derrame. otra empresa.
• Verificar que las cajas ITM sean pentapolar. • El trabajador se expone a la línea de fuego frente a: partes
• Verificar el aislamiento y bloqueo efectivo de las móviles del equipo, labor sin desatar, instalaciones de tuberías
fuentes de energía de los equipos o circuitos a para agua, aire, cables eléctricos mal instaladas, cruces de
intervenir. vías, labores sin bloquear.
• Se cuenta con condiciones climáticas adversas (Para el caso
de superficie).
• Cuando se tiene un equipo sin guardas de protección.

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES Y


PROTOCOLO DE PELIGROS AMBIENTALES APLICABLES
COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS

1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.


2. Siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles necesarios para mi actividad y la
de otros.
3. Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima de 1.8 m
de altura.
4. Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de energías, antes de trabajar con fuentes
de energía.
6. Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando existan equipos
móviles.
8. Nunca ingreso a zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
9. Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes con potencial de alto riesgo (HPRIs).
CÓDIGO PETS-APR-LOG-02-03
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA LOGISTICA
DESPACHO DE MATERIALES, EQUIPÓS Y HERRAMIENTAS EN ALMACEN
PÁGINAS 5
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO SSOMAC RIESGO SSOMAC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Aplicar el PARE si estamos en tormenta eléctrica ROJA.


• Refugiarse en zonas autorizadas.
• Evitar usar equipos electrónicos o herramientas manuales durante la
tormenta.
• El personal debe alejarse de las estructuras metálicas altas.
• Si el personal está alejado de los refugios y distantes de los
a) Tormenta eléctrica
a) Electrocución vehículos, se mantendrá lejos de las partes altas.
b) Heladas/ Nevadas/
b) Exposición a lluvia, b) Transitar por las vías peatonales sin distraerse, no correr.
Friaje
nieve, etc./ Caída al • En caso de frío extremo, requerir y utilizar ropa térmica e
c) Superficies
Trasladarse hacia su zona de trabajo (incluye mismo nivel/ Desarrollo de impermeable u overoles acolchados.
1 irregulares / Lodo (Lodo
traslado en superficie y traslado en interior mina) enfermedad respiratorias c) Transitar prestando atención durante todo el trayecto hacia la zona
en las vías al transitar) /
c)Tropiezo / Caída al de trabajo.
Superficies con espejos
mismo nivel • Evitar tener las manos en los bolsillos.
de agua
d) Atropello • Tener las botas en buen estado.
d) Tránsito (equipos)
• Evitar pasar por los espejos de agua que se presenten en las vías
(bordearlos). Aplicar el PARE y comunicar al supervisor si se presume
que el nivel de agua es mayor a 30 cm.
d) Transitar por vías peatonales
• Uso de ropa de alta visibilidad con cintas reflectivas.

a) Verificar que la zona en donde se realiza el movimiento y tendido


Inspeccionar el área de trabajo a) Superficies
a) Caída al mismo nivel de cajas sea segura.
Se debe bloquear el irregulares (pisos
b) Golpes/ cortes/ • Evitar caminar con las manos en los bolsillos.
área de trabajo en el primer nivel (en el piso) para desnivelados)
2 pinchazos • Transitar con precaución.
prevenir la exposición de los colaboradores no se b) Manipulación de
c) Tropiezos/ Caídas al b) Usar guantes y lentes de seguridad.
expongan a caídas de objetos. materiales
mismo nivel c) Retirar materiales u obstáculos de los accesos.
c) Desorden
• Realizar orden y limpieza.

a) Verificar que la zona en donde se realiza el movimiento y tendido


Traslado a almacen. a) Superficies de cajas sea segura.
a) Caída al mismo nivel
Durante el traslado a pie, con irregulares (pisos • Evitar caminar con las manos en los bolsillos.
b) Golpes/ cortes/
vehículo o en pique a la zona de operación los desnivelados) • Transitar con precaución.
pinchazos
colaboradores deben verificar que las vías y/o accesos b) Manipulación de b) Usar guantes y lentes de seguridad.
3 c) Tropiezos/ Caídas al
sean transitables. En el traslado el personal realizará la materiales c) Retirar materiales u obstáculos de los accesos.
mismo nivel.
identificación de sus peligros haciendo uso del Reporte c) Desorden d) Realizar orden y limpieza.
d)
de NMRI, Desvíos y PARE comunicando a su d) Utilizar refugios.
Atropellamiento
supervisor inmediato. Equipos en movimiento. Prohibido ingreso de personal no autorizado.
Respetar el bloqueo
a) Energia eléctrica
b) Manipulacion de
equipos. a) Shock electrico .
a) Verificar cables eléctricos y uso de probador eléctrico.
c) Piso b) Golpeado por:
desnivelado c) Piso
b) Uso de EPPs y concentracion en el trabajo.
Despacho de materiales, equipos y herramientas. d) desnivelado
c) Caminar con pasos controlados, realizar orden y limpieza
Luego de haber realizado la inspección, se Herramientas manuales d) Golpeado, corte
en el área.
procederá a realizar el despacho de los materiales y el e) por: e) Fatiga
4 d) Mantener ordenado las herramientas manuales y uso de
préstamo de herramientas mediante el formato de vale Iluminación. visual. f)
Epps guantes de seguridad.
de herramientas. f) Reaccion agresiva.
e) Verificar la iluminación del área y cumpla el
Persona g) Posicion
estándar.
g) inadecuada
f) Tratar con respeto y tolerancia al personal
Ergonomia
g) Pausas activas

Orden y limpieza,
a) Residuos no a) Generación de
Los equipos, materiales y/o
peligrosos. residuos.
herramientas serán limpiados y dejados en orden en el a) Disponer los residuos al acopios.
5 b) Superficies b) Caida de mismo nivel /
lugar destinado para tal fin; además los residuos b) Transitar con precaución.
irregulares (vias en mal Tropiezo.
sólidos generados durante la actividad se dispondrán
estado).
de acuerdo con el Estándar de Residuos Sólidos.

a) Uso de los refugios peatonales


a) Tránsito (personas y • Hacer señas en forma horizontal con la lámpara al operador y
equipos) mantener contacto visual en todo momento.
Traslado del área de trabajo hacia el vestuario: b) Superficies • Uso ropa de alta visibilidad con cintas reflectivas.
fuera de la operación: Durante el traslado irregulares (vías en mal a) Atropello b) Transitar prestando atención durante la trayectoria de retiro.
deberá evitarse el contacto con los colaboradores de a estado) b) Tropiezo /Caída al • Tener la lámpara bien colocada en el protector y alumbrando en todo
pie, vehículo y/o pique hacia el vestuario, los c) Superficies con mismo nivel momento su camino.
6
colaboradores deben verificar que las vías y/o accesos espejo de agua (agua c) Tropiezo /Caída al • Evitar tener las manos en los bolsillos
sean transitables. Identificar los incidentes y reportar en las vías) mismo nivel c) Tener las botas en buen estado.
en el formato de NMRI, comunicando al Supervisor d) Equipos o d) Caída de distinto nivel • Evitar pasar por los espejos de agua que se presenten en las vías
inmediato. maquinarias móviles (bordearlos). Aplicar el PARE y comunicar al supervisor si se presume
(Traslado en jaula del que el nivel de agua es mayor a 30 cm.
pique) d) Cumplir con las recomendaciones del timbrero.
• Mantenerse siempre dentro de la jaula al momento del transporte.
CÓDIGO PETS-APR-LOG-02-03
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA LOGISTICA
DESPACHO DE MATERIALES, EQUIPÓS Y HERRAMIENTAS EN ALMACEN
PÁGINAS 5
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO SSOMAC RIESGO SSOMAC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,
me comprometo a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.

ELABORADOR REVISORES APROBADOR

José Rivera Damian Ivan Abel Alarcón Vásquez Javier Vasquez Quispe Katty Baldeon Agustin Alexander Borja Bardale Juan Morales Toledo
Supervisor área Residente Jefe de seguridad Jefe de ambiente Ingeniero de higiene ind. Gerente de operaciones
7/20/2023 7/21/2023 7/22/2023 7/23/2023 7/24/2023 7/25/2023

También podría gustarte