0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas26 páginas

Historia de La Farmacología

Cargado por

donlencho.andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas26 páginas

Historia de La Farmacología

Cargado por

donlencho.andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Objetivo General

Analizar la evolución de la farmacología a lo largo de la historia, desde sus orígenes en la medicina


tradicional hasta la moderna farmacología científica, destacando los hitos clave en el desarrollo de
medicamentos y el impacto en la salud pública.
Objetivos Especificos
Describir los primeros usos de plantas medicinales y remedios caseros en diferentes culturas antiguas y cómo

estos sentaron las bases de la farmacología.

Identificar los descubrimientos científicos más importantes del siglo XIX y XX que permitieron el aislamiento de

compuestos activos y la creación de fármacos sintéticos.

Examinar la influencia del desarrollo de la química y la biología molecular en la farmacología moderna y cómo

han facilitado el diseño de medicamentos más eficaces y seguros.


Introducción
La farmacología es la ciencia que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en
el organismo.

Su objetivo es utilizar los fármacos para proporcionar un beneficio al paciente. Dado que
es una ciencia muy amplia, para su estudio se suele dividir en varias partes.
Comenzando con el uso de remedios
naturales por parte de las civilizaciones
antiguas y consolidándose como una
ciencia formal con el desarrollo de la
química en los siglos XVIII y XIX

La farmacología es fundamental en la
medicina porque se centra en el estudio de
cómo los fármacos interactúan con el cuerpo
humano y cómo pueden ser utilizados para
prevenir, diagnosticar, tratar o curar
enfermedades.
ORIGEN DE LA FARMACOLOGÍA
EDAD ANTIGUA:
Empírico
Animales - Observación - Aprendizaje

MESOPOTAMIA:

Tablillas de arcilla
Casia, tomillo y adormidera
Código de Hammurabi - Regaliz
Biblioteca del Palacio Real de Ebla - 1974
ORIGEN DE LA FARMACOLOGÍA
EGIPTO:
Papiros y monumentos
Papiro de Ebers - 1500 a.C.
7000 sustancias y 800 fórmulas
Escila, aceite de ricino, opio, sulfato de cobre, azufre y hierro
Imhotep
GRECIA:
Asclepios
Hipócrates
Terapéutica racional

Aulo Cornelio Celso - Roma


FARMACOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA

La Edad Media fue un período de transición en la historia de la


medicina. A pesar de las limitaciones tecnológicas, se sentaron las
bases para la farmacología moderna.

APORTES:
Influencia árabe: médicos árabes
ampliaron conocimientos,
desarrollaron farmacias y plantas
medicinales.
Teorías humorales: se basaba en la
Alquimia: contribuyó al teoría de los cuatro humores y con
desarrollo de la química y la tratamientos farmacológicos
farmacia. buscaban equilibrar estos
humores.
Uso de plantas medicinales: Desarrollo de boticas: se
se utilizaban para tratar una convirtieron en centros de
amplia variedad de preparación y dispensación de
enfermedades. medicamentos.
Renacimiento (siglos XIV al XVII)

Obras clásicas: El "De Materia


Medica" de Dioscórides, en particular,
fue una referencia fundamental en el
estudio de plantas medicinales y sus
usos terapéuticos.

Equinacea Muscus
Cicuta Manzanilla
Renacimiento (siglos XIV al XVII)

Papel de la Alquimia
Paracelso: Uno de los alquimistas más
influyentes fue Paracelso, quien
rompió con la tradición galénica al
promover el uso de minerales y
compuestos químicos en lugar de
solo plantas. Introdujo la idea de que
la dosis hace el veneno , una noción
clave en la farmacología moderna.
LA FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL
SIGLO XVIII
En el siglo XVIII, la farmacología
experimental estaba en una etapa
muy temprana de desarrollo. Durante
este período, la ciencia estaba
empezando a distanciarse de la
alquimia y las prácticas médicas
tradicionales para adoptar un
enfoque más basado en la
observación y el experimento.
LA FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL
SIGLO XVIII
Inicio de la Experimentación Descubrimiento de Nuevas Documentación y Influencia de la Química:
Controlada: Sustancias: Publicación: La química empezaba a
Se comenzó a experimentar de Los farmacólogos de la Los investigadores ganar terreno como
manera más sistemática con época se interesaban por comenzaron a documentar ciencia, y sus principios
plantas y sustancias químicas descubrir nuevas sus observaciones de manera comenzaron a aplicarse al
para entender sus efectos en sustancias medicinales, más rigurosa, lo que ayudó a estudio de las propiedades
animales y, eventualmente, en especialmente derivados difundir el conocimiento y a químicas de los
humanos. de plantas, y estudiar sus establecer una base científica medicamentos y su acción
propiedades curativas. para la farmacología. en el organismo.
Farmacología Moderna-Siglo XIX
En el siglo XIX, la farmacología se consolidó revolucionando el tratamiento de
enfermedades y sentando las bases para la industria farmacéutica moderna.

Farmacología como una Descubrimiento de


ciencia independiente farmacos sinteticos
Desarrollo de la Farmacodinámica y
Farmacocinética

Farmacodinámica: Se empezó a entender


cómo los fármacos interactúan con el
organismo a nivel molecular y celular.

Farmacocinética: Se iniciaron estudios sobre


cómo los fármacos son absorbidos,
distribuidos, metabolizados y eliminados
por el cuerpo.
Innovaciones en Métodos
Experimentales

Uso de Modelos Animales: Se comenzaron a


utilizar modelos animales para
experimentar y evaluar los efectos de los
fármacos, proporcionando datos valiosos
sobre su eficacia y seguridad.

Investigación Controlada: Se introdujeron


métodos más sistemáticos y controlados
para el estudio de los efectos
farmacológicos.
Siglo XX: Revolución en la Farmacología

Avances en Investigación y Desarrollo de nuevos medicamentos:

Se realizaron importantes Las terapias antiinfecciosas


descubrimientos, como la revolucionaron la
farmacología en la primera
penicilina. mitad del siglo XX.
Era de los Antibióticos y Fármacos para Enfermedades Crónicas:

La era de los antibióticos no solo También sentó las bases para el


permitió tratar enfermedades desarrollo de medicamentos para
infecciosas: como la tuberculosis enfermedades crónicas, como la
y la neumonía. diabetes, la hipertensión y el cáncer.
FARMACOLOGÍA EN EL SIGLO
XXI
la Terapia celular en el siglo XXI
Celulas CAR-T
La acreditación de las compañías farmacéuticas
que actualmente comercializan la terapia
basada en células CAR-T para la obtención del
material de partida.

COVID-19

La llegada del virus SARS-CoV-2 ha llevado a todas


las especialidades de la medicina a plantear
posibles tratamientos contra el nuevo patógeno
Medicina personalizada y farmacogenómica

La farmacogenómica implica el uso de la


el estudio de las “ómicas”, en
especial de la genómica, han información genómica de un paciente para
facilitado un conocimiento más personalizar la selección de los fármacos
profundo del individuo, utilizados en su tratamiento médico.
Retos y futuro de la farmacología
Desafíos éticos en la investigación
farmacológica:
Sistema de suministro
Acceso equitativo a los tratamiento:
Problemas relacionados con la calidad
La distribución desigual de los y el uso inadecuado de los
medicamentos, especialmente los nuevos y medicamentos por prescriptores y
costosos, puede crear disparidades en el pacientes.
acceso a la atención sanitaria.
Descubrimiento de fármacos asistido por IA:

Tendencia:
Revolución en el proceso de descubrimiento
de medicamentos, permitido el análisis de
grandes volúmenes para identificar nuevos
procesos biológicos y optimizar el diseño de
fármacos

.Acelerar significativamente el desarrollo de


nuevos medicamentos:

Reduciendo los costes, permitiendo una


respuesta más rápida a enfermedades
emergentes
CONCLUSIONES
La evolución de la farmacología, desde el uso empírico de plantas medicinales hasta el desarrollo de fármacos

sintéticos, ha sido crucial para mejorar la calidad y expectativa de vida humana.

Los avances científicos en química y biología molecular han permitido diseñar medicamentos más precisos y

seguros, transformando el tratamiento de enfermedades y revolucionando la medicina moderna.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Vera Carrasco, O. (2015). Reseña histórica de la cátedra de farmacología de la
facultad de medicina - Universidad Mayor de san Andrés. Cuadernos Hospital de
Clínicas, 56(2), 77–84. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1652-67762015000200017
https://es.slideshare.net/slideshow/tema-1-y-2-antecedentes-y-concepto-de-la-
farmacologa/40158264
Vargas Mamani, J. J. (2023). Farmacología experimental: breve historia de sus
orígenes. Revista Médica Basadrina, 17(1), 40–47.
https://doi.org/10.33326/26176068.2023.1.1818
Vargas Mamani, J. J. (2023). Farmacología experimental: breve historia de sus
orígenes. Revista Médica Basadrina, 17(1), 40-47.
https://orcid.org/10.33326/26176068.2023.1.1818
Rodríguez, D. M. L. (2019). Farmacología. Su historia y desarrollo. SCF–Sociedade
Cubana de Farmacologia.
Pierna Álvarez, M., Marcos-Vadillo, E., García-Berrocal, B., & Isidoro-García, M.
(2019). Farmacogenómica: la medicina personalizada. Revista del laboratorio
clínico, 12(3), 147–154. https://doi.org/10.1016/j.labcli.2018.07.004
Ruiz, S., Sulleiro, E., & Calvo, G. (2011). Medicamentos biotecnológicos; from dream
to reality. Farmacéuticos de atención primaria, 9(3), 85–88.
https://www.elsevier.es/es-revista-farmaceuticos-atencion-primaria-317-articulo-
medicamentos-biotecnologicos-from-dream-reality-X2172376111012362

También podría gustarte