ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Ficha 3013182
GA2-220501094-AA3-EV02
Propuesta técnica y económica para la implementación del
Proyecto
Aprendices:
Julian David Osorio Cuellar
Erika Zulay Foreo Arias
Sebastian Calle Rivera
Luis Eduardo Orozco Buitrago
Instructor
Guillermo Sánchez Izasa
Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA Modalidad Virtual
Centro de Diseño y Metrología
08 noviembre de 2024
1
1. Presentación y saludos
Estimados representantes y personal de la empresa CompuRedTechnology muy
buenos días. Es un placer dirigirme a ustedes el día de hoy en calidad de ingeniero
y como jefe del proyecto. Junto con mi equipo de trabajo les presentamos una
solución a los problemas de inventarios que hay en dicha empresa la cual se dedica
al comercio y reparación de equipos de cómputo.
Soy Julian David Osorio Cuellar, Ingeniero de Sistemas con una trayectoria de más
de un año en esta área. A su vez les presento a los demás integrantes del proyecto:
Erica Zulay Forero Arias, Sebastian Calle Rivera y Luis Eduardo Orozco Buitrago.
En esta ocasión les presentamos sin más redondeo un software de inventarios,
diseñado para abordar y solucionar las problemáticas clave que actualmente
enfrenta la empresa en sus operaciones diarias. Nuestra propuesta no busca una
solución descabellada con temas de inteligencia artificial, pero si una solución
automatizada y eficiente del conteo de productos del inventario de la empresa.
El sistema está pensado en ofrecer:
- Automatización en los procesos de mantenimiento y carga de información
- Visibilidad en tiempo real de los productos que van circulando en la empresa
- Margen de mejora en la posibilidad de reducir el tiempo de hacer un proceso y
de la aparición de nuevas funcionalidades
- Adaptabilidad en la capacidad de permitir cambios cuando lo requiera sin que
afecte la funcionalidad
- Fácil uso en la medida de ofrecer una interfaz practica e intuitiva.
2
2. Alcance de la propuesta
El proceso de gestión de componentes en la empresa CompuRedTechnology se
lleva a cabo de manera manual ósea: el personal usa un cuaderno, una regla y unos
marcadores de colores para anotar todo lo que entra y sale de la empresa. Entre las
herramientas “modernas” se utiliza Excel y Word que, aunque comunes se hace
doble trabajo porque toca usar miles de fórmulas y anotar paso a paso todo, luego
anotar todo en un Word en calidad de informe.
En cuanto al personal de la empresa está un técnico el cual le gusta hacer todo más
practico y rápido porque le llegan muchos equipos a reparar y no tiene tiempo para
anotar todo en un Excel. Por otro lado, está el vendedor el cual se la pasa en la caja
todo el día o parado atendiendo los clientes, obviamente usa un Excel, pero hay
veces no sabe que formula usar o que hacer cuando el producto se vende, mas bien
si sabe, pero hace una tabla gigantesca y la llena de colores.
Uno de los desafíos que conlleva este proyecto son el tiempo y los precios ya que
no todos están dispuestos a pagar de una sola vez por algo, básicamente es una
inversión grande. hablando del tiempo nos tocaría sacar espacios para explicar el
funcionamiento del nuevo código además del tiempo de desarrollo y testing el cual
es algo importante que posiblemente haga mas extensa la entrega.
3
3. Valoración de la situación
Durante el paso de levantamiento de información se observo que no se toma en
cuenta ciertos datos importantes como los cargos y la capacidad de cada uno. Por
ejemplo, el técnico vendiendo el componente y haciendo lo que tiene que hacer,
mientras que el contador revisando un Excel del vendedor.
Otro problema es que cuando se saturan de cosas en el inventario las confunden y
las entregan a la persona equivocada por ejemplo un 5 boards entregadas a un
cliente que solo llevo el equipo para cambio de pantalla.
Los proveedores se llaman por WhatsApp y hay veces no contestan o no se sabe
el nombre, entonces “se dejan las cosas en la puerta y solo firmamos”. Todo esto
incluido lo anterior causa que halla un desorden “terrible” y que todos acaben
cansados con ganas de hacer otra cosa, ya sea cambiar de cargo o solicitar nuevos
puestos en donde se les pague mejor o en donde puedan “ayudar”.
4. Opciones de propuesta
La propuesta que se presenta a continuación en este proyecto está enfocada en
ofrecer una solución integral que optimice la gestión de inventarios y el control de
mercancía en la empresa CompuRedTechnology la cual como saben se dedica al
comercio y reparación de equipos de cómputo. El sistema consiste básicamente en
una plataforma digital diseñada para automatizar, centralizar y mejorar los procesos
cotidianos de: control, seguimiento y mantenimiento.
Elementos:
• Gestión de usuarios: roles asignados a cada usuario, realizan diferentes
acciones.
• Plataforma en la nube: opera sin conexión a internet, es accesible desde
cualquier dispositivo móvil.
• Multidispositivo: opera en tabletas, computadoras y dispositivos móviles.
• Gestión de seguridad: usuario y contraseña, backup de información.
• Interfaz intuitiva: colores, bordes, flechas, elementos muy fáciles de usar.
4
5. Tiempo de implementación de implementación y recursos involucrados
La implementación del sistema esta prevista por un periodo de más o menos 8 o
más meses incluyendo: Análisis, levantamiento de información, Diseño, Desarrollo,
Pruebas y Despliegue. El equipo de trabajo este compuesto principalmente de
programadores, testers, analistas de sistemas, soporte técnico, expertos en
seguridad de la información y soporte T.I.
6. Implementación de hardware y software
Servidor de alto rendimiento: Intel Core i7, 16 GB RAM, SSD1TB, ideal para manejar
la base de datos de inventarios y la gestión simultánea de múltiples usuarios.
Estaciones de trabajo: Computadoras con procesadores Intel Core i5, 16 GB RAM,
SSD 512 GB, para los técnicos y auxiliares encargados de gestionar el inventario y el
mantenimiento. o Dispositivos móviles: Tabletas o smartphones con escáneres de
código de barras integrados para el registro rápido de entradas y salidas de
herramientas en campo.
Sistema operativo: Windows 10 u 11
Gestor de Base de datos: Mongo DB
Lenguaje de desarrollo base: Python
Antivirus: Norton 360
5
7. Sección de costos
Desarrollo e integración: $ 10.000.000 COP
• Configurar niveles de acceso y módulo de mantenimiento
• Capacitación de los usuarios
• Pruebas de calidad
Mano de obra interna: $30.000.000 COP
• Ingenieros de desarrollo (6)
• Levantamiento de información (6)
• Soporte técnico y mantenimiento (cada 2 años)
• Seguridad informática (3)
• Testers (3)
Valor total: $30.000.000
Condiciones generales de los costos: Son costos fijos y todo esta acordado antes de
empezar con el proyecto. El hardware depende de la economía del mercado y de la
marca así que no garantía de traer lo más caro y mejor.
Derechos de autor: Todo esta bajo propiedad de la empresa CompuRedTechnology
así que cualquier tipo de ultraje de su información será considerado una infracción.
Garantía: Se ofrece una garantía de más de 6 meses. Todo tipo de bug o error será
corregido sin costo alguno. Sin embargo, no se cubre daños físicos ajenos.
Soporte Técnico: 24/7, comunicarse con tiempo. No una hora antes sino un día antes
o menos. Nosotros les enviaremos un técnico ya sea remoto o presencial.
Limitaciones para tener en cuenta: No nos hacemos responsable de la perdida de
datos de la empresa, ni de los problemas de daños físicos. Una vez todo se cumpla se
hará un informe y un comprobante de pago.
6
7