0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas32 páginas

Psicologia Juridica 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas32 páginas

Psicologia Juridica 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Psicología jurídica

Sesión: Concepto de psicología jurídico y aplicación del rol


Contenido

● Concepto psicología jurídica.


● Funciones psicólogo jurídico.
● Ámbitos de aplicación de la psicología
jurídica.
● Resumen de la sesión.
Resultado de aprendizaje

Analizar conceptos fundamentales de la psicología jurídica


forense, reconociendo su campo de aplicación con el fin de
diferenciar procesos específicos del área y los
comportamientos riesgosos en los cuales tiene injerencia.

Analizar el rol del psicólogo jurídico en las instituciones,


mediante la identificación de las entidades relacionadas con la
administración de la justicia a nivel nacional y el aporte a
dichas instituciones.
Funciones y ámbitos de aplicación de la psicología jurídica

La psicología jurídica es la ciencia


que describe, explica, predice y
controla el comportamiento Legal Judicial
humano en ambientes jurídicos y
con consecuencias jurídicas
(Hernández, 2010). Las leyes son
Sujeto y objeto
sólo una parte de lo jurídico. Lo
de derecho
jurídico está compuesto por:

Jurisprudencial Legislativo
Funciones y ámbitos de aplicación de la psicología jurídica

Actualmente podemos dividir la Psicología jurídica en doce grandes áreas de aplicación:

05
01 03

Victimización
Penitenciaria
Forense 02 04 06

Militar
Judicial Criminal Policial
Funciones y ámbitos de aplicación de la psicología jurídica

Actualmente podemos dividir la Psicología jurídica en doce grandes áreas de aplicación:

11
07 09

Abogacía
Investigación 08 Juvenil 10 12

Militar
Militar Resolución Norma
Funciones Evaluación y
diagnóstico

Asesoramiento Mediación
El Psicólogo Jurídico en el
ejercicio de su Rol Profesional
incluye entre otras, las
siguientes funciones:
Intervención Victimología

Formación y Investigación
educación
Campañas de
prevención
Valor social del psicólogo jurídico

Un valor social agregado de esta disciplina consiste en permear las instituciones y los procesos judiciales
para que las personas involucradas tengan:

Un servicio confiable y de alta


calidad.

El psicólogo jurídico no es simplemente Justicia fundamentada en


un asesor o auxiliar ciego de la justicia, evidencia científica.
sino científico del comportamiento,
crítico que vela por el mejoramiento del
sistema judicial en su integridad.
Menos errores judiciales posibles.

(Tapias y Hernández, 2011, p. 12)


Ámbitos de actuación del psicólogo jurídico

En este caso, pueden diferenciarse claramente tres ámbitos:


1 Psicología judicial

Carácter académico-universitario y
dirigido a conocer los factores que
influyen en las decisiones
Estudia los factores judiciales.
extrajurídicos que influyen en
Asesoramiento a profesionales del
las decisiones de los órganos derecho (fundamentalmente
judiciales, sean estos de abogados) en la presentación de
carácter unipersonal o pruebas.
colegiados, y profesionales o
legos (jurados). Apoyo a profesionales psicólogos
en la toma decisional judicial y en
los procesos psicológicos
posteriores.
(Soria, 2006, p.152)
Ámbitos de actuación del psicólogo jurídico

Psicología
2 penitenciaria
Normativa
penitenciaria:
Programas de
reinserción y sistema
de clasificación de
Analiza y aplica aquellos procesos de presos.
evaluación y tratamientos de personas
que se hallan bajo custodia
penitenciaria, sean condenados o en
espera de juicio, y aquellos procesos
posteriores de tipo comunitarios
destinados a su reinserción social. Deja la puerta abierta a otros aspectos como son
programas específicos, programas comunitarios.
(Soria, 2006, p.152)
Ámbitos de actuación del psicólogo jurídico

Psicología
3 criminal
Diversas áreas han sido implementadas como son:

Estudios sobre la personalidad


criminal.

Conocimiento de aquellos procesos


psicosociales que influyen en la génesis,
Motivación psicológica.
desarrollo y mantenimiento de la
conducta criminal, así como de aquellas
técnicas dirigidas a su control previo o
detección. Estudios psicosociales sobre la
criminalidad.

(Soria, 2006, p.152)


Haz clic en el botón interactivo para conocer más sobre la información relacionada.

Ámbitos de actuación del psicólogo jurídico

Psicología
4 victimización
Tradicionalmente se asumen tres áreas principales:

Provocados por un hecho


Agresión Abuso Violencia
criminal en la víctima, el sexual infantil doméstica
tratamiento posterior
susceptible de ser aplicado y
aquellos procesos dirigidos a
su prevención.

(Soria, 2006, p.153) Atención a víctimas


Ámbitos de actuación del psicólogo jurídico

Psicología
5 policial

Dirigida a la aplicación de la
psicología clínica, social y
criminal a los procesos
organizativos, de formación,
administrativos y de apoyo
interno y de investigación
policial.

Nota. Adaptado. Foto gratuita,


Declaración policial. Imagen de Freepik.
Ámbitos de actuación del psicólogo jurídico
Sus funciones son:

6 Psicología militar
Selección de
personal.

Formación general
Posee un escaso desarrollo y/o específica.
ligado especialmente a los
procesos de selección y
Estudios de clima
ascenso profesional, así como
social y laboral.
al apoyo psicológico de crisis
en situaciones de guerra.
Análisis de puestos de
trabajo.
Ámbitos de actuación del psicólogo jurídico

6 Psicología militar

Trabajos afines a la Estudios de psicología


"Psicología Jurídica Civil". jurídica sobre áreas Estudios teóricos
Realización de peritajes específicamente militares: sobre áreas
psicológicos efectuados de carácter concretas, en las
tanto a personal militar eminentemente práctico que se involucran las
profesional como a por su implicación en los Fuerzas Armadas.
militares de reemplazo. mismos.

(Consejo General de la Psicología de España. s.f.)


Ámbitos de actuación del psicólogo jurídico

7 Mediación

Entender las relaciones


individuo-sociedad distinta,
En los últimos diez años las
sustentada por la autodeterminación
investigaciones sobre mediación
y la responsabilidad que conducen a
han ido incrementándose, como
un comportamiento cooperativo y
ejemplo de la rápida expansión de
pacífico. El mayor protagonismo de
la mediación en la práctica.
los interesados en la resolución de
sus propios conflictos.

(Bernal, 1992, p. 127)


Ámbitos de actuación del psicólogo jurídico

7 Mediación Preparar un contexto adecuado


para que las partes puedan
comunicarse.

La mediación, favorece la libertad y la


Diseñar el proceso de mediación.
responsabilidad de las personas y se
inscribe en un proceso de
democratización de la vida social,
aceptando la diversidad y regulando Ofertar a las partes herramientas
los conflictos desde una óptica que les permitan manejar el
pacífica (Bernal, 1992). conflicto.
Instrucción visible para el estudiante: Selecciona la opción que consideres correcta.

Selección simple
¿Tras la ocurrencia de un delito, desde la psicología jurídica, se puede realizar intervención
inmediata?

Psicólogo puede realizar PAP, primeros auxilios psicológicos, incluso en el sitio de suceso.

Psicólogo debe esperar derivación con información completa, ante de intervenir.

Psicólogo puede hacerse presente solo como observador, para analizar información de contexto y luego
poder intervenir.

Psicólogo puede inmediatamente intervenir e identificar objetivos a trabajar, observando contexto.


Instrucción visible para el estudiante: Selecciona la opción que consideres correcta.

Selección simple
¿Las intervenciones asociadas a primeros auxilios psicológicos, solo se pueden entregar a nivel
individual?

Los PAP, pueden entregarse a nivel individual y colectivo.

Solo individual, y en caso de ser menor de edad, estar acompañado por adulto responsable.

En caso de ser menor de 18 años el o la afectada, los PAP, son dirigidos a adulto responsable, para este
intervenir con su hijo/a.

Solo de manera colectiva.


Instrucción visible para el estudiante: Selecciona la opción que consideres correcta.

Selección simple
Desde enfoque victimológico, se puede intervenir en:

Delitos sexuales y otras violencias.

Delitos sexuales, solo de niños, niñas y adolescentes.

Solo desde una línea de prevención.

Solo desde una línea de estudio de fenomenología victimal.


Referencias bibliográficas

Bernal, T. (1992). La mediación como alternativa extrajudicial, en Mediación: una alternativa


extrajudicial. Monográfico del C.O.P. de Madrid.

Borrás. R. B (2020). Rol del psicólogo en el área de la psicología jurídica. (trabajo de grado
psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia.

Consejo General de la Psicología de España(s,f). Psicología Jurídica. COP.


https://www.cop.es/perfiles/contenido/juridica.htm

Hernández, G. (2010). Los derechos humanos, una responsabilidad de la Psicología Jurídica


Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 6, núm. 2, julio-diciembre, 2010, pp. 415-428
Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.
Referencias bibliográficas

Kury, H. (1998). Legal psychology in Europe: results of a survey. En Janos Boros; Iván Munnich y
Márton Szegedi (Eds). Psychology and criminal justice. International. (428-435). Berlin.

Soria Verde, M. Á.; Garrido Gaitán, E. & Rodríguez Escudeiro, R. (2006). Psicología jurídica: un
enfoque criminológico: (ed.). Delta Publicaciones.
https://elibro.net/es/lc/bibliougm/titulos/170220

Tapias, A. y Hernández, G. (2011) 1. Psicología Jurídica: una aproximación conceptual. En Psicología


Judicial Colombia: El Manual Moderno (Colombia). pp. 10-48.

También podría gustarte