PROGRAMA DEL CONGRESO
22, 23 y 24 de octubre
PROGRAMA DEL CONGRESO
MARTES, 22 DE OCTUBRE
10:00 h. Atención a prensa
10:30 h. Bienvenida
Intervenciones:
- D. José R. Sánchez Moro (Presidente honorario de ADEAC)
- Dª. Isabel Oliver Segreras (Asesora especial del Secretario General para
la Sostenibilidad de la UNWTO)
- D. Johann Durand (Blue Flag Director – Foundation for Environmental Education (FEE))
11:00 h. Ponencia Inaugural
“El Mar: imprescindible para la vida”
- Dra. María Gómez Ballesteros (Vicepresidenta Adjunta de Organización del CSIC)
11:30 h. Pausa para café
12:00 h. Inauguración
Intervenciones:
- D. Vicente Arques Cortés (Alcalde de l’Alfàs del Pi)
- D. José Manuel Prieto Part (Alcalde de Gandia)
- Dr. José Palacios Aguilar (Presidente de ADEAC)
- D. Antonio Pérez Pérez (Presidente de la Diputación de Alicante)
- Dª. Nuria Montes de Diego (Consellera de Innovación, Industria, Comercio y
Turismo de la Generalitat Valenciana)
- D. Vicente Martínez Mus (Conseller de Medio ambiente, Infraestructuras y Territorio de
la Generalitat Valenciana)
- Ilona Shekyants Kazatyan (Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad
Turística. Secretaría de Estado de Turismo. Ministerio de Industria y Turismo)
12:30 h. BLOQUE DE CONTENIDOS 1: SOSTENIBILIDAD
Bloque 1A: Gestión integral de la playa como ecosistema
Interviene y modera:
- Dª. Emmi Lindqvist (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN))
Experiencias:
“Proyecto piloto de restauración de praderas de Posidonia del Parque
Natural de Serra Gelada”
- D. Vicent Castañer Franch (Ministerio para la Transición ecológica y el Reto
Demográfico y Parque Natural de Sierra Gelada)
“Restauración de ecosistemas dunares y eliminación de paseo marítimo”
- D. Aron Marcos Fernández (Concejal de Medio Ambiente y Vía Pública del
Ayuntamiento de Calafell)
Debate con los ponentes
PROGRAMA DEL CONGRESO
Bloque 1B: Gestión sostenible del medio marino
Interviene y modera:
- D. Richard Barreno González (Junta Rectora del Parque Natural de Serra Gelada)
Experiencias:
“Buques anticontaminación de Salvamento Marítimo”
- D. Rafael Bautista Pérez (Jefe de Servicio de Operaciones / Operaciones SAR y LCC.
Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima)
“Qué hacer y cómo gestionar la llegada a la playa de una tortuga marina”
- D. Carlos Gago Alabau (Xaloc)
“Eliminación de papeleras de la arena”
- D. Juan A. Deza Otero (Concejal de Playas del Ayuntamiento de Sanxenxo)
Debate con los ponentes
14:30 h. Comida - Cóctel en la piscina
16:00 h. BLOQUE DE CONTENIDOS 2: SALUD Y ACCESIBILIDAD
Bloque 2A: Salud en playas
Interviene y modera:
- Dra. Marisa Bueno Ortega (Jefa del Servicio de Planificación de Recursos
Hidráulicos y Calidad de las Aguas de la Dirección General del Agua (Consellería de Medio
Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda – Generalitat Valenciana))
Experiencias:
“Importancia y prevención del Cáncer de piel”
- Dra. Magdalena Troya Martín (Jefa de Servicio de la Unidad de Dermatología del
Hospital Universitario Costa del Sol)
“Importancia de los muestreos del agua de baño. Distintas técnicas”
- Dra. Mª José Figueras Salvat (Catedrática de Microbiología de la Facultad de
Medicina de Reus, Universitat Rovira i Virgili (URV))
“Praias sen fume - Playas sin humo”
- D. Jesús Vázquez Almuiña (Alcalde de Baiona)
Debate con los ponentes
Bloque 2B: Accesibilidad en playas
Interviene y modera:
- Dª. Esther Ramiro Barranco (Técnico Accesibilidad Universal e Innovación de la
Fundación ONCE)
Experiencias:
“Herramientas y productos para favorecer la accesibilidad en playas”
- D. José Antonio Gómez Martínez (Director Gerente de Kaldevi)
“Buenas prácticas en el municipio de Roquetas de Mar. Mención Especial”
- Dª. Amalia López Yélamos (Concejala Delegada de Turismo y Playas del Ayuntamiento
de Roquetas de Mar)
“Buenas prácticas en accesibilidad a nivel internacional”
- D. Johann Durand (Blue Flag International director – Foundation for Environmental
Education (FEE))
Debate con los ponentes
18:00 h. Autobuses a L´Albir (Actividades culturales opcionales)
- Visita al Faro de l’Albir
- Visita a la Villa Romana de l’Albir
PROGRAMA DEL CONGRESO
MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE
09:00 h. BLOQUE DE CONTENIDOS 3: SEGURIDAD Y SOCORRISMO
Bloque 3A: Seguridad
Interviene y modera:
- Dª. Lydia Morant Varó ( Concejala Delegada de Protección, Seguridad y
Convivencia del Ayuntamiento de Gandia)
- D. José Martínez Espasa (Comisario Principal Jefe de Policía de Gandia)
Experiencias:
“Buenas prácticas en el municipio de Cartagena”
- D. José Navarro Alcaraz (Jefe de Protección Civil de Cartagena)
“Buenas prácticas en el ayuntamiento de Sagunto. Coordinación de la
policía local en playas”
- D. Antonio Pacheco Martínez (Inspector de la Policía Local de Sagunto.
Responsable de la Unidad de Playas)
“Mención especial en seguridad y socorrismo”
- D. Eusebio Miñana Signes (SVS)
Debate con los ponentes
Bloque 3B: Socorrismo
Interviene y modera:
-D. Luis Miguel Morant Aparisi (Concejal de Turismo, Medio Ambiente, Playas y
Bienestar Animal del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi)
Experiencias:
“Proyecto SwimSafe. Ayuntamiento de Gijón”
- D. Javier Costas Veiga (Club de Natación Santa Olaya)
“Buenas prácticas en socorrismo. Mención Especial”
- Dª. Margarita Romero Díaz (Jefa de Negociado de Mantenimiento y Calidad de
Playas del Ayuntamiento de Málaga)
“Programa de Educación Ambiental desarrollado por una empresa de
socorrismo”
- D. Álvaro Castarnado de la Fuente (MARSAVE)
Debate con los ponentes
11:00 h. Pausa para café
11:30 h. Anuncio de la sede del III Congreso Internacional Bandera Azul:
Sostenibilidad, Salud y Seguridad
PROGRAMA DEL CONGRESO
12:00 h. BLOQUE DE CONTENIDOS 4: EDUCACIÓN AMBIENTAL
Bloque 4A: Capacidad de carga
Charla coloquio entre el Dr. Javier Benayas del Álamo (Catedrático de Ecología de la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)) y el Dr. Carlos Pereira da Silva (Profesor e
Investigador en Geografía Humana, en la Universidade NOVA de Lisboa)
Debate con los ponentes
Bloque 4B: Actividades de Educación Ambiental
Interviene y modera:
- Dr. Javier Benayas del Álamo (Catedrático de Ecología de la Universidad
Autónoma de Madrid (UAM))
Experiencias:
“Fundación Ecomar. Actividades”
- Dª. Theresa Zabell Lucas (Presidenta de la Fundación ECOMAR)
“Buenas prácticas de educación ambiental en Xilxes”
- D. José Vicente Diago Palasí (Coordinar-técnico del Área de Playas del
Ayuntamiento de Xilxes)
“Ejemplos prácticos de actividades de Educación Ambiental en Portugal”
- D. José Archer (Presidente de la Associação Bandeira Azul de Ambiente e Educação
(ABAAE))
Debate con los ponentes
13:30 h. Mesas de trabajo en aula
A elegir una de las mesas de trabajo:
“Perfiles de aguas de baño y zonificación”
- D. Marc Catasús i Puig (Coordinador de Inspección de Costes. Servei del Litoral.
Direcció General de Polítiques del Litoral. Departament de Territori, Habitatge i
Transició Ecològica. Generalitat de Catalunya)
- Dra. Mª Inmaculada de Torres Aguilar (Jefa de la Unidad de Aguas Costeras.
Agència Catalana de l’Aigua)
“Diseño de un plan de Seguridad”
- D. Ángel García García (Safebeach)
“Diseño de actividades de Educación Ambiental”
- Dª. Charo Beresaluze Sánchez (Asociación de Educación Ambiental y del
Consumidor (ADEAC))
“Diseño de un plan de Accesibilidad”
- Dª. Esther Ramiro Barranco (Técnico Accesibilidad Universal e Innovación de la
Fundación ONCE)
14:30 h. Comida - Cóctel en la piscina
16:30 h. Salida de autobuses hacia Gandia
18:30 h. Actividades culturales opcionales
- Visita guiada al Centro histórico de Gandia
- Visita guiada a Grau y Puerto de Gandia
21:00 h. Cena - Cóctel
PROGRAMA DEL CONGRESO
JUEVES, 24 DE OCTUBRE
09:30 h. BLOQUE DE CONTENIDOS PRÁCTICOS EN LA PLAYA
/13:30 h.
Simulacro de rescate
- Salvamento Marítimo, Cruz Roja y General Drones
Talleres prácticos a elegir:
“Socorrismo: actualización en técnicas de rescate”
-Dr. Roberto Barcala Furelos (Catedrático de la Universidad de Vigo)
-Dra. Silvia Aranda García (Profesora titular de Primeros Auxilios en el INEFC de Barcelona)
- D. Javier Costas Veiga (Profesor de Socorrismo Acuático y Primeros Auxilios de la
Universidad Europea del Atlántico)
- D. Salvador Perelló Marín (Rescatista profesional en Médicos sin Fronteras)
“Actividades para personas con discapacidad en playas”
- D. Yosu Vázquez Peña (Guía especializado en personas con discapacidad)
- Cruz Roja Gandía
“Actividades prácticas de Educación Ambiental en playas”
- Dª. Charo Beresaluze Sánchez (Asociación de Educación Ambiental y del
Consumidor (ADEAC))
- Dª. Inés Gómez Ximénez de Sandoval (Bióloga y educadora ambiental)
- D. Juan Párbole Montes (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC))
14:00 h. Clausura
- Suelta de tortuga marina (por confirmar)
- Cóctel de despedida