¿QUÉ PUEDES NOTAR
EN EL SIGUIENTE
CUADRO?
NUTRICIÓN Y DIETAS
RAQUEL NINATAYPE CHUCUYA
SO1 T/ENF MIL
INSTRUCTOR
ÍNDICE
• TERMINOLOGÍA SOBRE NUTRICIÓN Y DIETAS.
• NUTRIENTES ESENCIALES EN LA VIDA Y SALUD HUMANA.
• ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE VIDA.
• ADMINISTRACIÓN DE DIETAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO.
• VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA.
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=Oi3bEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=CLASIFICACION+DE+NUTRIENTES++LIBRO&ots=8azPyRkCTz&sig=Mrro-Qcy3CchgdtzLyg1Z0F-dh4#v=onepage&q&f=false
ALIMENTACIÓN EN
LAS DIFERENTES
ETAPAS DE VIDA
RECIÉN NACIDO • 0 – 7 días
NEONATO • 0 – 28 días
LACTANTE
• 1 – 12 meses
MENOR
EDAD
PEDIÁTRICA LACTANTE MAYOR • 12 – 24 meses
PRE ESCOLAR • 2 -5 años
ESCOLAR • 6 -11 años
ADOLESCENTE • 11 – 18 años / OMS (10a – 19a)
JOVEN • 18 – 29 años
EDAD ADULTA
ADULTO • 30 - 59 años
ADULTO • 60 años
MAYOR
INTRODUCCIÓN
LOS ALIMENTOS, JUNTO CON OTROS FACTORES EXTRINSECOS (AMBIENTALES) E INTRINSECOS (GENÉTICOS)
INCIDEN DIRECTAMENTE SOBRE LA SALUD Y EL DESARROLLO DEL SER HUMANO.
- TALLA - FÍSICO LA
REPRODUCCIÓN
RENDIMIENTO
CRECIMIENTO
- PESO - PSIQUICO DESNUTRICIÓN
PUEDE
ÍNDICES PARA FATIGA O PRODUCIR
MEDIR LA FRACASO ALTERACIONES
BUENA O MALA ESCOLAR COMO;
NUTRICIÓN. PUEDEN SER ESTERILIDAD,
INDICADORES DE ABORTOS, ETC.
CARENCIAS
NUTRICIONALES.
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
DURANTE LA VIDA
KILOCALORÍAS
EQUILIBRIO DE SUFICIENTE
NUTRIENTES
NUTRIENTES
FIBRA
PROPORCIO
DIETARIA
NADOS
AGUA
OBJETIVOS DE LA NUTRICIÓN
DURANTE LA VIDA
PREVENIR,
RECUPERAR UNA
CUERPO RETRASAR O
POBLACIÓN EN
EQUILIBRADO Y AYUDAR EN EL
ESTADO DE
SANO TRATAMIENTO DE
DESNUTRICIÓN
ENFERMEDADES
NEONATO
LACTANTE MENOR
LACTANTE MAYOR
750 ml/día (hasta
los 6 mese)= 640
Kcal/día
LACTANCIA HASTA LOS 2 AÑOS
MATERNA LM, MÁS
EXCLUSIVA HASTA ALIMENTACIÓN
LOS 6 MESES COMPLEMENTARIA
RN/N
Lm/LM
Aporta una gran
cantidad de energía y
defensas al bebé.
(Primeros días post
parto)
Contiene mayor cantidad de
lactosas, grasas, calorías y
vitaminas hidrosolubles.
Proteínas, inmunoglobulinas
y vitaminas liposolubles es
inferior respecto del calostro
(5 – 14 días)
DIETA VARIADA Y
VITAMINAS Y MINERALES: EQUILIBRADA
AUMENTAR INGESTA:
EXCEPTO VIT K, Ca, Fe y I BUEN APORTE
HÍDRICO
NO ALCOHOL, NI
BEBIDAS
PROTEÍNAS: INGESTA ESTIMULANTES
EXTRA (CAFÉ, TÉ,
INGESTA REFRESCOS CON
RECOMENDADA CAFEÍNA, ETC)
EN LA MUJER
LACTANTE
PRE ESCOLAR
Y
ESCOLAR
CRECIMIENTO: APRENDEN MÁS DE LAS
2,5 a 3,5 Kg/año. COMIDAS EN LA TV.
5 a 6 cm/año LA FAMILIA DEBE
PREDICAR CON EL
DENTICIÓN: 6-12ª aparecen EJEMPLO PARA
los dientes permanentes. FOMENTAR UNA
ALIMENTACIÓN SANA.
PRE
ESCOLAR/
ESCOLAR
DEBIDO AL ALTO GASTO
PARA UN BUEN METABÓLICO, ES
DESARROLLO FÍSICO, IMPORTANTE
COGNITIVO Y SOCIAL IMPLEMENTAR
REFRIGERIOS.
ENERGÍA.- 4-6 a es de 1800 Kcal/día
7-10 a es de 2000 Kcal/día
RECOMENDACIONES
PROTEÍNAS.- 1-1,2 g/Kg de peso diario
NUTRICIONALES
CARBOHIDRATOS.- Complejos y simples.
FIBRA.- Ingesta diaria debe ser igual a su edad más 5 gramos.
LÍPIDOS.- 30%-35% del Valor energético total.
VITAMINAS Y MINERALES.- Aumentando con la edad.
Existen varias fórmulas para calcular el peso ideal de un niño:
Para niños menores de 1 año: Edad (en meses) x 0,5 + 4,5
9m 9 Kg
De 1 a 5 años: Edad (en años) x 2 + 8,5
4a 16.5 Kg
Para niños mayores de 5 años: Edad (en años) x 3 + 3
7a 23 Kg
ADOLESCENTE
SOBREPESO
Y
OBESIDAD
- HÁBITOS DIETÉTICOS INADECUADOS
- CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL
SITUACIONES DE RIESGO:
- ALIMENTACIÓN Y DEPORTE
- EMBARAZO ADOLESCENTE
- TRASTORNO DE LA CONDUCTA
ALIMENTARIA
FÍSICO – METABÓLICOS –
CAMBIOS:
PSICOLÓGICOS
NECESIDADES DE ENERGÍA Y NUTRIENTES
ENERGÍA
ADULTO
EXISTE UN
AUMENTO DE
RIESGO DE
ADQUIRIR ENT.
MUJERES PIERDEN
CAPACIDAD
EVITE EL CONSUMO
REPRODUCTORA (45-
DE CALORÍAS EN
50a) EN HOMBRES
EXCESO
DISMINUYE
PROGRESIVAMENTE.
RECOMENDACIONES:
BUENA
RECOMENDACIÓN:
MASTICACIÓN Y
ALIMENTACIÓN
COMER DESPACIO,
SALUDABLE “PLATO
EVITANDO
DEL BUEN COMER”
DISTRACCIONES.
HORARIOS
ESTABLECIDOS PARA
COMER
EJERCICIO FÍSICO
RECOMENDACIONES:
CONTROL IMPLEMENTAR ESTILOS
ANTROPOMÉTRICO DE VIDA SALUDABLES
CONSTITUYENTES DEL METABOLISMO
CRECIMIENTO
INGESTA CALÓRICA
EFECTO MODO DE EJERCICIO, INTENSIDAD,
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA VOLUNTARIA
TÉRMICO DURACIÓN, MASA CORPORAL
GASTO DE LA
TOTAL DE ACTIVIDAD
ACTIVIDAD FÍSICA ESPONTÁNEA
ENERGÍA
INDIVIDUAL
EFECTO TÉRMICO DE LOS ALIMENTOS CANTIDAD Y TIPO DE ALIMENTO
TASA METABÓLICA BASAL GENÉTICA, EDAD, SEXO, MASA
CORPORAL MAGRA
CONDICIÓN ANTROPOMÉTRICA
MASA
ADIPOSA
43%
MASA
MUSCULAR
34%
CONSUMO DE CARBOHIDRATOS
SIMPLES DEBE SER EQUIVALENTE A
MENOS DEL 15% DE LA ENERGÍA TOTAL
DIARIA.
Y DEBEN DERIVAR DE LAS FRUTAS
PREFERENTEMENTE
AGUA: Aproximadamente 35 x
peso en kg = ml
LOS ÁCIDOS GRASOS
ESTE VALOR PUEDE
SATURADOS DEBEN APORTAR
AUMENTAR POR MUCHOS
FACTORES COMO EL SUDOR,
CONTROL MENOS DEL 7% DEL TOTAL DE
DE ENERGÍA DIARIA
EJERCICIO O CLIMA, ENTRE
OTROS NUTRIENTES
COLESTEROL: CONSUMIR FIBRA DIETARIA: MÍNIMO 22 G AL
MENOS DE 300 G AL DÍA DÍA
CÁLCULO DE GASTO ENERGÉTICO DIARIO: Ecuación de Mifflin-St Jeor.
Mujeres: (10 × peso en kg) + (6,25 × altura en cm) − (5 × edad en años) − 161
Hombres: (10 × peso en kg) + (6,25 × altura en cm) − (5 × edad en años) + 5
ADULTO
MAYOR
Cambios en la composición y metabolismo
SARCOPENIA
PÉRDIDA DE LA
MASA ÓSEA
AUMENTO DEL
TEJIDO DISMINUCIÓN
ADIPOSO Y DEL GASTO
MODIFICACIÓN ENERGÉTICO
DE SU POR ACTIVIDAD
DISTRIBUCIÓN FÍSICA
SENCILLAS Y DE FÁCIL PREPARACIÓN
DISMINUCIÓN DEL
GASTO
ENERGÉTICO (MB)
Cambios en el Aparato Digestivo
PÉRDIDA DE
PIEZAS DENTALES
– PRÓTESIS
DIGESTIÓN MÁS (ESMALTE, SALIVA,
LENTA – ATROFIA DISFAGIA, ↓
DE LA MUCOSA PAPILAS
GÁSTRICA GUSTATIVAS
DISMINUCIÓN
DE LA MENOR
ACTIVIDAD DE CAPACIDAD DE
LAS ENZIMAS ABSORCIÓN
INTESTINALES.
HIPOSECRECIÓN
PANCREÁTICA
Cambios Sensoriales
CAMBIOS EN EL
CAMBIOS EN EL GUSTO
OLFATO
DETERIORO OTROS
VISUAL CAMBIOS
DETERIORO
AUDITIVO
CAMBIOS PSICOSOCIALES
ESTADOS
DEPRESIVOS
• ESFERA
SOCIAL ELEVADA
• ESFERA FRECUENCIA DE
FÍSICA ALTERACIONES
EMOCIONALES
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA NUTRICIONAL EN EL PERÚ
POSIBLE SOLUCIÓN:
REDUCIR Y/O LIMITAR EL IMPACTO DEL AMBIENTE OBESOGÉNICO.
PROMOVER LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE, EDUCAR A LA POBLACIÓN
PREGUNTAS
15 MINUTOS PARA EL TRABAJO APLICATIVO GRUPAL
CALCULAR: GASTO ENERGÉTICO DIARIO DE LOS 5 INTEGRANTES DEL GRUPO Y
EXPONERLO JUNTO A 3 ALTERNATIVAS PARA AUMENTAR SU GASTO CALÓRICO DIARIO.
EJÉRCITO DEL
EJÉRCITO PERÚ
DEL PERÚ
“DISCIPLINA - LEALTAD - EFICIENCIA”
GRACIAS