DISEÑO DE PRODUCTOS Y GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Dr. Francisco Javier Flor Montalvo
Laboratorio 1
Explotación de la innovación
Índice
► Consideraciones iniciales
► Marcas y nombres comerciales
► Patentes y modelos de utilidad
► El caso
► Ruegos y preguntas
2
Consideraciones Iniciales (I)
► En la presente sesión vamos a trabajar de forma eminentemente
práctica sobre la propiedad industrial.
► Se trata de una sesión diferente a las que hemos realizado hasta
el momento y en la que será necesaria vuestra participación para
que os sea provechosa.
► Recordad que podéis
preguntarme cuantas
dudas y cuestiones
puedan surgir durante el
desarrollo de la misma.
¡¡¡Confío en que os
resulte de interés!!!
3
Índice
► Consideraciones iniciales
► Marcas y nombres comerciales
► Patentes y modelos de utilidad
► El caso
► Ruegos y preguntas
4
Consideraciones Iniciales (I)
► Los nombres comerciales y marcas son un aparte importante a
considerar cuando vamos a lanzar nuestro producto.
► Existen evidentes sinergias derivadas del valor de marca
Pero…¿qué valor puede tener una
marca? ¿Hasta que punto es
importante?
5
Consideraciones Iniciales (II)
2021 2023
¿Apreciáis alguna tendencia?
6
Marcas y nombres comerciales (III)
Localizador de marcas
► Existe una gran cantidad de herramientas para localizar marcas y
nombres comerciales.
► No obstante, para el caso que nos ocupa, vamos a utilizar el de la
OEPM.
https://consultas2.oepm.es/LocalizadorWeb/jsp/busquedaDenominacion.jsp
7
Marcas y nombres comerciales (IV)
► Entraremos en una pantalla como la siguiente:
► Cumplimentamos los datos y…listo.
8
Marcas y nombres comerciales (V)
► ¿Os parece si hacemos alguna búsqueda?
9
Marcas y nombres comerciales (VI)
► ¿y algo para picar?
10
Índice
► Consideraciones iniciales
► Marcas y nombres comerciales
► Patentes y modelos de utilidad
► El caso
► Ruegos y preguntas
11
Patentes y modelos de utilidad (I)
► Resulta evidente que el conocimiento de las patentes y modelos
de utilidad evitará muchos problemas a los desarrolladores y
empresas inventoras.
► También es necesario conocer su alcance para determinar el
alcance y tipo de protección que ofrecen.
► Pero…también son
fundamentales
para analizar y
estudiar los
avances de la
competencia e
“inspirarnos” en el
proceso.
12
Patentes y modelos de utilidad (II)
► Estructura de una
patente
13
Patentes y modelos de utilidad (III)
► ¿Os gustaría ver una patente?
14
Patentes y modelos de utilidad (IV)
Clasificación internacional de las patentes
► La CIP es un sistema jerárquico predefinido de símbolos, utilizado
por todas las oficinas de patentes en el mundo, que divide el
conocimiento tecnológico en ocho grandes secciones, contando
con un aproximado de 70,000 subdivisiones.
► Cada una de las secciones se divide en clases, subclases, grupos
y subgrupos de tal manera que permite identificar claramente el
tipo de tecnología al cual pertenece una invención.
15
Patentes y modelos de utilidad (V)
► Véannos un ejemplo:
► A01B 33/081
► La jerarquía entre los subgrupos se encuentra determinada
únicamente por el número de puntos que preceden a su título, y
no por la numeración de los subgrupos.
► De esta forma, el subgrupo de tres puntos 33/487, es
jerárquicamente superior al subgrupo de cuatro puntos 33/49 y
que el subgrupo de dos puntos 33/483 tiene la misma jerarquía
que el subgrupo de dos puntos 33/502.
16
Patentes y modelos de utilidad (VI)
17
Patentes y modelos de utilidad (VII)
► ¿Qué bases de datos puedo utilizar para la búsqueda
de una patente?
18
Patentes y modelos de utilidad (VIII)
► ¿Qué bases de datos puedo utilizar para la búsqueda
de una patente?
19
Patentes y modelos de utilidad (IX)
► ¿Qué bases de datos puedo utilizar para la búsqueda
de una patente?
20
Patentes y modelos de utilidad (X)
► Y ¿por dónde comienzo?
► Si no lo tenemos muy claro, lo ideal es comenzar determinando el CIP.
► En lo que corresponde a la identificación de la CIP, se sugiere utilizar
el portal de la Oficina Española de Patentes y Marcas - OEPM
(http://cip.oepm.es/ipcpub), el cual cuenta con herramientas de apoyo
para la búsqueda de clasificaciones.
► Entre estas se puede encontrar la herramienta denominada
“Categorización de Texto”, la cual permite ubicar clasificaciones
basadas en un extracto o texto del tema de búsqueda. En el presente
ejemplo, se colocará el extracto mencionado anteriormente en el
campo solicitado y se cliqueará en el botón Clasificación.
21
Patentes y modelos de utilidad (XI)
22
Patentes y modelos de utilidad (XII)
► Y ¿una vez determinado el CIP?
► Una vez definida la categoría (o categorías) CIP y las palabras clave,
se procede a efectuar la búsqueda de tecnologías dentro de las
diferentes bases de datos de patentes existentes.
► Para este ejemplo usaremos “espacenet” si bien el proceso será
similar en cualquier base de datos de patentes.
https://worldwide.espacenet.com
Como estamos inmersos en plena temporada
de la gripe ¿os parece si buscamos un
purificador de aire?
23
Patentes y modelos de utilidad (XIII)
► 1. Búsqueda por CIP
► Seleccionamos la o las CIP que hayan sido
identificadas previamente.
► En el ejemplo de un purificador pare el
tratamiento de aguas, la clasificación será la
C02F 1/00.
► Por último, se debe cliquear en el botón
“Encontrar Patentes” (Find patents) para
recuperar los resultados de la búsqueda relativos
a dicha CIP.
► Inconvenientes → puede resultar demasiado
general, arrojando un número considerable de
resultados.
► Aplicación → primer acercamiento y panorama
respecto de la tecnología a investigar.
24
Patentes y modelos de utilidad (XIV)
25
Patentes y modelos de utilidad (XV)
► 2. Búsqueda inteligente
► Permiten identificar palabras clave en el título o
resumen del documento; así como también
identificar publicaciones según los nombres del
inventor o del solicitante de la patente, entre otras
características.
► Este tipo de búsqueda se lleva a cabo cuando uno
desea acotar los resultados a aquellas solicitudes
de patentes que contengan información
directamente relacionada con la investigación de
interés.
► Para indicar los campos en los cuales se quiere
realizar la búsqueda, se utilizan identificadores con
los cuales se forma una expresión llamada “query”,
la misma que debe ser ingresada en el buscador.
26
Patentes y modelos de utilidad (XVI)
► En la siguiente tabla se puede apreciar los identificadores de campo
más utilizados con los cuales se puede construir un query en
Espacenet.
► Así, por ejemplo, el query para recuperar los documentos
publicados en Estados Unidos, quecontengan las palabras “Filter” y
“purifier” en su título y que hayan sido publicadas entre 2012 y 2017,
será: pn=US ti=(filter purifier) pd=2012-2017.
27
Patentes y modelos de utilidad (XVII)
► Inconvenientes → requiere
determinar con precisión los
criterios de búsqueda.
► Aplicación → búsqueda
concreta y avanzada.
28
Patentes y modelos de utilidad (XVIII)
► 3. Búsqueda avanzada
► Permite visualizar, mediante un formulario, los diferentes campos de
búsqueda y utilizar conectores lógicos booleanos (AND, OR, NOT) para
relacionar los términos de búsqueda. “AND” se utiliza para recuperar
todos los términos conectados por dicho operador, mientras que “OR”
buscará cualquiera de los términos consignados.
► Por su parte, “NOT” se usa para excluir términos de los resultados.
► Al igual que en la búsqueda inteligente, las palabras clave deben ser
ingresadas en idioma inglés.
► Otra característica interesante, de efectuar este tipo de búsqueda, es la
posibilidad de utilizar operadores de truncamiento. “?” se utiliza como un
carácter comodín o sin caracteres comodín, en el caso de “#” se usa
para indicar un sólo caracter comodín y mientras que ”*“ permitirá utilizar
cualquier cantidad de caracteres comodín.
29
Patentes y modelos de utilidad (XIX)
► A modo de ejemplo
30
Patentes y modelos de utilidad (XX)
► Continuando con nuestro ejemplo, se utilizará las palabras clave:
Filter, Purifier, Water, Carbon, y Ozone combinadas con la clasificación
C02F 1/00 para recuperar documentos de los últimos 10 años en
Estados Unidos y Japón.
► En el campo “Título” (Title) se escribe Water OR Purifier OR Filter para
indicar que se desea recuperar documentos de patentes que
contengan, indistintamente, cualquiera de los tres términos. En el
campo “Título o resumen” (Title or abstract) se escribe Carbon* OR
Ozone, para indicar que se desea recuperar documentos que
contengan al menos una de dichas palabras clave en el título o
resumen de la publicación.
► Asimismo, se utiliza el operador de truncamiento asterisco para
recuperar términos derivados (o en otros casos en plural).
31
Patentes y modelos de utilidad (XXI)
32
Patentes y modelos de utilidad (XXII)
► Y como resultado…
33
Patentes y modelos de utilidad (XXIII)
► Bueno…¿qué tal ahora? ¿Os consideraríais
capaces de localizar patentes asociadas a un
inventor, área de conocimiento,…?
► Confío en que así
sea porque vamos a
comenzar con la
actividad que
debéis entregar en
unos días.
34
Índice
► Consideraciones iniciales
► Marcas y nombres comerciales
► Patentes y modelos de utilidad
► El caso
► Ruegos y preguntas
35
El caso (I)
► En unos días, tenéis que entregar el material asociado a este
laboratorio.
► Comenzaremos leyendo qué nos piden para poder atender, de
forma precisa, los requerimientos del ejercicio.
36
El caso (II)
37
El caso (III)
38
El caso (IV)
Protección de la Puntuación máxima Peso
Descripción
propiedad intelectual (puntos) %
Criterio 1 Localiza el registro de marca y/o logo del producto seleccionado. 1,5 15 %
Localiza una patente o modelo de utilidad asociado al producto
Criterio 2 2 20 %
seleccionado.
Indica el tipo de protección aportado por los puntos anteriores,
Criterio 3 incluyendo ámbito geográfico, ámbito temporal o tipología de la 1,5 15 %
protección aportada.
Explica de forma justificada si las herramientas de protección
intelectual ofrecen una protección efectiva, qué limitaciones puede
Criterio 4 1,5 15 %
tener y si puede ser interesante aplicar el secreto industrial en algún
caso.
Indica de forma justificada los modelos de explotación que pudieran
Criterio 5 1,5 15 %
surgir para las patentes o modelos de utilidad analizados.
Bibliografía de consulta de acuerdo con los criterios de la séptima
Criterio 6 1 10 %
edición de APA (al menos dos fuentes diferentes).
Criterio 7 No desperdiciéis estos puntos
Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la
fuente y los márgenes del documento.
0,5 5%
Criterio 8 Estilo de redacción y ortografía correctos. 0,5 5%
10 100 %
39
El caso (V)
40
Índice
► Consideraciones iniciales
► Marcas y nombres comerciales
► Patentes y modelos de utilidad
► Otras herramientas de búsqueda
► El caso
► Ruegos y preguntas
41
www.unir.net