0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas9 páginas

Taller Grado Noveno Segunda Guerra Mundial

segunda guerra mundial

Cargado por

viryil07
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas9 páginas

Taller Grado Noveno Segunda Guerra Mundial

segunda guerra mundial

Cargado por

viryil07
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

GRADO NOVENO

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Segunda Guerra Mundial: Fue el conflicto armado más grande y más sangriento
en la historia de la humanidad en el que se enfrentaron los países que
conformaban las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945.
Tras seis años de dura lucha, el 14 de agosto de 1945, se declara el final de la
guerra con la victoria de los Aliados ocurrida tras la caída de los regímenes de
Adolf Hitler en Alemania y Hideki Tojo en el Imperio del Japón. Cifras
conservadoras establecen que la guerra causó la muerte de alrededor de 60
millones de personas [1], siendo la Unión Soviética, China y Alemania, las
naciones que más víctimas tuvieron.
Se la considera la guerra más dramática de la historia contemporánea, debido a la
cantidad de personas involucradas, las enormes dimensiones territoriales del
conflicto, la cantidad de armamento bélico empleado y las desgarradoras
consecuencias históricas para la humanidad. La Segunda Guerra Mundial se
desarrolló principalmente en tres escenarios distintos: el continente europeo, el
asiático y el africano.
En esta guerra se enfrentaron dos grandes bloques: LOS PAISES ALIADOS
liderados por Inglaterra, Francia y Estados Unidos Y Rusia además de otros
países como Australia, China, Nueva Zelanda, Canadá, Holanda, Bélgica, Grecia,
Polonia, Yugoslavia etc. Y LOS PAISES DEL EJE liderados por Alemania, Italia y
Japón junto con Hungría, Rumania, Bulgaria, Finlandia y Tailandia. en total
participaron 110 países. La segunda guerra mundial estuvo marcada por una serie
de hechos de enorme repercusión histórica como fue el uso por primera vez de las
armas nucleares
Este conflicto está considerado como el más sangriento de la historia. Los
historiadores calculan que fallecieron entre 50 y 70 millones de personas, un 2,5%
de la población mundial. Entre los episodios más cruentos destacan el Holocausto
judío, el bombardeo sobre población civil en numerosas ciudades o las bombas
atómicas lanzadas sobre Japón. Durante esta guerra hubo países neutrales es
decir que no participaron en la guerra como España, Irlanda, Suecia, suiza,
Portugal y Turquía.
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Las causas de la Segunda Guerra Mundial derivan de diferentes factores, tanto
políticos, económicos y sociales como ideológicos que se arrastraron tras finalizar
la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial con el Tratado de Versalles, y a los que
se sumó la Gran Depresión, entre otros.

Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles fue un convenio de paz firmado en Francia el 28 de junio
de 1919, seis meses después de la firma del armisticio, tras el cual hubo un cese
al fuego y la aceptación de la derrota de la Primera Guerra Mundial por parte de
los alemanes. Este tratado impuso en Alemania términos que generaron un
descontento general entre los ciudadanos pues fue considerado como una
humillación para Alemania por las imposiciones que se le impusiones como la
devolución de todos los territorios conquistados, el pago de una suma de 30.000
millones de dólares como indemnización por los daños causados durante la guerra
y la reducción de su poderío militar (100.000 hombres) Y armamentístico.
La Gran Depresión o crisis de 1,929
La Gran Depresión o el Crack del 29 fue una crisis económica que inició el 29 de
octubre de 1929 en Estados Unidos. Luego se extendió a otros países de Europa
como Alemania, Austria y Francia, donde muchas economías estaban creciendo
gracias a los préstamos que recibían de Estados Unidos, tras haber finalizado la
Primera Guerra Mundial. En 1933, Alemania atravesaba una gran crisis
económica, política y social. La economía del país se había desplomado, el
gobierno en curso no supo responder de manera acertada a esta situación, y la
sociedad temía un avance de las ideologías del comunismo. Esto dio pie a que el
pueblo se refugiara en las ideologías fascista o nacista como solución a la grave
crisis que estaban viviendo los países como Italia y Alemania respectivamente.
El sistema de Alanzas o bloques
Como ya habíamos hablado al inicio de la segunda guerra mundial se formaron
dos grandes bloques los países del eje conformados por Alemania, Italia y Japón
que conformarían el eje Roma-Berlín-Tokio que se formaron del pacto tripartito y a
los que se unirían posteriormente Hungría, Bulgaria, Rumania y Yugoslavia. Y los
países aliados conformados por Inglaterra, Francia Y la unión Soviética a los que
se unió posteriormente Estados Unidos y otros países más. Este sistema de
alianza se convertiría en un detonante de la guerra pues la Agresión de cualquier
miembro del grupo significaría la agresión a todos los miembros del bloque lo que
desencadenaría una guerra en cadena entre estos dos grandes bloques.
El afán imperialista
Quizás el imperialismo fue la principal causa que desencadeno la segunda guerra
mundial pues el deseo de las grandes potencias de conquistar nuevos territorios y
extender sus dominios para formar grandes imperios y convertir estos territorios
como principales centros de extracción de materias primas y convertirlas también
como principales centros de mercado para la venta de sus productos
manufacturados fue lo que las llevo a enfrentarse entre sí por la lucha de territorios

Desarrollo de la guerra
1939
Alemania inició su expansión territorial tomando Austria y parte de
Checoeslovaquia, sin que hubiera mayores conflictos. Después de asegurar la
neutralidad de la unión soviética a través del pacto germano soviético en agosto
de 1939 Alemania decide invadir Polonia el 1º de septiembre. A continuación, el
día 3, los líderes de Francia y Reino Unido le declararon la guerra a Alemania. De
esta manera se dio inicio a la Segunda Guerra Mundial, la cual no tuvo
precedentes y afectó a todos los continentes.
1940
El período de relativa calma en la lucha, que siguió a la derrota de Polonia,
terminó el 9 de abril de 1940, fecha en que las fuerzas alemanas invadieron
Noruega y Dinamarca. El 10 de mayo de 1940, Alemania comenzó su ataque
contra Europa Occidental al invadir los Países Bajos (Holanda, Bélgica y
Luxemburgo), que habían adoptado posiciones neutrales en la guerra, así como
Francia. El 22 de junio de 1940, Francia firmó un armisticio con Alemania que
contemplaba la ocupación alemana de la mitad norte del país, y permitió el
establecimiento de un régimen colaboracionista en el sur, cuya sede estaba en la
ciudad de Vichy. Alentada por los alemanes, la Unión Soviética ocupó los estados
bálticos en junio de 1940 y se los anexó formalmente en agosto de ese mismo
año. Italia, miembro del Eje (los países aliados con Alemania), se unió a la guerra
el 10 de junio de 1940. Del 10 de julio al 31 de octubre de 1940, los nazis libraron,
y por último perdieron, una guerra aérea sobre Inglaterra, conocida como la
Batalla de Gran Bretaña. Batalla de Gran Bretaña

1941
Después de asegurar la región de los Balcanes con la invasión de Yugoslavia y
Grecia el 6 de abril de 1941, los alemanes y sus aliados invadieron la Unión
Soviética el 22 de junio de 1941, en una violación directa del Pacto Germano-
Soviético. En junio y julio de 1941, los alemanes también ocuparon los estados del
Báltico. Stalin, el líder soviético, se convirtió en un importante líder del grupo aliado
durante la guerra, en oposición a la Alemania nazi y a sus aliados del Eje. Durante
el verano y el otoño de 1941, las tropas alemanas se adentraron profundamente
en la Unión Soviética, pero el endurecimiento de la resistencia del Ejército Rojo
evitó que los alemanes capturaran las ciudades clave de Leningrado y Moscú. El 6
de diciembre de 1941, las tropas soviéticas lanzaron una importante
contraofensiva que expulsó permanentemente a las fuerzas alemanas de las
afueras de Moscú. Un día después, el 7 de diciembre de 1941, Japón (una de las
potencias del Eje) bombardeó Pearl Harbor, Hawái. De inmediato, Estados Unidos
le declaró la guerra a Japón. El 11 de diciembre, en una expansión del conflicto
militar, Alemania e Italia le declararon la guerra a Estados Unidos
1942 a 1943
En mayo de 1942, la Real Fuerza Aérea británica llevó a cabo un asalto en la
ciudad alemana de Colonia con mil bombarderos; esta fue la primera batalla en
territorio alemán. Durante los tres años siguientes, las fuerzas aéreas aliadas
bombardearon sistemáticamente ciudades y plantas industriales de todo el Reich;
para 1945, habían reducido a escombros una buena parte de las zonas urbanas
de Alemania. A finales de 1942 y principios de 1943, las fuerzas aliadas lograron
una serie de importantes triunfos militares en el norte de África. El hecho de que
las fuerzas armadas francesas no lograran impedir la ocupación de Marruecos y
Argelia suscitó la ocupación alemana de la Francia colaboracionista de Vichy el 11
de noviembre de 1942. Las unidades militares del Eje en África, aproximadamente
150.000 soldados en total, se rindieron en mayo de 1943. En el frente oriental,
durante el verano de 1942, los alemanes y sus aliados del Eje renovaron la
ofensiva en la Unión Soviética, con el objetivo de capturar Stalingrado en el río
Volga, así como la ciudad de Bakú y los yacimientos petrolíferos del Cáucaso. La
ofensiva alemana se estancó en ambos frentes a finales del verano de 1942. En
noviembre, las tropas soviéticas lanzaron una contraofensiva en Stalingrado y el 2
de febrero de 1943, el sexto ejército alemán se rindió ante los soviéticos. Los
alemanes organizaron una ofensiva más en Kursk en julio de 1943, la mayor
batalla de tanques de la historia, pero las tropas soviéticas desafiaron el ataque y
asumieron una predominancia militar que no volverían a abandonar durante el
transcurso de la guerra. En julio de 1943, los aliados desembarcaron en Sicilia, y
en septiembre llegaron a tierra firme italiana. Después de que el Gran Consejo del
Partido Fascista Italiano derrocó al premier italiano Benito Mussolini (aliado de
Hitler), las fuerzas armadas de ese país tomaron el poder y negociaron la
rendición ante las fuerzas anglo-estadounidenses el 8 de septiembre. Las tropas
alemanas destaca mentadas en Italia tomaron el control de la mitad norte de la
península y siguieron resistiendo. Mussolini, quien había sido arrestado por las
autoridades militares italianas, fue rescatado por comandos de las SS de Alemania
en septiembre y estableció (bajo supervisión alemana) un régimen títere
neofascista en el norte de Italia. Las tropas alemanas continuaron ocupando el
norte de Italia hasta que se rindieron el 2 de mayo de 1945.
1944
El 6 de junio de 1944 (el Día D o desembarco de normandia ), como parte de
una enorme operación militar, más de 150.000 soldados aliados desembarcaron
en Francia y la liberaron para finales de agosto. El 11 de septiembre de 1944, las
primeras tropas estadounidenses cruzaron hacia Alemania; un mes después, las
tropas soviéticas cruzaron la frontera oriental de ese país. A mediados de
diciembre, los alemanes lanzaron un infructuoso contraataque en Bélgica y el
norte de Francia, que se conoció como la Batalla de las Ardenas. Las fuerzas
aéreas aliadas atacaron plantas industriales nazis como la del campo de
Auschwitz (aunque nunca atacaron las cámaras de gas).
Las tropas de los EE.UU. desembarcan en las playas de Normandía el día D, el
inicio de la invasión aliada de Francia para establecer un segundo frente contra las
fuerzas alemanas en europa.
1945
Los soviéticos iniciaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, en la que liberaron el
oeste de Polonia y obligaron a Hungría (aliada del Eje) a rendirse. A mediados de
febrero de 1945, los aliados bombardearon la ciudad alemana de Dresden, donde
mataron a unos 35.000 civiles. Las tropas estadounidenses cruzaron el río Rin el 7
de marzo de 1945. El 16 de abril de 1945, una última ofensiva soviética permitió
que esas fuerzas rodearan la capital alemana de Berlín. El 30 de abril de 1945,
mientras las tropas soviéticas avanzaban peleando hacia la Cancillería del Reich,
Hitler se suicidó. El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente
ante los aliados occidentales en Reims y el 9 de mayo ante los soviéticos en
Berlín. En agosto terminó la guerra en el Pacífico, poco después de que Estados
Unidos arrojara bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y
Nagasaki, donde murieron 120.000 civiles. Japón se rindió formalmente el 2 de
septiembre.
Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, se calcula que murieron 55
millones de personas en todo el mundo. Este fue el conflicto más grande y
destructivo de la historia.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Si bien toda guerra suele tener consecuencias nefastas en la población de los
países involucrados, las de la Segunda Guerra mundial fueron particularmente
atroces y significativas en términos históricos:
1. La muerte de entre 55 y 70 millones de personas. Contando militares y
civiles, indistintamente, millones de los cuales lo hicieron en condiciones
infrahumanas en campos de concentración y exterminio. 2. Devastación casi total
de Europa. Los extensos y devastadores bombardeos de las ciudades europeas
por parte de los dos bandos, a medida primero que la blitzkrieg (guerra relámpago)
alemana extendía el control del eje por medio planeta, y después que los aliados
liberaban el territorio, significó la destrucción casi total del parque urbano europeo,
que requirió luego grandes inversiones económicas para su paulatina
reconstrucción. Una de dichas fuentes económicas fue el llamado Plan Marshall
propuesto por los Estados Unidos.
2. Inicio de un panorama mundial bipolar. La Segunda Guerra Mundial dejó tan
debilitadas a las potencias europeas, tanto Aliadas como del Eje, que la
vanguardia política mundial pasó a manos de las dos nuevas superpotencias
enfrentadas: los Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambas empezaron de
inmediato a competir por la influencia de sus sistemas de gobierno, capitalista y
comunista respectivamente, sobre el resto de los países, dando así origen a la
Guerra Fría.
3. División de Alemania. El control de los países aliados sobre el territorio
alemán obedeció a la separación ideológica entre Estados Unidos y los aliados
europeos, y la URSS. Así, se dividió paulatinamente el país en dos naciones
completamente distintas: la República Federal Alemana, capitalistas y bajo control
europeo, y la República Democrática Alemana, comunista y bajo administración
soviética. Esta división fue particularmente notoria en la ciudad de Berlín, en la
cual se construyó un muro para separar las dos mitades e impedir la fuga de
ciudadanos del territorio comunista al capitalista, y duró hasta el día de la
Reunificación Alemana en 1991.
4. Inicio del terror a la guerra atómica. El bombardeo atómico de Hiroshima y
Nagasaki por parte de las fuerzas norteamericanas, tragedia que ocasionó la
rendición incondicional del Japón pocos días después, desencadenó también el
terror a la guerra atómica que caracterizaría a la Guerra Fría. Esta masacre sería,
junto con el accidente de Chernóbil en 1986, la peor tragedia de la historia
humana en que estuvo involucrada la energía atómica.
5. Inicio de la filosofía de la desesperanza europea. El cuestionamiento
recurrente durante los durísimos años de posguerra por parte de los intelectuales
europeos respecto a cómo fue posible un conflicto de dimensiones tan crueles e
inhumanas. Esto condujo al nacimiento de una filosofía del nihilismo y la
desesperanza, que cuestionó la fe positivista en la razón y el progreso.
6. Guerras posteriores. El vacío de poder que dejó el fin del conflicto propició el
enfrentamiento entre Francia y muchas de sus colonias asiáticas, que presentaban
intensos movimientos separatistas. También se produjeron guerras civiles en
Grecia y Turquía por razones similares.
7. Nuevo orden jurídico y diplomático mundial. Luego del fin de la guerra se
creó la Organización de Naciones Unidas (ONU) como reemplazo de la Sociedad
de Naciones existente, y se le encargó la tarea de evitar futuros conflictos de
semejante envergadura, apostando por la vía diplomática y por la justicia
internacional.
8. Inicio de la descolonización. La pérdida de influencia y poder político europeo
condujo a la pérdida de control sobre sus colonias en el Tercer Mundo,
permitiendo así el inicio de numerosos procesos de independencia y el fin del
dominio mundial europeo.

TALLER
1. ¿Cómo podemos definir la segunda guerra mundial?
2. ¿Por qué se le considera la guerra más dramática en la historia
contemporánea?
3. ¿Cuáles fueron los bloques o alianzas que se formaron y que países los
conformaban?
4. elabore el mapamundi mudo identificando y coloreando los países de cada
bloque con un color distinto. Por ejemplo los países del eje de un color
y los países aliados de otro color
5. durante la segunda guerra mundial hubo países neutrales. ¿Qué países no
participaron en la guerra?
6. ¿Cuáles fueron las causas más importantes que desencadenaron esta
conflagración mundial?
7. ¿Cuál fue el acontecimiento que desencadenó directamente la guerra?
8. Después de invadir Polonia ¿Qué otros países invadió Alemania, y que
actitud asumió la Unión Soviética en ese mismo año?
9. ¿ después de su fracasada batalla aérea contra Inglaterra ¿hacia dónde se
dirigió Hitler en sus luchas de Conquista?
10. ¿Por qué Estados unidos entró en guerra y en qué año?
11. En los años 1942 y 1943 empieza la contraofensiva de los países aliados
¿Cómo se inició esta contra Ofensiva?
12. mientras que Inglaterra y los países aliados luchaban contra Alemania en el
frente occidental ¿Qué sucedió Día en el frente oriental en esos mismos
años?
13. ¿cuáles fueron los acontecimientos más importantes que se dieron durante
la guerra en 1943?
14. ¿Cómo estaban organizados los países aliados en 1944 y que resultados
obtuvieron?
15. ¿cómo y en qué año finalizó la guerra?
16. ¿Cuáles fueron las consecuencias de esta guerra

También podría gustarte