0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Caso Práctico IP060-SEGURIDAD LABORAL

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Caso Práctico IP060-SEGURIDAD LABORAL

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Pablo García Lorente

IP060 – SEGURIDAD LABORAL

CASO PRÁCTICO
Alumno: Pablo García Lorente

Asignatura: Seguridad Laboral

Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Fecha: 25/04/2024

Chapa y Pintura
ENUNCIADO
En una empresa proveedora de piezas para automóviles se procede al manejo manual y pintado
en polvo de piezas metálicas de unos 6 kg de peso. En estos trabajos se emplean pistolas de
soplado de aire comprimido (conectadas a una manguera flexible), que pueden dar lugar a
diferentes riesgos.
Por otro lado, el firme donde se realiza la actividad presenta una serie de irregularidades,
además de restos de disolvente, pintura y manchas de aceite. El área está iluminada por
lámparas de incandescencia, un tercio de las cuales están fundidas y el sistema de extracción
localizada no funciona. Además, se genera una gran cantidad de ruido procedente de la sección
de pulido cercana.
A la vista de esta situación, responda las siguientes cuestiones desde el punto de vista de la
seguridad laboral:

1
CUESTIONAMIENTOS

1. ¿Cuáles son los peligros que pueden identificarse en la sección de chapa y pintura?

En la sección de chapa y pintura de la empresa proveedora de piezas para automóviles, se pueden


identificar varios peligros:

• Riesgo de lesiones por manipulación de piezas pesadas: el manejo manual de piezas


metálicas de 6 kg puede llevar a lesiones musculoesqueléticas si no se utilizan las técnicas
adecuadas de levantamiento de carga.
• Inhalación de polvo: el pintado en polvo puede generar partículas que pueden ser inhaladas
por los trabajadores, lo que podría causar problemas respiratorios.
• Lesiones por el uso de pistolas de soplado de aire comprimido: si no se manejan
adecuadamente, las pistolas de soplado de aire comprimido pueden causar lesiones en los ojos
o la piel debido a la alta presión del aire.
• Resbalones y caídas: las irregularidades en el suelo y los restos de disolvente, pintura y aceite
pueden aumentar el riesgo de resbalones y caídas.
• Exposición a productos químicos: los restos de disolvente y pintura pueden representar un
riesgo de exposición a productos químicos si no se manejan adecuadamente.
• Lámparas de incandescencia defectuosas, de las cuales un tercio están fundidas: además de
representar un riesgo por toxicidad si se rompen, estas lámparas deficientes contribuyen a
condiciones de trabajo inseguras debido a la falta de iluminación adecuada.
• Falta de funcionamiento del sistema de extracción localizada: la ausencia de este sistema
puede ocasionar que los trabajadores estén expuestos a un ambiente contaminado.
• Lesiones por ruido: el ruido generado por la sección de pulido cercana puede causar
problemas de audición a largo plazo si no se controla adecuadamente.

2
2. En el escenario descrito, realice un listado de las condiciones de seguridad laborales que
crea convenientes y formalice la siguiente tabla, relacionando dichas condiciones con los
riesgos que pueda experimentar la salud del operario de chapa y pintura. A modo de
ejemplo, se ha cumplimentado el riesgo de fatiga para la carga física de las piezas. ¿Alguna
de las condiciones laborales citadas podría llegar a generar una enfermedad profesional?

Condiciones de Seguridad Riesgo de Riesgo de Fatiga Insatisfacción


accidente enfermedad
profesional

Carga física X X X X

Exposición a contaminantes X X

Exposición a sustancias X X
irritantes

Utilización pistola aire X


comprimido

Trabajo en firme irregular X X X

Mala iluminación X X X X

Exceso de ruido X X X

Las condiciones laborales citadas, podrían llegar a generar una enfermedad profesional. Por
ejemplo:
• La exposición prolongada a contaminantes puede resultar en daños crónicos al cuerpo.
• La exposición a sustancias irritantes puede causar irritación en los ojos, problemas
respiratorios y afecciones cutáneas.
• La falta de iluminación adecuada en el área de trabajo puede afectar la salud visual,
incrementando así el riesgo de enfermedades laborales como la ceguera con el transcurso
del tiempo.
• La exposición continua a niveles elevados de ruido puede ocasionar pérdida de audición.

3
3. ¿Qué medidas preventivas deberían establecerse para disminuir las situaciones de riesgo
en la sección de chapa y pintura?

Para mitigar los riesgos en la sección de chapa y pintura de la empresa proveedora de piezas para
automóviles, se pueden establecer las siguientes medidas preventivas:

1. Uso de Equipos de Protección Personal (EPP): todos los trabajadores deben usar EPP
adecuado, incluyendo gafas de seguridad, mascarillas respiratorias (especialmente durante la
manipulación de productos químicos y el lijado), guantes resistentes a productos químicos y
protectores auditivos.
2. Ventilación adecuada: instalar sistemas de ventilación adecuados, como extractores de aire y
ventiladores, para eliminar los vapores químicos y el polvo generado durante el proceso de
pintura y lijado.
3. Almacenamiento seguro de productos químicos en áreas designadas y bien ventiladas, lejos
de fuentes de calor y llamas abiertas.
4. Capacitación regular a los trabajadores sobre cómo manipular y almacenar de manera
segura los productos químicos utilizados en el proceso de pintura, así como sobre cómo
responder ante derrames o fugas.
5. Mantenimiento de equipos: realizar inspecciones y mantenimiento regular de las
herramientas y equipos utilizados en la sección de chapa y pintura para garantizar su
funcionamiento seguro y eficiente. Esto incluye pistolas de pintura, compresores de aire,
lijadoras y sistemas de ventilación.
6. Iluminación adecuada para evitar accidentes y lesiones debido a la falta de visibilidad.
7. Control del ruido: implementar medidas para reducir el nivel de ruido en el área de trabajo,
como el uso de equipos más silenciosos, la instalación de barreras acústicas y la programación
de pausas regulares para descansar los oídos de los trabajadores.
8. Mantener el área de trabajo limpia y ordenada para reducir el riesgo de tropiezos,
resbalones y caídas, así como para prevenir la acumulación de polvo y residuos que puedan
aumentar el riesgo de incendio y enfermedades respiratorias.

4
4. ¿Desde el punto de vista de la seguridad y ergonomía, qué equipos de protección
individual deberá utilizar un trabajador de esta sección?

Como se ha comentado en la respuesta anterior, los EPP deben incluir:

1. Gafas de seguridad para proteger los ojos de salpicaduras de pintura, productos químicos y
partículas de polvo durante el lijado y otras tareas.
2. Mascarilla respiratoria para filtrar vapores químicos y partículas finas de polvo, protegiendo
así el sistema respiratorio del trabajador.
3. Guantes resistentes a productos químicos para proteger las manos de la exposición directa a
productos químicos, disolventes y pinturas que puedan causar irritación o dermatitis.
4. Ropa de trabajo adecuada: se recomienda el uso de monos o trajes de trabajo resistentes a
productos químicos y al polvo.
5. Protectores auditivos, como tapones para los oídos o protectores tipo orejeras, para prevenir
la pérdida auditiva.
6. Calzado de seguridad: zapatos o botas de seguridad con puntera reforzada y suela
antideslizante para proteger los pies de caídas de objetos pesados, derrames de productos
químicos y riesgos de resbalones.

5. Bibliografía
1. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). “Guía técnica para la
evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la utilización de equipos de
trabajo”.
2. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). “Guía Técnica sobre
Equipos de Protección Individual”.

También podría gustarte