0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas18 páginas

Archivocompendio 2024813112656

Cargado por

sugey canales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas18 páginas

Archivocompendio 2024813112656

Cargado por

sugey canales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Reflexión sobre la aplicación de procesos didácticos en el

desarrollo integral
UNIDAD 1
Modelos Pedagógicos Para La Aplicación De La Didáctica
ÍNDICE
Contenido
1. Unidad 4: Modelos Pedagógicos para la aplicación de la didáctica ................................. 3
Tema 2: Propuesta de intervención .......................................................................................................... 3
[Objetivo]: ................................................................................................................................................................. 3
2.Información de los subtemas ......................................................................................................................... 5
2.1 Subtema 1: Propuesta de intervención. ..................................................................................... 5
3.2 Subtema 2: Organización del tiempo. ...........................................................................................10
4.Preguntas de comprensión de la unidad ..............................................................................................14
5.Material complementario ................................................................................................................................15
6.Bibliografía ..............................................................................................................................................................17

2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 4: Modelos Pedagógicos


para la aplicación de la didáctica
Tema 2: Propuesta de intervención
[Objetivo]:
» Identificar los tipos de evaluaciones de aprendizaje para que el alumno
obtenga el conocimiento adecuado para implantarlo en su vida profesional
correctamente.
Introducción:
En la era actual, caracterizada por avances tecnológicos rápidos y cambios
constantes en las necesidades y expectativas de los seres humanos, los
sistemas educativos han experimentado transformaciones significativas. Para
los futuros docentes, es esencial reconocer que el conocimiento y las habilidades
requeridos en el ámbito educativo deben evolucionar junto con estos cambios.
En particular, la capacidad para identificar y aplicar diferentes tipos de
evaluaciones de aprendizaje se ha vuelto fundamental para garantizar una
educación de calidad y relevante.
Las metodologías activas y la organización eficiente del tiempo juegan un papel
crucial en este proceso. Las metodologías activas, que promueven la
participación activa de los estudiantes y el aprendizaje basado en proyectos,
reflejan una respuesta a las demandas de un entorno educativo más dinámico e
interactivo. Estas metodologías permiten a los futuros docentes implementar
evaluaciones que no solo midan el rendimiento académico, sino que también
fomenten habilidades críticas, creativas y colaborativas.
Además, la correcta organización del tiempo es vital para gestionar las diversas
tareas relacionadas con la enseñanza y la evaluación. La planificación efectiva
asegura que los docentes puedan equilibrar la enseñanza con la implementación
de evaluaciones formativas, sumativas y diagnósticas, adaptándolas a las
necesidades de sus estudiantes y a los objetivos educativos establecidos.
En este contexto, los futuros docentes deben prepararse no solo para dominar
las técnicas tradicionales de evaluación, sino también para integrar enfoques

3
Nombre de la Unidad

innovadores que reflejen las demandas contemporáneas del entorno educativo.


Un conocimiento profundo de las diversas estrategias de evaluación, combinado
con una aplicación práctica de metodologías activas y una gestión del tiempo
efectiva, permitirá a los docentes adaptarse a las exigencias de su profesión y
proporcionar una educación de alta calidad que responda a las necesidades de
los estudiantes en la era digital. Esta preparación integral es crucial para
asegurar que los futuros educadores estén bien equipados para enfrentar los
desafíos del siglo XXI y para impactar positivamente en la vida de sus
estudiantes.

4
Nombre de la Unidad

2.Información de los subtemas


2.1 Subtema 1: Propuesta de intervención.
¿Qué son Metodologías Activa?
La pedagogía activa está en boca de todos en el ámbito docente y no es para
menos. Su capacidad de combinarse con la tecnología nos ofrece una nueva
realidad educativa que se ha transformado en los últimos años, poniendo al
alumnado en el centro de la educación. (Márquez A. A., 2021)
La metodología activa es una estrategia de aprendizaje que enfoca a los
estudiantes y los forma a través de una disciplina a través de un proceso
constructivo. Así, los procesos de aprendizaje interactivo se basan en la
comunicación activa y se contextualizan en problemas del mundo real que los
estudiantes desarrollarán a lo largo de los años. Aquí el papel del docente es
orientar su aprendizaje y orientarlos de acuerdo a sus necesidades.
Además, estas estrategias influyen en las habilidades críticas de los estudiantes
y en su comportamiento proactivo. Las metodologías activas consisten en una
serie de estrategias y técnicas que buscan el aprendizaje efectivo del alumnado.
Descubre cómo se articulan en el aula y que barreras de aprendizaje se
encuentran. (Márquez A. A., 2021)
La metodología activa se puede definir como un proceso de aprendizaje
interactivo basado en la comunicación activa y la conexión mutua entre
profesores, estudiantes y materiales de aprendizaje. En este tipo de enfoque, el
papel del aula cambia de profesor a alumno, y se requiere que los alumnos
participen en mayor medida que en un aula tradicional o clásica.
Por tanto, los métodos de aprendizaje activo se caracterizan por:
» Los estudiantes juegan un papel protagónico.
» El aprendizaje se puede aplicar en otras materias y en la vida real.
» El aprendizaje es un proceso constructivo que requiere reflexión y crítica.
» El contexto de estas lecciones se basa en problemas reales.
Objetivos de las metodologías activas
Estas prácticas educativas están enfocadas al desarrollo de competencias por
parte del alumnado, lo que se concreta en los siguientes objetivos:

5
Nombre de la Unidad

» Conseguir que los estudiantes se conviertan en responsables de su propio


aprendizaje.
» Lograr que los alumnos aprendan, de forma práctica, conocimientos útiles
y concretos con los que se van a encontrar habitualmente en su vida diaria
y laboral.
» Potenciar el pensamiento crítico y reflexivo sobre el mundo que les rodea,
los conocimientos que están adquiriendo, la forma de asimilarlos y los
resultados que, poco a poco, van alcanzando.
» Premiar la curiosidad: Que el estudiantado plantee preguntas y no solo
sepa dar respuestas.
» Desarrollar en los alumnos habilidades de búsqueda, selección, análisis y
evaluación de la información.
» Desarrollar tanto la autonomía y la responsabilidad individual como el
trabajo en equipo y la conciencia de grupo. (ThinköEducation., 2021)
Los métodos activos permiten a los estudiantes aprender de manera más
autónoma y responsable, fomentan el pensamiento crítico, despiertan la
curiosidad y desarrollan conocimientos útiles que se pueden aplicar a la vida real
y profesional futura o para apoyar económicamente el trabajo en equipo.
Beneficios de la Metodología Activa
» Mejora la comunicación con el profesor.
» Se fomenta el debate, la participación en clase y el pensamiento crítico.
» Comprenden mejor el mundo en el que viven.
» Permite al docente relacionar más fácilmente sus intereses con los
contenidos curriculares. Y esto favorece la motivación de los alumnos.
» Consiguen resolver problemas en su vida de forma efectiva.
» Favorece el aprendizaje autónomo. (Internacional E. 2022)
Barreras de Aprendizaje
Algunas de estas barreras con las que nos encontramos a diario son, por
ejemplo, las dificultades de aprendizaje de los alumnos. Diferencias en los ritmos
de aprendizaje, falta de motivación, falta de cohesión del grupo, poca
participación en clase, malas notas o nuestra falta de comunicación. Sobre todo,
temas de la realidad.

6
Nombre de la Unidad

Si nos encontramos con alguno de estos problemas en nuestra práctica


educativa, los Métodos Activos pueden ser un poderoso aliado para afrontar y
resolver estas difíciles situaciones a las que nos enfrentamos. Al descubrir,
conocer y aplicar estos métodos, podrá conectar más con sus alumnos, lograr
mejores resultados de aprendizaje y hacer que disfruten de la materia y del
trabajo.
Principales Metodologías Activas
Los nuevos métodos de enseñanza están cambiando el panorama educativo en
todo el mundo y mejorando el rendimiento de los estudiantes. Describe algunos
de los importantes modelos innovadores desarrollados por docentes que todo
docente del siglo XXI debería conocer.

Fuente: https://webdelmaestrocmf.com/portal/8-metodologias-profesor-deberia conocer-ahora/

Las más conocidas son:


» Aprendizaje Basado en Proyectos: Un método de enseñanza en el que
los estudiantes implementan un proyecto para resolver un problema o
tarea al planificar, diseñar y ejecutar una serie de actividades durante un
período de tiempo desde el desarrollo y la aplicación del conocimiento
hasta el uso eficiente de los recursos. También desarrollan conocimientos
y habilidades del siglo XXI al emprender proyectos que exploran temas
complejos, desafíos o preguntas genuinas y persuasivas.
» Aprendizaje Basado en Problemas: es una pedagogía del aprendizaje que
se caracteriza por situar al alumno en el centro, facilitando un aprendizaje

7
Nombre de la Unidad

significativo y desarrollando una serie de habilidades y competencias


importantes en el entorno actual. Este proceso se desarrolló a partir de
pequeños grupos de trabajo enseñados conjuntamente para abordar
problemas inicialmente difíciles y complejos planteados por el profesor e
iniciar el aprendizaje autónomo de los alumnos que antes se inclinaban a
resolver problemas específicos. capacidad. El papel del maestro se
convierte en el de un organizador del aprendizaje.
» Aula Invertida: Uno de los métodos modernos que ha ganado mucha
popularidad en los últimos años es el Flipped Class (Aula Invertida). Este
es un ejemplo de enseñanza en el que se han cambiado los aspectos
tradicionales del aprendizaje dirigido por el profesor: Los estudiantes
aprenden las herramientas básicas de enseñanza en casa y luego las
implementan en el salón de clases. El objetivo principal de esta tecnología
es aumentar el tiempo del grupo dedicándolo, por ejemplo, a satisfacer
las necesidades de cada alumno, creando proyectos conjuntos o
trabajando en proyectos.
» Aprendizaje Cooperativo: Es más que una metodología, es una estrategia
de aprendizaje que se enmarca dentro de otras metodologías positivas.
Se caracteriza por la organización de clases en grupos mixtos y
heterogéneos donde los estudiantes buscan resolver retos académicos y
profundizar su aprendizaje de manera colaborativa y coordinada.
Este es un proceso educativo que comprende específicamente la importancia de
las relaciones interpersonales y la necesidad de socialización e integración de
los estudiantes individuales. El aprendizaje colaborativo es una de las
estrategias más populares en el aprendizaje basado en proyectos.
» Gamificación: Este es, entre muchos otros propósitos, una especialización
educativa en mecánicas de juego para obtener mejores resultados, como
una mejor asimilación de conocimientos, mejora de algunas habilidades y
recompensa de ciertos comportamientos. Es un método de aprendizaje
que se traslada al campo de casa. El modelo de juego realmente funciona
porque involucra a los estudiantes, construye mejores relaciones y
fomenta el deseo de excelencia. Se utilizan una serie de técnicas
mecánicas y dinámicas deducidas del juego.

8
Nombre de la Unidad

Fuente: https://www.educa2.madrid.org/web/vcuerda/home/-/visor/metodologias de-ensenanza-aprendizaje

La metodología activa ofrece una alternativa valiosa a los enfoques tradicionales de


enseñanza, promoviendo un aprendizaje más dinámico, participativo y adaptado a las
necesidades contemporáneas. Su implementación efectiva requiere un compromiso
tanto de los docentes como de las instituciones educativas para superar los desafíos y
maximizar sus beneficios. Al adoptar metodologías activas, los educadores pueden
mejorar significativamente la calidad del aprendizaje y preparar mejor a los estudiantes
para los desafíos del mundo real.

9
Nombre de la Unidad

3.2 Subtema 2: Organización del tiempo.


¿Qué es la Organización del Tiempo?
La organización del tiempo no es más que la distribución de tareas en forma ordenada
en un lapso determinado con el objeto del aprovechamiento máximo del mismo, y es
que justamente lo fundamental es aprender a detectar cuáles son las verdaderas causas
de la pérdida de tiempo, para así corregirlas y evitarlas en la medida de lo posible. Se
trata de establecer técnicas de planificación basadas en el cumplimiento de un horario.
(Euroinnova Formación, 2022)
Hay que recordar que el tiempo es un recurso único que hay que valorar y apreciar,
porque no se puede guardar ni mucho menos devolver, y devolver es imposible, así que
presta atención a la organización del tiempo para que puedas encargarte de todas tus
tareas.
La organización del tiempo consiste en su gestión y planificación, que es un hábito,
también una habilidad e incluso la capacidad de utilizar este recurso en beneficio tanto
de nosotros mismos como del entorno social que tenemos.
¿Cómo puedo trabajar en la organización del tiempo?
Es imprescindible que antes de que vayas a llevar a cabo una tarea, puedas planificar
la distribución del tiempo, en tal sentido es recomendable que, para la organización del
tiempo, a corto, mediano o largo plazo, tomes en consideración los siguientes tips:
» Tener metas y objetivos ya establecidos.
» Identificar cuáles son las prioridades.
» Conocer las herramientas que son usadas generalmente para la organización y
planificación de actividades, tal es el caso de realizar anotaciones, tener una
agenda diaria, entre algunas otras, haciendo de esto un hábito.
» Conocer la actividad que vas a llevar a cabo y planificar las tareas que ésta
conlleva en un tiempo específico.
» Seleccionar estrategias eficaces para lograr los objetivos propuestos, siempre
tomando en consideración y dándole importancia a las de mayor prioridad.
(Euroinnova Formación, 2022).

Fuente: https://i.pinimg.com/564x/4d/84/81/4d848169fb1b012f49a270374bd593eb.jpg

10
Nombre de la Unidad

Técnicas para la Organización del Tiempo


Las recomendaciones para organizar el tiempo nunca están de más, porque no todos
encontrarán las mismas estrategias. Por lo tanto, cuando realice cualquier tarea, debe
considerar, por ejemplo:
» Matriz de Eisenhower
Esta suele ser la estrategia que se recomienda por excelencia, permite que se
pueda evaluar la urgencia de casa cosa que se deba hacer, de esta manera es
posible organizarse de una manera más eficiente. (Euroinnova Formación, 2022)
¿Cómo se lo puede aplicar?
Existen algunos puntos que permiten llevar a cabo mejor la organización del tiempo
como lo son:
» Tareas importantes y urgentes: en ellas se debe enfocar toda la atención,
pues es de los primero que se debe salir.
» Tareas importantes, pero no urgentes: se relaciona con las metas a largo
plazo, no se tiene una fecha puntual para ellas.
» Tareas no importantes pero urgentes: corresponde a aquellas que es
posible delegar o se puede hacer luego de las importantes y urgentes.
» Tareas no importantes y no urgentes: es posible descartarlas mientras se
emplea el tiempo disponible para cualquiera de las otras tareas.
(Euroinnova Formación, 2022)
» Técnica Pomodoro
La finalidad de esta estrategia es la de mejorar la administración del tiempo al
momento de realizar cualquier actividad. Se orienta a dividir las actividades en
intervalos que consisten en: 25 min de trabajo y 5 min de descanso. Estos intervalos
reciben el nombre de Pomodoros, cuando se repita el ciclo 4 veces se procede a
descansar durante 20 min para poder volver a comenzar. (Euroinnova Formación,
2022)
¿Cómo se lo aplica?
» Se escoge la tarea que se va a realizar.
» Colocar el temporizador.
» Trabajar de manera concentrada hasta que suene el indicador de que el tiempo
se acabó.
» Llevar un control de que el Pomodoro se cumplió.
» Tomar la pausa que corresponda de acuerdo al ciclo.

11
Nombre de la Unidad

» Si por alguna razón no se cumple con el Pomodoro, se debe reiniciar la dinámica.


(Euroinnova Formación, 2022)
» Método GTD
Busca esta técnica es evitar tener tareas acumuladas, es uno de los principales
problemas de aquellos que no se saben organizar. Evitando la procrastinación, los
niveles de estrés disminuyen demostrando que la organización del tiempo es de gran
utilidad. (Euroinnova Formación, 2022)
¿Cómo se puede aplicar?
» Lo primero que se debe hacer es contar con una lista de pendientes, de esta forma
es posible organizarlos de acuerdo con el tiempo de entrega de cada uno.
» Se recomienda comenzar por aquellos que duren menos de 2 min.
» Es importante definir el lapso de tiempo en el que se van a finalizar las otras tareas.
» Un punto clave es verificar el tiempo de cada tarea, así se puede determinar cuales
se puede hacer rápidamente y cuales requerirán más tiempo. (Euroinnova
Formación, 2022)
Importancia de la Organización del Tiempo
Al organizar tu tiempo, obtendrás mejores resultados en las tareas que realices, ya sea
en un ambiente escolar o de otra índole, por lo tanto, es importante y te permite realizar
tantos procesos como tareas y actividades, lo que asegura mayor que. productividad Es
importante que tengas la costumbre de organizarte muy bien, ya sea en los estudios o
en otras áreas.
Si logramos organizar nuestro tiempo de acuerdo a nuestras responsabilidades e
intereses, evitamos el estrés y además aumentamos nuestro desarrollo personal.
Herramientas efectivas
» Haz una lista de “las cosas a hacer” Apunta en ella las cosas que tienes que
hacer, luego decide qué hacer en el momento, qué programar para más tarde,
qué dejar para que lo haga otra persona y qué dejar para más tarde. (Dakota del
Norte, 2016)
» Planificación horaria diaria/semanal Apunta las citas, clases y reuniones en una
agenda, cuaderno o calendario. Si eres una persona más bien visual (que piensa
con imágenes), elabora tu propio calendario. Todas las mañanas, comprueba lo
que hay que hacer ese día. Ve siempre a dormir sabiendo que estás preparado
para el día siguiente. (Dakota del Norte, 2016)
» Planificación a largo plazo Usa un calendario mensual de modo que siempre
puedas hacer planes por adelantado. Los planes a largo plazo también sirven

12
Nombre de la Unidad

como recordatorio de que hay que reservar tiempo para uno mismo de una forma
constructiva. (Dakota del Norte, 2016)

Fuente: Principios de la Organización del tiempo, http://image.slidesharecdn.com/optimizacindeltiempodeestudio-

111022220932 phpapp01/95/optimizacin-del-tiempo-de-estudio-7-728.jpg?cb=1319321434

Fuente: http://image.slidesharecdn.com/copiadeeltiempo-140418163225 phpapp02/95/el-tiempo-3-638.jpg?cb=1397838953

La organización del tiempo en el aula y el autodidactismo son elementos


interrelacionados que, cuando se manejan eficazmente, contribuyen a un entorno
educativo más dinámico y enriquecedor. La capacidad de gestionar el tiempo de manera
efectiva maximiza el aprendizaje en el aula, mientras que el autodidactismo empodera
a los estudiantes para que continúen su aprendizaje más allá del entorno educativo
formal. Juntos, estos elementos apoyan el desarrollo integral de los estudiantes y los
preparan para enfrentar los desafíos del siglo XXI con confianza y competencia.

13
Nombre de la Unidad

4.Preguntas de comprensión de la
unidad
¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Qué es la Evaluación de Aprendizaje? Es un método para comprender, medir
y mejorar la calidad y la equidad de la educación basada en la recopilación,
investigación, análisis, difusión y la utilización de información de múltiples
fuentes para comprender lo que saben los estudiantes y lo que pueden hacer
con esa información.
¿Pregunta de comprensión Nro. 2?
¿Cuáles son las secciones de los tipos de Evaluación de Aprendizaje?
» Según el enfoque metodológico
» Según el Estándar de comparación
» Según la extensión
» Según el agente evaluador
» Según la finalidad o función
» Según el momento
¿Pregunta de comprensión Nro. 3?
¿Qué es Metodología Activa?
Es una estrategia de aprendizaje que enfoca a los estudiantes y los forma a
través de una disciplina a través de un proceso constructivo.
¿Pregunta de comprensión Nro. 4?
Nombre 3 Metodologías Activas
Aprendizaje Basado en proyectos, Gamificación, Aprendizaje Basado en
problemas
¿Pregunta de comprensión Nro. 5?
¿Qué permite la evaluación de aprendizaje en los alumnos?
Permite valorar el nivel de desempeño y el logro de los aprendizajes esperados;
además, identifica los apoyos necesarios para analizar las causas de los
aprendizajes no logrados y tomar decisiones de manera oportuna.

14
Nombre de la Unidad

5.Material complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda
ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de
aprendizaje autónomo:

Videos de apoyo:
» La evaluación del aprendizaje
https://www.youtube.com/watch?v=Osme5bS4cMQ
» Las 5 estrategias de evaluación.
https://www.youtube.com/watch?v=Gm3eWjCExug
» Metodologías activas
https://www.youtube.com/watch?v=iDQh_Wn1M6M
» Cómo organizar tu tiempo y ser más productivo con solo 2 elementos y
5 minutos https://www.youtube.com/watch?v=VsFhp4BJGbM
Bibliografía de apoyo:
» ECHEVERRIA CASTRO, SONIA BEATRIZ; FERNANDEZ NISTAL, MARIA
TERESA; OCHOA AVILA, ENEIDA; RAMOS ESTRADA, DORA YOLANDA.
(2014). AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CONTEXTO DE DESARROLLO
SOCIAL. MEXICO: PEARSON, (6 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
» MALDONADO TORRES, ALMA I. (2001). APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN
CÓMO APRENDEMOS. MÉXICO: PEARSON EDUCACIÓN, (2 Ejemplares
disponibles en Biblioteca)
» VV.AA. (2011). ACTIVIDADES PARA PRIMARIA CAMPOS FORMATIVOS Y
COMPETENCIAS. -: LEXUS, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
» NOSICH, GERALD M. (2003). APRENDER A PENSAR PENSAMIENTO
ANALÍTICO PARA ESTUDIANTES. MADRID: PRENTICE HALL, (1 Ejemplar
disponible en Biblioteca)

Links de apoyo:
» https://www.pucp.edu.pe/recursos-para-la-virtualizacion/evaluacion-de-
los aprendizajes/

15
Nombre de la Unidad

» https://webdelmaestrocmf.com/portal/estrategias-e-instrumentos-de-
evaluacion-sep/

16
Nombre de la Unidad

6.Bibliografía
» 3.0, Educación. (2022, agosto 22). Metodologías activas para el aula:
¿cuál escoger? | EDUCACIÓN 3.0. EDUCACIÓN 3.0.
» ALKIN, C. (1969):"Evaluation Theory Development" en Evaluation
comment, 2 (1), pp.2-7.
» BALL, C. y HALWACHI, J. (1987). "Performance Indicators". En. Higher
Education, Nº 16, pp. 393-405.
» BlinkLearning. (2020). 8 metodologías que todo profesor del siglo XXI
debería conocer. Realinfluencers.
https://www.realinfluencers.es/2018/09/09/8- metodologias-profesor-
siglo-xxi-deberia-conocer/
» CARBALLO, R. (1990):"Evolución del concepto de evaluación: desarrollo
de los modelos de evaluación de Programas”. Bordón, 42 (4), (pp.423-
431).
» Clavijo, G. a. C. (2022, August 31). La evaluación del y para el aprendizaje
- Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. Observatorio /
Instituto Para El Futuro De La Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-
bits- blog/evaluacion-del-y-para-el-aprendizaje/
» DE MIGUEL, M; MORA, J.G. y RODRIGUEZ ESPINAR, S. (1991). La
evaluación de las Instituciones Universitarias. Secretaría General del
Consejo Universidades. Madrid.
» Del Maestro CMF, W. (2023). Diferentes estrategias e instrumentos de
evaluación. Web Del Maestro CMF.
https://webdelmaestrocmf.com/portal/estrategias-e- instrumentos-de-
evaluacion-sep/
» ELEInternacional. (2022). ¿Cuáles son las metodologías activas de
aprendizaje más utilizadas en el aula? ELEInternacional.
https://eleinternacional.com/blog/metodologias-activas-de-aprendizaje-
cuales- son-y-que-son/
» Evaluación de los aprendizajes. (n.d.). https://www.pucp.edu.pe/recursos-
para-la- virtualizacion/evaluacion-de-los-aprendizajes/

17
Nombre de la Unidad

» Evaluación para mejorar los resultados del aprendizaje. (2022). UNESCO.


https://www.unesco.org/es/learning-
assessments#:~:text=La%20evaluaci%C3%B3n%20del%20aprendizaje
%20utili za,su%20progreso%20y%20sus%20logros.
» Hernández, J. a. G. (2022, November 7). Los tipos de evaluación
educativa que todo docente debe conocer. Docentes al Día.
https://docentesaldia.com/2020/08/09/los-tipos-de-evaluacion-educativa-
que- todo-docente-debe-conocer/
» https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/metodologias-activas-
en-el- aula-cual-escoger/
» ThinköEducation. (2021, abril 6). Metodologías activas |. Thinkö. Qué son
las metodologías activas y cómo aplicarlas en el aula.
https://thinkoeducation.com/metodologias-activas/
» UCSC. (2021, junio 22). Metodologías activas de aprendizaje: desarrollo
constructivo de la educación centrada en el estudiante - Universidad
Católica de la Santísima Concepción. Universidad Católica De La
Santísima Concepción. https://www.ucsc.cl/noticias/metodologias-
activas-de-aprendizaje-desarrollo- constructivo-de-la-educacion-
centrada-en-el-
estudiante/#:~:text=Una%20metodolog%C3%ADa%20activa%20busca
%20pro vocar,a%20estudiante%2C%20entre%20otros%20actores

18

También podría gustarte