09 - Recomendaciones para La Presentación Oral Del Anteproyecto
09 - Recomendaciones para La Presentación Oral Del Anteproyecto
ANTEPROYECTO
TEMÁTICA DE GRADO
De la presentación Oral:
● Tengan en cuenta que es importante tratar de establecer una comunicación visual y gestual
con todos los asistentes, de tal manera que TODOS se sientan parte de la conferencia.
● Mantener un tono de seriedad al exponer.
● No repetir muletillas. (Y entonces,... Evidentemente,...Ciertamente,... En lo que tiene que ver
con,... Pues...)
● Las manos son un factor muy importante en la comunicación con el auditorio. Trate de no
mantenerlas estáticas en un solo punto.
● Utilicen siempre un fondo sencillo y serio. Fondos con muchos colores le restan importancia al
contenido.
● Utilicen en lo posible el mismo tipo y tamaño de letra para cada diapositiva (esto en lo que a
los párrafos se refieren).
● Las gráficas presentadas deben tener buena definición y ser muy explícitas, trate de hacer sus
propios gráficos o esquemas.
● No olviden la presentación personal. Una buena presentación genera credibilidad en la
exposición y evite atuendos llamativos o inapropiados que desvíen la atención del auditorio.
● Recuerde la fluidez al hablar, demostrando con ello el dominio de la temática.
● Es importante resaltar en la presentación lo relevante del diseño electrónico, del sistema de
control o el sistema diseñado y evitar que el desarrollo de alguna etapa opaque el alcance
principal propuesto.
● En exposiciones grupales, es común dividirse el trabajo, pero es importante que lo presentado
sea un material congruente en contenido y forma.
● Recuerden siempre ser receptivos a las recomendaciones y sugerencias del jurado, además
reflexione antes de contestar a las preguntas.
● Para la presentación deben establecer adecuadamente el aporte de cada integrante del grupo
o equipo de trabajo y tenerlo en cuenta en caso de ser preguntado por el jurado.
● No contradiga en la exposición algún punto del informe escrito.
● Acuda a citas históricas, opiniones científicas y datos estadísticos para reafirmar algunaopinión.
De las Diapositivas: