0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Unidad 1 Sakud y Conducta Humana Wendy

bien

Cargado por

Elizabeth Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Unidad 1 Sakud y Conducta Humana Wendy

bien

Cargado por

Elizabeth Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRESENTADO POR:

Wendy ysabel frías Espino 100162208


SECCION
N01
MAESTRA
Yissel Yolanda de los Santos urbaez
TEMA
Comparación de las enfermedades con los modelos
Biomédicos y Biopsicosociales
MATERIA
Salud y conducta humanas
FECHA
04/09-2024
Comparación de las enfermedades con los
modelos Biomédicos y Biopsicosociales
Partiendo del problema que presenta las personas con diabetes, podemos
comparar con el modelo biomédico que el medico puede clasificar la diabetes
en: diabetes, la prediabetes, y la diabetes gestacional y la puede diagnosticar
por medio de un análisis de sangre que este hace.

a través del análisis de sangre el medico puede visualizar el nivel de glucosa en


la sangre si está demasiado alto, también llamada azúcar en la sangre, de esta
manera el medico puede saber cuál es el diagnóstico del paciente, determinar si
es diabetes o prediabetes.

Sabemos que cualquier persona que tenga síntomas de diabetes son


examinadas por el médico para detectar la enfermedad. Algunas personas no
tienen síntomas, pero pueden tener factores de riesgo para diabetes y claro esta
deben ser examinadas. Las pruebas les permiten a los profesionales de la salud
detectar, saber la diabetes más temprano y trabajar con sus pacientes para
manejar la enfermedad y prevenir sus complicaciones. Es decir, de esto se trata
el modelo biomédico de integrar los hallazgos clínicos con los datos de
laboratorios y los descubrimientos de los síntomas del paciente para que el
profesional de la salud pueda diagnosticar, crear una estructura y poder
examinar la enfermedad, clasificarla; saber cual es la que sufre el paciente y así
poder tratar dicha enfermedad.

Mientras que el modelo biopsicosocial se inclina y se toma cuenta 3 grandes


factores:

Biológicos (genética, es decir herencia), psicológicos (conductas, emociones,


pensamientos…) y por ultimo y no menos importante el social (oportunidades
educativas, pobreza, desempleo…).

En lo biológico el profesional trata de investigar, de descubrir si la enfermedad


del paciente tiene que ver con su genética, si esta en su ADN es decir si es
hereditario, es una información valiosa que el medico debe de averiguar,
preguntándole y viendo sus antecedentes.
El modelo biopsicosocial

Es uno de los modelos que encontramos en el ámbito de la psicología e incluso


de la psicoterapia, ya que este trata de enfocarse en los diversos factores que
pueden influir en el desarrollo y bienestar emocional y mental de la persona con
relación a la enfermedad que padece el paciente, en este caso los diferentes
tipos de diabetes que pueda presentar las personas, visualizando el
comportamiento de ellas desde su salud mental por la diabetes hasta la
enfermedad misma, desde aquí se trabaja su bienestar mental y no solo del
paciente, sino también para la de sus familiares y comunidad cercana al
paciente, Ya que muchos pacientes y sus familiares entran en depresión sin
tener en cuenta que esta enfermedad se puede tratar y convivir con ella de una
manera normal. Siempre el paciente necesitara una ayuda psicológica en la que
puedan concientizarlos de la enfermedad.

En lo social el medico averigua con el paciente su situación y si está en


condiciones favorables para llevar a cabo el tratamiento y también le da al
profesional de la salud la oportunidad de saber en qué posición económica está
el paciente, y que factores podría poner más en riesgo su salud, ya que si un
paciente padece de diabetes tiene que tener un trato personalizado con su
alimentación y medicamentos (insulina).

También podría gustarte