0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Tarea Virtual 3 Grupo 2

PSICOLOGIA DE ADOLESCENTES Y JOVENES

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Tarea Virtual 3 Grupo 2

PSICOLOGIA DE ADOLESCENTES Y JOVENES

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA CON MENCIÓN

FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

CATEDRA:

EDUCACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES Y

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE

MAESTRANTES:

CARDENAS CAIZA EDISON JAVIER

MEDRANO SANCLEMENTE MARTHA VICTORIA

NAVARRETE BAIDAD WENDY AZUCENA

SALES MORA MARIA BEATRIZ

SORIANO VÉLEZ VALESKA NICOLE

SORIANO IRRAZÁBAL LUIS ALBERTO

DOCENTE:

Mgs. DAYRON RUMBAUT

Durán 21 de septiembre de 2024


TEMA: Pedagogías emergentes

OBJETIVO: Demostrar las habilidades necesarias para implementar una de las


pedagogías emergentes.

DESARROLLO:

Para el desarrollo de la actividad se ha considerado una disciplina aplicable en aula,


seleccionando una de las pedagogías emergentes trabajadas en la unidad y en
función de lo concebido planificar e incluir alguna herramienta o recurso digital para
promover el aprendizaje significativo.

TÍTULO DE LA El arte, las ciudades y los números


UNIDAD
DOCENTE Grupo N° 2

GRADO/NIVEL Noveno ASIGNATURA Matemáticas

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros,
racionales, irracionales y reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr
una mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y
continuas); y fomentar el pensamiento lógico y creativo.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución
de problemas con números enteros, racionales, irracionales y reales, para desarrollar el
pensamiento lógico y crítico.
O.M.4.6. Aplicar las conversiones de unidades de medida del SI y de otros sistemas en
la resolución de problemas que involucren perímetro y área de figuras planas, áreas y
volúmenes de cuerpos geométricos, así como diferentes situaciones cotidianas que
impliquen medición, comparación, cálculo y equivalencia entre unidades.
CONTENIDO

Conceptos/Temas: Vocabulario clave:


M.4.1.34. Aplicar las potencias de números  Geometría.
reales con exponentes enteros para la
 Proporción.
notación científica.
 Escala.
M.4.1.36. Reescribir expresiones
numéricas o algebraicas con raíces en el  Historia de la Arquitectura.
denominador utilizando propiedades en R  Diseño Urbano.
(racionalización).  Números.
M.4.1.32. Calcular expresiones numéricas
y algebraicas usando las operaciones
básicas y las propiedades algebraicas en
R.
M.4.2.18. Calcular el área de polígonos
regulares por descomposición en
triángulos.
M.4.2.20. Construir pirámides, prismas,
conos y cilindros a partir de patrones en
dos dimensiones (redes), para calcular el
área lateral y total de estos cuerpos
geométricos.
CONCEPTOS PREVIOS DE LOS
ESTUDIANTES
Figuras planas o tridimensionales que se definen por sus
Formas propiedades geométricas, como lados, ángulos, vértices,
Geométricas etc. Algunos ejemplos son el círculo, el cuadrado, el
triángulo, el cubo, la esfera.

El proceso de determinar la magnitud o tamaño de algo,


Medida utilizando unidades de medida como centímetros,
metros, litros, etc.

La distancia entre dos puntos, medida en unidades de


Longitud
longitud como centímetros, metros, kilómetros, etc.

La cantidad de superficie que ocupa una figura plana,


Área medida en unidades de superficie como centímetros
cuadrados, metros cuadrados, etc.

La cantidad de espacio que ocupa un objeto


Volumen tridimensional, medida en unidades de volumen como
centímetros cúbicos, metros cúbicos, etc.

Arquitectura El diseño y construcción de edificios y espacios públicos


Urbana en una ciudad, incluyendo calles, plazas, parques, etc.

Construcciones que sirven como viviendas, oficinas,


Edificios
escuelas, hospitales, etc.

Vías públicas que permiten el tránsito de personas y


Calles
vehículos.
Espacios públicos abiertos, generalmente rodeados de
Plazas edificios, que sirven como lugares de encuentro y
recreación.

Expresión creativa que utiliza diferentes medios como la


Arte
pintura, la escultura, la música, la danza, etc.

El estudio del pasado, incluyendo eventos, personas,


Historia
culturas, etc.

HABILIDADES:

Contenido: Los estudiantes aprenderán Proceso:


a:  Identificar y analizar las formas
geométricas presentes en la
 Los estudiantes aprenderán sobre la arquitectura urbana.
relación entre las matemáticas y el  Comprender la relación entre las
arte en la construcción de ciudades. matemáticas y el arte en la
construcción de ciudades.
 Los estudiantes comprenderán  Investigar y presentar ejemplos de
cómo las formas geométricas y las cómo los números influyen en el
proporciones se utilizan en la diseño y la planificación urbana.
arquitectura urbana.
 Desarrollar habilidades de
 Los estudiantes explorarán ejemplos investigación y análisis de datos
de cómo los números influyen en el relacionados con la arquitectura
diseño y la planificación urbana. urbana.
 Aplicar conceptos matemáticos para
resolver problemas relacionados con
el diseño urbano.
 Desarrollar habilidades de
comunicación y presentación de
información sobre la relación entre
arte, ciudades y números.
TIEMPO
DISPONIBLE: 2 HORAS

PILAR DEL APRENDIZAJE INVERTIDO EN EL


QUE HARÁ FOCO
● Ambiente flexible ● Facilitador profesional
● Cultura para el aprendizaje ● Contenido dirigido

TIPO DE AULA INVERTIDA


● Aula invertida tradicional ● Aula invertida virtual
● Aula invertida de debate ● Aula invertida doble
● Aula invertida de demostración ● Aula invertida de aproximación
● Aula invertida grupal

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PREVIAS AL


MOMENTO SINCRÓNICO
Empleo de la estrategia preguntas exploratorias:
 ¿Qué una potencia?
 ¿Cómo se desarrolla una potencia de exponente entero positivo o negativo?
 ¿Cuáles son las Propiedades de la Potenciación?
 Elevación de potencias de números reales a exponente entero.
 Determinación de las propiedades de la potenciación de números reales.
 Resolución de potenciaciones con números reales.
 Ejercitación, comunicación, raciocinio y resolución de problemas desarrollando las
destrezas del estudiante sobre las potencias de números reales.
 Determinación de la regla para expresar un número en notación científica.
 Aplicación del conocimiento.
 Calcular raíces de números reales no negativos aplicando las propiedades en
Reales.
 Definición de la raíz enésima.
 Determinación de las potencias con exponente fraccionario.
 Reconocimiento de las propiedades de las raíces de números reales.
 Explicación de los radicales equivalentes.
 Simplificación expresiones numéricas aplicando las reglas de los radicales.
 Ejercitación, comunicación, raciocinio y resolución de problemas desarrollando las
destrezas del estudiante sobre las propiedades de las raíces de números reales.
Empleo de la estrategia preguntas exploratorias:
 ¿Por qué se racionaliza el denominador de una fracción y no el numerador?
 Racionalización del denominador de una expresión.
 Ejemplificación del uso de la racionalización.
 Realización de ejercicios de fijación.
Empleo de la estrategia preguntas exploratorias:
 Definir una expresión algebraica.
 Determinación los tipos de expresiones algebraicas.
 Reconocimiento del valor numérico de una expresión algebraica.
 Demostración cuando son términos semejantes.
Empleo de la estrategia preguntas exploratorias:
 Definición de un monomio.
 Determinación de los monomios semejantes.

HABILIDADES A DESARROLLAR/RÚBRICA DE
EVALUACIÓN
Comprensión Conceptual:

 Definir correctamente conceptos como potencia, raíz, y expresión algebraica.


 Explicar las propiedades de la potenciación y la raíz.

Aplicación de Conocimientos:

 Resolver ejercicios de potenciación y radicación con números reales.


 Aplicar las propiedades de las potencias y raíces en situaciones prácticas.

Razonamiento Lógico:

 Justificar la necesidad de racionalizar el denominador.


 Identificar términos semejantes y justificar la simplificación de expresiones
algebraicas.

Resolución de Problemas:

 Enfrentar problemas matemáticos utilizando las técnicas de potenciación y


radicación.
 Demostrar capacidad para resolver problemas de manera efectiva y
comunicativa.

Comunicación Matemática:

 Expresar procedimientos y resultados de forma clara y coherente.


 Colaborar y comunicar ideas en discusiones grupales.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL


MOMENTO SINCRÓNICO
Resolución de Potenciaciones:

 Trabajo en parejas para resolver ejercicios de potenciación, donde se aplican las


propiedades estudiadas previamente.

Ejercicios de Aplicación:

 Los estudiantes aplican sus conocimientos para calcular raíces y potencias con
exponente fraccionario, trabajando en grupos.

Actividades de Racionalización:

 Taller sobre la racionalización del denominador, donde se analizan ejemplos y


se resuelven ejercicios prácticos.

Definición y Clasificación:

 Discusiones grupales para definir y clasificar expresiones algebraicas, con


ejemplos prácticos.
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Imágenes de ciudades y edificios.


 Artículos y textos sobre la relación entre las matemáticas y el arte en la
arquitectura urbana.
 Videos sobre la historia de la arquitectura y el diseño urbano.
 Recursos en línea como sitios web, blogs y videos.
 Materiales para construir maquetas (cartón, papel, tijeras, pegamento, etc.).
 Software de diseño gráfico (opcional)

RECURSOS TEGNOLOGICOS

https://padlet.com/victoriamsanclemente/el-arte-las-ciudades-y-los-n-meros-
urugt88iohggcj02

https://padlet.com/lsorianoi4617/matem-ticas-un-viaje-a-trav-s-de-los-conceptos-
2k0o4fuy31tmfeur

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/20470391-
desafio_de_potencias.html

BIBLIOGRAFÍA

https://es.slideshare.net/JAIMEANGELORTIZDI
AZ1/andreulabrador12008libro-
metodologiasactivaspdf
https://www.ispring.es/blog/que-es-el-aula-
invertida

https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/flipped-
classroom-las-claves-de-una-metodologia-
rompedora/
Para el docente: Para el estudiante:

También podría gustarte