MANTENIMIENTO
CÓDIGO: MT-PT-02
PROCEDIMIENTO
VIGENCIA: 12/05/2023
MANTENIMIENTO Y CORRECCION DEL
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA VERSIÓN: 1
1. OBJETO
El presente instructivo seguro de trabajo para realizar MANTENIMIENTO Y CORRECCION DEL
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA, tiene como objetivo principal prevenir la ocurrencia de eventos no
deseados, lesiones personales, incidentes, prevenir los efectos nocivos en la salud de las personas,
daños en los activos, fallas operacionales y la contaminación del medio ambiente; identificando cada
uno de los peligros y controles existentes para desarrollo de la actividad de una forma segura y con
criterios de calidad.
2. ALCANCE
Este instructivo aplica para todas las actividades desarrollados por los colaboradores de Consorcio
Servicios Asociados - CFP en la GERENCIA DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO AREA ANDINA
(GPA)
3. DEFINICIONES
Equipotencialidad: Relación de igualdad entre las potencias o capacidades de dos o más
elementos.
Puesta a tierra: Grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto eléctrico con el suelo
o una masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de falla en el suelo
o en la masa. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.
Soldadura Exotérmica: Proceso de encender polvo granular metálico en un molde de alta
temperatura. Este proceso de ignición de las partículas (reacción exotérmica) produce una
temperatura superior a 1,400 grados centígrados y en consecuencia la liberación de humo localizado.
El metal líquido de cobre fluye en la cavidad de la soldadura, llenando cualquier espacio disponible.
Puesta en marcha la ignición el proceso se completa en torno de 30 segundos.
RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
Tensión: es la diferencia de potencial entre dos puntos o la diferencia de potencial de energía
eléctrica por la unidad de carga eléctrica entre dos puntos.
4. CONTENIDO
4.1. DESCRIPCIÓN DEL PASO A PASO
Paso 1.
Delimitar el área de trabajo. Utilizar la cinta para delimitar y señalizar el área de trabajo.
Paso 2.
1
MANTENIMIENTO
CÓDIGO: MT-PT-02
PROCEDIMIENTO
VIGENCIA: 12/05/2023
MANTENIMIENTO Y CORRECCION DEL
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA VERSIÓN: 1
Monitorear atmósfera (Si aplica). Utilizar el medidor de gases para monitorear la atmósfera en todos
los sitios del trabajo (al inicio de la actividad, si aplica) y realizar los registros en el permiso de
trabajo. Inspección y revisión de equipos de superficie.
Paso 3.
Inspección y revisión de equipos
3.1 Identificar los posibles sitios donde se puedan encontrar los animales y evitar el contacto directo
con ellos (avispas, alacranes, serpientes).
3.2 Verificar estado de herramientas y equipos a utilizar.
3.3 Revisar el área donde se debe reparar o adecuar el SPT
3.4 Usando herramienta como llaves mixtas, limas, lijas, realizar desconexión del punto a tierra al
cual se le va a hacer mantenimiento o donde se realizará la conexión equipotencial del equipo a
aterrizar.
3.5 Limpiar los electrodos el punto de conexión a tierra con la ayuda de una grata y lijas de grano
grueso (80 a 120) de los equipos.
3.6 Tomar fotografías del antes y después de la actividad, previa verificación de atmosfera con el
medidor de atmosferas
Paso 4
Conexión y equipotencialización de SPT de equipos
4.1 Verificar que el equipo a aterrizar tenga un orificio o un perno donde se instalara la línea de tierra,
de ese punto se tomara la equipotencialización y debe estar continua no solo mecánicamente
con el equipo si no eléctricamente.
4.2 instalar barraje de sistema de puesta a tierra dentro de los equipos (tableros eléctricos, tanques,
CCM etc.…).
4.3 Revisar la mejor ruta para llevar la línea de tierra desde el equipo hasta el punto de conexión de
la malla general de la locación, comprobar que no quedara como obstáculo para el tránsito de
personal (Tropezadero)
4.4 La línea se instalará a través de un tubo galvanizado, para lo cual se requiere hacer unos
agujeros cada metro sobre la placa de concreto y así fijar un trozo de riel chanel donde se
asegurará la tubería galvanizada.
4.5 Después de instalar el chazo y asegurar el trozo de riel chanel, instalar sobre ellos la tubería
galvanizada y asegurarla con abrazaderas metálicas y tornillo de ¼”.
4.6 Pasar la línea de tierra por el ducto y llevarla hasta el punto equipotencial de la malla general de
la locación.
4.7 Asegurar mediante soldadura exotérmica la cola de tierra a la línea de la malla general.
Paso 5
Ingreso al cárcamo
5.1 levantar las tapas de los cárcamos en equipo y con buenas posturas.
5.2 instalar tapete por encima de los cables eléctrico o la mesa dieléctrica para evitar contacto directo
con los mismos.
Paso 6
Fabricación de malla de puesta a tierra
6.1 Después de realiza la excavación medir el cable de cobre a enterrar.
2
MANTENIMIENTO
CÓDIGO: MT-PT-02
PROCEDIMIENTO
VIGENCIA: 12/05/2023
MANTENIMIENTO Y CORRECCION DEL
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA VERSIÓN: 1
6.2 El cable se debe tender a lo largo de la excavación y dejar provistas las puntas para unión de la
cuadricula y sus derivaciones para las bajantes de cada estructura.
6.3 Enterrar los electrodos Copperweld en cada esquina de la excavación, de acuerdo con el grafico
a continuación.
6.4 Realizar las soldaduras como se describe en el paso 8.
6.5 Realizar inspección visual de la labor realizada
Paso 7.
Soldadura exotérmica
7.1 Dejar cola de cable suficiente para que entre el molde con facilidad.
7.2 Limpiar los conductores donde se hará la soldadura, debe quedar libre de impurezas y suciedad
7.3 Colocación del molde cable-cable.
7.4 Cierre de la pinza del molde. Verifique el sello de los cables y si queda algún espacio séllelo con
barro, se debe garantizar que al momento de la hacer la fundición no se salga el metal fundido.
7.5 Aplicar el material y la mecha (pólvora) sobre el molde.
7.6 Encender la mecha con un chispero o mechera utilizando los guantes de carnaza, el peto.
Despejar el área.
7.7 Retiro del molde abriendo las pinzas.
7.8 retira la escoria de la soldadura aplica con un cepillo metálico.
7.9 En caso de que la soldadura quede defectuosa o con mal contacto, repetir el procedimiento
Paso 8
Verificación de la continuidad a través de la Medición de resistencia de puesta a tierra, con el método
del 62%.
8.1 Instalar las dos picas, la primera a 6.5 veces la distancia más larga de la malla a medir, si no se
tiene este dato asuma la pica de corriente a 50 metros, la siguiente es la pica de tensión que va
instalada al 52% de la medida de corriente (aproximadamente a la mitad)
8.2 Conectar los cables a las picas.
8.3 Encender el telurómetro.
8.4 Aplica tensión dando arranque a la prueba.
8.5 Registrar datos.
- Realice la medida a esa distancia.
- Desplace la pica de tensión, 10% más, es decir al 62% de la medida de la pica de corriente.
- Desplace la pica de tensión, 10% más, es decir al 72% de la medida de la pica de corriente.
Si se nota una medida decreciente tome domo dato de la medida el 62%
Ver gráfico de la medición.
Tomado RETIE 2015
Paso 9
Medición de resistencia óhmicas al sistema puesta a tierra, a través de las pinzas inductor- sensor
9.1 se instala la pinza inductora con la fecha apuntando a la salida del conductor de electrodo
9.2 se instala la pinza censora por delante de la inductora con la flecha apuntando la salida de
conductor de electrodo
9.3 se enciende el teluro metro y se instala en la escala de 3 polos en donde están las pinzas
9.4 se le da start al equipo dando arranque a la prueba.
9.5 Registrar datos.
3
MANTENIMIENTO
CÓDIGO: MT-PT-02
PROCEDIMIENTO
VIGENCIA: 12/05/2023
MANTENIMIENTO Y CORRECCION DEL
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA VERSIÓN: 1
Paso 10
Orden y Aseo
10.1 Verificar que todas las actividades se hayan realizado de manera correcta.
10.2 Recoger herramienta y dejar el área en óptimas condiciones de orden y aseo.
5. MEDIDAS DE SEGURIDAD
5.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Tipo
Elemento
Protección
Cabeza Casco Naranja Dieléctrico ANSI Z-89.1 y NTC 1253. Tipo B de 1997
Visual Gafa de seguridad lente claro y oscuro NTC 1826-3610-1771
Protectores auditivos tipo tapón desechables NTC 2272 ANSI Z 3.19 DE
1974.
Auditivo
Protectores Tapa oídos, tipo copa NTC 2272 ANSI Z 3.19 DE 1974
(Cuando aplique).
Cuerpo Overol ignifugo ARC 2
Guantes de vaqueta ESTANDARES CEE-ISO9002, guantes de nitrilo
Manos
largos y cortos, Guantes de dieléctricos clase 0 aislamiento 1000V
Botas de seguridad dieléctricas con refuerzo en la punta contragolpes
Pies
NTC 2396 - 2257 ANSI Z 41
5.2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD
Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables
Temperatura Lesiones en la piel ✓ Usar la ropa de algodón o camisa Electricista
ambiental o radiación Insolación. manga larga suministrada.
solar, calor irradiado Deshidratación. ✓ Tomar descansos programados a la
por soldadura Quemaduras en piel y sombra.
exotérmica Contacto cara. ✓ Uso de capuchón
directo con superficies Inhalación de vapores ✓ Usar guantes de carnaza.
y vapores calientes. químicos. ✓ Controlar tiempos de exposición.
✓ Hidratación.
✓ Uso de bloqueador solar.
✓ Uso de mascarillas contra vapores
químicos.
Biológico: ✓ Utilizar botas caña alta en los sitios Electricistas
✓ Virus. Contacto directo con definidos.
✓ Bacterias. peligro Biológico. ✓ Reportar condición insegura de
✓ Hongos. presencia de panales de abejas para
✓ Animales. Picaduras. remoción controlada.
Mordeduras. ✓ Reportar condición insegura de la
4
MANTENIMIENTO
CÓDIGO: MT-PT-02
PROCEDIMIENTO
VIGENCIA: 12/05/2023
MANTENIMIENTO Y CORRECCION DEL
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA VERSIÓN: 1
✓ Plantas. Alergias. falta de rocería en áreas cercanas de
✓ Covid -19 trabajo.
Enfermedad ✓ Aplicar medidas de bioseguridad.
respiratoria aguda ✓ Mantener orden y aseo en las áreas.
✓ No capturar ofidios por personal no
autorizado de la operación.
✓ No provocar los animales.
✓ Realizar inspección visual del área de
trabajo.
✓ Constante lavada de manos
✓ Uso permanente de tapabocas
✓ Conservar distancias de seguridad
Carga de trabajo ✓ No aceptar tareas para lo que no se Electricistas
Falta de destreza- Distracción a la hora tiene la competencia.
competencia. de trabajo. ✓ No trabajar bajo los efectos del
Desconocimiento. Lesiones en la alcohol y otras drogas.
persona. ✓ Buenas relaciones interpersonales
con los compañeros.
✓ Reportar situaciones de acoso
laboral.
✓ Trabajar en equipo.
✓ Seguir posturas correctas para Electricistas
Adopción de posturas Lesiones trabajar.
inadecuadas. musculoesqueléticas a ✓ Hacer descansos periódicos
nivel de espalda y alternando posturas adecuadas de
Movimiento repetitivo. columna lumbosacra trabajo.
✓ Realizar pausas activas durante la
jornada de trabajo.
✓ No realizar cambios al diseño original
de las herramientas
✓ Alternar actividades en las que haya
movimiento repetitivo.
Uso de herramientas y Lesiones en tejidos ✓ Realizar inspección pre-operacional Electricistas
equipos blandos y en de las herramientas a utilizar.
(Desgastadas, extremidades. ✓ Uso de EPP (casco, gafas, guantes,
fisuradas, protección auditiva).
incompletas, con ✓ Conocimiento en la selección
fatiga de material). adecuada de las herramientas y
equipos.
✓ Capacitación y entrenamiento en el
manejo seguro de las herramientas y
equipos.
Accidentes de tránsito. ✓ Estar autorizado para conducir por Electricista
parte del programa de seguridad vial.
Afectación a terceros. ✓ Uso medidor de tope de velocidad
con registro. (GPS)
Transporte en ✓ Realización de sensibilización en
automotores. campañas de seguridad vial.
(Vehículo) ✓ Reportar los vehículos en mal estado.
✓ Realizar inspección preoperacional
del Vehículo.
5
MANTENIMIENTO
CÓDIGO: MT-PT-02
PROCEDIMIENTO
VIGENCIA: 12/05/2023
MANTENIMIENTO Y CORRECCION DEL
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA VERSIÓN: 1
✓ Acatar las normas de seguridad vial
impartidas por la empresa, el cliente o
las leyes gubernamentales.
✓ No permitir que el conductor exceda
los límites de velocidad.
✓ No conducir bajo efectos de alcohol
y/o drogas.
✓ Realizar inspección del entorno de Electricista
Electricidad Contacto directo y/o trabajo para identificar si existen
indirecto. cables o circuitos eléctricos
expuestos y tomar las acciones
Descargas preventivas para eliminar o controlar
atmosféricas. el riesgo.
✓ Retirar anillos y elementos metálicos
de las manos.
✓ Verificar conexión del cable de
guarda de la estructura.
✓ Verificar con detector de tensión cero
diferenciales de Potencial en la
bajante de puesta a tierra (si aplica).
✓ Si se necesita conectar la bajante con
el cable guarda se debe aplicar SAES
al ramal (Si aplica)
✓ Aplicación de las 5 reglas de oro para
seguridad eléctrica, RETIE y MASE.
✓ Se deben suspender las actividades
cuando las condiciones del clima no
son favorables (lluvia, vientos,
tormentas eléctricas)
✓ Respetar los límites de seguridad de
equipos energizados.
✓ No operar equipos sin autorización.
✓ Uso Epp dieléctrico.
✓ Personal con competencias en
trabajos eléctricos.
Obstáculos locativos Lesiones leves o ✓ Cuando llegue al área, inspeccione Operador /
en el área y caídas a nivel. las condiciones de la zona: Identificar Recorredor
señalización. peligros locativos, si es posible
remover o trasladar, para evitar
caídas al mismo nivel y diferente
nivel.
✓ Utilizar la cinta y los conos para
delimitar el área de trabajo
Humos metálicos por Intoxicación por la ✓ Utilizar mascarilla para humos Técnicos
Soldadura exotérmica inhalación de gases metálicos electricistas
ocasionados por la ✓ Realizar las uniones exotérmicas en
soldadura exotérmica áreas despejadas y ventiladas
al realizar las uniones ✓ Usar guantes de baqueta y no tocar
del cable en la malla directamente el molde para evitar
de puesta a tierra quemaduras
6
MANTENIMIENTO
CÓDIGO: MT-PT-02
PROCEDIMIENTO
VIGENCIA: 12/05/2023
MANTENIMIENTO Y CORRECCION DEL
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA VERSIÓN: 1
5.3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
• Caja de Herramienta Contractual para Técnicos electricistas
• Tapete dieléctrico.
• Multímetro.
• Pinza amperimétrica.
• Kit de SAES
• Moldes para soldadura exotérmica
• Chispero
• Telurómetro
• Destornilladores dieléctricos.
• Guantes dieléctricos clase 0
• Guantes dieléctricos clase 4
• Vehículo
6. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
• GHS-F-128 Formato De Permiso De Trabajo.
HSE-F-160 Análisis de riesgo
7. RESPONSABLES
7.1. RESPONSABLE POR EL MANTENIMIENTO DE ESTE PROCEDIMIENTO
Supervisor de Mantenimiento
7.2. RESPONSABLE POR EL CONTROL DE ESTE PROCEDIMIENTO
Supervisor de Mantenimiento
7.3. RESPONSABLE POR LA APLICACIÓN DE ESTE PROCEDIMIENTO
Técnico electricista D9-E11 y ayudante electricista B4
8. CUADRO DE RESPONSABILIDADES
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
John Gaitán Hugo Hernán Jiménez René David Pineda Tamayo
CARGO: Técnico Electricista CARGO: Supervisor Eléctrico CARGO: Coordinador O&M