0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

1ero Sec. DPCC

Cargado por

M. RODRIGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

1ero Sec. DPCC

Cargado por

M. RODRIGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

DATOS INFORMATIVOS
COORDINADORA ROSA GONZALES ESPADA.
DOCENTE MARLON DENIS RODRIGUEZ HARO.
GRADO, SECCIÓN Y NIVEL 1ERO DE SECUNDARIA. FECHA 28 - 31 10 2024
ÁREA CURRICULAR DPCC.
TÍTULO ENFRENTANDO EL BULLYING.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN HOY APRENDEREMOS A PONER DE NUESTRA PARTE PARA ELIMINAR EL BULLYING.

PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE


Competencias “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”.
actúa como mediador en conflictos de sus compañeros haciendo uso de habilidades
Capacidades
sociales, el diálogo y la negociación.
- Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones de
Desempeños convivencia en su familia y en el aula tomando en cuenta las normas y las
intenciones de las personas.
Enfoque transversal -Enfoque de orientación común.
Recursos y materiales -Libro de DPCC – Editorial Bruño.
Pizarra. Plumones. Laptop.TV.
Evidencias Los estudiantes analizan y reflexionan sobre la importancia de erradicar el
bullying.
Instrumentos de evaluación -Brinda su análisis del tema: la importancia de la familia mediante la creación
e interpretación de un diálogo teatral grupal.
-Escala valorativa.
Trabajo domiciliario Ninguno.

SECUENCIA TEMÁTICA
MOTIVACIÓN:
El profesor pide que interpreten la imagen:
Los Baboons.
Cultura:Sociedad de dominancia jerárquica, maltratándose, amenazándose y haciéndose miserables unos a otros.Condiciones de
ascenso en la jerarquía:Intrínseca habilidad de pelear,Temporalidad de su residencia en el grupo y,Habilidad de formar coaliciones
con otros machos.Motivación:Gustan de mostrar y exhibir su estatus de dominancia, amenazando y acosando a los animales de
rangos más bajos que los propios.

I
N
I
C SABERES PREVIOS
I El profesor pregunta: ¿SE PODRÁ EXTINGUIR EL BULLYING?
O El bullying es una señal de la existencia de una estructura social de dominancia o estatus social (jerarquía). El bullying es una
comportamiento aprendido a través de modelos y refuerzos sociales.Buena noticia!!!El bullying puede extinguirse.

PARTICIPACIÓN LIBRE DE LOS ALUMNOS.


El profesor anota e la pizarra las distintas respuestas.

El profesor PRESENTA EL PROPÓSITO DE LA CLASE a copiar:

HOY APRENDEREMOS A PONER DE NUESTRA PARTE PARA ELIMINAR EL BULLYING.

ACUERDOS ANTES DE INICIAR LA CLASE:


ESCUCHAR Y RESPETAR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS.
TRABAJAR EN EQUIPO, APOYÁNDOSE MUTUAMENTE.
MANTENER EL ORDEN Y SILENCIO CUANDO LOS COMPAÑEROS REALICEN SUS REPRENSENTACIONES.
El profesor escribe el título de la clase en la pizarra:
ENFRENTANDO EL BULLYING,

PROBLEMATIZACIÓN
El profesor pregunta:
¿Cómo se define el “bullying”?
Es una conducta agresiva abierta intencional, intimidatoria, dañina y persistente (repetitiva).

El profesor pregunta y los alumnos responden en el cuaderno:¿Cuáles son los tipos de bullying?
Las conductas de bullying se presentan de diferentes maneras:
1) bullying físico;2) bullying verbal;3) bullying social o emocional:4) bullying cibernético.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
. Los alumnos leen y Dialogan sobre: los victimarios.
Tipos de Victimario “puro”: siempre es el agresor; tienden a ser muy seguros de si mismos y socialmente adecuado. Sus
compañeros tienden a considerarlos como “coolest”.

- El alumno subraya lo más importante de la pág.

TOMA DE DECISIONES:
. Los alumnos dialogan con respecto a: ¿ Cuáles son los factores de riesgo de ser victimario?
Características personales: impulsivo, dominante, baja tolerancia a la frustración, no empático, dificultad para seguir reglas,
D. experiencia de situaciones de violencia utilizadas con resultados positivos, físicamente fuertes.Factores familiares: medio ambiente
indiferente y poca participación de los padres, padres permisivos, inexistencia de supervisión paterna, disciplina física y ruda,
presencia de bullying en las relaciones familiares.Medio familiar o escolar jerárquico (rígidos, inflexibles, poder).

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo cuando está siendo victimario?


1) Evite ignorar la situación y minimizar su importancia. 2) Asegúrese de comunicar con claridad a su hijo que usted toma el
bullying como algo muy serio y que no se tolerará esta conducta. 3) Desarrolle reglas claras y consistentes en la familia.
Reconozca y premie a su hijo por seguir las reglas y por no usar lenguaje hostil, ni agresión física. 4) Pase más tiempo con
su hijo y supervise y monitoree de manera cercana sus actividades (amigos y juegos). 5) Fomente actividades en donde su
hijo pueda desarrollar sus talentos (clubs, deportes, música). 6) Evite mostrarse defensivo ante la situación. 7) Enfrente la
situación con honestidad y con la certeza de que su hijo será feliz al resolver la situación 8) Mantenga la calma al hablar
con su hijo, evitando enojarse. 9) Trate de identificar los temores de su hijo. 10) Trate de encontrar las causas de su
comportamiento. 11) Evite aceptar excusas. 12) Identifique la cadena de conducta antes y después de mostrar las
conductas agresivas de su hijo. 13) Identifique la razón del enojo de su hijo. 14) Identifique si está imitando las conductas
agresivas o si las aprendió como resultado de llamar la atención o reconocimiento. 15) Analice si su hijo ha sido muy
criticado. 16) Analice si a su hijo se le ha enseñado a expresar sus sentimientos de manera aceptable y a respetar a los
demás.

. Los alumnos Transfieren los alumnos lo investigado en su cuaderno.

. PRÁCTICA
- Los alumnos Crean un afiche contra el bullying.
- Copian en su cuaderno.
Cie- -Se plantea preguntas de metacognición: ¿qué aprendí? ¿en qué puedo aplicar lo aprendido hoy?
rre - La interpretación por cuestión de tiempo, puede realizarse en la tercera hora.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente clase? ¿qué materiales
Reflexió funcionaron y cuáles no?
n
- HOY APRENDIMOS A PONER DE NUESTRA PARTE PARA ELIMINAR EL BULLYING.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN c B a
Brinda su análisis del tema: la importancia
de la lucha contra el bullying mediante la
creación de un afiche.

También podría gustarte