La carta
Datos Generales:
1.1 Docente: Yessica Quiroz G.
1.2.- Área: Gramática
1.3.- Grado y Sección: 6°
1.4.- Fecha en que se desarrolla: 20/11/24
Propósito del Aprendizaje:
Los alumnos aprenderán sobre la carta.
Elementos Curriculares:
Competencia:
Produce textos escritos.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad:
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúala forma, el contenido y contexto del texto.
Procesos Pedagógicas:
Actividad de Inicio:
Motivación: Al iniciar la sesión, el docente saluda a los estudiantes y les recuerda alguna(s)
normas de convivencia que es necesario seguir practicando.
LA CARTA
La docente presenta el sobre de una carta:
- Responden estas preguntas: ¿recibiste una carta?; ¿de qué
creen que trata esta
carta?, ¿Saben cuál es la estructura de la carta? Se escribe en
la pizarra las
hipótesis de los estudiantes, a fin de que puedan confrontarlas
durante y
después de la lectura.
Actividad de Desarrollo.
Contesta:
¿Haz escrito cartas? ¿Cuándo?
.................................................................................................................................
¿Crees que es importante escribir cartas? ¿Por qué?
.................................................................................................................................
Parte Teórica:
La CARTA es una comunicación escrita
entre dos personas que se usa para:
saludar, agradecer, felicitar, reclamar,
expresar condolencias, etc.
Sus partes son:
1. Lugar y fecha: desde donde se escribe la carta.
2. Destinatario: es la persona que recibe la carta.
3. Lugar: Donde se encuentra el destinatario.
4. Vocativo: Es el saludo. Debe ser breve y afectuoso.
5. Cuerpo: Comprende lo que se quiere comunicar.
6. Despedida: Es breve y afectuosa.
7. Firma: De la persona que escribe la carta.
8. Post-data: Cuando hay olvido o una recomendación especial.
Por el grado de amistad entre el emisor y el receptor, y también por su contenido, la carta
puede ser formal e informal.
a) La carta formal. Se envía, sobre asuntos de importancia, a personas con quienes no
tenemos confianza o que tienen mayor edad, jerarquía o autoridad que nosotros. En las
cartas formales se usan ciertas reglas en su presentación, lenguaje y en la disposición de su
contenido. Serio / directo / connotativo.
b) La carta Informal. Se usa para comunicaciones con familiares, amigos y personas de
confianza. En ella se prescinde de las reglas y los cuidados de la carta formal. El lenguaje es
sencillo, espontáneo y claro, es decir, el que usamos conversación en nuestra diaria.
CÓMO ESCRIBIR LOS DATOS EN EL SOBRE
Para enviar las cartas empleamos sobres, estos deben llevar en la parte principal (conversa) los datos
del destinatario, dirección hacia dónde va dirigida y el nombre del remitente.
El Remitente es la persona que escribe o envía la carta
El Destinatario es la persona que recibe la carta.
El Correo y facsímil son medios que se utilizan para enviar una
carta
Lee la carta y observa el esquema que tiene:
Breña, 02 de marzo de 2012
Señor
Alberto valdivia Ríos
Arequipa
Estimado amigo:
Profundo dolor me causó la ingrata
noticia del sensible fallecimiento de tu
querido padre, acaecido la semana pasada.
La pena es mayor al no poder estar a tu
lado en esos momentos difíciles, cuando tú
lo hiciste cuando falleció mi querida
madre. Lamentablemente no fue así y por
la presente te expreso mi más sentida
condolencia por tan irreparable pérdida, a
la vez hago votos para que tengas
conformidad y ruego a Dios que te de
fuerzas para superar tanto dolor.
Pronto estaré por allá y me despido con
un fuerte abrazo.
César Ochoa.
P.D. Recibe las condolencias de mi esposa e hijos.
PRÁCTICA DE CLASE
1. Completa el siguiente esquema:
2. Ahora en el sobre-carta procede a llenar con los datos correspondientes:
3. ¿Qué tipo de carta es?
..............................................................................................................................
¡ Nos especializamos !
1. Escribe “V” ó “F” según corresponda:
a) El destinatario es la persona que recibe la carta ( )
b) El destinatario es la persona que recibe la carta ( )
c) La carta formal se usa para comunicarnos con familiares y amigos ( )
d) Se utiliza la post-data cuando hay olvido de un dato ( )
e) La carta informal no necesita tener toda las partes que tiene una carta( )
TAREA DOMICILIARIA
1. Escribe en tu cuaderno una carta dirigida a un amigo, familiar para felicitarlo, invitarle a un
cumpleaños, etc. (utiliza el papel carta luego pégalo en tu cuaderno).
2. ¿Qué tipo de carta haz escrito? ¿Por qué?
3. Luego en un sobre-carta procede a llenar los datos correspondientes según la carta que haz
redactado.
¡ El dato inolvidable !
Cada vez se usa menos la carta en papel y se prefiere usar el
correo electrónico para enviar mensajes a nuestros seres
queridos lejanos: sin embargo es necesario saber escribir una
carta porque aún quedan zonas aisladas de cualquier adelanto
científico.