0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Los Dioses Olimpicos Griegos-Romanos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Los Dioses Olimpicos Griegos-Romanos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ZEUS POSIDÓN HADES

EL DIOS SUPREMO EL DIOS DEL MAR EL DIOS DEL


INFRAMUNDO

LOS DIOSES OLÍMPICOS


HERA
AFRODITA HESTIA DIOSA DEL
DIOSA DEL AMOR Y DIOSA DEL HOGAR DEMÉTER MATRIMONIO
LA BELLEZA DIOSA DE LA TIERRA CULTIVADA

APOLO
DE LA MEDICINA, LAS
ARTES Y LA ADIVINACIÓN
ATENEA
DIOSA DE LA
SABIDURÍA Y
DE LA
DESTREZA

PERSÉFONE ARES
DIOSA DEL MUNDO DIOS DE LA DIONISO
DE LOS MUERTOS GUERRA DIOS DEL VINO Y HEFESTO
TEATRO DIOS DE LA
METALURGIA

ÁRTEMIS
DIOSA DE LA HERMES
CASTIDAD Y MENSAJERO
LA CAZA DE LOS
DIOSES

Página !1 Mª TERESA CASES


Zeus
Según las creencias griegas, el mundo de los dioses funcionaba Segunda
de manera similar a la vida de los hombres, con sus intereses y generación de
pasiones, con sus tensiones y conflictos. Los dioses formaban
como una gran familia en la que Zeus ejercía el poder absoluto. dioses
Zeus era el padre de los dioses, cuyos poderes controlaba, y
quien garantizaba el orden y funcionamiento del mundo. De él La victoria de Zeus y de sus
provenía la luz celestial y en sus manos estaba el gobierno de hermanos representaba el
los fenómenos meteorológicos; por eso, los símbolos con que inicio de la segunda
se le representaba eran el águila y el rayo. generación de dioses,
llamados dioses olímpicos
debido a la creencia de que
Posidón habitaban en el Olimpo, el
Era hermano de Zeus y tenía el poder de mantener el mar en monte más alto de Grecia
central.
calma o de desatar terribles tempestades con un simple golpe
de su tridente. Algunas actividades de la tierra, como los Estos dioses poseían la
seísmos, también se debían a su cólera. A diferencia de los supremacía sobre los dioses
hijos de Zeus, que eran bienhechores, los hijos de Posidón eran anteriores y personificaban
generalmente gigantescos y muy crueles; estos eran la causa de las diversas fuerzas de la
los peligros asociados a la navegación, como los escollos y naturaleza; en ellos estaba
bancos de arena próximos a las costas. la explicación de todo lo
que existe y sucede en el

Hades
Era también hermano de Zeus. Era un dios tenebroso y
despiadado ya que no permitía volver a la tierra a quien
entraba en sus dominios. Los griegos no utilizaban su nombre
para invocarlo, pues temían provocarlo; en vez de Hades lo
llamaban Plutón, que significa “el rico”, dada su relación con
los metales preciosos y otras riquezas del interior de la tierra.
Se le representaba sosteniendo el cuerno de la abundancia,
símbolo de riqueza.

Afrodita
Nació de la espuma que formaron los genitales de Urano,
arrojados al mar por Crono, al contacto con el agua. Apenas
salida del mar, los Céfiros la llevaron primero a Citera y luego a
la costa de Chipre, donde fue acogida por las Estaciones,
vestida, ataviada y conducida por ellas a la morada de los
Inmortales.

Hestia
Era la hija mayor de Rea y Crono fue adorada como la diosa
más antigua el panteón griego. Al ser mayor que el resto de los

Página !2 Mª TERESA CASES


dioses tenía, de alguna manera el papel principal en el Olimpo y gozaba del respeto de todos,
incluso de Zeus. De acuerdo con la tradición, Zeus permitió que se le rindiera culto en todos los
templos de los dioses.

Deméter
Era la que alimenta a los seres vivos, era hija también de de Rea y Crono. Tuvo de su hermano
Zeus una hija llamada Perséfone a la que adoraba. Un día su hija fue raptada por Hades y llevada
a los infiernos. Demeter dedicó todo su tiempo a buscarla descuidando sus funciones divinas. La
tierra se volvió estéril y los seres vivos comenzaron a desaparecer. Alarmado Zeus, pidió a Hades
que devolviera a Perséfone a su madre, pero Hades se resistía porque estaba muy enamorado de
ella. Por fin llegaron a un acuerdo: Perséfone pasaría un tercio del año con Hades y el resto con su
madre. Así subía a las moradas olímpicas al comienzo de la primavera y permanecía allí hasta
finales de otoño. Con su ascensión, las plantas se llenaban de sabia y un manto de vegetación
cubría la tierra. Al caer las semillas a la tierra, Perséfone volvía a los infiernos.

Hera
Era la única entre las diosas olímpicas que tenía el honor de encontrarse y aparecer al lado de
Zeus como compañera y legítima esposa. Como Zeus, ella también era hija de Crono y de Rea.
Mediante su unión con el principal de los dioses, Hera adquirió todos sus atributos pero en su
versión femenina.

Perséfone
Era hija de Zeus y de Demeter y esposa de Hades después de haberla raptado (más información
en Deméter).

Ares
Responsable de la violencia, las batallas y los enfrentamientos de los hombres. Hijo de Zeus y de
Hera, había heredado de su madre el carácter explosivo e irregular generanso así el rechazo so
sólo de los mortales sino también de los dioses. Al contrario de Atenea, que tenía conciencia y
conocimiento del orden en la guerra, Ares amaba el derramamiento de sangre y los
enfrentamientos brutales.

Atenea
Durante la Gigantomaquia Zeus se unió con Metis, hija de Océano y Tetis, que llevaba oculta en
su interior toda la sabiduría del mundo. Cuando Metis se quedó embarazada una profecía advirtió
que nacería una mujer quien a su vez daría a luz un hijo que habría de arrebatarle el poder a Zeus.
El dios, dominado por el miedo, se tragó a Metis, pero nueve meses después sintió intolerables
dolores de cabeza. Hefesto le abrió la cabeza con un hacha. De su cabeza nació una joven
completamente armada profiriendo gritos de guerra. Inmediatamente después de su nacimiento
ayudó a su padre en la Gigantomaquia. El El caracter bélico de Atenea se diferencia del de Ares
pues Atenea enseñaba a los hombres la técnica y las normas de la guerra, la batalla organizada.

Página !3 Mª TERESA CASES


Apolo
Era hijo de Zeus y Leto y hermano de la diosa Ártemis. Hera, celosa de Leto, había perseguido a la
joven por toda la Tierra. Cansada de escapar de la ira de la esposa de Zeus, Leto buscaba un sitio
donde dar a luz a los hijos que llevaba en su seno, pero tenía el problema de que todo la tierra se
negaba a acogerla, temiendo la cólera de Hera. Sólo una isla flotante y estéril, llamada Ortigia
consintió en dar asilo a la desventurada. Fue en este lugar donde nació Apolo. Agradecido, el dios
fijó la isla en el centro del mundo griego y le dio el nombre de Delos la "brillante".

Ártemis
Era hija de Zeus y Leto y hermana del dios Apolo. (Resto información en Apolo)

Hermes
Dios de los viajeros que las cruzan, de los pastores, de los oradores, del ingenio, del comercio en
general, de los ladrones y de los mentirosos. Hijo de Zeus y de Maya, la más joven de las
Pléyades, las hijas de Atlante nació en Arcadia, en una caverna. Cuando era todavía un bebé en la
cuna, decidió abandonar el seno y las protecciones maternas y lleno de alegría salió de la caverna.
Con lo primero que se encontró fue con una tortuga. Sin pensarlo la mató, le quitó el caparazón, le
agregó piel de ternero y con cuerdas de tripa de cordero tensas sobre madera, fabricó una lira, la
primera en el mundo, con la que hacía música y cantaba. Más tarde para reconciliarse con Apolo
por haberle robado sus animales, le regalo la lira y construyó para él la flauta, la siringa o flauta
de Pan.

Dioniso
Era hijo de Zeus y de la mortal Sémele. Para los griegos de la antigüedad era sobre todo el
protector del cultivo de la vid, del vino y, en general, de la fertilidad y de la vegetación. Por medio
de la ebriedad y del éxtasis de la danza, ofrecía a los hombres una sensación de libertad ilimitada
que los desvinculaba de las preocupaciones diarias.

Hefesto
Dios del fuego y la metalurgia, es en unas versiones hijo de Zeus y de Hera, pero en otras sólo
de Hera que lo engendró sin intervención de nadie para igualarse a Zeus que había traído al
mundo él solo a Atenea. Hefesto era cojo y hay varias explicaciones, la más corriente dice que
Hera discutía con Zeus acerca de Heracles y Hefesto salió a defender a su madre, pero Zeus lo
cogió por un pie y lo precipitó fuera del Olimpo; Hefesto estuvo cayendo un día entero, hasta
llegar a la isla de Lemnos, donde quedó maltrecho y cojo para siempre; otra versión asegura que
Hefesto era cojo de nacimiento y su madre, avergonzada, decidió ocultarlo a la vista de las demás
divinidades y lo arrojó desde lo alto del Olimpo. Cayó en el Océano, donde fue recogido por Tetis y
Eurínome, que le salvaron la vida y lo criaron durante nueve años en una gruta submarina. En el
transcurso de estos años forjó y fabricó para ellas numerosas joyas y siempre les estuvo
agradecido por sus bondades.

Página !4 Mª TERESA CASES


Nombre Nombre Símbolos Identidad
latino griego
Júpiter Zeus Águila y rayo Poder supremo sobre hombres y dioses.
Juno Hera Pavo real Esposa de Zeus y diosa del matrimonio.
Minerva Atenea Lechuza y armas Diosa de la sabiduría y de la victoria en guerra
Marte Ares Casco y armas Dios de la guerra, padre de Rómulo y Remo
Venus Afrodita Concha, paloma y Diosa del amor y la belleza
manzana
Neptuno Posidón Tridente y tritón Dios de las aguas
Ceres Deméter Espigas y hoz Diosa de la tierra cultivable
Proserpina Perséfone Granada Diosa de los reinos subterráneos
Plutón Hades Can Cerbero Dios de los reinos subterráneos
Apolo Apolo Lira, laurel y sol Dios de la medicina, las artes y la adivinación.
Diana Ártemis Arco, carcaj y luna Diosa de la castidad y la caza.
Mercurio Hemes Sandalias, sombrero alado Mensajero de los dioses. Dios del comercio, de los
y caduceo ladrones y de los viajeros.
Vulcano Hefesto Yunque y martillo Dios que elaboraba las armas de los héroes
Vesta Hestia Llama Diosa del hogar y de la familia
Baco Dioniso Vid, hiedra, tirso y pantera Dios del vino y del teatro

También podría gustarte