0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Modelo Contrato Medicina Prepaga

Asgsgsfagagag

Cargado por

Felipe Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Modelo Contrato Medicina Prepaga

Asgsgsfagagag

Cargado por

Felipe Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

​CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MEDICINA PREPAGA

Entre VITA'S S.A., domiciliada en la calle 25 de mayo 369 de la Ciudad


y Partido de Morón, Pcia.de Buenos Aires, por un parte, representada
por ................................................., DNI Nº ................. , en
adelante denominada "VITA'S" o "la Prestadora", y por la otra el titular
del contrato, ya sea que lo celebre sólo por sí o además en nombre y
representación de familiares y/o terceros asociados a su cuenta,
Sr./Sra. .......................................... , DNI Nº
............................ , con domicilio en
......................................................, en adelante "el socio",
acuerdan celebrar el CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
MEDICINA PREPAGA regido por las siguientes cláusulas y condiciones:

PRIMERA​: ​Prestaciones. Beneficiarios. Desde la suscripción del


presente el socio tiene derecho a las prestaciones correspondientes al
Plan de Cobertura Médica denominado ........... que ha elegido
contratar, cuyas características surgen de la cartilla que recibe en este
acto y forma parte del presente contrato. Son beneficiarios del
presente contrato: a) El socio titular individualizado en el
encabezamiento de este contrato. b) Las siguientes personas
integrantes de su grupo familiar:
................................................

SEGUNDA​: ​Lista cerrada de prestadores. El servicio provisto por VITA'S


es de número de prestadores cerrado, motivo por el cual el socio y
demás beneficiarios deberán atenderse exclusivamente en los
establecimientos y con los profesionales indicados en la cartilla
referida en la cláusula precedente o en sus modificatorias que en
adelante se implementen, que le serán oportunamente comunicadas.

TERCERA: ​Obligaciones de VITA'S. La Prestadora deberá cubrir las


necesidades de atención médica del socio y familiares asociados según
los parámetros surgidos de la cartilla indicada en la cláusula primera.
Obligaciones del socio. El socio deberá completar de buena fé su
declaración jurada de enfermedades preexistentes y/o las de su grupo
familiar asociado, atenderse en los establecimientos y con los
profesionales habilitados y abonar puntualmente la cuota mensual a su
cargo. Para el Plan indicado en la cláusula primera, la misma asciende
a $ .............. ( pesos .................................. ) y quedará sujeta
a las modificaciones que eventualmente permita la autoridad de
aplicación.

CUARTA​: ​Duración del contrato. Rescisión. El presente contrato tiene


un tiempo de duración indeterminado. No obstante ello, el socio lo
podrá rescindir en cualquier momento, sin limitación y sin penalidad
alguna, debiendo notificar fehacientemente esta decisión a la
Prestadora con treinta (30) días de anticipación. La prestadora podrá
rescindir el contrato con el socio cuando incurra, como mínimo, en la
falta de pago de tres (3) cuotas íntegras consecutivas o cuando haya
falseado la declaración jurada. En caso de falta de pago, transcurrido
el término impago establecido y previo a la rescisión, la Prestadora
deberá comunicar en forma fehaciente al socio la constitución en mora
intimando a la regularización dentro del término de diez (10) días
hábiles.

QUINTA: ​Cobertura del Grupo Familiar. En caso de no formar parte del


presente contrato, pueden ser asociados en el futuro como integrantes
del grupo familiar del socio: a) su cónyuge, los hijos solteros hasta los
veintiún (21) años, no emancipados por habilitación de edad o
ejercicio de actividad profesional, comercial o laboral, los hijos
solteros mayores de veintiún (21) años y hasta los veinticinco (25) años
inclusive, que estén a exclusivo cargo del socio titular que cursen
estudios regulares oficialmente reconocidos por la autoridad
pertinente, los hijos incapacitados y a cargo del socio titular, mayores
de veintiún (21) años, los hijos del cónyuge, los menores cuya guarda y
tutela haya sido acordada por autoridad judicial o administrativa, que
reúnan los requisitos establecidos en este inciso; b) La persona que
conviva con el socio titular en unión de hecho debidamente
acreditada, sea o no de distinto sexo, y sus hijos.

SEXTA: ​Fallecimiento del socio titular​. El fallecimiento del socio titular


no implica la caducidad de los derechos de su grupo familiar
integrantes del contrato. En ese caso queda garantizada a los mismos
la cobertura del Programa Médico Obligatorio (PMO) del Ministerio de
Salud de la Nación durante un período de DOS (2) meses contados
desde el fallecimiento, sin obligación de efectuar pago alguno. Una
vez vencido dicho plazo, el cónyuge supérstite, el descendiente de
mayor edad o su representante legal, o cualquier otro miembro del
grupo familiar a cargo, podrán optar por la continuidad, para lo cual
cualquiera de los mencionados deberá constituirse como titular del
plan.

SÉPTIMA: ​Domicilios constituidos. Los domicilios arriba indicados,


fijados por cada una de las partes contratantes, serán válidos para
todas las intimaciones, citaciones y otros efectos legales,
sometiéndose las partes en caso de controversia, a los Tribunales
ordinarios del Departamento Judicial de Morón, Pcia. de Buenos Aires,
con exclusión de cualquier otra competencia.

OCTAVA​: ​Legislación complementaria del contrato. Integran


complementariamente este contrato todas las previsiones legales
atinentes al contenido de los contratos entre las empresas de medicina
prepaga y sus clientes. En especial, y sólo a título ejemplificativo, el
Programa Médico Obligatorio (PMO) establecido por el Ministerio de
Salud de la Nación, la ley nacional n° 26.682, su decreto reglamentario
n° 1993/2011 y toda otra norma estatal que en el futuro pudiera
modificar el contenido de dichas normas.

En un todo de acuerdo con las cláusulas que anteceden, previa lectura


y ratificación, las partes firman dos ejemplares de un mismo tenor y a
un solo efecto, en la Ciudad de Morón, Pcia.de Buenos Aires, a los
.......... días del mes de ........................... del año ........ .

También podría gustarte