Cuestionario de Robotica 2
Cuestionario de Robotica 2
1. Definición de la robótica.
Es una rama o ciencia de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de
máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que
requieren del uso de inteligencia.
2. ¿Cuál es el origen de la palabra " robot”?
Proviene de la palabra robota, la utilizo el escritor de ciencia ficción karel capek por
primera vez en su obra dramática robots univesales rossum lo cual fue escrita en 1920,
para designar maquinas pensaste que pueden terminar matando a su creador.
3. Elabore un breve resumen del nacimiento de la robótica industrial y su
evolución.
Sus inicios se remontan a la década de 1950 cuando George devol desarrollo el primer
robot industrial, un dispositivo de dos toneladas que transfería objetos de forma
autónoma de un lugar a otro con actuadores hidráulicos. Desde entonces, a medida
que los sensores, la electrónica y el software informático han avanzado, las
capacidades de los robot industriales se ha ampliado enormemente para incluir tareas
complejas y peligrosas como soldadura, pintura, montaje, embalaje, inspección y
pruebas además todo realizado con velocidad, precisión y respetabilidad.
El nacimiento del robot se debe a la fusión de dos tecnologías que son teleoperadores y
el control numérico. Los teleoperadores fueron desarrollados tras la segunda guerra
mundial y su aplicación inicial fue en el manejo de sustancias radioactivas sin riesgo
para el operario estos consistían de un servo que mediante dispositivos mecánicos
repetía las acciones que el operador realizaba simultáneamente y el control numérico
computarizado fue desarrollado por los requerimientos de precisión en cierta
maquinaria, como la que se utilizaba en la fabricación de piezas para aviones. Los
primeros robots combinaban esencialmente los eslabones mecánicos de los
teleoperadores con la autonomía y programabilidad de las máquinas y en la primera
mitad de los años setenta, también se crean las primeras asociaciones nacionales de
robótica, siendo las más importantes la JIRA japan industrial robot association.
A finales de la década de 1960 y principios de la de 1970 a medida que aumentaba la
necesidad de automatización de las tareas intensivas en mano de obra en la
fabricación, el enfoque de la robótica industrial se desplazó del levantamiento pesado
al manejo de materiales y el trabajo de precisión.
4. ¿Qué es la robótica industrial y qué se entiende por robots industriales?
Por esto se entiende a un dispositivo de maniobra destinado a ser utilizado en la
industria y dotado de uno o varios brazos, fácilmente programable para cumplir
operaciones diversas con varios grados de libertad y destinados a sustituir la actividad
física del hombre en las tareas repetitivas, monótonas, desagradables o peligrosos.
5. ¿Qué es un robot?
Son máquinas de operación generalmente automática que sustituyen el trabajo
humano
6. ¿Qué es el RIA (Instituto de Robótica de América) y como esta define un
robot?
Es una organización formada por especialista y profesionales en robótica aplicada,
innovación tecnológica y emprendimiento con base tecnológica.
Es un manipulador reprogramable y multifuncional, diseñado para mover cargas,
piezas, herramientas o dispositivos especiales, según variadas trayectorias,
programadas para realizar diferentes trabajos.
7. De una definición simple de lo que es un robot,
Un robot es un dispositivo que esta creado para construir, enseñar o diseñar cualquier
tarea que sustituya al ser humano y programados por ellos mismos.
8. ¿Cómo definen las normas ISO 8373 un robot?
Ellos establecen que un robot es un sistema con control automático, reprogramable y
multifuncional, que puede ser fijo en el suelo o móvil, de tres o más ejes y su finalidad
es ser utilizado para operaciones de automatización industrial.
9. ¿Cuáles son los componentes de un sistema robótico?
Las estructuras mecánicas de un robot pueden variar en función del sistema
automático. Sin embargo, hay algunos componentes comunes que representan las
directrices en cierto sentido de una estructura mecánica. La cadena cinemática, a su
vez, está formado por una serie de cuerpos rígidos, identificados con el nombre de
eslabones, por una serie de juntas mecánicas denominadas articulaciones. Hay que
tener en cuenta que un extremo de la cadena del robot esta siempre fijado al suelo. A
final del último cuerpo rígido se encuentra otro componente, el efector final. A este
órgano mecánico se le puede ajustar una pinza o una herramienta genérica para que el
robot realice la acción requerida.
10.¿Cómo se da el Control de movimiento en robótica?
Hay que colocar el tipo de articulación adecuado.
11.¿Cuáles son los dos tipos de articulaciones disponibles hoy día para la
movilidad robótica?
Articulaciones rotodinámicas, aquí se controla mediante la acción rotacional y
relacional. En este caso el robot tendrá una gran libertad para realizar movimientos que
le permitan hacer su trabajo lo mejor posible, sin complicaciones.
Articulaciones prismáticas, se consigue un movimiento de traslación entre dos piezas
mecánicas los movimientos entre dos o más componentes del robot están
interconectados y el sistema de automatización podrá moverse siguiendo órdenes
esquemáticas precisas.
12.¿Cuáles son las estructuras mecánicas más comunes de un robot?
Robots cartesianos estos robots se utilizan porque pueden proporcionar objetos con
extrema precisión. Los robots cartesianos se caracterizan por su extrema rigidez
debido a su estructura mecánica y no permiten orientar un objeto.
Robots antropomórficos adoptan una geometría antropomórfica que reproduce
crudamente el cuerpo humano. Estos son los principales sistemas que se utilizan como
manipuladores en la robótica industrial.
Robot SCARA significa brazo robótico de elasticidad restringida, como su nombre indica
la particularidad de estos robots es que pueden cambiar la rigidez con la que tienen
que operar.
13.¿Qué tipos de robots existen?
Robots de primer nivel
Robots de segundo nivel
Robots de tercer nivel
14.¿Cuáles son los tipos de automatización de los robots industriales?
Automatizaciones fijas estas llevan a cabo un solo conjunto de tareas de tareas sin
desviarse. Este tipo de sistemas se usaría típicamente para producción en masa
discreta y sistemas de flujos continuo.
Automatización programable se ejecuta a través de comandos entregados por un
programa de computadora. Los procesos resultantes pueden variar ampliamente con
las instrucciones cambiantes dadas a la computadora a través de una serie de códigos.
Automatización flexible este se utilizan sistemas de fabricación flexibles controlados
por computadora y permite una producción más flexible.
Automatización integrada esta implica la automatización total de las plantas de
fabricación, ya que es manejada en su totalidad por computadoras y procesos de
control con una participación humana mínima.
15.¿Cuáles son usos más comunes de la robótica industrial y la
automatización de procesos?
Montaje y dispensación
Mecanizado y corte
Manipulación y recogida
Soldadura
Fundición y moldeo
Acabado y lijado
Pintura y revestimiento
Logística y almacenamiento
Limpieza e higiene
Embalaje y paleteado
Inspección y control de calidad
Cosecha
Operaciones médicas y cirugías
16. ¿Cuáles son Principales industrias que utilizan la robótica industrial
actualmente en que y por qué?
Industria sector salud tienen el potencial de cambiar una amplia variedad de prácticas
de atención médica, como cirugía, rehabilitación, terapia, compañía del paciente y
actividades cotidianas.
Industria agrícola para ayudar a aumentar la productividad y reducir los costos
generales, la industria agrícola ha estado trabajando activamente para adoptar
diferentes formas de tecnologías robóticas. Los agricultores ya han estado utilizando
tractores y cosechadoras auto guiadas por GPS.
Industrias alimentarias estas podrán preparar y cocinar cientos de comidas en la cocina
de una casa.
Industria de fabricación en muchos aspectos de la fabricación para ayudar a aumentar
la productividad y la eficiencia al mismo tiempo que se reducen los costos de
producción.
Industria militar estas máquinas se pueden utilizar para operaciones de vigilancia y
apoyo en el campo de batalla.
17.¿Cuál es el futuro de los humanos en relación con la robótica industrial?
Es cada vez una realidad. Ya en el presente asistimos a una maravillosa relación, ya
que el robot industrial coopera con el hombre a la perfección. En los próximos años se
producirá una increíble evolución en este sentido. Ojala el futuro pueda ser mejor y no
se convierta en una oscura distopia imaginada.
18.En relación a los Robots y el futuro de los trabajos ¿cuáles labores se han
automatizados y cuales podrían seguir automatizando?