Ventajas de la IA en la educación
Argumentos a favor:
Porque ya es parte de nuestras vidas y será aún más importante en el futuro.
Hernán Casciari ve a la Inteligencia Artificial como un “lápiz nuevo”. Si bien en el pasado siempre hubo
resistencia a los avances tecnológicos, no podemos negarlos. La escuela no puede negar ni escapar de lo
que sucede en el mundo. Incorporar la Inteligencia Artificial es parte de la preparación de nuestros
alumnos para el futuro. Enseñar las herramientas, entrenarlos para poder usarlas y con ellas potenciar
los aprendizajes debe ser parte de las currículas modernas. “El desafío no es prohibir la IA, sino ser
mejores que ella. Analizarla, evaluarla. Y llevar a cabo aquello que la IA no puede hacer.”
Para repensar la educación y potenciar las prácticas docentes.
El uso de Inteligencia artificial generativa nos obliga a salir de prácticas tradicionales donde el uso de la
memoria, la repetición o lo factico eran el centro. Los estudiantes deberán aprender no solo sobre los
hechos. Deberán desarrollar habilidades como hacer preguntas, evaluar y analizar información o a dar
instrucciones concretas y precisas para poder apoyarse en la IA. “No son los sistemas de IA el problema,
sino las consignas que los estudiantes reciben (…) necesitarán buscar nuevas propuestas para las tareas y
exámenes escolares. Y para la enseñanza en general”.
Como motor para profundizar el pensamiento crítico y desarrollar competencias fundamentales.
Una sociedad dinámica, altamente tecnológica, centrada en la información, el conocimiento y la
comunicación, requiere de capacidades esenciales: analizar, interpretar, evaluar, inferir, anticipar,
resolver problemas, construir juicios, tomar decisiones, crear, comunicar, trabajar en equipo y participar.
La Unesco nombra estas capacidades como Competencias fundamentales como condición necesaria
para el ejercicio de una vida democrática (Morduchowicz, 2023). La inclusión de la IA en la educación
nos obliga a desarrollar con mayor profundidad capacidades para ser las personas las que dominen la IA
y la utilicen como potenciador y no que la IA domine nuestras vidas.
Para tener un mejor seguimiento del desempeño de los alumnos.
En un mundo donde hay más alumnos que docentes en cualquier aula, la IA permitirá que cada alumno
pueda trabajar a su propio ritmo, haciendo un seguimiento personalizado del desempeño académico,
dando feedback inmediato y permitiendo a los alumnos hacer consultas sin tener que esperar al
docente. Esta forma de trabajo permitirá al docente poder profundizar sobre aspectos más complejos
de la educación y no en los trabajos rutinarios. Sam Altman (inventor de chatgpt) menciona que los
chatbots podrían potenciar la educacion al ser tutores uno a uno para cada alumno. (Norrag Network,
2023)
Para tener mayor equidad en la educación.
Hadi Partovi (CEO de Code.org) menciona a la IA como generador de equidad e inequidad al mismo
tiempo. Genera inequidad desde el punto de vista de que no todos pueden acceder a computadoras ni a
internet (tema que retomaré más adelante), pero, por otro lado, al tener a la IA como maestro o tutor,
todos tienen el mismo nivel de educación.Hoy por hoy el nivel de un profesor varía de aula a aula, de
país a país, de región a región, pero la calidad de la IA es la misma en todos lados
Automatización de procesos
La inteligencia artificial permite la automatización de procesos, de manera que los robots pueden
ejecutar tareas repetitivas y optimizar procesos sin intervención humana. Con ello, los equipos ganan
tiempo para actividades más estratégicas. Esta transformación permite una mayor precisión y rapidez, y
reduce los errores y los costes operativos.
Además, el análisis constante de datos por parte de los sistemas automatizados conduce a la mejora
continua. La conjunción de la automatización y la IA abre nuevas perspectivas para la innovación y el
crecimiento sostenible de las organizaciones.
Menor intervención humana
La liberación de la intervención humana en los procesos repetitivos potencia una mayor creatividad en
los trabajadores y es uno de los beneficios de la inteligencia artificial más destacados. La automatización
no solo agiliza los procesos, sino que también brinda a los empleados la oportunidad de dedicar su
tiempo y energía a labores que requieren pensamiento innovador y soluciones únicas.
Esta sinergia entre la tecnología y la capacidad humana resulta en un entorno laboral más enriquecedor,
donde las mentes creativas pueden prosperar y generar un valor excepcional para la organización.
Resultados más precisos
La búsqueda de resultados más precisos encuentra su solución en las capacidades de las máquinas, las
cuales superan notablemente a las habilidades humanas. Por ejemplo, en la medicina, los sistemas de
diagnóstico por imagen emplean algoritmos de inteligencia artificial para detectar anomalías con una
precisión que sobrepasa nuestra percepción.
Los errores humanos se reducen al máximo
Las máquinas son capaces de detectar ciertos fallos que no se pueden ver a simple vista. Un ejemplo es
la fabricación de componentes electrónicos, las máquinas de inspección utilizan tecnología de visión por
ordenador para detectar defectos que podrían pasar desapercibidos para los operadores. Esta capacidad
reduce costes y aumenta la calidad del producto final. Esta colaboración entre humanos y máquinas crea
entornos más fiables y efectivos en distintos sectores.
Análisis de datos más rápido y efectivo
Su capacidad para realizar análisis de datos de manera rápida y efectiva transforma la toma de
decisiones en diversos campos. En el ámbito financiero, los algoritmos de IA pueden analizar grandes
volúmenes de datos de mercado en tiempo real, así como identificar patrones y tendencias.
Mejora en el mantenimiento industrial
Gracias al conocimiento adquirido, esta tecnología permite al trabajador predecir cómo y cuándo se
debe llevar a cabo el mantenimiento industrial. A través de la recopilación y análisis de datos en tiempo
real, las máquinas pueden prever y alertar sobre posibles fallos antes de que ocurran. Por ejemplo, en la
industria de la aviación, los sensores instalados en las aeronaves recopilan información sobre el
rendimiento y el desgaste de componentes clave. Esta información permite a los equipos de
mantenimiento anticipar y abordar problemas potenciales.
Mejor toma de decisiones
La IA permite que la toma de decisiones sea mucho más rápida y eficiente, ya que cuenta con más
información y mejor organizada. Al procesar enormes volúmenes de datos y reconocer patrones
complejos, la IA brinda información relevante para decisiones informadas y ágiles. Por ejemplo, los
algoritmos de IA pueden analizar el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado en
tiempo real para ajustar estrategias de precios.
Mayor control en los procesos
La aplicación de inteligencia artificial proporciona un nivel más alto de control en los procesos, ya que
optimiza la producción y la eficiencia. En sectores como en el de la automoción, los sistemas de IA
supervisan las líneas de producción y pueden introducir cambios que reduzcan los errores y maximicen
la calidad. Con ello, se pueden aumentar la producción y reducir los costes operativos.
Mayor productividad
Otra de las ventajas de la inteligencia artificial es que impulsa la productividad al automatizar tareas
repetitivas y analizar grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión. Al liberar a los trabajadores de
estas labores, pueden enfocarse en actividades de mayor valor y creatividad. La IA también optimiza
procesos y toma de decisiones, reduciendo errores y mejorando la eficiencia en diversas industrias, lo
que resulta en una producción más rápida y rentable.
Realización de tareas complejas
La inteligencia artificial permite llevar a cabo tareas complejas que requieren un análisis profundo y
resolución de problemas, pero también trabajos que son simplemente inviables para los humanos, como
la exploración de fondos oceánicos.
1.“Las vacunas contienen sustancias peligrosas como aluminio y
mercurio”
En un día normal, respiramos, ingerimos o bebemos 30-50 mg de aluminio, más de 20 veces la
dosis reglamentaria máxima contenida en una vacuna
2. “Tantas vacunas pueden sobrecargar el sistema inmune del niño”
Los niños están expuestos a más antígenos en el ambiente cada día que aquellos contenidos en
todas las vacunas que reciben
3. “La protección natural es mejor que la inducida por la vacuna”
Es cierto que, para algunos patógenos, la inmunidad natural puede ser de mayor duración que
la generada por la vacuna. Sin embargo, el riesgo por adquirir una infección de manera
«natural» no tiene comparación con el riesgo asociado a cualquier vacuna recomendada. Por
ejemplo, el sarampión causa la muerte de dos de cada 1000 individuos infectados en países
desarrollados (en países de bajos recursos, esta cifra puede ser hasta veinte veces mayor),
mientras que la vacuna combinada de sarampión, paperas y rubeola (MMR) causa una reacción
alérgica grave en uno de cada millón de individuos vacunados. Los beneficios superan
ampliamente los riesgos.
4. “Las vacunas son responsables del número creciente de alergias, asma y
enfermedades autoinmunes”
Ningún estudio a gran escala muestra que las vacunas aumentan el riesgo de enfermedades
autoinmunes o alergias