Auxiliar : ST1.
PNP Jhon Agüero Olivas
Expediente : No.260-2020.
Escrito : Correlativo
Sumilla : Alegatos complementarios
SEÑOR CORONEL POLICIA NACIONAL DEL PERU JOSÉ ALEJANDRO
CARMEN PAZ INSPECTOR DESCENTRALIZADO DE HUÁNUCO.
DIEGO BRYAN HUAMÁN CÁMARA, Sub Oficial
de Tercera de la Policía Nacional del Perú,
identificado con CIP.No.32003897
DNI.No.73580008, teléfono No.92450829, con
domicilio real en el Jr. San Luís Gonzaga No.140-
142, distrito de Amarilis - Huánuco, domicilio
procesal en el Jr. Damaso Beraun No.818 oficina
201 segundo piso Huánuco, actualmente
prestando servicios en la Unidad de Servicios
Especiales (USE) Región Policial de Huánuco Ud,
atentamente digo:
I. PETITORIO:
Que, al amparo del artículo “1” numeral (3)
segundo párrafo de la Ley No.30714 1 “Ley que regula el Régimen Disciplinario de
la Policía Nacional del Perú” Concordante con el artículo (3) del Título preliminar
de la acotada norma y artículo 172 numeral (1) 2 de la ley 274443 “Ley del
Procedimiento Administrativo General” recurro al despacho de su digno cargo,
con la finalidad de apersonarme a la instancia, a la vez, presentar los alegatos
complementarios, en torno a las presuntas infracciones Graves y Muy Graves
previstas en el Código G-26 “Incumplir directivas, reglamentos, guías de
1
Art.1 numeral (3) segundo párrafo de la Ley No.30714”Los administrados gozan de los derechos y garantías implícitos
al debido procedimiento administrativo, tales derechos y garantías comprenden el derecho a la defensa, los derechos a ser
notificados; acceder al expediente, a refutar los cargos imputados, a exponer argumentos y a presentar alegatos
complementarios, a ofrecer y a producir pruebas, a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda (…)”
2
Art.3 de la Ley No.30714 “a solicitar el uso de la palabra cuando corresponda”
3
Art.172 numeral (1) de la Ley No.27444. “Los administrados pueden en cualquier momento del procedimiento formular
alegaciones, aportar documentos u otros elementos de juicio, los que serán analizados por la autoridad, al resolver”
procedimientos y protocolos regulados en La normatividad vigente, causando
grave perjuicio a los bienes jurídicos contemplados en la presente ley”, G-53
“Realizar o participar en actividades que denigren la autoridad del policía o imagen
institucional” MG-52 “Contravenir deliberadamente los procedimientos operativos y
administrativos establecidos en los planes de operaciones, órdenes de
operaciones u otros documentos relacionados con el cumplimiento del servicio
policial establecidos en la normatividad vigente” y MG-76 “Solicitar o recibir
dádivas o cualquier otra clase de beneficio proveniente directa o indirectamente
del usuario del servicio o de cualquier otra persona que tenga interés en el
resultado de su gestión” de la Tabla de Infracciones Graves y Muy Graves de la
Tabla de Infracciones y Sanciones Graves y Muy Graves de la Ley No.30714, “Ley
que regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú” contenida
Informe Administrativo Disciplinario No.0422-2022-IGPNP-DIRINV-OD-
HUÁNUCO/EEI, de fecha 19.OCT.2022.
I. EXPRESION CONCRETA DE LO SOLICITADO
Dentro de éste contexto, presento mis alegatos complementarios para que su
despacho ABSUELVA de los cargos imputados, en observancia al principio de
legalidad4 tipicidad5, causalidad6 y licitud7, señalados en la Ley No.30714 “Ley que
regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú” concordante con la
Ley No.27444 “Ley de Procedimiento Administrativo General”
II. ALEGATOS
PRIMERO: Que, la apertura del procedimiento administrativo disciplinario
instaurado en contra del recurrente mediante Resolución No.001-2022-IGPNP-
DIRINV-OD-HUANUCO/EEI, de fecha 31.MAR.2022, tiene su origen la denuncia
por el ciudadano Sabel Oscar RAMÍREZ TRINIDAD, por el presunto delito contra
la Administración de Justicia, en la modalidad de Cohecho Pasivo Propio, ocurrido
4
Art.1 numeral (1) de la Ley No.30714 “El superior y los órganos disciplinarios deben actuar con respeto a la
Constitución Política del Perú, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los
fines para los que fueron conferidas”
5
Art.1 numeral (9) de la Ley No.30714 “Adecuación de la conducta a la infracción descrita y sancionada por la norma sin
admitir interpretación extensiva o por analogía”
6
Art.1 numeral (13) de la Ley No.30714 “La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o activa
constitutiva de infracción sancionable”
7
Art.1 numeral (14) de la Ley No.30714 “Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a
sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario”
el día 22.JUN.2020, señalándose que siendo las 13:40 horas de la fecha
mencionada cuando el denunciante se encontraba en compañía de su hermano
Chantal RAMÍREZ TRINIDAD, y su cuñada Julia NAZARIO DAZA TRINIDAD, a
bordo del vehículo camión de Placa de Rodaje No.T3Z-937, fue intervenido por el
S3.PNP Misael Paul ESPINOZA DE LA CRUZ, quien se encontraba en compañía
del S3.PNP Diego Bryan HUÁMAN CÁMARA, a la altura del Centro Comercial
Real Plaza – Huánuco, en circunstancias que conducía Chantal RAMÍREZ
TRINIDAD, el vehículo con tres pasajeros, por no contar con licencia de conducir y
a fin de darle facilidades le habría solicitado la suma de DOSCIENTOS SOLES
(S/200.00), para no trasladarlos a la Comisaría de Huánuco, pero la denunciante
refiere que Chantal RAMÍREZ TRINIDAD, habría entregado la suma de CIENTO
CINCUENTA (S/150.00), al policía de apellido ESPINOZA y éste le habría
devuelto sus documentos al conductor y no logró trasladarlos hasta la Comisaría
de Huánuco, en complicidad de su co-investigado el S3.PNP Diego Bryan
HUAMAN CÁMARA., y en el numeral (2.2) Tipificación de las presuntas
infracciones, señala: Que la conducta desplegada por el investigado S3.PNP
Diego Bryan HUAMÁN CÁMARA, estaría inmerso en las sanciones estipuladas en
las infracciones, MG-768 y MG-529, G-2610 y G-5311, de la tabla de infracciones y
sanciones Muy Graves, comprendidas en la Ley No.30714 “Ley que regula el
Régimen de Disciplina de la Policía Nacional del Perú”.
SEGUNDO: Que, durante el procedimiento administrativo disciplinario, de acuerdo
a las pruebas de cargo y de descargo actuadas por la Oficina de Disciplina de
Huánuco, formuló el Informe No.234-2022-IGPNP-DIRINV/OD-HUÁNUCO/EEI, de
fecha 26.MAY.2022, en cuyas CONCLUSIONES señala que, el recurrente se
encontraría inmerso en la infracciones Graves y Muy Graves preceptuados en los
8
MG-76 “Solicitar o recibir dádivas o cualquier otra clase de beneficios proveniente directa o indirectamente del usuario
del servicio o de cualquier persona que tenga interés en el resultado de su gestión”
9
MG-52 “Contravenir deliberadamente los procedimientos operativos y administrativos establecidos en los planes de
operaciones, ordenes de operaciones u otros documentos relacionados con el cumplimiento del servicio policial
establecidos en la normatividad vigente”
10
G-26 “Incumplir directivas, reglamentos, guías de procedimientos y protocolos regulados por la normatividad vigente,
causando perjuicio a los bienes jurídicos contemplados en la presente ley”
11
G-53 “Realizar o participar en actividades que denigren la autoridad del policía o imagen institucional”
Códigos MG-7612 y MG-5213, G-2614 y G-5315, de la tabla de infracciones y
sanciones Muy Graves, comprendidas en la Ley No.30714 “Ley que regula el
Régimen de Disciplina de la Policía Nacional del Perú”, la misma que fue remitido
a la Inspectoría Descentralizada de Huánuco, para que procede de acuerdo a sus
atribuciones, siendo devuelta mediante Resolución No.026-2022-IGPNP-DIRINV-
ID-HUÁNUCO, de fecha 02.JUN.2022, para las acciones complementarias y
ampliación de la imputación, por lo que, la Oficina de Disciplina de Huánuco,
mediante Resolución No.002-2022-IGPNP.DIRNV-OD-HUÁNUCO/EEI, de fecha
12.SET.2022, se avocó al conocimiento de la causa, a la vez, procedió ampliar la
imputación de cargo por las mismas infracciones señaladas ut supra, al término de
la misma emitió el Informe No.422-2022-IGPNP-DIRINV-OD-HUÁNUCO/EEI, de
fecha 19.OCT.2022, en cuyas conclusiones señala que el recurrente se
encontraría inmerso en las infracciones MG-76, MG-52, G-26 y G-53 de la Tabla
de Infracciones y Sanciones Graves y Muy Graves de la Ley No.30714 “Ley que
regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú”. Basándose en el
correlato señalado en el acápite “J” del ANALISIS del aludido Informe, donde
para la Infracción Muy Grave MG-76 “Solicitar o recibir dádivas o cualquier otra
clase de beneficios proveniente directa o indirectamente del usuario del servicio o
de cualquier persona que tenga interés en el resultado de su gestión”. Señala
acertadamente que no se encuentra demostrado con las diligencias efectuadas
por la Fiscalía a cargo de las investigaciones y de ésta Oficina de Disciplina de
Huánuco, conforme al Acta de Deslacrado Visualización, Transcripción,
Reconocimiento de Persona y Lacrado, (2) video 3_03_r22062020134400) acápite
“d” folio (820), refiere haber trasladado a su promoción Misael Paul ESPINOZA DE
LA CRUZ, quien le solicitó apoyo porque había intervenido un camión con tres
pasajeros y que posteriormente tomó conocimiento que el conductor no tenía
licencia de conducir, observando que su promoción realiza su función y el camión
12
MG-76 “Solicitar o recibir dádivas o cualquier otra clase de beneficios proveniente directa o indirectamente del usuario
del servicio o de cualquier persona que tenga interés en el resultado de su gestión”
13
MG-52 “Contravenir deliberadamente los procedimientos operativos y administrativos establecidos en los planes de
operaciones, ordenes de operaciones u otros documentos relacionados con el cumplimiento del servicio policial
establecidos en la normatividad vigente”
14
G-26 “Incumplir directivas, reglamentos, guías de procedimientos y protocolos regulados por la normatividad vigente,
causando perjuicio a los bienes jurídicos contemplados en la presente ley”
15
G-53 “Realizar o participar en actividades que denigren la autoridad del policía o imagen institucional”
se retira, indicándole a su promoción que no había puesto la papeleta al conductor
por compasión, siendo su participación de apoyo y traslado a la Comisaría de
Huánuco, al vehículo camión de Placa de Rodaje T3Z-937, conducido por el
ciudadano Chantal RAMIREZ TRINIDAD, el 22.JUN.2002, a horas 13:24 aprox.,
en la jurisdicción policial de Huánuco, es más.
1. El presunto agraviado Chantal RAMÍREZ TRINIDAD, en su declaración de
fecha 13.JUL.2020, y la testigo presencial Julia NAZARIO DAZA, en su
declaración de fecha 4 y 13.JUL.2020 que obra en autos, no indican que el
recurrente haya intervenido el vehículo camión marca Mitsubishi, color
blanco, de Placa de Rodaje No.T3Z-937, tampoco indican haber solicitado o
recibido dadivas o cualquier clase de beneficio directa o indirectamente del
usuario del servicio, para realizar u omitir un acto en violación de sus
obligaciones derivadas de la función policial, toda vez que, el suscrito en
ningún momento intervine tampoco tuve participación en forma directa o
indirecta, al vehículo camión marca Mitsubishi, de Placa de Rodaje No.T3Z-
397, puesto que mi presencia en las intersecciones del Jr. Independencia y
La Alameda de la República, fue en razón de haber recibido una llamada
telefónica a mi celular No.942450829, de parte del S3.PNP Misael Paul
ESPINOZA DE LA CRUZ, manifestándome que vaya a recogerle del lugar de
su servicio ubicado en las intersecciones del Jr. Independencia con Av.
Alameda de la República, para dirigirnos hacia las instalaciones de la
UTSEVI-PNP-HCO, para registrar el término de su servicio, en razón que,
tenía conocimiento que me encontraba con el vehículo menor motocicleta
marca BASHA, modelo URBAN MAX 110, color negro, con Placa de Rodaje
No.3360-BW, de propiedad de mi cónyuge Leidy Margith CURO MENDOZA,
por cuyo motivo, en observancia al principio de presunción de Licitud
señalado en el artículo 1 numeral 14, que prescribe “Las entidades deben
presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes
mientras no cuenten con evidencia en contrario” principio de Causalidad
previsto en el artículo 1 numeral 15 que señala “La responsabilidad debe
recaer en quien realiza la conducta omisiva constitutiva de infracción
sancionable” y principio de verdad material preceptuado en el IV numeral 11
que indica “En el procedimiento la autoridad administrativa competente
deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo para sus
decisiones” de la Ley No.27444, debe absolverse al recurrente de los cargos
imputados, por la insuficiencia probatoria.
TERCERO: La Oficina de Disciplina de Huánuco, en el acápite “J” inciso (b), del
Informe No.422-2022-IGPNP-DIRINV-OD-HUÁNUCO/EEI, de fecha 19.OCT.2022,
para la infracción MG-52 “Contravenir deliberadamente los procedimientos
operativos y administrativos establecidos en los planes de operaciones, ordenes
de operaciones u otros documentos relacionados con el cumplimiento del servicio
policial establecidos en la normatividad vigente” señala que ésta acreditado. Al
participar con el S3.PNP Misael Paul ESPINOZA DE LA CRUZ, en la intervención
policial al ciudadano Chantal RAMÍREZ TRINIDAD, conductor del vehículo de
Placa de Rodaje T3Z-937, el 20.JUN.2020, a horas 13:24 por inmediaciones de
Real Plaza Huánuco, tomando conocimiento su persona que dicho vehículo tenía
tres ocupantes en la cabina y que el conductor carecía de licencia de conducir,
conforme al Acta de Deslacrado, Visualización, Transcripción, Reconocimiento de
Persona y Lacrado (2) video 3_03_r2206202020134400) acápite “d” folio (820),
donde refiere haber trasladado a su promoción Misael Paul ESPINOZA DE LA
CRUZ, quien le solicitó el apoyo porque había intervenido un camión con tres
pasajeros y que posteriormente tomó conocimiento que el conductor no tenía
licencia de conducir, observando que su promoción realiza su función y el camión
se retira, indicándole su promoción que no había puesto la papeleta al conductor
por compasión y conforme las declaraciones de Chantal RAMIREZ TRINIDAD,
Sabel Oscar RAMIREZ TRINIDAD (obrante a folios 355), Julia NAZARIO DAZA
(obrante a folios 385), su persona habría participado en la reducción del conductor
por inmediaciones del Jr. San Martín, lo que conformaría su participación y
conocimiento de las infracciones que presentaba el conductor conforme su cartilla
funcional, el investigado se encontraba con el cargo de Control de Tránsito a pie
de la UTSEVI-PNP-Huánuco, en el acápite 1.- “(…) así como la imposición de
sanciones mediante papeletas a los conductores que infringen el Reglamento
Nacional de Tránsito y otros reglamentos relativos a la circulación vehicular” y en
el acápite 5.- se encarga de controlar el cumplimiento de las disposiciones
vigentes sobre funciones policiales de tránsito las leyes de reglamentos y otros por
intermedio de sus órganos respectivos (folio 375), omitió en poner a disposición a
la Comisaría PNP de Huánuco, pese a tener conocimiento del presunto acto
arbitrario efectuado por el S3.PNP Misael Paul ESPINOZA DE LA CRUZ,
infracción que se encuentra tipificado en el Código de Tránsito – Tabla de Multas,
Infracciones y Sanciones de Tránsito. I. CONDUCTORES Muy Graves Código M3
“Conducir un vehículo automotor sin tener licencia de conducir o permiso
provisional” el mismo que amerita internamiento del vehículo, contraviniendo con
su proceder el Reglamento del D.L.1267 Ley de la Policía Nacional del Perú.
TITULO II. OBLIGACIONES y DERECHOS. Artículo 4. Obligaciones del Personal
Policial, inciso 1) Respetar y cumplirlos mandatos establecidos en la Constitución,
las leyes, los reglamentos y las órdenes que en el marco legal vigente imparten
sus superiores. 3) Cumplir sus funciones con imparcialidad, responsabilidad,
diligencia y prontitud, así como ejercerlas con profesionalismo, lealtad, y ética.
Reglamento del DL.1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú”” RT.188 Dirección
de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, inciso 13. Conducir las operaciones
policiales para la inmovilización, traslado e internamiento de vehículos en los
depósitos Municipales u otros, en marco de la normatividad sobre la materia, Ley
No.30714 2ley de Régimen Disciplinario de la PNP” Art.5 Bienes Jurídicos 3.
Servicio Policial “el servicio policial es el conjunto de actividades que ejecuta el
personal de la Policía Nacional del Perú, en situación de actividad para el
cumplimiento de la misión y funciones institucionales, de acuerdo a lo estipulado
en la Constitución Política del Perú, las leyes y reglamentos, así como se ha
advertido su conducta omisiva ya que se refiere a un acto propio de su función,
tipificado también en el Código Penal Art.377, Omisión, Rehusamiento o Demora
de Actos Funcionales “El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehusa o
retarda algún acto de su cargo será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de dos años y con treinta a sesenta días multa”. Al respecto:
1. La Oficina de Disciplina para esta infracción no indica en cuál de las tres
modalidades i) Contravenir deliberadamente los procedimientos operativos
y administrativos establecidos en los planes de operaciones. ii) Contravenir
deliberadamente los procedimientos operativos y administrativos
establecidos en las órdenes de operaciones. iii) Contravenir deliberadamente
los procedimientos operativos y administrativos establecidos en documentos
relacionados con el cumplimiento del servicio policial establecidos en la
normatividad vigente. habría incurrido el recurrente, toda vez que, en el
expediente administrativo primero: no se advierte la existencia de Planes de
Operaciones, órdenes de Operaciones u otros documentos relacionados con
el cumplimiento del servicio policial, segundo: debe acreditarse la existencia
de Procedimientos operativos y administrativos establecidos en documentos
descritos en el literal precedente y tercero: se debe probarse mi conducta de
contravenir deliberadamente los procedimientos descritos anteriormente.
Aunado a ello se tiene que el órgano de investigación no ha incorporado
documento que contenga el plan u orden de operaciones u otro documento
policial donde conste el procedimiento operativo o administrativo que habría
contravenido el recurrente, por el contrario, la Oficina de Disciplina señala
sobre la omisión al Código de Tránsito – Tabla de Multas, Infracciones y
Sanciones, el Artículo 4 de la Ley No.1267 Ley de la Policía Nacional del
Perú entre otros, que no guardan relación con el contexto de la infracción
MG-52, las mismas que encajan en la infracción G-26 “Incumplir directivas,
reglamentos, guías de procedimientos y protocolos regulados por la
normatividad vigente, causando perjuicio a los bienes jurídicos contemplados
en la presente ley”
2. Asimismo el suscrito en ningún momento intervine tampoco tuve
participación en forma directa o indirecta, al vehículo camión marca
Mitsubishi, de Placa de Rodaje No.T3Z-397, puesto que mi presencia en las
intersecciones del Jr. Independencia y La Alameda de la República, en razón
de haber recibido una llamada telefónica a mi celular No.942450829, de
parte del S3.PNP Misael Paul ESPINOZA DE LA CRUZ, manifestándome
que vaya a recogerle del lugar de su servicio ubicado en las intersecciones
del Jr. Independencia con Av. Alameda de la República, para dirigirnos hacia
las instalaciones de la UTSEVI-PNP-HCO, para registrar el término de su
servicio, en razón que, tenía conocimiento que me encontraba con el
vehículo menor motocicleta marca BASHA, modelo URBAN MAX 110, color
negro, con Placa de Rodaje No.3360-BW, de propiedad de mi cónyuge Leidy
Margith CURO MENDOZA, por cuyo motivo, en observancia al principio de
presunción de Licitud señalado en el artículo 1 numeral 14, que prescribe
“Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados
a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario” principio de
Causalidad previsto en el artículo 1 numeral 15 que señala “La
responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva constitutiva
de infracción sancionable” y principio de verdad material preceptuado en el
IV numeral 11 que indica “En el procedimiento la autoridad administrativa
competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo
para sus decisiones” de la Ley No.27444, debe absolverse al recurrente de
los cargos imputados, por la insuficiencia probatoria.
CUARTO: Que, la Oficina de Disciplina de Huánuco, en el acápite “J” inciso (c y
d), del Informe No.422-2022-IGPNP-DIRINV-OD-HUÁNUCO/EEI, de fecha
19.OCT.2022, señala que ésta acreditado que el recurrente ha contravenido las
infracciones G-26 “Incumplir directivas, reglamentos, guías de procedimientos y
protocolos reguladas por la normatividad vigente, causando grave perjuicio a los
bienes jurídicos contemplados en la presente ley” que sanciona de 11 a 15 días de
sanción de rigor y G-53 “Realizar o participar en actividades que denigren la
autoridad del policía o imagen institucional” que sanciona de 2 a 6 días de Sanción
de Rigor. Al respecto el artículo 68 de la Ley No.30714 “Ley que regula el
Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú” señala “La facultad para el
inicio del procedimiento administrativo disciplinario, para la determinación de la
existencia de infracciones disciplinarias tipificadas en la presente ley, prescribe por
el transcurso de los siguientes plazos” 1) Por infracciones Leves, a los tres (3)
meses de cometidas o transcurrido un (1) año, cuando hubiesen sido detectadas
en el transcurso del procedimiento administrativo disciplinario, por comisión de
infracciones graves o muy graves. 2) Por infracciones Graves, a los 2 años de
cometidas. 3) Por infracciones Muy Graves a los cuatro (4) años de cometidas.
Asimismo el artículo 72 de la Ley No.30714 “Ley que regula el Régimen
Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, señala “La prescripción puede ser
declarada de oficio o a pedido de parte, la autoridad debe resolver sin más trámite
que la verificación de los plazos, en caso de estimarla fundada, dispondrá el inicio
de las acciones de responsabilidad para dilucidar las causas de la inacción
administrativa y la sanción correspondiente”, bajo estos preceptos normativos
podemos colegir que la facultad sancionadora por infracciones graves ha prescrito,
en razón que, las infracciones reguladas en el Código G-26 “Incumplir directivas,
reglamentos, guías de procedimientos y protocolos reguladas en la normatividad
vigente, causando grave perjuicio a los bienes jurídicos contemplados en la
presente ley” y Código G-53 “Realizar o participar en actividades que denigren la
autoridad del policía o imagen institucional” de la Tabla de Infracciones y
Sanciones Graves de la Ley No.30714 “Ley que regula el régimen Disciplinario de
la Policía Nacional del Perú” ha prescrito por el transcurso del tiempo ordinario, en
razón que la presunta infracción instantánea (estas se consuman y se agotan en
un único instante o momento y no perduran en el momento) que habría
presuntamente cometido el 22.JUN.2020, el recurrente de acuerdo a la imputación
de cargo señalada en el Noveno Considerando de la Resolución No.001-2020-
IGPNP-DIRINV-OD-HUÁNUCO/EEI, de fecha 07.JUL.2020, ha prescrito, por
haber transcurrido hasta la fecha dos (02) años con cuatro (04) meses, con (23)
días aproximadamente, es decir, ha transcurrido más de dos (02) años de
cometido la infracción grave, por lo que, corresponde declarar la prescripción en
observancia a los preceptos establecidos señalados anteladamente.
QUINTO: Que, en aras de una correcta administración de justicia en su faz
disciplinaria, la sanción propuesta por la Oficina de Disciplina de Huánuco, no está
acreditada plenamente con elementos de prueba suficientes, por lo que, en
observancia al principio de legalidad16, de licitud17 y verdad material18 en el
presente caso invocando el principio constitucional de inocencia 19 solicito, se
absuelva al recurrente de los cargos imputados, teniendo en consideración las
reglas de la lógica (que viene a estar conformada por las leyes y principios lógicos
que informan la validez del juicio de valor), la ciencia (referidas a la exigencia de
racionalidad, de controlabilidad y de justificación del razonamiento probatorio) y
máximas de la experiencia (son reglas contingentes, variables en el tiempo y el
espacio y están encaminadas a argumentar el valor probatorio asignada a cada
medio probatorio en particular como en su conjunto, por lo que solicito se absuelva
16
Art.I. numeral (1) del Título Preliminar de la Ley No.30714 “El Superior y los órganos disciplinarios deben actuar con
respecto a la constitución política del Perú, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de
acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas”
17
Art.I. numeral (14) del Título Preliminar de la Ley No.30714 “Las entidades deben presumir que los administrados han
actuado apegados a sus deberes, mientras no cuenten con evidencia en contrario”
18
Art.IV. de Título Preliminar de la Ley No.27444 “En el procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá
verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar las medidas probatorias
necesarias autorizadas por ley, aun cuando no hayan sido propuestas por lo administrados o hayan acordado eximirse de
ellas”
19
At.2 numeral “24” inciso (e) de la Constitución Política del Estado “Toda persona es considerada inocente mientras no
se haya declarado judicialmente su responsabilidad”
al recurrente de las infracciones propuestas por la Oficina de Disciplina de
Huánuco.
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
- Art.2 numeral 20 de la Constitución Política del Estado
- Art.1 numerales (1, 3, 9, 13 y 14) de la Ley No.30714.
- Art.172 numeral (1) de la Ley No.27444
POR TANTO:
A Ud, mi Coronel PNP solicito atender lo
peticionado y tener presente al momento de resolver y absolver al recurrente de
los cargos imputados.
Huánuco, 28 de Noviembre del 2022
_____________________________
DIEGO BRYAN HUAMAN CAMARA
S3.PNP
CIP.No.32003897/DNI.No.73580008