0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas28 páginas

Pulpitis y Absceso Periapical-Martínez y Tapia 7PM3

Pulpitis y absceso periapical Odontologia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas28 páginas

Pulpitis y Absceso Periapical-Martínez y Tapia 7PM3

Pulpitis y absceso periapical Odontologia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Pulpitis

Estomatología
Dr. Ricardo Flores
Alexandra Martínez y Danna Tapia
7PM3
¿QUÉ ES LA
PULPA DENTAL?
Pulpitis
Pulpitis dental es la inflamación
de la pulpa dental como resultado
de caries no tratadas,
traumatismos, restauraciones
múltiples, etc
Pulpitis reversible
Inflamación ligera o moderada de la pulpa dental producida por un agente
traumático.
Al eliminar el agente causal, la inflamación desaparece.

Sintomática Asintomática
Causas
Caries de pequeño y mediano
tamaño.
Traumatismos leves.
Fracturas no complicadas.
Bruxismo.
Movimientos ortodónticos.
Preparaciones prótesicas
dentales.
Exposición radicular.
Desgaste dental de cualquier
tipo
Pulpitis irreversible
Inflamacion persistente y severa de la pulpa.

Síntomas

Episodios intermitentes o continuos de dolor


espontáneo, sin estímulos externos.
El dolor puede ser intenso, sordo, localizado o
difuso,
puede durar desde unos pocos minutos hasta varias
horas.
Causas
Caries que lleguen a la cavidad pulpar.
Traumatismos o fracturas que rompan
el paquete mascullo-nervioso.
Dolor espontáneo.
Necesidad de tomar analgésicos para
el dolor.
Prueba de frío: dolor muy aumentado y
prolongado en el tiempo.
Prueba de calor: dolor muy aumentado
y prolongado en el tiempo.
Necrosis pulpar
Consiste en la muerte de una parte o la totalidad del complejo pulpar y el desarrollo de una
infección bacteriana en los tejidos sin vida

Prueba de frío: sin respuesta.


Prueba de calor: sin respuesta.
Percusión: puede ser positiva debido a la
infección periapical.
Puede presentar fístulas.
Puede presentar decoloración,
especialmente en los dientes anteriores
Diagnóstico
CLÍNICO.
Semiología del dolor en la HC.
Examen extrabucal.
Examen intrabucal.
Factores de riesgo
A nivel local A nivel general

Higiene deficiente. Desnutrición.


Morfología dentaria que Compromiso del estado
dificulta remoción de placa. general.
Traumatismo dental.
Diagnóstico
DOLOR (Odontalgia).
Intenso.
Presente con estímulo térmico
(frío).
En episodios espontáneos.
Agravante: Postura.
Estadío inicial: Respuesta al frío
+ y prolongada.
Estadío avanzado: Disminuye el
dolor.

A mayor dolor, mayor daño irreversible.


Diagnóstico
PRUEBAS.
Prueba del anestésico.
Prueba mecánica.
Prueba eléctrica.
Diagnóstico
PRUEBAS DE IMAGEN.
Radiografía periapical.

Gold standard: Prueba histológica.


Complicaciones
Necrosis pulpar.
Periodontitis apical.
Absceso periapical.
Celulitis.
Osteomielitis de la mandíbula.
Tratamiento
Perforación y obturación en la
pulpitis reversible (Eliminación
de caries/tejido necrótico).
Tratamiento de conducto y
corona o extracción en la
pulpitis irreversible.
Tratamiento endodóntico.
Absceso
periapical
¿Qué es?
Acumulación de material purulento, resultante
de una infección que rodea a la raíz de un diente.
Etiología
Caries.
Traumatismos.
Fisiopatología
Mecanismos implicados

Introducción de cuerpo
Alteraciones
extraño en surco
morfológicas radiculares.
gingival.
Cuadro clínico
De afección local.
Asintomático.
Complicaciones
Infección del área.

Cursan con dolor


Fiebre.
Hinchazón.
Linfadenopatía.
Trismo.
Diseminación a otros
órganos.
Diagnóstico
Síntomas clínicos

Signos radiográficos

Resultados de pruebas
de diagnóstico.
Tratamiento
Endodoncia Extracción de la pieza dentaria

Drenar el absceso
Analgésico
Enjuague bucal
Antibiótico
Evitar morder o masticar
¿Como prevenirlo?
Cepillar los dientes
Limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas
Visitar al dentista regularmente
Tratar cualquier problema dental o de encías lo antes posible
Evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol,
Mantener una buena higiene oral y un estilo de vida saludable
Referencias
Hennessy, B. (2023). Pulpitis.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-
odontol%C3%B3gicos/trastornos-odontol%C3%B3gicos-
comunes/pulpitis
IMSS (2013). Diagnóstico y abordaje anestésico de Pulpitis.
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/692GE
R.pdf
Guinovart, J (2024). Pulpitis reversible, irreversible y necrosis
pulpar. https://oralview.org/pulpitis/
Laudenbach, J. M., & Kumar, S. S. (2020). Common Dental and
Periodontal Diseases. Dermatologic Clinics.
doi:10.1016/j.det.2020.05.002
https://www.bordonclinic.com/absceso-periapical-que-es-y-
como-tratarlo/
Thank
You

También podría gustarte