PLANIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO.
NOMBRE: Cesar Raúl Gallardo Sáez
CARRERA: Ingeniería en mecánica y electromovilidad automotriz.
ASIGNATURA: Eficiencia operacional
PROFESOR: Vanessa Alejandra Yévenes Gallardo
FECHA:02/11/2024
ÍNDICE
PLANIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO...............................................................................................1
1
1 Introducción...........................................................................................................................................3
2 Objetivos................................................................................................................................................4
2.1 Objetivo general...........................................................................................................................4
2.2 Objetivos específicos....................................................................................................................4
3 Alcance...................................................................................................................................................5
4 Programa de Mantenimiento.................................................................................................................5
4.1 Flota de la empresa de transporte de pasajeros...........................................................................6
5 Análisis de los Problemas que Enfrenta la Empresa...............................................................................6
6 Factor humano.......................................................................................................................................7
6.1 Puestos de servicios......................................................................................................................7
7 Recursos físicos......................................................................................................................................8
8 Programa de mantenimiento para empresa de transporte de pasajeros............................................10
8.1 Correctivo...................................................................................................................................11
8.2 Valorización Citroën C3...............................................................................................................13
8.3 Valorización Citroën Picasso.......................................................................................................14
8.4 Valorización Citroën C4...............................................................................................................15
9 Herramientas básicas para el acondicionamiento................................................................................16
10 Conclusión.......................................................................................................................................18
11 Anexos............................................................................................................................................18
11.1 Elementos para el c3...................................................................................................................19
11.2 ELEMENTOS DEL CITROEN C4....................................................................................................20
11.3 Elementos Citroën Picasso..........................................................................................................21
1 Introducción.
Planificar el mantenimiento de una flota vehicular es un proceso esencial para garantizar
la operatividad y durabilidad de los vehículos. Este caso de aplicación se centra en una
empresa de servicio de transporte de pasajeros que enfrenta desafíos significativos en la
2
gestión de mantenimiento. Los tiempos de inactividad no planificados, los altos costos de
reparación y las interrupciones en el servicio han afectado la calidad y la confiabilidad de
sus operaciones. Para mejorar la eficiencia y la rentabilidad, la empresa busca
implementar un programa de mantenimiento integral, considerando los costos asociados
y los recursos necesarios para su implementación. La implementación del
mantenimiento implica varias etapas que requieren una meticulosa coordinación de
recursos físicos, humanos y económicos. En primer lugar, es importante desglosar las
partes que conforman un plan de mantenimiento. Esto incluye identificar las necesidades
específicas de cada vehículo y establecer un calendario detallado para las tareas de
mantenimiento.
La personalización de estas tareas según los requerimientos del vehículo asegura que
cada uno reciba el mantenimiento adecuado en el momento oportuno.
Además, es importante contar con los recursos necesarios para llevar a cabo las
actividades de mantenimiento. Esto abarca desde disponer de los equipos y
herramientas adecuadas hasta asegurase de tener personal capacitado que pueda
realizar las tareas de manera eficiente. La correcta asignación y gestión de estos es
importante para evitar retrasos y garantizar la calidad del trabajo realizado. También es
necesario desarrollar un programa de mantenimiento estructurado que permita gestionar
el mantenimiento de la flota de manera ordenada y sistemática. Este programa debe
incluir todas las actividades preventivas y correctivas necesarias para mantener los
vehículos en óptimas condiciones de funcionamiento. Además, debe ser flexible para
adaptarse a imprevistos y ajustes necesarios en el tiempo.
2 Objetivos
3
2.1 Objetivo general.
El objetivo general del programa de mantenimiento para la empresa de servicios de
transporte de pasajeros es asegurar la operatividad continua y la durabilidad de la flota
vehicular, mediante la implementación de un plan de mantenimiento integral que
optimice los recursos disponibles, reduzca los tiempos de inactividad no planificados y
controle los costos asociados al mantenimiento, garantizando así un servicio seguro y
confiable para sus pasajeros.
2.2 Objetivos específicos
Optimización del Mantenimiento.
Control de Costos.
Priorización de Actividades Críticas.
Programación Eficiente.
Optimización de Recursos.
Crea un plan de mantenimiento que contenga los siguientes puntos.
Evaluación Inicial: identificar tipos y cantidad de vehículos en la flota.
Definición de Tareas de Mantenimiento: enumerar tareas necesarias, tanto preventivas
como correctivas.
Identificación de Recursos: determinar los recursos necesarios: personal, repuestos,
herramientas, equipos.
Programación y Calendarización: crear un calendario de mantenimiento con todas las
tareas planificadas.
Capacitación del Personal: proporcionar capacitación y certificación al personal de
mantenimiento.
Adquisición de Recursos y Repuestos: adquirir las herramientas, equipos y software
necesarios para el mantenimiento
Costos: definir los costos asociados al plan de mantenimiento.
4
Implementación: Iniciar la ejecución del plan de mantenimiento siguiendo el calendario
establecido
Registro y Documentación: realizar seguimiento del desempeño de la flota y del plan de
mantenimiento.
3 Alcance.
El alcance del programa de mantenimiento de una empresa de transporte de pasajeros
abarca todas las actividades necesarias para asegurar el correcto funcionamiento y la
disponibilidad continua de la flota vehicular. Esto incluye la evaluación inicial de la flota,
definición detallada de tareas de mantenimiento preventivos y correctivos, la
identificación y asignación de recursos físicos, humanos y económicos, así como la
programación y calendarización de las actividades. También comprende la capacitación
del personal de mantenimiento, la adquisición de herramientas, equipos y repuestos y la
implementación efectiva del plan. Adicionalmente, el alcance incluye el monitoreo y
registro continuo del desempeño de la flota y la documentación de las actividades
realizadas, garantizando una gestión eficiente y un servicio de transporte seguro y
confiable para los pasajeros.
4 Programa de Mantenimiento.
Una empresa de Servicio de Pasajeros con Flota Automotriz que opera una flota de
vehículos se enfrenta a desafíos significativos en la gestión de Una empresa de servicios
de transporte de pasajeros mantenimiento. Los tiempos de inactividad no planificados,
los altos costos de reparación y las interrupciones en el servicio han afectado la calidad
y la confiabilidad de sus operaciones. Para mejorar la eficiencia y la rentabilidad, la
empresa busca implementar un programa de mantenimiento integral, considerando
costos asociados y recursos necesarios para su implementación.
4.1 Flota de la empresa de transporte de pasajeros.
La mantención para estas unidades es esencial para poder entregar calidad y
confiabilidad en sus operaciones de transporte de personal. A continuación, tenemos los
vehículos con los que cuenta la empresa para sus operaciones.
5
vehículo Modelo Cantidad Manual Tipo de mantenimiento
CITROËN PICASSO 4 Sí Servicio completo motor y freno
s
CITROËN C3 3 Sí Servicio completo motor y freno
s
CITROËN C4 4 Sí Servicio completo motor y freno
s
La empresa necesita mejorar en cuanto a desafíos significativos en la gestión de Una
empresa de servicios de transporte de pasajeros mantenimiento. Los tiempos de
inactividad no planificados, los altos costos de reparación y las interrupciones en el
servicio han afectado la calidad y la confiabilidad de sus operaciones.
5 Análisis de los Problemas que Enfrenta la Empresa.
La empresa se servicios de transporte de pasajeros enfrenta desafíos significativos en la
gestión de mantenimiento de su flota, incluyendo tiempos de inactividad no planificados,
altos costos de reparaciones interrupciones en el servicio, afectando así la calidad y
confiabilidad de sus operaciones Estos problemas se agravan por una gestión ineficiente
del mantenimiento, la falta de recursos adecuados y una distribución inadecuada de los
mismos. Para mejorar la eficiencia y la rentabilidad, la empresa busca implementar un
programa de mantenimiento integral, que optimice los recursos disponibles, minimice los
tiempos de inactividad, controle los costos de reparación y asegure la continuidad y
fiabilidad del servicio. Esto incluye la necesidad de establecer indicadores de
desempeño, capacitar continuamente al personal, implementar tecnologías de
mantenimiento predictivo y optimizar la gestión de inventarios. Con estas medidas, la
empresa podrá enfrentar los problemas actuales, mejorar su eficiencia operativa y
garantizar un servicio seguro y confiable para los pasajeros.
6
6 Factor humano.
6.1 Puestos de servicios.
El factor humano es crucial en la operación eficiente de un taller de servicios de
transporte de pasajeros. A continuación, se detallan los puestos de servicios necesarios
en el taller de la empresa.
Gerente de taller. Es el responsable de supervisar todas las operaciones del taller,
coordinando los diferentes equipos de trabajo y asegurando que los estándares de
calidad y seguridad se cumplan.
Supervisores de mantenimiento. Encargados de organizar y supervisar las actividades
diarias de mantenimiento preventivo y correctivo, garantizando que se realicen según el
plan establecido.
Mecánicos especializados. Realizan tareas específicas de mantenimiento y reparación
de vehículos, como motores, frenos, sistemas eléctricos y otros componentes críticos.
Sus capacidades y experiencia son fundamentales para el buen funcionamiento del
taller.
Técnicos en Diagnóstico. Utilizan equipos avanzados para diagnosticar problemas en
los vehículos y proponer soluciones. Sus habilidades para detectar fallos rápidamente
ayudan a minimizar los tiempos de inactividad.
Técnico de mantenimiento preventivo.
Se encargan de realizar las tareas de mantenimiento preventivo programadas,
asegurando que los vehículos estén siempre en condiciones óptimas para operar.
Pañolero. Gestionan el inventario de repuestos y herramientas, asegurando que todos
los materiales necesarios estén disponibles cuando se requieran para las tareas de
mantenimiento.
Encargado de logística. Coordina y planifica el flujo de trabajo en el taller, organizando
las entradas y salidas de los vehículos y gestionando los tiempos de espera.
Administrativo. Encargado de la gestión documental, registro de las actividades de
mantenimiento, y soporte administrativo en general.
Prevencionista de riesgo. Este rol es esencial para mantener un entorno de trabajo
seguro y eficiente, minimizando accidentes y mejorando la operatividad de la empresa.
7
Personal de mantenimiento del taller. Aseguran que las instalaciones del taller estén
limpias y ordenadas.
Este equipo multidisciplinario, al trabajar en conjunto, asegura que el taller funcione de
manera eficiente, brindando servicios de alta calidad y manteniendo la flota en
condiciones óptimas.
7 Recursos físicos.
Los recursos físicos son esenciales para el funcionamiento del taller de mantenimiento
proporcionando un espacio y o condiciones favorables para desempeñar las labores,
estos recursos son.
Instalaciones del taller.
Espacio físico adecuado y bien equipado para desarrollar las labores de mantenimiento,
contando con áreas específicas para de trabajo ya sean de motor, frenos, eléctricas
entre otros.
Elevadores.
Equipos indispensables para el acceso a diferentes partes del vehículo aportando
ergonomía para los mecánicos.
Herramientas especiales.
Son aquellas herramientas específicas para realizar tareas de mantenimiento y
reparación, incluyendo llaves, destornilladores, pistolas neumáticas, entre otros.
Importantes para garantizar la precisión y eficiencia en el trabajo.
Equipos de diagnóstico.
Tecnología avanzada que permite que permite identificar problemas en los vehículos de
manera más precisa y rápida, incluyendo escáneres y software de diagnóstico.
Almacenamiento de repuestos.
Espacio asignado para el almacenamiento de repuestos y materiales necesarios para las
reparaciones.
Sistema de gestión de mantenimiento.
Software que permite planificar, programar y llevar un registro de las actividades de
mantenimiento realizadas en el taller.
Área de recepción y despacho.
8
Espacio destinado a la recepción y entrega de vehículos, permitiendo un flujo ordenado.
Instalaciones de seguridad.
Equipos y sistemas necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores,
incluyendo extintores, equipos de protección personal, sistemas de ventilación para
evitar la acumulación de gases tóxicos.
Zona de residuos.
Lugar destinado y configurado para acumular distintos tipos de residuos generados en el
taller para su posterior tratamiento.
Estos recursos físicos proporcionan un entorno de trabajo eficiente y seguro, permitiendo
que el personal del taller realice sus tareas de manera más efectiva y asegurando la
disponibilidad continua de la flota vehicular
9
8 Programa de mantenimiento para empresa de transporte
de pasajeros.
Actividad Descripción de la Tarea Tipo de Tiempo
Mantenimient en
o hora
EN EL Control de escobillas De Inspeccionar y verificar el Preventivo
VEHÍCULO Lavaparabrisas estado de las escobillas
(incluidas lunas)
Control de Verificar que el claxon Preventivo
funcionamiento Claxon funcione correctamente
Control de funcionamiento Comprobar el funcionamiento Preventivo
de faros, luces y señalización de todas las luces del vehículo
Control de funcionamiento Revisar el correcto funcionamiento Preventivo
del sistema A/C del aire acondicionado
BAJO EL Control del porcentaje de Medir el desgaste de las pastillas y Preventivo
VEHÍCULO desgaste de pastillas de frenos reemplazar si es necesario /Correctivo
Control, discos y Inspeccionar y verificar el estado Preventivo
flexibles de frenos de estos componentes
Control de estanqueidad de Comprobar fugas y estado de Preventivo
los amortiguadores los amortiguadores
Control de funda (transmisiones, Revisar el estado de la Preventivo
rótulas, cremallera dirección) s fundas de protección
Control del porcentaje Medir desgaste de neumáticos Preventivo
de desgaste y ajustar la presión
de neumáticos y presión 3hr
(incluye el repuesto)
Comprobación de Verificar posibles fugas de fluidos Preventivo
estanqueidad de
todos los fluidos
Control del estado de bajos: Inspeccionar el estado general Preventivo
Piezas deterioradas o ausentes de los bajos del vehículo
Control de la línea de escape Revisar la condición y fijaciones Preventivo
y las fijaciones del sistema de escape
BAJO Control de la batería: Estado, Inspeccionar el estado, las fijaciones Preventivo
EL CAPÓ fijaciones y carga y la carga de la batería
Control de niveles Verificar y rellenar niveles de líquido Preventivo
s
Control PH Líquido Comprobar el pH del refrigerante Preventivo
Refrigerante
Control de mangueras de Inspeccionar mangueras del radiador Preventivo
radiador por posibles fugas o desgaste
Control y medición estado Medir y verificar la carga de la Preventivo
de carga Batería tracción batería de tracción
Rotación de neumáticos Rotar de atrás a delante a los Preventivo
40.000km /Correctivo
LECTURA Revisión de sistemas Usar Diagbox para revisar sistemas Preventivo
DIAGBOX Electrónicos electrónicos y reiniciar indicador
10
de mantenimiento
8.1 Correctivo
Actividad Descripción de la Tarea Cambio Km/año (lo que ocurra primero Tiempo Estimado (horas)
)
Sustitución de Aceite Reemplazar el aceite del 10,000 Km / 12meses 0.5
y Filtro de Motor motor y el filtro de aceite.
Sustitución de Cambiar el filtro de polen. 10,000 Km / 12meses 0.25
Filtro de Polen
Sustitución de Cambiar el filtro de aire. 20,000 Km / 24 meses 0.25
Filtro de Aire
Sustitución de Cambiar el filtro 20,000 Km / 24 meses 0.5
Filtro de Combustibl de combustible.
e
Sustitución de Cambiar las bujías 20,000 Km / 24 meses 0.5
Bujías de Encendido de encendido.
Sustitución de Cambiar correa, tensor 80,000 Km / 96 mese 2.75
Kit de Distribución y bomba de agua.
sustituir liquido Cambiar liquido 80.000 km / 96 meses 0.25
refrigerante
Sustituir líquido de Cambiar liquido 60.000 km / 72 meses 1
frenos y pastillas
Sustituir neumáticos Cambiar neumáticos 60.000km / 72 meses 1
11
Periodicidad de las revisiones: La frecuencia de las revisiones debe basarse en la
duración (tiempo) o el kilometraje, respetando siempre el primero de estos términos en
cumplirse.
Diagnóstico integrado: En caso de que el sistema de diagnóstico integrado lo indique,
se debe anticipar alguna de las operaciones de mantenimiento, lo cual puede señalarse
mediante el encendido de una luz de advertencia en el tablero.
Modificación de condiciones de uso: Si las condiciones de uso del vehículo cambian
hacia un uso más intensivo, tal como se define en la guía de mantenimiento, se deberá
aplicar el plan de mantenimiento específico para condiciones de uso intensivo.
Estas indicaciones aseguran que los vehículos reciban el mantenimiento adecuado
según su uso real y cualquier señal de advertencia generada por el sistema
12
8.2 Valorización Citroën C3
13
8.3 Valorización Citroën Picasso.
14
8.4 Valorización Citroën C4
15
9 Herramientas básicas para el acondicionamiento.
Herramienta para realizar $169.915
diagnostico
Herramienta puesta a $74.500
punto
Herramientas manuales $623.468
Herramienta de levante $3.890.000
16
Herramienta de desmontaje $161.269
de neumáticos
Herramienta de $47.900
diagnóstico, y
comprobación
Medidor de PH refrigerante $30.000
Medidor de temperatura $11.410
Herramienta de diagnostico $154.350
17
Elementos de protección.
TOTAL $5.162.812
10 Conclusión
Concluir que el desarrollo de un programa de mantenimiento integral para la flota de una
empresa de transporte de pasajeros es fundamental para asegurar la operatividad
continua, reducir los tiempos de inactividad y controlar los costos asociados al
mantenimiento. Este programa debe contemplar tanto las actividades de mantenimiento
preventivo como correctivo, además de incluir una planificación y calendarización
detallada de las tareas, capacitación del personal, y la adquisición de herramientas y
recursos necesarios.
La correcta asignación de recursos físicos, humanos y económicos, junto con la
implementación de un sistema de monitoreo y registro de las actividades, permitirá
mantener la flota en óptimas condiciones y ofrecer un servicio seguro y confiable.
Asimismo, optimizar la eficiencia del taller y priorizar las actividades críticas contribuirá a
mejorar la calidad del servicio y la rentabilidad de la empresa, logrando así una gestión
de mantenimiento ordenada, sistemática y adaptable a las necesidades operativas y a
los imprevistos que puedan surgir.
18
11 Anexos
11.1 Elementos para el c3
19
11.2 ELEMENTOS DEL CITROEN C4
20
11.3 Elementos Citroën Picasso.
21
12 Implementación del Plan de Mantenimiento
12.1 Objetivos
12.2 Objetivo general.
El objetivo general del programa de mantenimiento para la empresa de servicios de
transporte de pasajeros es asegurar la operatividad continua y la durabilidad de la flota
vehicular, mediante la implementación de un plan de mantenimiento integral que
optimice los recursos disponibles, reduzca los tiempos de inactividad no planificados y
controle los costos asociados al mantenimiento, garantizando así un servicio seguro y
confiable para sus pasajeros.
12.3 Objetivos específicos
Optimización del Mantenimiento.
Control de Costos.
Priorización de Actividades Críticas.
Programación Eficiente.
Optimización de Recursos.
Crea un plan de mantenimiento que contenga los siguientes puntos.
Evaluación Inicial: identificar tipos y cantidad de vehículos en la flota.
22
Definición de Tareas de Mantenimiento: enumerar tareas necesarias, tanto
preventivas como correctivas.
Identificación de Recursos: determinar los recursos necesarios: personal, repuestos,
herramientas, equipos.
Programación y Calendarización: crear un calendario de mantenimiento con todas las
tareas planificadas.
Capacitación del Personal: proporcionar capacitación y certificación al personal de
mantenimiento.
Adquisición de Recursos y Repuestos: adquirir las herramientas, equipos y software
necesarios para el mantenimiento
Implementación: Iniciar la ejecución del plan de mantenimiento siguiendo el calendario
establecido
Control del plan: realizar seguimiento del desempeño de la flota y del plan de
mantenimiento.
Carta Gantt
La carta Gantt refleja el cronograma de las actividades mencionadas. Aquí tienes un
ejemplo basado en las fechas del archivo:
23
Diagrama de Flujo de la Implementación del Plan de Mantenimiento
El diagrama de flujo representa las etapas clave del plan de mantenimiento, desde la
evaluación inicial hasta el control del plan.
Evaluación inicial: Identificación de necesidades y evaluación del estado actual.
Definición de tareas: Determinación de las tareas específicas de mantenimiento.
Identificación de recursos: Listado de recursos necesarios (mano de obra, materiales,
etc.).
24
Programación y calendarización: Establecimiento de un cronograma detallado.
Capacitación: Formación del personal en las tareas de mantenimiento.
Adquisición de recursos y repuestos: Compra de materiales y repuestos necesarios.
Implementación:
Ejecución de las
tareas de
mantenimiento.
Documentación:
Registro de todas las
actividades
realizadas.
Control del plan:
Monitoreo y
evaluación de la
efectividad del plan.
Dibujo.vsdx
25
Indicadores Claves de Desempeño (KPI)
Algunos KPI relevantes para el plan de mantenimiento que se podrían incluir en la
evaluación inicial:
Tiempo de inactividad: Medición del tiempo que los equipos están fuera de servicio.
Costo de mantenimiento: Seguimiento de los costos asociados a las actividades de
mantenimiento.
Frecuencia de fallos: Número de fallos ocurridos en un periodo determinado.
Tiempo medio entre fallos (MTBF): Tiempo promedio entre fallos de los equipos.
Tiempo medio para reparar (MTTR): Tiempo promedio necesario para reparar los
equipos. Todos estos indicadores no ayudarían a determinar el tiempo y recursos
necesarios para la implementación del mantenimiento.
Actividades de Control
Las actividades de control incluyen:
26
Inspecciones regulares: Verificación del estado de los equipos y componentes.
Monitoreo de KPI: Seguimiento continuo de los indicadores de desempeño.
Revisión de documentación: Asegurarse de que todas las actividades estén
correctamente documentadas.
Conclusión
La implementación de un plan de mantenimiento estructurado y bien documentado es
importante para asegurar la eficiencia operativa y la longevidad de los equipos. Y que al
tener un enfoque sistemático permite identificar y resolver problemas antes de que se
conviertan en fallos mayores, optimizando así los recursos y reduciendo costos.
27