0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Francisco Lacueva Lafarga

Cargado por

RAFAEL PEROZO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Francisco Lacueva Lafarga

Cargado por

RAFAEL PEROZO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Lacueva Lafarga, Francisco

(1911-2005)

Datos biográficos
Nació el 28 de septiembre de 1911 en San Celoni (Barcelona, España), en el
seno de una familia católica-romana. Estudió para el sacerdocio de la Iglesia de
Roma. Se licenció y doctoró en teología dogmática por la Universidad Pontificia de
Salamanca. Tras su ordenación sacerdotal en la Catedral de Tarazona
desempeñó cargos de Obispo Coadjutor (Persona que ayuda a otra en el
desempeño de un cargo, especialmente el eclesiástico destinado a ayudar a un
párroco en el servicio religioso de una parroquia .), Profesor del Seminario
Diocesano y Canónigo Magistral.
Su conversión a la fe evangélica cristiana tuvo lugar a fines de 1961, el 16 de
octubre, gracias a la mediación del pastor y escritor Samuel Vila (v.). En 1962 se
trasladó a Barcelona, donde, por la mañana, tuvo la satisfacción de asistir por
primera vez al servicio religioso de una iglesia cristiana evangélica, y por la tarde,
en la iglesia de Tarrasa. Luego de haber renunciado a todos sus cargos
eclesiásticos, se dirigió a Inglaterra, donde fue recibido por Luis de Wirtz, a cuyo
lado trabajó en la difusión del Evangelio mediante mensajes radiofónicos a través
de Radio Montecarlo y Radio ELWA. El 27 de junio fue bautizado en la Iglesia
Bautista de Holland Road en Hove-Brighton. Trabajó en la evangelización y
enseñanza con The Sentinel’s Missionary Union, la Trinitarian Bible Society y
la Strict Baptist Mission (hoy Grace Baptist Mission). Esta última le mandó como
misionero a España en el año 1969, en compañía de su esposa Enid-Beryle
Beard, y sus tres hijas, para pastorear la iglesia bautista de la calle San Eusebio
varios años Posteriormente se trasladó a Guatemala donde fue profesor en el
SETECA (Seminario Teológico Centroamericano) Finalmente se instaló en Vigo,
donde entre otras tareas de enseñanza en el Instituto Bíblico de Galicia, se dedicó
a la preparación de un léxico hebrero en sus raíces más hondas y comentarios a
diversos libros del Nuevo Testamento, así como profundizar en doctrinas y temas
como la predestinación.
Tras el fallecimiento de su esposa en 1997, se trasladó definitivamente en
Bath, Inglaterra con sus hijas. Partió hacia su patria celestial el 11 de septiembre
de 2005 a la edad de 93 años.

Ligado como escritor desde el momento de su conversión a Samuel Vila y a


la Editorial CLIE, su copiosa producción literaria y teológica está cuajada de citas
de autores de todos los tiempos y escuelas, y, principalmente, de textos bíblicos
desarrollados desde su significado idiomático original. En la línea de Ryrie (v.) y
Chafer (v.) mantiene una escatología dispensacional premilenial. En soteriología
va desde su primer calvinismo de Doctrinas de la gracia a una postura más
matizada, con rectificaciones en algunos puntos.

Su principal legado literario fue el Curso de Formación Teológica


Evangélica, la traducción al español del Comentario Bíblico de Matthew Henry, y
de manera especial la revisión de la Biblia Reina-Valera - Revisión
1977 coordinando el equipo que llevó a cabo dicha revisión.
A la avanzada edad de 82 años seguía escribiendo y redactó nuevas notas a
su libro La persona y la obra de Jesucristo y escribió Pneumatología y Preguntas y
respuestas sobre porciones especialmente difíciles de la Biblia. Elaboró además
dos cursos de hebreo, titulados Hebreo para principiantes y Progresando en el
hebreo.

También podría gustarte