Derechos
de los
niños
JARDIN DE NIÑOS: EDUCADORA:
Insertar texto Insertar texto
GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROYECTO
Insertar texto Derechos de los niños
Los derechos de los niños
CAMPO Contenido Procesos de Procesos de Procesos de
FORMTIVO: Desarrollo de Desarrollo de Desarrollo de
Aprendizaje I Aprendizaje II Aprendizaje III
Ética, Los derechos de Se familiariza con Expresa dudas en Explica en su lengua
naturaleza y niñas y niños algunos de sus su lengua materna materna y con otros
sociedad como base para derechos, como vivir a las personas lenguajes lo que
el bienestar en una familia, adultas para entiende de cada
integral y el derecho a la comprender lo que uno de los derechos
establecimiento protección, a la significan algunos de las niñas y los
de acuerdos que salud, a jugar, a derechos y niños, y escucha las
favorecen la tener un nombre, a relacionarlos con opiniones de sus
convivencia tener una vivienda y situaciones compañeras y
pacífica. acudir a la escuela, cotidianas. compañeros.
los cuales se
manifiestan en
situaciones
cotidianas de su vida
Eje articulador INCUSION
Previamente: La educadora preparar 5 cajas de regalo, medianas de 20x20cm
aproximadamente, en las cuales meterá el dibujo representativo de cada Sesión 1
derecho, uno en cada caja.
Derecho a la
Inicio: vida
Iniciar reproduciendo el video anexo sobre “Derecho a la vida” y al
finalizarlo preguntarles a los alumnos ¿Qué pasaba con los niños del Fecha de
video? ¿Qué necesitaban? ¿Quién se los quería llevar? ¿las personas aplicación
dejaron que se los llevaran? ¿por qué?
Desarrollo: ____________
En seguida platicara brevemente sobre que los niños tienen derecho a
diferentes cosas y esta semana conoceremos algunos derechos, es decir
deben tener cosas o personas que los ayuden y protejan.
Mostrarles las 5 cajas de regalo, y decirles que esas cajas contienen
regalos que debemos tener en nuestra vida, son los derechos de los
niños. Pedir a algunos niños que abran la caja y saquen lo que está dentro
(imágenes sobre derecho a la vida, crecer, etc. Pedirles que expliquen
como ellos puedan lo que ahí viene. Después complementar su
explicación sobre el derecho a la vida.
Enseguida enseñarles la canción de “La vida hay que cuidar” cantarla y
actuarla. Al finalizar la canción platicar con los alumnos que, para el
derecho a la vida, también debemos cuidar nuestra vida.
Proporcionarle a cada uno una cartulina o media cartulina, después
proporcionarles en una mesa imágenes con distintas acciones, pedirles
que elijan 1 o 2 que hablen sobre cuidar la vida para que ellos puedan
seguir creciendo. Después pintarla con pinturas o acuarelas.
Compartan de manera grupal sus dibujos, y que expliquen porque deben
realizar esas acciones para cuidar su derecho a la vida.
Enseguida proporcionarles el dibujo que representa el derecho a la vida, y
pedirles que registren sus responsabilidades o lo que ellos se
comprometen a hacer para cuidar su vida en todos los sentidos (guiarlos
con preguntas como ¿Cómo puedes cuidar que no te enfermes? ¿Cómo
puedes tener un lugar limpio para dormir? Etc., hacer dobleces en la hoja
para que quede como inicio el dibujo del derecho. Al finalizar presentarles
sus mochilas de la responsabilidad, hacer énfasis que ahí meterán las
cosas que deben hacer tanto en casa como en la escuela.
Cierre:
Reflexionar sobre qué derecho conocieron hoy, porque es bueno, y como
lo cuidaran.
Cantar y bailar la canción de “La vida hay que cuidar”
TAREA: Padres de familia pedirán a sus hijos que saquen de su mochila lo que
guardaron y diga a sus padres lo que significa, después los padres pondrán una
nota atrás si cumplió o no con sus responsabilidades, las que corresponden en
casa. Regresar nuevamente la mochila mañana, a la escuela.
Inicio:
Iniciar cantando y bailando la canción de “La cumbia del buen trato”. Sesión 2
Desarrollo:
Mostrarles la caja de regalo del derecho del día de hoy, en la cual Derecho a un
encontraran niños con su bandera y nombre personal. Permitir que nombre y
algunos niños abran la caja y tomen una imagen cada uno, y expresen nacionalidad
que quiere decir cada una.
Después la educadora complementara la información, explicando sobre el Fecha de
derecho a un nombre y una nacionalidad. Pedir la participación de los aplicación
alumnos para que digan su nombre y si les gusta o no.
Después la educadora guiará a los alumnos a sentarse en circulo y de ______________
manera grupal dirá el significado de sus nombres a cada alumno,
resumido en palabras sencillas (la educadora preverá la investigación de
los significados).
En seguida cada alumno realizaran su nombre en media cartulina lo
pintaran y decorara con dibujos o elementos que representen el
significado.
Después por la parte de atrás los alumnos dibujaran su bandera, la
bandera de su país.
Saldrán a los grupos a compartir este derecho a sus compañeros,
explicaran que derecho es y expresaran que significa sus nombres.
Cierre:
Registrar acciones para respetar mi nombre y el de los demás, así como
mi país y el de otros niños en la tira anexa. Compartir de manera grupal
sus acciones. guardarla en su mochila de responsabilidades.
Inicio:
Iniciar presentando la tercera caja de regalo, con las imágenes ya dentro Sesión 3
(sobre la familia) y después bailar y cantar la canción de “La cumbia del
buen trato” Derecho a una
Revisar sus mochilas de la responsabilidad para ver si cumplieron con las familia
acciones para cuidar su vida.
Desarrollo: Fecha
Se pedirá a alumnos niños que no hayan pasado el día de ayer, a que de aplicación
abran la caja de regalo del día de hoy y descubran otro derecho. Cuando
saquen las imágenes pedirles que expliquen sobre que creen que trate el ______________
derecho que hoy vamos a conocer.
La educadora complementara la explicación sobre el derecho a la familia,
preguntara ¿todos los dibujos son familias? ¿Por qué? ¿esta familia como
esta compuesta? ¿Cómo está compuesta la tuya? Reflexionar sobre que
todos tenemos derecho a una familia, donde nos amen, cuiden y ayuden a
crecer.
Invitara a un padre o madre de familia a asistir al jardín a cierta hora para
realizar una actividad con su hijo. En la cual le leerá un cuento de la
elección del alumno y después el alumno propondrá un juego a su
familiar, llegando a acuerdos.
En un espacio abierto reunir a los padres y alumnos y platicar con ellos
sobre como se sintieron a tomar un tiempo con su hijo, y al alumno con su
familiar.
Cierre:
Para finalizar bailaran “la cumbia del buen trato” con pasos propuestos
por la educadora.
TAREA: en casa el alumno con ayuda de sus padres registrase que
responsabilidades tienen para cuidar a su familia, para llevarse bien, para
respetarse, etc. En la tira de acciones correspondiente. Guardarla en su mochila
de responsabilidades.
Inicio:
Iniciar cantando y bailando la canción de “Yupi Yai”, guiarlos en los pasos Sesión 4
según la canción. Repasar los derechos vistos en estos días, haciendo
referencia a los dibujos de las cajas. Derecho a la
Desarrollo: igualdad
Mostrar la caja de regalo número cuatro, la cual tendrá las imágenes
representativas del Derecho a la igualdad (anexa). Se pedirá a algunos Fecha
niños que no hayan pasado que abran la caja y saquen las imágenes que de aplicación
hi vienen, y que expliquen según lo que ellos crean, sobre qué derecho
aprenderemos hoy. _______________
Después la educadora complementara y retomara la explicación sobre el
derecho a ser tratados de igual manera, que todos somos distintos, pero
tenemos las mismas capacidades, oportunidades, etc.
Se reproducirá el video sobre la igualdad (anexo) y se les pedirá que
expresen lo que ahí observaron, que fue lo que les agrado y desagrado.
La educadora colocara un espejo al centro del aula, y pedirá a los alumnos
que en pares pasen a observarse y digan cómo son y después como es su
compañero o compañera.
Realizaran un dibujo sobre cómo son físicamente (mientras lo hacen
reproducir la canción “Todos somos iguales”), y los pegaran en una parte
del aula para poder ver a todos, reflexionara sobre como son, sus colores
de piel, valorando cada diferencia y guiarlos a respetar a los demás.
Se les pedirá a los alumnos que realicen un rally de retos (saltar sobre
obstáculos, pasar por debajo de las mesas, lanzar costalitos o pelotas
sobre los boliches, etc.), en los cuales se harán equipos revueltos de niños
y niñas, con el fin de que reflexionen que todos somo iguales, todos
tenemos las mismas capacidades y oportunidades y debemos
aprovecharlas, debemos respetar la participación de cada uno.
Cierre:
Registraran sus responsabilidades para cuidar sus derechos y el de los
demás a la igualdad (no burlarme si alguien no puede, ayudar cuando
alguien necesite ayuda, invitar a otros a jugar sin importar como es, etc.)
Bailaran y cantaran la canción “Todos somos diferentes”.
Inicio:
Iniciar cantando y bailando la canción de “Vamos a jugar” anexa, la Sesión 5
educadora propondrá algunos pasos, como chasquear, aplaudir de un lado
del otro, etc. Derecho a
Desarrollo: jugar
En seguida la educadora presentara a los alumnos la quitan caja de
regalo, y pedirá a algunos niños que abran la caja y expliquen las Fecha
imágenes que ahí vienen. Después la educadora complementara la de aplicación
explicación de los alumnos sobre el derecho a Jugar.
Se pedirá a los niños que en una hoja registren su juego favorito y como _______________
lo juegan, etc. Después al finalizar su registro lo compartirán de manera
grupal.
Elegirán 3 juegos, de los que más les haya agrado para realizarlos con sus
compañeros y guía de la educadora. Harán votaciones usando el dibujo de
los juegos que más les gustan.
Al terminar los juegos platiquen sobre la responsabilidad al jugar,
(respetar reglas, usar adecuadamente sus juguetes, evitar accidentes,
guardar sus juguetes al terminar, etc.) las cuales registrara en su tira y
guardaran en su mochila de responsabilidades. Los padres de familia
ayudaran a supervisar en casa que el alumno también cumpla con su
responsabilidad al tener derecho a jugar.
Repasaran de manera grupal los derechos vistos en esta semana,
haciendo énfasis en su derecho y responsabilidad.
Cierre:
Compartan de manera grupal sus acciones de responsabilidad y terminar
bailando la canción del Monstruo de la laguna, según las reglas de la
educadora y según los movimientos.
Evaluación Actividades permanentes
- Diario de trabajo -
- Productos y participación de los alumnos