EVALUACIÓN T1 IM1-3083
N° Ap. – Am. - Nombres
1 LUIS DANIEL YESQUEN VENTO Competencias Nota
2 ENRIQUE ACUÑA GRANDEZ Generales: Inteligencia social y Resolución de
problemas
3 Christian Minaya Aquituari Específicas: Diseño de ingeniería y Análisis de los
4 indicadores de producción.
Jair Michel Suica Araujo
5 Edson Oswaldo Castillo Palacios
PROPÓSITO: Los estudiantes evidencian en el campo, los conocimientos expuestos en la sesión teórica sobre
el Estudio de Tiempos y Métodos.
PROCEDIMIENTO: Los estudiantes aplican los elementos de cálculo y presentan los resultados describiendo
detalladamente el método utilizado.
PREGUNTA:
a) Diseñar un diagrama de Flujo, de un restaurante estandarizado con códigos para cada tipo de plato ofrecido en la Carta. El cliente ingresa, encuentra una carta
en la mesa, y elige el plato de su preferencia, realiza su pedido al mozo que lo atiende y espera, luego el mozo le trae el pedido, se sirve y solicita al mozo las
opciones de pago (efectivo, tarjeta, o plin-yape), realiza el pago, deja propina y sale.
Inicialmente el mozo se encuentra limpiando los vasos en el mostrador. Hay un solo mozo. 5 puntos
b) Diseñar un diagrama de recorrido para un proceso que consiste en una actividad de servicio de un mozo en un restaurante. Teniendo en cuenta el recorrido del
mozo descrito en el item anterior y proponga un método para mejorarlo estimando los tiempos respectivos. 5 puntos
DIAGRAMA DE FLUJO DE RECORRIDO
Ubicación: Cafeteria Elemento/Actividad Presente Propuesto Ahorros
Proceso: Atencion al cliente Operación 12
Fecha: 9/11/2024 Transporte 8
Elaborador: Demora 4
Marque el Método y Tipo elegido Inspección 2
Método Presente Propuesto Almacén 0
Tipo: Trabajador Material Tiempo (s) 1145
Comentarios: Distancia (m) 38
N° DESCRIPCIÓN TIEMPO(s) DISTANCIA Observaciones
1 Mozo da la bienvenida 30 0
2 Mozo se acerca a la mesa uno 10 3
3 Saluda a los comensales 30 0
4 Espera que los comensales lean la carta 60 0
5 Espera la orden 30 0
6 Toma la orden 20 0
7 El mozo lleva el pedido a cocina 15 6
8 Le indica al encargado de cocina el pedido 10 0
9 Sale de cocina el pedido de la mesa uno 30 0
Mozo recoge de cocina el pedido de la mesa
10
uno 20 0
11 Entrega el pedido de la mesa uno 20 6
12 Se asegura que todos los pedidos esten bien 20 0
13 Mozo se retira 10 3
14 Mozo da la bienvenida 30 0
15 Mozo se acerca a la mesa dos 10 5
16 Saluda a los comensales 300 0
17 Espera que los comensales lean la carta 60 0
18 Espera la orden 30 0
19 Toma la orden 20 0
20 El mozo lleva el pedido a cocina 10 6
21 Le indica al encargado de cocina el pedido 10 0
22 Sale de cocina el pedido de la mesa dos 300 0
23 Mozo recoge de cocina el pedido de la mesa dos 20 0
24 Entrega el pedido de la mesa dos 20 6
25 Se asegura que todos los pedidos esten bien 20 0
26 Mozo se retira 10 3
1145 38
c) Diseñe un diagrama Bimanual para el servicio de Restaurante, desde el punto de vista del cajero, suponiendo que el cliente entrega su tarjeta y la cajera utiliza
el POS para ejecutar la operación. Suponer que todo inicia cuando la cajera tiene los brazos apoyados en el mostrador. 5 puntos
DIAGRAMA BIMANUAL
Ubicación: Elemento/Actividad
Proceso: SIMBOLOGIA IZQUIERDA DERECHA
Oper
Fecha: ACTIVIDAD Oper Tiemp a Tiem
Elaborador
: Operación
Marque el Método y Tipo elegido Transporte
Método Presente Propuesto ESPERA
Tipo: Trabajador Material ALMACEN
Comentarios: TOTAL:
DESCRIPCIÓN DE
TIEMP TIEMP DESCRIPCIÓN DE MOVIMIENTO N
N° MOVIMIENTO MANO
O O MANO DERECHA °
IZQUIERDA
1 Se apoya en el mostrador 0-1 0-1 Se apoya en el mostrador 1
2 Desapoya del mostrador 1-1.5 1-1.5 Desapoya del mostrador 2
3 Extiende la mano hacia el POS 1.5-2.5 1.5-2.5 Recibe la tarjeta del cliente 3
4 Espera 2.5-3 2.5-3 Inserta la tarjeta en el POS 4
Pulsa los botones para seleccionar
5 5
Espera 3-3.5 3-3.5 "Pago con tarjeta"
6 Sujeta el POS para estabilidad 3.5-4.5 3.5-4.5 Confirma el monto 6
7 Sujeta el POS 4.5-5.5 4.5-5.5 Ingresa la confirmación en el POS 7
8 Espera 5.5-7 5.5-7 Retira la tarjeta del POS 8
Extiende la mano para
9 9
devolver tarjeta 7-7.5 7-7.5 Deja la tarjeta en la mano del cliente
1
10
Ambas manos al mostrador 7.5-8 7.5-8 Ambas manos al mostrador 0
TOTAL 8 Seg 5 1 5 8 1 1 8 Seg
d) Suponiendo que el costo en insumos de producir una taza de café es de 2.50 S/. y la mano de obra por taza es de 0.30 S/. y el costo administrativo es de 0.10 S/.
y sabiendo que se vendieron 2000 tazas de café a S/ 5.00 c/taza en el mes de mayo. Se quiere conocer ¿Cuál es la productividad del mes de junio? Se sabe que la
tasa de variación de la productividad con respecto al mes de junio es de 3.4 %? 5 puntos.
COSTO DE PRODUCCIÓN
DETALLE Soles unidades
S/ 2000
INSUMOS
2.50
S/ 2000
MANO DE OBRA
0.30
COSTO S/ 2000
ADMINISTRATIVO 0.10
TOTAL DE VALOR SOLES
TOTAL S/.
MAYO VENTAS UNDITARIO
S/ S/
2000
PRODUCCIÓN TOTAL 5.00 10,000.00
COSTO TOTAL DE S/ S/
2000
PRODUCCIÓN 2.90 5,800.00
PRODUCCIÓN TOTAL
PRODUCTIVIDAD mayo=
COSTO TOTAL
A) Productividad Global con respecto al mes de mayo
uC S /.
2000 x5
m uC
PG MAYO =
uC S/. uC S /. uC S /.
2000 x 2.5 +2000 x 0.3 +2000 x 0.10
m uC m uC m uC
S /.
10000
m
PG MAYO = =1.724
S /.
5800
m
B) Productividad Global con respecto al mes de junio
PG JUNIO= ( TVPG
100
X PG )+ PG
MAYO MAYO
Productividad global JUNIO= ( 100
3.4
X 1.724 )+1.724=1.783
PRODUCTIVIDAD
TASA DE MAY JUNI
VARIACIÓN O O
1.72 1.78
3.4%
4 3