0% encontró este documento útil (0 votos)
333 vistas3 páginas

UF0317 E2 Actividad Colaborativa A Través de Foro Asociada Al CE1.2 Unidad de Aprendizaje 2, Caso Práctico 2 Actividad Evaluable

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
333 vistas3 páginas

UF0317 E2 Actividad Colaborativa A Través de Foro Asociada Al CE1.2 Unidad de Aprendizaje 2, Caso Práctico 2 Actividad Evaluable

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UF0317: E2. Actividad Colaborativa a través de Foro asociada al CE1.

2 (Unidad
de Aprendizaje 2, Caso Práctico 2) Actividad evaluable

Actividad asociada a CE1.2.

En un supuesto práctico de realización de la simulación de una auditoría en una actividad y empresa


convenientemente caracterizadas:

• Describir la función de la «carta propuesta».

• Identificar los instrumentos de análisis económico y financiero que permitan anticipar los
puntos más conflictivos de la revisión o examen.

• Interpretar correctamente el concepto de materialidad.

• Identificar las áreas significativas de la empresa a la hora de elaborar el plan global de


auditoría.

• Identificar las fuentes de información que podrían incrementar los conocimientos


preliminares de la empresa dados en el supuesto.

• Explicar la documentación, papeles de trabajo, formato, símbolos, marcas y referencias


utilizadas en el trabajo.

Teniendo en cuenta los datos que se relacionan a continuación:

• Fecha de la carta de encargo: 30/11/20XX.

• Tipo de contratación: Contratación inicial.

• Entidad a auditar: VIELDE, S. A., c/Del Mar, 34 Barcelona.

• período de contratación: 6 años.

• Honorarios/hora: 70 euros.

• Horas estimadas en 20XX: 1.000 horas.

• Representante de Vielde, S.A.: María Bonilla Mas.

• Firma de auditoría: Audita, S.A.

• Representante Audita, S.A.: Juan Blas Rius.

Actividad colaborativa

Describe brevemente la función de la carta propuesta o de encargo, los instrumentos de análisis


económico y financiero, las áreas significativas de la empresa así como la documentación y los
papeles de trabajo utilizadas.

Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.


FUNCIÓN DE LA CARTA DE ENCARGO: La carta de encargo es un documento fundamental que formaliza la
relación profesional entre el auditor y la entidad a auditar. Su función principal es detallar los términos, alcance y
objetivos del trabajo a realizar, estableciendo derechos y obligaciones para ambas partes. También es un medio
para fijar los honorarios y asegurar el entendimiento mutuo de las responsabilidades de la auditoría.

INSTRUMENTOS DE ANALISIS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

Durante la auditoría, se emplean los siguientes instrumentos para evaluar la situación económica y financiera de
la empresa:

RATIOS FINANCIERAS

Liquidez: Razones como la ratio corriente y el test ácido para evaluar la capacidad de la empresa para cumplir
con sus obligaciones a corto plazo.

1. Rentabilidad:

o Indicadores como el ROE (Return on Equity) y ROA (Return on Assets).

o Endeudamiento: Ratio de deuda sobre patrimonio y de cobertura de intereses.

2. Análisis vertical y horizontal:

o Evaluación de la estructura del balance y cuenta de resultados.

o Comparación de datos en diferentes periodos para identificar tendencias y cambios


significativos.

3. Análisis de flujo de efectivo:

o Evaluación de la capacidad de la empresa para generar flujos de efectivo a partir de sus


operaciones.

4. Pruebas de variación:

o Identificación de desviaciones relevantes entre el presupuesto y los datos reales.

Áreas Significativas de la Empresa

1. Activos y Pasivos:

o Inventarios: Control sobre la valoración, rotación, y existencia física.

o Activos fijos: Revisión de la depreciación y adecuación de su valoración.

o Deudas: Verificación de los pasivos a corto y largo plazo.

2. Ingresos y gastos:

o Revisión de ingresos por ventas y su correcta contabilización.

o Análisis de los principales costos y gastos operativos.

3. Capital y reservas:

o Revisión de los movimientos de capital y su correcta contabilización.

4. Cumplimiento legal y fiscal:

o Comprobación de que las obligaciones fiscales y legales están en orden.


Documentación y Papeles de Trabajo

1. Documentación utilizada:

o Información financiera: Balances generales, estados de resultados, flujos de efectivo.

o Registros contables: Diario, mayor, auxiliares.

o Documentación contractual: Contratos con terceros y acuerdos relevantes.

o Actas de reuniones: Actas de asambleas generales y decisiones del consejo.

2. Papeles de trabajo:

o Planeación: Identificación de riesgos, materialidad, y determinación del enfoque de


auditoría.

o Evidencia: Recolección de documentos para sustentar las conclusiones.

o Conclusiones: Resúmenes y análisis que soportan el informe final.

También podría gustarte