0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas15 páginas

Mantenimiento de Los Motores Diesel Frenos y Supencion

Cargado por

familiafernando9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas15 páginas

Mantenimiento de Los Motores Diesel Frenos y Supencion

Cargado por

familiafernando9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

MANTENIMIENTO DE LOS MOTORES DIESEL

FABIO FERNANDO GARZON ROMERO

FICHA 2994339

INSTRUCTOR

Orlando Santos Serrano

Centro industrial de mantenimiento integr


INTRODUCION

El sistema de frenos en un vehículo tiene la misión de reducir la velocidad, hasta


llegar a detenerlo si fuera preciso. El efecto de frenado consiste en absorber la
energía cinética producida por el vehículo en movimiento, energía que es
transformada en calor por el rozamiento mutuo entre los elementos de frenado,
tales como zapatas de freno y tambor, pastillas de freno con su disco, etc., y
disipado a la atmósfera.
En la acción de frenado intervienen otras fuerzas, además del sistema de frenos.
De ellas destacan los rozamientos de los órganos de la transmisión, la resistencia
opuesta por el aire al desplazamiento del vehículo y el mismo motor cuando actúa
como freno por girar mas rápido las ruedas que el propio motor.
Objetivo General del Sistema de Frenos

El objetivo principal de un sistema de frenos es reducir o detener completamente


la velocidad de un vehículo.

Al transformar la energía cinética (movimiento) del vehículo en energía térmica


(calor) a través de la fricción, los frenos permiten al conductor controlar la
velocidad del automóvil y detenerlo de manera segura en cualquier situación.

CONTENIDO A CONSULTAR
SISTEMA DE FRENOS

✓ ¿Qué es el Sistema de Suspensión de un automotor? (Elabore un

concepto personal)

RTA: El sistema de suspensión de un automóvil es como un abrazo suave


pero firme para el vehículo. Imagina que estás conduciendo por un camino
lleno de baches y piedras. Sin suspensión, cada golpe se transmitiría
directamente a tu cuerpo, haciendo el viaje muy incómodo e incluso peligroso.

¿Cómo funciona este "abrazo"?

Amortiguadores: Son como los brazos del abrazo, absorbiendo los impactos y
evitando que el auto rebote demasiado.

Resortes: Actúan como los músculos, almacenando la energía de los impactos


y liberándola gradualmente.

Brazos de suspensión: Son como las articulaciones, permitiendo que las


ruedas se muevan de forma independiente, adaptándose al terreno.

En resumen, el sistema de suspensión tiene dos funciones principales:

Confort: Hace que la conducción sea más suave y agradable, reduciendo las
vibraciones y los golpes.

Seguridad: Mantiene las ruedas en contacto con el suelo, mejorando la


estabilidad y el control del vehículo, especialmente en curvas y terrenos
irregulares.

Un símil más técnico:

El sistema de suspensión es como un filtro que suaviza las irregularidades del


camino. Al igual que un filtro de café retiene los granos, la suspensión retiene
los impactos, permitiendo que solo una pequeña parte llegue a los pasajeros y
al chasis del vehículo.

¿Por qué es importante?

Vida útil del vehículo: Un buen sistema de suspensión prolonga la vida útil de
los neumáticos, los amortiguadores y otras componentes del vehículo.

Seguridad: Reduce el riesgo de accidentes al mejorar la estabilidad y el


control del vehículo.
Confort: Hace que los viajes sean más agradables y reduce la fatiga del
conductor.

En conclusión, el sistema de suspensión es un elemento fundamental en


cualquier vehículo. Gracias a él, podemos disfrutar de una conducción más
suave, segura y confortable.

✓ Funciones del sistema de Suspensión (explicar cada función,

según su apreciación)

RTA: El sistema de suspensión de un automóvil cumple varias funciones


cruciales para garantizar una conducción segura y confortable. Aquí te detallo
cada una de ellas:

Funciones del sistema de suspensión:

Absorción de impactos: La función principal de la suspensión es absorber los


impactos causados por las irregularidades del terreno, como baches, piedras o
desniveles. Los amortiguadores y resortes trabajan en conjunto para disipar la
energía de estos impactos, evitando que se transmitan directamente al chasis y
a los ocupantes del vehículo. Esto proporciona una conducción más suave y
reduce la fatiga del conductor.

Mantenimiento del contacto con el suelo: La suspensión se encarga de


mantener las ruedas en constante contacto con el suelo, incluso en
condiciones adversas. Esto es fundamental para garantizar una buena tracción
y estabilidad, especialmente al tomar curvas o frenar. Al mantener las ruedas
adheridas al suelo, se mejora el control del vehículo y se reduce el riesgo de
aquaplaning.

Control de la oscilación: Los amortiguadores ayudan a controlar las


oscilaciones de la carrocería que se producen al pasar por baches o
irregularidades. Esto evita que el vehículo se balancee excesivamente y mejora
la estabilidad y el confort de marcha.

Mejora de la dirección: Una suspensión bien diseñada contribuye a una


dirección más precisa y sensible. Al mantener las ruedas correctamente
alineadas con el suelo, se facilita la maniobrabilidad del vehículo y se reduce el
esfuerzo del conductor.

Protección de componentes: La suspensión protege otros componentes del


vehículo, como el chasis, la dirección y la transmisión, de las vibraciones y los
impactos. Esto prolonga la vida útil de estas piezas y reduce el riesgo de
averías.
Adaptación a diferentes cargas: Muchos sistemas de suspensión permiten
ajustar la altura y la rigidez para adaptarse a diferentes cargas. Esto es
especialmente útil en vehículos comerciales o vehículos todo terreno, que
pueden transportar cargas pesadas o circular por terrenos irregulares.

En resumen, el sistema de suspensión es un elemento fundamental para


garantizar la seguridad, el confort y el rendimiento de un vehículo. Al absorber
los impactos, mantener el contacto con el suelo, controlar la oscilación y
proteger los componentes, la suspensión contribuye a una experiencia de
conducción más agradable y segura.

✓ ¿Qué tipos de Sistema de Suspensión existen? (Haga una

descripción de cada uno de los tipos encontrados)

RTA: Tipos de Sistemas de Suspensión

Según su estructura básica:

Suspensión Independiente: Cada rueda tiene su propio sistema de


suspensión, lo que permite un movimiento independiente de cada una. Esto
mejora la maniobrabilidad y el confort, especialmente en curvas.

McPherson: Muy común en la suspensión delantera, es simple y


económica. Utiliza un amortiguador que también actúa como puntal.

Doble horquilla: Ofrece mayor control y estabilidad, pero es más


compleja y costosa. Utiliza dos brazos en forma de "A" para soportar la
rueda.

Multilink: Es una evolución de la doble horquilla, con múltiples brazos


que permiten un ajuste más preciso de la geometría de la rueda.

Eje de torsión: Utiliza una barra de torsión como elemento elástico,


común en ejes traseros.

Suspensión Dependiente (o Eje Rígido): Las ruedas de un mismo eje están


unidas por un eje común, lo que limita el movimiento independiente de cada
rueda. Es más sencilla y económica, pero ofrece menos confort y
maniobrabilidad.

Eje rígido con ballestas: Utiliza ballestas como elementos elásticos,


común en vehículos comerciales y todoterreno.
Eje rígido con muelles helicoidales: Similar al anterior, pero utiliza
muelles helicoidales en lugar de ballestas.

✓ Componentes de un sistema de Suspensión con eje rígido trasero

(Explique cada elemento)

RTA: Componentes de un sistema de suspensión con eje rígido trasero

Eje rígido: Es una barra sólida que conecta las dos ruedas traseras,
moviéndose como una sola unidad. Proporciona una base sólida y resistente
para soportar las cargas y transmitir la fuerza de propulsión al suelo.

Ballestas: Son láminas de acero curvadas que actúan como resortes.


Absorben los impactos y las vibraciones del camino, permitiendo que el eje se
mueva verticalmente.

Amortiguadores: Dispositivos hidráulicos que controlan el movimiento del eje,


reduciendo las oscilaciones y evitando que el vehículo rebote excesivamente.

Manguetas: Son piezas metálicas que conectan el eje a los brazos de


suspensión y a las ruedas. Permiten el movimiento vertical del eje y guían la
rueda durante las curvas.

Brazos de suspensión: Conectan el eje al chasis del vehículo. Pueden ser de


diferentes tipos, como los brazos en "A" o los brazos de arrastre.

Bujes: Son piezas de goma o poliuretano que permiten un movimiento suave


entre las diferentes partes de la suspensión, reduciendo la fricción y el ruido.

Rotulas: Conexiones articuladas que permiten el movimiento de los brazos de


suspensión y las manguetas.

Estabilizadora: Una barra metálica que conecta las dos ruedas traseras,
reduciendo el balanceo de la carrocería en las curvas.

Muelles helicoidales: En algunos casos, pueden reemplazar a las ballestas,


ofreciendo una mayor capacidad de absorción de impactos y una conducción
más suave.

Funcionamiento del sistema

Cuando el vehículo pasa por una irregularidad en el camino, las ruedas


traseras se elevan o se deprimen. Las ballestas o muelles se comprimen o se
expanden, absorbiendo la energía del impacto. Los amortiguadores entran en
acción para controlar el movimiento del eje, evitando rebotes excesivos y
manteniendo las ruedas en contacto con el suelo. Los brazos de suspensión y
las manguetas guían el movimiento de las ruedas, mientras que las rótulas y
los bujes permiten un movimiento suave y sin fricción.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

Sencillez y bajo costo: Es un diseño más simple y económico de


fabricar.

Robustez: El eje rígido proporciona una mayor resistencia y durabilidad.

Capacidad de carga: Es ideal para vehículos que transportan cargas


pesadas.

Desventajas:

Menor confort: La suspensión rígida ofrece menos confort que una


suspensión independiente, ya que las dos ruedas de un mismo eje se
mueven de forma conjunta.

Menor maniobrabilidad: La menor articulación entre las ruedas limita la


capacidad de seguir las irregularidades del terreno de forma
independiente, afectando la maniobrabilidad y la estabilidad en curvas.

En resumen, el sistema de suspensión con eje rígido trasero es una opción


sencilla y económica, pero ofrece un menor nivel de confort y maniobrabilidad
en comparación con las suspensiones independientes. Es común encontrarlo
en vehículos comerciales, camionetas y algunos automóviles más antiguos.

✓ Componentes de un sistema de Suspensión trasera neumática con

fuelles (Explique cada elemento)

RTA: Un sistema de suspensión trasera neumática con fuelles es una


tecnología avanzada que ofrece una conducción más suave y adaptable. A
continuación, te detallo los componentes principales de este sistema y su
función:

Componentes de un sistema de suspensión trasera neumática con fuelles


Fuelles: Estos son elementos clave del sistema. Son bolsas de aire flexibles
que reemplazan a los resortes tradicionales. Al variar la presión del aire dentro
de ellos, se ajusta la altura y la rigidez de la suspensión.

Compresor de aire: Genera el aire comprimido necesario para inflar los


fuelles. Su tamaño y potencia varían según el vehículo.

Válvulas: Controlan el flujo de aire hacia y desde los fuelles. Permiten ajustar
la presión de aire en cada fuelle de forma independiente o en grupo.

Secador de aire: Elimina la humedad del aire comprimido para evitar la


condensación dentro del sistema y garantizar un funcionamiento óptimo.

Sensores: Miden diversos parámetros como la presión del aire, la altura del
vehículo y la aceleración. Los datos obtenidos por estos sensores son
enviados a la unidad de control electrónico.

Unidad de control electrónico (UCE): Es el "cerebro" del sistema. Recibe la


información de los sensores y controla el funcionamiento del compresor y las
válvulas para ajustar la suspensión según las condiciones de conducción y las
preferencias del conductor.

Tuberías: Conectan el compresor, las válvulas y los fuelles, formando un


circuito cerrado por el que circula el aire comprimido.

Brazos de suspensión: Conectan los fuelles al chasis del vehículo y guían el


movimiento de las ruedas.

Amortiguadores: Trabajan en conjunto con los fuelles para controlar los


movimientos verticales de la rueda y absorber las irregularidades del camino.

Barras estabilizadoras: Reducen el balanceo de la carrocería en las curvas.

✓ Componentes de un sistema de Suspensión por trapecio articulado

delantero con muelles helicoidales (Explique cada elemento)

RTA ! La suspensión por trapecio articulado delantero con muelles helicoidales


es un sistema común en muchos vehículos, especialmente en aquellos que
buscan un buen equilibrio entre confort y rendimiento. A continuación, te detallo
los componentes clave y su función:

Componentes de una suspensión por trapecio articulado delantero


Trapecios: Son dos brazos triangulares que conectan la rueda al chasis. Uno
superior y otro inferior, formando una especie de trapecio. Estos brazos
permiten el movimiento vertical de la rueda y controlan su alineación.

Manguetas: Son piezas en forma de U que soportan el cubo de la rueda y


están unidas a los extremos de los trapecios. Permiten la rotación de la rueda
para la dirección.

Bujes: Son piezas de goma o poliuretano que se encuentran en las uniones


entre los trapecios, la mangueta y el chasis. Absorben las vibraciones y
permiten un movimiento suave de las piezas.

Rotulas: Son articulaciones esféricas que conectan los trapecios al chasis y a


la mangueta. Permiten un movimiento en múltiples direcciones.

Muelles helicoidales: Son resortes en forma de espiral que absorben los


impactos y las vibraciones del camino, permitiendo el movimiento vertical de la
rueda.

Amortiguadores: Dispositivos hidráulicos que controlan el movimiento de los


muelles, evitando rebotes y oscilaciones excesivas.

Barra estabilizadora: Una barra metálica que conecta las dos ruedas
delanteras, reduciendo el balanceo de la carrocería en las curvas.

Cazoletas: Son las piezas donde se apoyan los muelles y los amortiguadores
en el chasis del vehículo.

Funcionamiento del sistema

Cuando el vehículo pasa por una irregularidad en el camino, la rueda se desplaza


verticalmente. Los muelles se comprimen o se expanden para absorber el
impacto, mientras que los amortiguadores controlan el movimiento, evitando
rebotes excesivos. Los trapecios y las manguetas guían el movimiento de la
rueda, manteniendo la alineación correcta. Las rótulas y los bujes permiten un
movimiento suave y sin fricción entre las diferentes piezas. La barra estabilizadora
reduce el balanceo de la carrocería al transferir parte del movimiento de una rueda
a la otra.

Ventajas de este tipo de suspensión

Buen equilibrio entre confort y manejo: Absorbe bien las irregularidades del
camino, proporcionando una conducción cómoda, y al mismo tiempo ofrece un
buen control y estabilidad en curvas.
Geometría ajustable: Permite ajustar los ángulos de los trapecios para
optimizar la alineación de las ruedas y el comportamiento del vehículo.

Robustez: Es un diseño relativamente simple y robusto, capaz de soportar


cargas importantes.

Desventajas

Complejidad: Comparado con otros sistemas más simples, tiene un mayor


número de componentes y ajustes.

Costo: Puede ser más costoso de fabricar y reparar que otros tipos de
suspensiones.

En resumen, la suspensión por trapecio articulado delantero con muelles


helicoidales es una solución muy popular en la industria automotriz debido a su
buen equilibrio entre confort y rendimiento. Su diseño permite una buena
adaptación a diferentes tipos de vehículos y condiciones de conducción.

✓ Componentes de un sistema de Suspensión trasera tipo Mac

Pherson (Explique cada elemento)

RTA: La suspensión MacPherson se utiliza casi exclusivamente en el eje


delantero. Su diseño simple y eficiente la hace ideal para soportar las fuerzas de
dirección y las cargas verticales.

No es común encontrar una suspensión MacPherson en el eje trasero. Por lo


general, en el eje trasero se utilizan sistemas de suspensión más complejos como
multilink, eje de torsión o incluso eje rígido en vehículos más sencillos o
comerciales.

¿Por qué no se suele usar MacPherson atrás?

Geometría: La geometría de la suspensión MacPherson está diseñada para


funcionar de manera óptima en el eje delantero, donde las fuerzas de dirección
son más intensas. Adaptarla al eje trasero requeriría modificaciones
significativas que podrían comprometer su rendimiento.

Espacio: En el eje trasero, a menudo hay menos espacio disponible para


acomodar los componentes de la suspensión, lo que limita las opciones de
diseño.
Características de conducción: La suspensión MacPherson, si se adaptara
al eje trasero, podría comprometer el confort de marcha y la estabilidad del
vehículo, especialmente en curvas.

Sistemas de suspensión trasera comunes

Si estás interesado en conocer más sobre los sistemas de suspensión trasera,


aquí tienes algunos de los más comunes:

Multilink: Este sistema utiliza múltiples brazos para conectar la rueda al


chasis, ofreciendo un alto nivel de control sobre la geometría de la rueda y
mejorando el confort y la estabilidad.

Eje de torsión: Utiliza una barra de torsión como elemento elástico, ofreciendo
una buena combinación de simplicidad y rendimiento.

Eje rígido: Conecta las dos ruedas traseras mediante un eje común, es más
sencillo y económico, pero ofrece menos confort y maniobrabilidad.

✓ Explique la ubicación de estos elementos del Sistema de

Suspensión según el tipo de vehiculó que lo utilice.

RTA: Vehículos de pasajeros:

Suspensión delantera:

MacPherson: Es la más común. El amortiguador actúa como puntal y


está unido directamente al chasis. Los brazos de control (superior e
inferior) y la mangueta se encuentran alrededor del amortiguador.

Doble horquilla: Los amortiguadores están separados de los puntales.


Los brazos de control (superior e inferior) forman una estructura en "A".

Suspensión trasera:

Multilink: Utiliza múltiples brazos para conectar la rueda al chasis,


ofreciendo mayor control sobre la geometría de la rueda.

Eje de torsión: La barra de torsión se encuentra en el chasis, y los


brazos de control conectan las ruedas a la barra.

Semi-independiente: Combina elementos de la suspensión


independiente y dependiente, como un eje de torsión con brazos de
control.
Vehículos comerciales (camiones, furgonetas):

Suspensión delantera:

Ballestas: Son más comunes en vehículos pesados. Las ballestas se


curvan y se flexionan para absorber los impactos.

Muelles helicoidales: También se utilizan, pero las ballestas son más


comunes debido a su capacidad de carga.

Suspensión trasera:

Eje rígido: Es el más común. Un eje sólido conecta las dos ruedas, y
las ballestas o muelles se encuentran debajo del eje.

Ballestas elípticas: Son más comunes en camiones pesados y ofrecen


una mayor capacidad de carga y flexibilidad.

Vehículos todoterreno:

Suspensión delantera y trasera:

Independiente: Generalmente se utilizan sistemas de doble horquilla o


multilink para ofrecer mayor articulación y capacidad de superar
obstáculos.

Amortiguadores de largo recorrido: Permiten un mayor


desplazamiento de la rueda, mejorando la articulación y la capacidad de
superar obstáculos.

Barras estabilizadoras desconectables: Permiten desconectar las


barras estabilizadoras para mejorar la articulación de las ruedas en
terrenos difíciles.

2- DESARMADO Y ARMADO DE UN SISTEMA DE SUSPENSION DE UN

AUTOMOTOR

RTA: Procedimiento General:

Seguridad:

Eleva el vehículo: Utiliza el gato hidráulico para elevar la parte del


vehículo que deseas trabajar. Coloca los soportes de seguridad en
puntos seguros del chasis.
Bloquea las ruedas: Bloquea las ruedas que quedan en el suelo para
evitar que el vehículo se mueva.

Desmontaje:

Rueda: Retira la rueda utilizando una llave de ruedas.

Componentes de la suspensión:

Amortiguador: Desconecta la barra estabilizadora (si la hay),


afloja los tornillos que sujetan el amortiguador al chasis y a la
mangueta, y extráelo.

Muelles: Utiliza un compresor de muelles para comprimir el


muelle y facilitar su extracción.

Brazos de control: Desconecta las rótulas y los bujes que unen


los brazos de control al chasis y a la mangueta.

Otros componentes: Desconecta cualquier otro componente


que esté conectado a la suspensión, como barras estabilizadoras,
bieletas de dirección, etc.

Inspección y Limpieza:

Inspecciona: Revisa todos los componentes en busca de desgaste,


daños o corrosión.

Limpia: Limpia todas las piezas con un limpiador de frenos o un


disolvente para eliminar la grasa y la suciedad.

Armado:

Lubricación: Aplica grasa a los puntos de lubricación de las rótulas y


bujes.

Montaje: Monta los nuevos componentes siguiendo el orden inverso al


desmontaje. Asegúrate de apretar los tornillos con la llave
dinamométrica utilizando el par de apriete especificado en el manual de
servicio.

Comprueba la alineación: Una vez que hayas terminado de montar la


suspensión, es recomendable realizar una alineación de dirección para
garantizar que las ruedas estén correctamente alineadas.
o

- CONCLUSIONES

También podría gustarte