FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA
PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
INTERPRETACIÓN DEL TEST DE LA FIGURA HUMANA
AUTORES:
Bazán Huaman, Karen Lizzet
Bermudez Cruzado, Lisset Milagritos
Cordova Ojanama, Carla Patricia
Tejada Pacaya, Keila Marjhory
Veloz Aranda, Cindy Amparo
ASESORA:
Dra. Malca Risco, Vhanya Olenka
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Relación entre características del dibujo y rasgos de personalidad
TRUJILLO — PERÚ
2024
INFORME PROYECTIVO FIGURA HUMANA
I. DATOS GENERALES
Nombres y apellidos: Yrma Gutiérrez Salinas
Fecha de nacimiento: 25/09/1966 Fecha de evaluación: 15/10/2024
Edad cronológica: 58
Ocupación: Cosmetóloga
Grado de escolaridad:
Estado civil: Soltera.
Fecha de Informe: 15/10//2024
Examinador(es): Bazán Huaman, Karen Lizzet
Bermudez Cruzado, Lisset Milagritos
Cordova Ojanama, Carla Patricia
Tejada Pacaya, Keila Marjhory
Veloz Aranda, Cindy Amparo
II. MOTIVO DE CONSULTA
Refiere que necesita ayuda de un profesional porque siente depresión y ansiedad.
III. TÉCNICAS APLICADAS
Test de dibujo de la figura humana de Karen Machover.
IV. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
La paciente Yrma es de contextura gruesa, pesa 80 kilos, mide 160 cm
aproximadamente, tez clara, ojos medianos de color marrones claros, labios
semigruesos, nariz pequeña, cabello ondeado corto tinturado marrón, tamaño de
cabeza normal en proporción a su cuerpo. La paciente vestía polo de color verde,
buzola negra, leggin negro, cross rosadas y medias blancas acorde a su edad y el
clima; se apreciaba en su vestimenta higiene.
Se observó en la paciente episodios de angustia, tristeza, miedo, llanto, ansiedad,
mirada, mirada fija a los entrevistadores, lloraba cuando recordaba episodios de su
infancia por ser adoptada, rechazada por sus padres biológicos y maltrada por el
entorno de los padres adoptivos. Mantenía postura fija de sus brazos rígidos entre y
sobre sus piernas. Por otro lado, se mostró entusiasta, colaborativa para la aplicación
del test. Asimismo, se apreció concentrada realizando el dibujo, el cual lo hacía
suspirando a cada momento y también, se notó el uso continuo del borrador.
La entrevista se llevó a cabo en un ambiente cómodo, ventilado, fuera de distractores,
sin bullicio, la cual permitió una adecuada comunicación.
V. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
Sus padres biológicos lo rechazaron, recién nacida fue regalaba a una enfermera el cual
les entregó a sus padres de crianza, es la segunda de dos hijos adoptivos con el cual
mantiene una mala relación a causa del alcoholismo de su hermano y es la cuarta de
cinco hijos de su madre adoptiva que la maltrataba
Siempre se ha sentido triste porque la menospreciaban, esto produjo que coma en
exceso y la diagnosticaran con obesidad mórbida, diabetes e hipertensa.
Madre soltera con tres hijos, dos varones y una mujer, pero siente miedo a la soledad
ya que, percibe que no tiene apoyo para poder sentirse bien emocionalmente.
VI. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
a) Facciones del rostro:
Rasgos fuertes: Necesidad de comprensión
b) Barbilla:
Barbilla remarcada: Sentimiento de minusvalía y necesidad de presentarse
enérgico frente a los demás.
Barbilla acentuada, sombreada: Tendencia a ser socialmente dominante y
poderoso.
c) Ojos:
Pupila aislada sin órbita ocular: Ojos utilizados como instrumentos de defensa.
d) Vestimenta:
Viste a la figura exteriormente: Son narcisistas por la ropa, son sociables y
extrovertidos; hay un fuerte deseo de conseguir dominio y aprobación social.
Mujeres que dan atención a las prendas masculinas: Indican confusión en su
rol psicosexual, necesidad de competir y desafiar al sexo opuesto.
e) Botones:
Botones alineados al centro: Preocupación de tipo somático, hipocondriacos.
f) Cinturón:
Cinturón elaborado: Control y racionalización de la tensión.
g) Ubicación del dibujo de la figura:
Figura hacia la izquierda: Sujeto orientado hacia si mismo. Persona
introvertida que se refugia en la fantasía.
h) Tamaño de la figura:
Tamaño mediano: Sentido equilibrado de autoestima.
i) Tema y movimiento:
Dibujo con apoyo o línea base: Inseguridad
j) Línea media:
Figura de frente: Adecuación a las situaciones difíciles.
k) Sombreamiento y borraduras:
Sombreamiento del contorno de las ropas: Conflicto relativo al ocultamiento
corporal, puede indicar un impulso o temor a exponer el cuerpo.
Sombreado disperso: Agresividad.
Borraduras
Presencia de borraduras: Neuróticos, caracteres obsesivo compulsivo.
l) Tipos de líneas:
Líneas fuertes y continuas: Sensación de fuerte soledad y necesidad de
protección.
Trazos sumamente fuertes: Agresividad.
Belloso: inseguridad y falta de confianza en sí mismo.
Dentada: control precario de los impulsos agresivos. Hostilidad e irritación.
VII. INTERPRETACIÓN
La evaluada presenta una necesidad de comprensión, muestra inseguridad y, a veces,
agresividad para compensar sentimientos de inferioridad. Utiliza la mirada como un
mecanismo de protección. La atención a su apariencia externa refleja un fuerte deseo
de aceptación social, vive fijada a situaciones pasadas, se deja llevar por una
imaginación carente de fundamento. Su estado de ánimo depende de las personas que
la rodean, percibe a su medio con tensión, el cual trata de racionalizarlo para reducir la
ansiedad que presenta y vivencia para adecuarse a situaciones difíciles, por ello trata
de presentarse energéticamente frente a los demás. Percibe miedo a la soledad,
exteriorizando conductas inestables.
VIII. CONCLUSIONES:
Inseguridad y agresividad
Necesidad de comprensión y aceptación social
Dependencia Emocional
Depresión y Ansiedad
Desequilibrio emocional
TEST DE LA FIGURA HUMANA BAJO LA LLUVIA
Aspectos estructurales
1. Dimensiones
Mediano: Valoración adecuada de sí mismo.
2. Emplazamiento
Centro de la hoja
3. Localización y cuadrantes
Localización horizontal: Objetivo, realista, pesimista. Pensamiento
concreto.
Cuadrantes: Poca iniciativa, temor a los obstáculos, propensa a la
fatiga.
Perspectiva:
Hacia el frente: Perseverante.
Trazo
Línea entrecortada (vellosa): Ansiedad, inseguridad.
Línea fragmentada: Ansiedad, timidez, falta de confianza en sí
mismo.
Presión
Presión fuerte:
Negativo: Agresión, rutinarios, poca iniciativa.
Otros
Borroneo:
Borra en exceso: Poca planificación. Indecisión y
ansiedad.
Sombreado:
Ansiedad e inseguridad.
Refuerzo
Agresividad. Poca tolerancia a la planificación.
Aspectos de contenidos
Cuerpo
Ojos
Puntos: Retraimiento, inseguridad.
Boca
Línea convexa única: Amargura
Manos
Énfasis: Sentimientos de culpa.
Vestimenta
Botones: Inmadurez, dependencia, carácter obsesivo,
preocupación por lo social.
Sombreros: Timidez, retraimiento, baja autoestima. Indicador
de deshonestidad.
Lluvia
Lluvia torrencial:
Nubes
Nubes: Presión, amenaza. Se asemejan a globos. Representan
tendencias autoagresivas o trastornos psicosomáticos.
Paraguas
Ausencia de paraguas: Falta de defensas.
Fondo
Objetos a la derecha de la persona: Representan la presencia
de obstáculos para comunicarse con los demás.
Objetos a la izquierda de la persona: Indican acontecimientos
familiares que quedaron sin resolver y afectan su desempeño
laboral.
Elementos de fondo
Árboles, plantas y flores: Obstáculos.
Piso: Estabilidad y seguridad.
INTERPRETACIÓN:
La Evaluada presenta una valoración moderada de sí misma; indica una inclinación
hacia el pensamiento concreto que puede variar entre lo objetivo y lo pesimista,
revelando una notable falta de iniciativa y un temor a los obstáculos. Así mismo
enfrenta una lucha interna con la ansiedad y la inseguridad; también la falta de
confianza en uno mismo. Por otro lado, en la evaluada se percibe retraimiento y
amargura; revelando inmadurez y una preocupación excesiva por la percepción social,
teniendo una sensación de presión y amenaza, ante la ausencia de estabilidad
emocional.
Finalmente, sus conflictos familiares no están resueltos; ya que estas tensiones afectan
negativamente su desempeño laboral y sus relaciones interpersonales.
CONCLUSIONES:
- Luchas internas.
- Inclinación hacia el pensamiento concreto.
- Ansiedad y una falta de confianza.
- Personalidad retraída y amarga.