Fecha: 24 de octubre del 2024
Maestro: Abdiel Alcocer Gómez
Alumna: Ximena Denisse Díaz Atilano
Asignatura: Sociología de la Educación
Evidencia: Resumen del 4.4 al 4.6
Titulo: “Status y rol en el proceso de la
socialización, el grupo como agente de
socialización y otros agentes de
socialización”.
4.4 Status y rol en
el proceso de
socialización
▪️El estatus se refiere a la posición social de una persona que puede ser asignado o
adquirido, el estatus influye en las expectativas de comportamiento y se aprende
una edad temprana, es tu lugar en la sociedad, puede ser algo con lo que naces o
adquieres.
-El estatus influye en las expectativas de comportamiento
▪️El rol es lo que se espera de ti según tú estatus, son las reglas del juego de tu
posición socia, es más que nada el conjunto de comportamiento, derechos y
obligaciones asignadas a un estatus.
Por ejemplo, un maestro debe educar, mientras que un estudiante debe asistir y
estudiar.
-Los roles pueden ser múltiples y a veces conflictivos.
▪️En la socialización las personas aprenden sobre su estatus y los roles que deben
desempeñar, lo que es fundamental para su integración en la sociedad y la
construcción de su identidad social.Por eso el fenómeno de la socialización es
estudiado tanto desde la Sociología, aunque de hecho no estudian los mismos
contenidos.
"El Proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros,
desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para
su participación eficaz en la sociedad" (Vander Zanden, 1986).
4.5 El grupo como agente
de socialización
El grupo como agente de socialización
Se refiere a las instituciones grupos y personas que influyen en el proceso
mediante el cual los individuos aprenden, normas, valores, comportamientos y
roles sociales.
Unde los principales agentes de socialización a través de los grupos sociales. Las
personas desarrollan sus identidades sociales y aprenden a desempeñar roles en
la sociedad.Dentro de los grupos sociales, aprenden la socialización primaria
(núcleo familiar) y la socialización secundaria que sean otros contextos
(escuela, trabajo y amigos).
Clasificación de los grupos
sociales
Grupos pequeños: Están formados por un número reducido de
miembros, lo que facilita la interacción cara a cara y una mayor
cohesión.
Grupos grandes: Tienen muchos miembros, por lo que las interacciones
pueden ser más impersonales y la cohesión puede ser menor.
Grupos formales: Tienen reglas, normas y estructuras claramente
definidas.
Grupos informales: No están regidos por normas estrictas ni
estructuras formales, las relaciones son más espontáneas y flexibles.
Grupos primarios: Se caracterizan por interacciones directas, cercanas
y personales entre los
miembros.
Grupos secundarios: Las interacciones son más impersonales y menos
frecuentes, se basan en
intereses comunes o en la consecución de
objetivos.
Grupos de pertenencia: Son aquellos a los que los individuos
pertenecen físicamente.
Grupos de referencia: Son aquellos que sirven como modelo o estándar
de comparación, pero a los que una persona puede no pertenecer.
LOS GRUPOS SOCIALES NO SOLO FACILITAN LA SOCIALIZACIÓN,
SINO QUE TAMBIÉN INFLUYEN EN LA IDENTIDAD Y EL COMPORTAMIENTO
DE SUS MIEMBROS, AYUDÁNDOLOS A INTEGRARSE A LA SOCIEDAD Y
A DESEMPEÑAR ROLES ESPECÍFICOS.
4.6 Otros agentes de socialización
1. Familia: Primer y más importante agente. Enseña normas, valores y
comportamientos básicos,la socialización familiar es fundamental
en la
socialización primaria
2.Escuela: Introduce a roles formales y habilidades sociales fuera del
hogar. En la escuela, además de adquirir
conocimientos académicos, los estudiantes aprenden
normas sociales, como la disciplina, la responsabilidad
y la cooperación
3.Medios de comunicación: Influyen en la percepción del mundo y en la
formación de actitudes.
4.Grupo de pares: Clave en la adolescencia, fomenta independencia y
negociación de roles.
5.La religión: Las instituciones religiosas pueden ser un
importante agente de socialización al enseñar y pueden marcar la
diferencia en cuestiones de género, relaciones
familiares y roles sociales.
6.El trabajo: Las personas adquieren normas y comportamientos
profesionales, roles específicos, y aprenden a trabajar en equipo
o a seguir jerarquías.
7.Las instituciones políticas: Estas instituciones enseñan a los
individuos a participar en la vida cívica, a entender los derechos y
responsabilidades como ciudadanos, y a involucrarse en el
sistema político.
8.Las organizaciones sociales y culturales: A través de estas
organizaciones, las personas aprenden habilidades sociales,
valores colectivos, trabajo en equipo, y desarrollan
intereses compartidos.
9.El estado: El Estado es un agente de socialización a través
de la implementación de leyes, políticas educativas, normas sociales
y derechos civiles.
Cada uno de estos agentes de
socialización desempeña un papel
único y contribuye de manera
diferente en las distintas etapas de
la vida