Diagnóstico Organizacional Aplicado
Diana Marcela Márquez Castro
Daniel Sarmiento Gonzalez
Angie Carolina Rico Hernandez
Helber Zadhier Aparicio Leon
Lina Fernanda Villabon Jimenez
Fundación Universitaria del Área Andina
Administración de empresas
Curso:827
Maria Fernanda Hernandez Ballesteros
Diagnostico Empresarial
Fundación Universitaria del Área Andina
06 de marzo de 2023
1
Tabla de contenido
Introducción 3
Objetivos 3
Cuadro comparativo Ventajas y Desventajas 4
Diagnostico Organizacional Aplicado 6
Matriz DOFA 9
Tipos de Diagnósticos seleccionados 11
Conclusiones 12
Referencias 13
2
Introducción
La adecuada e implementación de los diferentes diagnósticos empresariales existentes de
acuerdo a las necesidades que surgen dentro de las organizaciones, ha permitido que las grandes
empresas y microempresas estén orientadas de manera pertinente al logro y avance de la mejora
continua de los procesos y procedimientos aplicados, esto bajo los lineamientos idóneos que se
proponen dentro de la misión y visión que cada una de estas tienen implementadas. Sin embargo,
cada uno de los diferentes tipos de diagnóstico conlleva ventajas y desventajas que en su
momento impactan ya sea de manera negativa o positiva en este ámbito.
Se determina mediante este oficio las diferentes herramientas que nos aporta la
implementación de un buen diagnóstico empresarial, haciendo énfasis en sus puntos claves, puntos
positivos y negativos, que dejan huella dentro del enfoque empresarial.
Objetivos
Identificar y determinar los diferentes tipos de diagnostico para así mismo poder detectar
por medio de una matriz DOFA las limitaciones que han marcado como detonante el no avance
de las metas propuestas de las organizaciones.
Aplicar los diferentes diagnostico empresariales de acuerdo a las necesidades de cada
organización, recalcando la importancia teniendo en cuan las ventajas y desventajas que están
conllevan.
3
Cuadro comparativo Ventajas y Desventajas
DIAGNÓSTICO VENTAJAS DESVENTAJAS
Diagnóstico La ventaja en este Representa una
cultural diagnóstico permite que la barrera contra el cambio
empresa tenga una cuando el ambiente
definición de movilizar los atraviesa cambios rápidos,
recursos humanos en la la cultura fortificada de la
identificación de organización pudiera ya no
problemas y búsqueda de ser apropiada, por ello la
soluciones creativas, y consistencia en el
mejorar el trabajo de los comportamiento es un
colaboradores con el fin activo para una
mejorar la organización organización cuando
con la visión proyectada enfrenta un ambiente
de la misma estable.
Diagnóstico Una de las ventajas La falta de
integral del diagnóstico integral objetividad en los
para las empresas es que directivos de la
permitirá conocer los organización, que no
procesos o áreas que hay logren obtener y procesar
que trabajar con prioridad y la información interna o
canalizar las actividades en desconozcan de la misma.
4
beneficio superior para la
organización
Diagnóstico La especialización Se pierde el
funcional en cada área es mayor, principio de unidad en el
siempre se logra mejo mando, lo que genera
comunicación, también, conflictos de autoridad, de
disminuye la presión sobre igual forma se presta a la
una sola persona y se confusión y multiplicidad
consolidan las en los objetivos, ya que
responsabilidades. exige la subordinación
múltiple y da autonomía de
decisión, generando
conflictos en las funciones
generales de la empresa.
Diagnóstico Proporciona una No enfocarse en
específico Imagen visual de la factores externos y
estrategia e informes de competidores.
estrategia más sencillos
5
Diagnostico Organizacional Aplicado
Empresa NUTRESA S.A
Nuestro propósito superior es construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para
todos.
Misión
La misión de nuestra Compañía es la creciente creación de valor, logrando un retorno de
las inversiones superior al costo del capital empleado.
En nuestros negocios de alimentos buscamos siempre mejorar la calidad de vida del
consumidor y el progreso de nuestra gente.
Gestionamos nuestras actividades comprometidas con el desarrollo sostenible; con el
mejor talento humano, la innovación sobresaliente y un comportamiento corporativo ejemplar.
Buscamos el crecimiento rentable con marcas líderes, un servicio superior y
excelentes redes de distribución.
Visión
Nuestra estrategia está dirigida a duplicar, al año 2030, las ventas logradas en 2020;
obteniendo retornos superiores al costo de capital empleado.
Para lograrla ofrecemos a nuestro consumidor alimentos y experiencias de marcas
conocidas y apreciadas; que nutren, generan bienestar y placer; que se distinguen por la mejor
relación precio/valor; disponibles ampliamente en nuestra región estratégica; gestionados por
6
gente talentosa, innovadora, productiva, comprometida y responsable, en un marco de desarrollo
sostenible.
Valores corporativos
Esta nueva estrategia se basa en un nuevo mapa de valor enmarcado en las tres
dimensiones del desarrollo sostenible. La estrategia promueve la cooperación con las personas,
los aliados y la sociedad; impulsa la Inspiración del desarrollo, el crecimiento y la innovación y
fomenta la Preservación del planeta.
7
Para lograr las metas propuestas, la Organización seguirá fortaleciendo las redes de
apoyo con los grupos de interés, conscientes de la importancia del valor compartido, la
construcción de relaciones de confianza y el logro de acuerdos comunes para seguir teniendo el
propósito superior de que el desarrollo sea para todos.
8
Matriz DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
-Tienen un portafolio de más de -Debido a las diversas unidades
70 marcas con liderazgo en Colombia y de negocios que maneja el Grupo Nutresa
la región en más de 15 de ellas. la penetración en el mercado
-Están en 12 países de la región, Internacional debe ser muy segmentada
con plantas en 8 de estos. de acuerdo a cada país.
- Líder en el mercado colombiano -Exposición a fluctuaciones de
en la categoría de Cárnicos precios de materias primas, que
(73%), Galletas (54%), Chocolates representan alrededor de un 45% de los
(64%), Café (58%), Helados (80%) y costos de la compañía.
Pastas (48%). -En los países donde no se cuenta
-Alianzas estratégicas con con distribución directa lleva a que la
empresas como Mitsubishi Corporation, cadena de abastecimiento sea más
Grupo Bimbo y Alpina que han permitido extensa y por ende los costos aumenten.
la expansión del grupo Nutresa. -Debido a la cantidad de marcas
que se manejan aún no se tiene un
segmento específico para muchas de
ellas.
9
OPORTUNIDADES AMENAZAS
-Aprovechar los mercados -Competitividad por parte de
internacionales en los que se tienen empresas de países con los que Colombia
productos líderes para fortalecer otras ha firmado tratados de libre comercio.
unidades de negocio. -Posicionamiento de
-Creación de plantas en los países competidores internacionales tanto en
representativos en los que hasta ahora otros países como en Colombia.
solo se cuenta con distribución como lo -Las economías de escala son una
son Ecuador y Estados Unidos. gran barrera para entrar a competir en los
-Adquisición de marcas diferentes países.
representativas en alguna de las unidades -Dificultades económicas y
de negocio para lograr un reconocimiento políticas en otros países en los que se
más pronto en los diferentes países. cuentan con plantas de producción y
-Aumentar la participación en distribución.
USA debido a la firma del TLC
aprovechando las unidades de negocio
que todavía no cuentan con fuerte
presencia en este país.
-Fortalecer su imagen en cuanto
al desarrollo sostenible en todos los
mercados, pero con mayor énfasis en
Colombia.
10
Tipos de Diagnósticos seleccionados
Diagnóstico funcional: Nutresa fomenta el desarrollo integral del capital humano con el
fin de lograr la disponibilidad, compromiso y productividad de las personas, asegurando las
capacidades y talentos a corto, mediano y largo plazo para la consecución de los objetivos de la
Organización.
En cuanto al funcionamiento la innovación para Grupo Nutresa es una estrategia que
convierte en motor de crecimiento y competitividad para el logro de los resultados en las
regiones estratégicas y los mercados en los que tiene presencia con el fin de garantizar su
desarrollo y progreso.
Diagnóstico cultural: Para Nutresa la comunicación interna entre las diferentes áreas de la
compañía es fundamental para el cumplimiento de los objetivos, esto también fortalece la cultura
de servicio y optimiza los procesos logísticos y comerciales. Nutresa promueve ambientes de
participación, el desarrollo de competencias del ser y el hacer, el reconocimiento, la construcción
de una marca de liderazgo, además de una vida en equilibrio para las personas.
11
Conclusiones
Se concluye que aplicando un diagnóstico empresarial oportuno tiendo en cuanto sus
herramientas y lo que conlleva cada una de ellas, permite que las organizaciones fluyan de manera
positiva o optima en los procesos, metas, y procedimientos internos de las compañías. Esta
herramienta también permite tener a la mano un plan de acción para las falencias que no son
notorias a simple vista.
Se aplica y se tiene en cuenta la importancia por medio de esta herramienta las diferentes
oportunidades de crecimiento que favorecen a todos los niveles o áreas que componen a las
organizaciones.
12
Referencias
Nutresa. Quienes somos ( 2023 ) Acerca de Nosotros
https://gruponutresa.com/quienes-somos/acerca-de-nosotros/
13