0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Cuestionario y Entrevistas

Cargado por

Ana Tarqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Cuestionario y Entrevistas

Cargado por

Ana Tarqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Encuestas:

Una de las técnicas principales será la encuesta. Este método es ideal porque podemos
llegar a muchas personas de forma rápida y sencilla. Las encuestas serán muy útiles para
conocer las opiniones y expectativas de los estudiantes, profesores y padres de familia
sobre lo que debería incluir el sitio web.

Instrumentos:

Usaremos Word como herramienta para crear encuestas ya que es fácil de usar se repartirá
las encuestas a los padres y estudiantes

Contenido de las encuestas: ver anexo1

Entrevistas:

Además de las encuestas, realizaremos entrevistas con algunos docentes, estudiantes y


padres de familia. Las entrevistas nos permitirán profundizar en ciertos temas y obtener
opiniones más detalladas. A través de este método, podemos escuchar experiencias
específicas que no saldrían en una encuesta más general.

Instrumentos: utilizaremos Word para diseñar las encuestas

Contenido de las entrevistas:(ver anexo 2)

Observación Directa

Encuestas periódicas: Cada semestre se enviarán encuestas breves a los estudiantes,


docentes y padres de familia para conocer su satisfacción con el sitio web y recoger
sugerencias de mejora.

Botón de sugerencias: El sitio web tendrá una opción donde cualquier usuario podrá dejar
sugerencias o reportar problemas técnicos. Esta herramienta permitirá identificar
rápidamente cualquier inconveniente o error que se presente.

b) Revisión y Actualización del Contenido

Para que el sitio web siga siendo útil, es necesario que el contenido esté actualizado y sea
relevante. Para ello, se establecerán las siguientes acciones:

Calendario de actualización: Se creará un calendario mensual para revisar y actualizar


secciones clave como el calendario de actividades, los recursos académicos, y las noticias de
la escuela. Así, el sitio web siempre tendrá la información más reciente disponible.

Revisión de enlaces y recursos: Cada cierto tiempo, se realizará una revisión de los enlaces a
recursos educativos externos para asegurarse de que sigan funcionando correctamente.

c) Mejora de la Usabilidad
La usabilidad del sitio web será evaluada regularmente mediante pruebas de navegación
con diferentes usuarios. Con base en esta retroalimentación, se harán ajustes en el diseño o
la estructura del sitio para asegurar que sea fácil de usar para todos los miembros de la
comunidad, incluyendo aquellos con menos experiencia en el uso de tecnología.

Pruebas de usabilidad: Semestralmente, se realizarán pruebas con un grupo de estudiantes


y profesores para observar cómo interactúan con el sitio. Estas pruebas permitirán detectar
posibles dificultades de navegación o elementos confusos en el diseño.

2. Proyección a Futuro

El sitio web, aunque inicialmente será una plataforma sencilla, tiene el potencial de crecer y
expandirse con el tiempo. A continuación, se presentan las proyecciones para el desarrollo
del sitio a largo plazo.

a) Integración de Nuevas Herramientas

A medida que la escuela adopte más tecnologías, se podrá integrar nuevas herramientas que
hagan el sitio web más interactivo y útil. Algunas de estas proyecciones incluyen:

Plataforma de tareas en línea: A futuro, se podría integrar una sección donde los docentes
puedan subir tareas o proyectos, y los estudiantes puedan enviarlas a través del sitio. Esto
crearía un entorno digital más completo y ayudaría a organizar mejor el flujo académico.

Foros de discusión: Se puede agregar un foro donde los estudiantes y profesores puedan
discutir temas académicos, hacer preguntas y compartir recursos. Esto fomentaría la
colaboración entre la comunidad escolar.

b) Expansión de las Secciones de Recursos

Con el tiempo, la sección de recursos del sitio web puede crecer considerablemente:

Biblioteca virtual: En el futuro, podría añadirse una biblioteca digital con libros,
documentos y guías descargables para que los estudiantes puedan acceder a recursos
académicos sin salir del sitio web.

Videos educativos: Se pueden incluir secciones de videos tutoriales creados por los
docentes, o enlaces a plataformas de aprendizaje como Khan Academy o YouTube, donde los
estudiantes puedan repasar materias o aprender nuevos temas.

c) Soporte para Nuevas Tecnologías

Conforme la tecnología avance, el sitio web podrá adoptar nuevas herramientas que
optimicen su funcionalidad y acceso. Algunas de las proyecciones tecnológicas incluyen:

Adaptación a dispositivos móviles: Aunque el sitio web estará optimizado desde el inicio
para móviles, con el tiempo se puede trabajar en versiones específicas para mejorar la
experiencia del usuario en tabletas y celulares.
Integración con redes sociales: A medida que la escuela crezca en el uso de redes sociales, se
puede incluir una integración más estrecha con plataformas como Facebook o Instagram,
donde los usuarios puedan recibir actualizaciones o compartir eventos directamente desde
el sitio web.

d) Expansión de la Comunidad Escolar

Con el tiempo, se puede proyectar una mayor participación de la comunidad educativa en el


uso del sitio web. A través de campañas de sensibilización y formación tecnológica dirigidas
a los padres y estudiantes, se puede aumentar el número de usuarios frecuentes del sitio,
fomentando una mayor interacción entre todos los miembros de la comunidad.

Capacitaciones: Se pueden organizar talleres para enseñar a los usuarios cómo aprovechar
al máximo el sitio web, especialmente para aquellos que tienen menos experiencia con las
herramientas tecnológicas.

La estrategia de mejora del sitio web para la Unidad Educativa Santa Rosa se centrará en la
recolección constante de retroalimentación, la actualización continua del contenido, y la
mejora de la usabilidad. Mientras tanto, la proyección a futuro del sitio web contempla la
integración de nuevas herramientas, la expansión de los recursos disponibles y la adopción
de nuevas tecnologías. A medida que la comunidad educativa crezca y adopte estas
herramientas, el sitio web podrá evolucionar para seguir siendo una herramienta esencial
en la vida escolar de la Unidad Educativa Santa Rosa

7. RESULTADOS

7.1. Beneficios e impacto

La implementación del sitio web traerá múltiples beneficios para la comunidad educativa de
la Unidad Educativa "Santa Rosa":

1. Mejora de la Comunicación: La información estará centralizada y disponible en tiempo


real, garantizando que estudiantes y padres accedan de manera rápida y sencilla a las
noticias y eventos de la institución.

2. Acceso a Recursos Educativos: Los estudiantes tendrán acceso a guías de estudio, tareas y
materiales de apoyo en línea, promoviendo el aprendizaje autónomo y fortaleciendo el
rendimiento académico.

3. Participación de los Padres: Los padres podrán mantenerse informados sobre el


rendimiento de sus hijos y participar de forma activa en la vida escolar, mejorando la
conexión entre la familia y la escuela.

4. Ahorro de Recursos Administrativos: La digitalización de procesos reducirá el uso de


papel y el tiempo invertido en distribución de comunicados, permitiendo que el personal
administrativo enfoque sus esfuerzos en actividades de mayor valor educativo
8. PROYECTO DE VIDA

SOY Ana Belen Tarqui Yujra en este proyecto de vida, tomaré como base el trabajo
realizado en la creación del sitio web para la Unidad Educativa Santa Rosa. Este proyecto
me ha permitido desarrollar habilidades importantes, tanto personales como académicas,
que me ayudarán a cumplir mis metas a largo plazo. A continuación, detallo mi proyecto de
vida, utilizando esta experiencia como punto de partida para construir mi futuro

Autoconocimiento:

A través de la creación del sitio web, descubrí varias fortalezas y áreas en las que puedo
seguir desarrollándome. Este proceso me ayudó a identificar mis pasiones y habilidades, así
como mis áreas de mejora.

Fortalezas: Me di cuenta de que soy buena organizando información y creando contenido de


manera estructurada y visualmente atractiva. Además, tengo facilidad para el uso de
herramientas digitales, como Google Sites, lo que me permite trabajar de forma creativa y
eficiente en proyectos tecnológicos.

Áreas de mejora: Noté que necesito mejorar en la gestión del tiempo y aprender a manejar
mejor la presión cuando tengo varias tareas a la vez. También me gustaría desarrollar más
habilidades de programación y diseño web para ampliar mis conocimientos técnicos.

Valores: La responsabilidad, creatividad y colaboración son valores que me guían. Al


trabajar en equipo y recibir retroalimentación, pude ver cómo estos valores influyen
positivamente en mi capacidad de completar proyectos.

Definición de Metas

Con base en lo aprendido y mis intereses, establezco las siguientes metas para mi proyecto
de vida:

Metas personales:

A corto plazo: Mejorar mis habilidades de gestión del tiempo para equilibrar el estudio y
proyectos personales. Comenzaré organizando mis tareas diarias usando una agenda.

A largo plazo: Desarrollar un equilibrio entre mi vida académica y personal, buscando


siempre tiempo para mi bienestar emocional, social y físico.

Metas académicas:

A corto plazo: Culminar el año escolar con un buen promedio, participando activamente en
proyectos extracurriculares como la creación de más contenidos digitales o tecnológicos
para la escuela.
A mediano plazo: Al finalizar el colegio, estudiar una carrera relacionada con la tecnología o
el diseño gráfico en una universidad que me permita seguir desarrollando mi creatividad y
habilidades tecnológicas.

Metas Profesionales:

A corto plazo: Seguir aprendiendo sobre diseño web y herramientas tecnológicas a través
de cursos en línea gratuitos, como plataformas de aprendizaje como Coursera o Khan
Academy.

A largo plazo: Trabajar como desarrolladora web o diseñadora gráfica, contribuyendo a


proyectos educativos o culturales que promuevan la inclusión y el acceso a la información.

Planificación

Para cumplir con las metas establecidas, definiré un plan de acción que me permita avanzar
de manera estructurada.

A corto plazo (6 meses):

Finalizar el sitio web de la Unidad Educativa Santa Rosa con todas las mejoras planeadas,
como la sección de recursos académicos y el calendario escolar.

Inscribirme en cursos en línea sobre diseño web y manejo de plataformas digitales, como
HTML básico y diseño gráfico con herramientas como Canva o Adobe Spark.

Practicar la gestión del tiempo utilizando una agenda diaria y dedicando bloques de tiempo
para estudio, ejercicio y tiempo libre.

A mediano plazo (1-3 años):

Inscribirme en la carrera universitaria que más se relacione con mis intereses tecnológicos,
como Ingeniería de Sistemas o Diseño Gráfico, dependiendo de mis logros académicos y mis
intereses futuros.

Participar en concursos o proyectos tecnológicos de mi ciudad o a nivel regional para ganar


experiencia en el mundo digital.

A largo plazo (5-10 años):

Conseguir una pasantía en una empresa relacionada con tecnología o diseño mientras
estudio en la universidad, lo que me permitirá aplicar lo aprendido en un entorno laboral.

Eventualmente, trabajar como desarrolladora web o diseñadora, aportando a la creación de


plataformas educativas o culturales que promuevan la inclusión digital.

Motivación y Valores
Mi mayor motivación proviene de mi deseo de crecer como profesional en el área de la
tecnología y contribuir a la comunidad educativa y social, como lo hice con el sitio web de la
Unidad Educativa Santa Rosa. A continuación, detallo mis motivaciones y valores clave:

Motivación interna: La satisfacción de ver un proyecto terminado y saber que es útil para la
comunidad educativa es una gran fuente de motivación para mí. Me motiva seguir
aprendiendo y mejorando para poder crear soluciones más efectivas en el futuro.

Motivación externa: Saber que mis padres y profesores reconocen mi esfuerzo y trabajo
también me impulsa a dar lo mejor de mí. El apoyo de mi familia es fundamental para
mantenerme enfocada en mis metas.

Valores clave: La responsabilidad y el compromiso me guían para completar cada proyecto.


Creo que la colaboración es clave para el éxito, y la creatividad me permite encontrar
soluciones nuevas y efectivas

Manejo de Obstáculos:

Sé que en mi camino hacia la realización de mis metas me enfrentaré a diversos obstáculos,


por lo que anticipo algunas estrategias para superarlos.

Falta de tiempo: Enfrentaré la falta de tiempo entre estudios, actividades extracurriculares y


responsabilidades personales. Para manejarlo, continuaré utilizando una agenda diaria,
priorizando las tareas más importantes y aprendiendo a delegar responsabilidades cuando
sea necesario.

Desmotivación: Puede haber momentos en los que sienta que el proceso es largo o difícil.
Para superar esto, recordaré mis logros anteriores, como el éxito del sitio web, y utilizaré
pequeñas metas diarias para mantener mi motivación.

Limitaciones tecnológicas: Aunque ya he aprendido a usar herramientas básicas, sé que


necesitaré adquirir más conocimientos en áreas técnicas como programación avanzada.
Enfrentaré este reto buscando apoyo en cursos en línea y foros de aprendizaje, además de
pedir ayuda a expertos o compañeros.

Mi proyecto de vida está basado en las habilidades y experiencias obtenidas durante la


creación del sitio web de la Unidad Educativa Santa Rosa. Este proyecto me ha permitido
identificar mis fortalezas, áreas de mejora y establecer metas claras para el futuro. Al seguir
este plan, espero convertirme en una profesional que contribuya de manera significativa en
el ámbito tecnológico y educativo, mientras sigo desarrollándome personal y
profesionalmente. Mi compromiso, motivación y valores me ayudarán a superar cualquier
obstáculo que encuentre en el camino hacia el logro de mis objetivos

PROYECTO DE VIDA 2

Soy Adela Espejo Quispe y he estado reflexionando sobre mi futuro mientras trabajamos en
la creación del sitio web para la Unidad Educativa Santa Rosa. Este proyecto me ha dado la
oportunidad de aprender mucho sobre mí misma, así que aquí les comparto mi proyecto de
vida, que me ayudará a enfocarme en mis metas personales, académicas y profesionales.

.Autoconocimiento:

A través del proceso de crear el sitio web, he aprendido más sobre mis fortalezas y áreas
que necesito mejorar. Esto es lo que he descubierto:

Fortalezas: Me he dado cuenta de que soy muy buena trabajando en equipo y organizando
tareas. Además, me encanta ser creativa y pensar en nuevas ideas para mejorar el sitio web.
También me siento cómoda comunicando mis pensamientos y trabajando con los demás
para que nuestras ideas se vuelvan realidad.

Áreas de mejora: Aunque me gusta trabajar en grupo, a veces tengo problemas para tomar
decisiones rápidamente, especialmente cuando hay diferentes opiniones. También me
gustaría mejorar en la resolución de problemas técnicos. Por eso, quiero aprender más
sobre diseño web y herramientas digitales.

Valores:

Mis valores son muy importantes para mí. La responsabilidad, la colaboración y el respeto
son los principios que guían mi vida. Creo que al trabajar juntos y respetar las opiniones de
los demás, podemos lograr grandes cosas.

Definición de Metas:

Con base en lo que he aprendido, he definido mis metas para el futuro. Quiero asegurarme
de que sean claras y alcanzables.

Metas personales:

A corto plazo: Quiero aprender a manejar mejor mi tiempo, así que me comprometo a usar
una agenda para organizar mis tareas y asegurarme de que tengo tiempo para estudiar,
practicar deportes y disfrutar de mis pasatiempos, como la música y el arte.

A largo plazo: Aspiro a mantener un equilibrio en mi vida, disfrutando de mis pasiones y


cuidando de mi bienestar emocional, mientras continúo creciendo como persona.

Metas académicas:

A corto plazo: Me enfocaré en mejorar mis calificaciones y participar en más proyectos


escolares, como el desarrollo de este sitio web, para seguir aprendiendo sobre tecnología y
diseño.

A mediano plazo: Después de graduarme, quiero estudiar una carrera relacionada con la
tecnología o el diseño, como diseño gráfico o comunicación digital. Me gustaría aprender
sobre nuevas herramientas que me ayuden a ser más creativa.
Metas profesionales:

A corto plazo: Quiero seguir formándome, así que buscaré cursos en línea sobre diseño web
y programas que me ayuden a mejorar mis habilidades. Me inscribiré en plataformas donde
pueda aprender más sobre estas herramientas.

A largo plazo: Mi sueño es trabajar en una empresa que se enfoque en la creación de


contenido digital o en el diseño web, donde pueda aplicar lo que he aprendido y contribuir a
proyectos que impacten positivamente en la comunidad

Planificación:

Para lograr mis metas, tengo que ser organizada y tener un plan claro:

A corto plazo (6 meses):

Finalizar el sitio web de la Unidad Educativa Santa Rosa con todas las mejoras que hemos
planeado, asegurándome de que sea útil para todos los usuarios.

Inscribirme en cursos en línea sobre diseño gráfico y herramientas digitales, como Canva y
WordPress, para seguir aprendiendo y mejorar mis habilidades.

Utilizar una agenda para planificar mis tareas diarias, asegurándome de tener tiempo para
el estudio y mis actividades extracurriculares.

A mediano plazo (1-3 años):

Al terminar el colegio, quiero inscribirme en una carrera universitaria relacionada con mis
intereses en tecnología o diseño. Espero encontrar una universidad que ofrezca programas
innovadores.

Participar en talleres o competencias de diseño donde pueda aplicar mis conocimientos y


aprender de otros estudiantes.

A largo plazo (5-10 años):

Durante la universidad, buscaré pasantías en empresas que se dediquen al diseño digital o


la creación de contenido, lo que me permitirá ganar experiencia en el campo.

Mi objetivo es trabajar como diseñadora gráfica o desarrolladora web, contribuyendo a


proyectos que ayuden a las personas y a la comunidad.

Motivación y Valores:

Mi motivación principal es crecer tanto personal como profesionalmente, y quiero que mi


trabajo impacte a los demás de manera positiva. Aquí están mis motivaciones y valores que
me guían:
Motivación interna: Me siento emocionada cada vez que puedo ver el impacto de mis ideas
en el sitio web. La satisfacción de hacer algo que es útil para mis compañeros y profesores
me impulsa a seguir aprendiendo y creando.

Motivación externa: El apoyo de mi familia y amigos es muy importante para mí. Cuando
ellos ven lo que he logrado y me animan a seguir adelante, me siento más motivada a dar lo
mejor de mí.

Valores clave: Para mí, los valores de responsabilidad, creatividad y colaboración son
fundamentales. Creo que es esencial trabajar juntos, compartir ideas y ser responsables en
nuestras tareas

Manejo de Obstáculos:

Sé que en mi camino habrá desafíos, pero estoy preparada para enfrentarlos. Algunas
estrategias que pienso utilizar son

Falta de tiempo: A veces siento que no tengo tiempo suficiente para hacer todo lo que
quiero. Para manejar esto, planeo seguir utilizando mi agenda para organizarme mejor y
priorizar mis tareas, evitando dejar todo para el último momento.

Desmotivación: Puede que haya días en los que me sienta desmotivada. Para superarlo,
recordaré mis logros pasados, como la experiencia de trabajar en el sitio web, y buscaré
apoyo en mis amigos y profesores para mantenerme enfocada.

Dificultades técnicas: Es posible que me enfrente a problemas tecnológicos que no sepa


cómo resolver. En esos casos, buscaré ayuda de mis compañeros o investigaré en línea para
encontrar soluciones y aprender algo nuevo.

Este proyecto de vida me ha permitido reflexionar sobre quién soy y hacia dónde quiero ir.
A través del trabajo en el sitio web de la Unidad Educativa Santa Rosa, he descubierto mis
habilidades y mis intereses, y he establecido metas que me ayudarán a crecer. Estoy
emocionada por el futuro y comprometida a seguir aprendiendo y trabajando en mis
pasiones. Con determinación y esfuerzo, estoy segura de que puedo lograr mis objetivos y
tener un impacto positivo en mi comunidad.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La creación del sitio web para la Unidad Educativa Santa Rosa ha demostrado ser una
herramienta valiosa para la educación. Permite a estudiantes, docentes y padres de familia
acceder a información relevante de manera sencilla y organizada, fomentando así un
ambiente de aprendizaje más dinámico y accesible.

Desarrollo de Habilidades: A través de este proyecto, tanto yo como mi compañera hemos


desarrollado habilidades clave en áreas como diseño web, gestión de proyectos y trabajo en
equipo. Estas competencias son fundamentales no solo para nuestra formación académica,
sino también para nuestra futura vida profesional.
Trabajo Colaborativo: La colaboración entre estudiantes ha sido un aspecto clave en el éxito
del proyecto. La comunicación efectiva y la distribución de tareas nos han permitido
maximizar nuestras fortalezas individuales, logrando un resultado final que refleja nuestro
esfuerzo conjunto.

Identificación de Necesidades: A lo largo del proceso, hemos podido identificar necesidades


específicas de la comunidad educativa, como la falta de recursos accesibles y la necesidad de
una mejor comunicación entre los diferentes actores involucrados. El sitio web aborda estas
carencias y ofrece soluciones efectivas.

Impacto en la Comunidad: La implementación del sitio web tiene el potencial de generar un


impacto positivo en la comunidad escolar, mejorando el acceso a la información y
promoviendo la participación activa de todos los miembros en la vida académica de la
institución.

Recomendaciones

Mantenimiento y Actualización Continua: Es esencial que el sitio web se mantenga y


actualice regularmente para asegurar que la información proporcionada siga siendo
relevante y útil. Se recomienda establecer un calendario de actualizaciones y designar a un
responsable para esta tarea.

Capacitación de Usuarios: Para garantizar que todos los miembros de la comunidad


educativa puedan aprovechar al máximo el sitio web, se recomienda ofrecer capacitaciones
sobre su uso. Esto puede incluir talleres para docentes, estudiantes y padres de familia.

Recopilación de Retroalimentación: Es importante establecer un mecanismo para recibir


retroalimentación sobre el sitio web. Esto permitirá identificar áreas de mejora y
asegurarse de que el contenido y las funcionalidades satisfacen las necesidades de los
usuarios.

Promoción del Sitio Web: Se sugiere realizar campañas de promoción dentro de la escuela
para aumentar la visibilidad del sitio web. Esto puede incluir presentaciones durante
asambleas, correos electrónicos informativos y la creación de carteles que inviten a la
comunidad a visitarlo.

Integración de Recursos Adicionales: Considerar la posibilidad de integrar recursos


adicionales al sitio web, como foros de discusión, blogs o enlaces a plataformas de
aprendizaje en línea, puede enriquecer aún más la experiencia de los usuarios.

Monitoreo del Uso del Sitio Web: Implementar herramientas de análisis para monitorear el
tráfico del sitio web y el comportamiento de los usuarios puede proporcionar información
valiosa sobre su uso y efectividad. Esto ayudará a tomar decisiones informadas sobre
futuras mejoras.

Fomentar la Participación Estudiantil: Promover que otros estudiantes contribuyan al sitio


web, ya sea creando contenido o sugiriendo nuevas secciones, puede ayudar a mantenerlo
dinámico y atractivo. Esto también fomentará el sentido de pertenencia y colaboración en la
comunidad educativa

El proyecto de grado esta q enfocada en el desarrollo del sitio web para la Unidad
Educativa Santa Rosa no solo ha sido un ejercicio académico, sino también una oportunidad
para aprender y crecer en diversas áreas. A través de este proceso, hemos adquirido
habilidades valiosas, identificado necesidades en nuestra comunidad educativa y generado
un impacto positivo. Con el compromiso de mantener y mejorar el sitio web, estamos
seguras de que continuará beneficiando a todos los miembros de la escuela en el futuro.

10. BIBLIOGRAFÍA

Pressman, R. S. (2005). Ingeniería de software: Un enfoque práctico. McGraw-Hill.

Lujan, M. (2002). Diseño web: Principios y técnicas. Editorial Alfaomega.

Berners-Lee, T. (1999). Tejiendo la red: El inventor del World Wide Web. Harper San
Francisco.

Caivano, D. (2009). Google Sites: Guía práctica para la creación de sitios web. Editorial
Anaya.

Smith, J. (2010). Educational Technology and Web Design. Pearson Education.

Johnson, L. (2012). Web Development in Education. Wiley.

Brown, A. (2015). Integrating Google Tools in Education. Springer.

Martin, R. C. (2008). Clean Code: A Handbook of Agile Software Craftsmanship. Prentice


Hall.

Williams, R. (2014). The Non-Designer’s Web Book. Peachpit Press.

Anderson, T. (2011). The Theory and Practice of Online Learning. Athabasca University
Press.

Johnson, D.W., Johnson, R.T., & Holubec, E.J. (2013). Cooperative Learning in the Classroom:
Putting it into Practice. ASCD.

Meyer, K.A. (2014). Quality in Online Education: A Comprehensive Review of the Literature.
Online Learning, 18(2), 139-156.

Ministerio de Educación de Bolivia. (2021). Educación Digital. Recuperado de


https://www.minedu.gob.bo
ANEXOS

ANEXO.1

ANEXO.2

Cuestionario 1

1. ¿Con qué frecuencia crees que utilizarías el sitio web de la escuela?

Semanalmente

2. ¿Cuáles de las siguientes secciones crees que te serían más útiles?

Calendario escolar

Noticias y anuncios

Tareas asignadas y pendientes

3. ¿Te gustaría recibir recordatorios o notificaciones sobre tareas pendientes y eventos


importantes?

4. ¿Consideras que el sitio web debería incluir una sección donde puedas hacer preguntas a
tus profesores?

Si

5. ¿Tienes alguna otra sugerencia sobre el contenido o diseño del sitio web?

Sería útil que tenga una sección de preguntas frecuentes sobre cómo usar el sitio o a quién
contactar si hay problemas técnicos

Cuestionario 2
1. ¿Con qué frecuencia crees que utilizarías el sitio web de la escuela?

Diariamente

2. ¿Cuáles de las siguientes secciones crees que te serían más útiles?

Tareas asignadas y pendientes guías de estudio, materiales de apoyo

3. ¿Te gustaría recibir recordatorios o notificaciones sobre tareas pendientes y eventos


importantes

No

4. ¿Consideras que el sitio web debería incluir una sección donde puedas hacer preguntas a
tus profesores?

No

5. ¿Tienes alguna otra sugerencia sobre el contenido o diseño del sitio web?

Me gustaría que tenga un diseño sencillo, sin demasiadas imágenes, para que cargue rápido
en

mi teléfono.

Cuestionario 3

1. ¿Con qué frecuencia crees que utilizarías el sitio web de la escuela?

Mensualmente

2. ¿Cuáles de las siguientes secciones crees que te serían más útiles?

Calendario escolar
Recursos académicos (guías de estudio, materiales de apoyo)

3. ¿Te gustaría recibir recordatorios o notificaciones sobre tareas pendientes y eventos


importante

4. ¿Consideras que el sitio web debería incluir una sección donde puedas hacer preguntas a
tus profesores?

5. ¿Tienes alguna otra sugerencia sobre el contenido o diseño del sitio web?

R. Sería genial que se pueda buscar contenido específico, como temas de estudio o fechas de
exámenes.

ANEXO.3

Primer paso: Primero Iniciamos sesión en Google Sites con una cuenta de Gmail

Segundo paso: elegimos una plantilla en blanco

Tercer paso: empezamos a diseñar el esquema

Con las herramientas que nos proporcionó la página nos hizo más fácil el trabajo
Agregamos imágenes en esas secciones añadiendo el texto que queríamos poner

Finalmente la página quedo de esta manera

También podría gustarte