GUÍA PRÁCTICA TRANSFORMADORES Andres y Ender
GUÍA PRÁCTICA TRANSFORMADORES Andres y Ender
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
PONDERACIÓN: 10 puntos
PRE-LABORATORIO
INTRODUCCIÓN: Antes de la práctica el estudiante deberá repasar los conceptos explicados en clase
referentes a Circuitos magnéticos y transformadores.
Fuente de alimentación
Variac
Transformadores 120/12 V
Multímetros
Cables de conexión
Página 1 de 2
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Revise las condiciones externas del transformador, verifique los datos de placa.
2. Responda las siguientes preguntas:
¿Cuál es el voltaje del lado de alta del transformador? 120 V/240V
¿Cuál es el voltaje del lado de baja del transformador? 12V/24V
3. Identifique los terminales de cada uno de los devanados.
4. Mida la continuidad entre terminales de cada devanado para verificar conexiones internas.
5. Mida la resistencia entre terminales de cada devanado.
6. Tomar nota de los valores medidos.
7. A partir de los valores encontrados identificar los devanados de alta tensión y de baja tensión.
8. Responda las siguientes preguntas:
¿Qué valor de resistencia tiene el devanado de alta tensión? LL:94 Ω LN:200Ω
¿Qué valor de resistencia tiene el devanado de baja tensión? LL:1.5Ω LN:2.4Ω
Página 2 de 2
OBJETIVO 3: Determinar la relación de transformación de un transformador monofásico.
POST-LABORATORIO
Página 3 de 2
Al momento de comenzar la práctica se reviso la placa externa del transformador para conocer los valores
nominales, luego se procedió a medir los valores en el lado de alta del transformador y obtuvimos 120V y 240V
respectivamente , luego se midieron los valores en el lado de baja del transformador y obtuvimos una lecturas de
12V y 24V , ambas mediciones coinciden con los valores de la placa, sabiendo las medidas pudimos determinar
los terminales de cada devanado los terminales que estaban a los extremos eran las fases y los que estaban en el
medio eran los neutros, procedimos a verificar la continuidad entre los devanados del transformador con ayuda
del multimetro y todas estaban buenas después medimos la resistencias de los devanados del transformador,
primero medimos la línea-neutro en la parte de alta tensión y dio 94 Ω, luego probamos la Línea - línea y midió
200Ω, repetimos el proceso en el devanado de baja tensión y nos dio 1,5 Ω en la línea - neutro y 2,5Ω en la línea -
línea.
Para el objetivo 2 de la practica se quiso determinar la polaridad del transformador para esto se hizo un puente
entre los terminales del lado izquierdo del transformado luego se coloco un voltímetro entre los terminales del
lado derecho del mismo, luego este se alimento por el bobinado primario, posteriormente se procedió a medir 2
veces alternando el voltaje de entrada entre un 10% a un 25% de la tensión nominal. después de Desenergizó el
circuito y se tomaron las medidas 118V siendo este el VR y 131V siendo este el VT se compararon los resultados y
comprobó qué valor de Vr respecto a Vt es de 13V (131-118= 13V) lo cual indica que la polaridad del
transformador es aditiva
Finalmente para el objetivo 3 se pedía determinar la relación de transformación para esto usamos 2 multimetros
uno que mediría la tensión en la parte de alta y otro que mediría la tensión en la parte de baja, al momento de
alimentar el circuito por el lado de alta se ajusto el valor de la tensión de alimentación al valor nominal del
transformador, en este momento se tomaron las medidas de los valores a V1 el cual fue de 118V y V2 que fue de
11.8 V, luego disminuimos a cero la tensión de alimentación y desenergizamos el circuito en este momento
procedimos calcular la relación de transformación mediante la fórmula: Relación de transformación: V1/V2
obtuvimos (118/11.8=10), por ende concluimos que la relación de transformación es de 10:1 en el transformador
Página 4 de 2