0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas9 páginas

Resumen Segundo Parcial de Psico Social Uai

Cargado por

lorenasanchezroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas9 páginas

Resumen Segundo Parcial de Psico Social Uai

Cargado por

lorenasanchezroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Que es el estereotipo y como se forman?

los estereotipos sugieren que quienes pertenecen a un grupo poseen una serie de rasgos, al
menos en cierto grado. Los estereotipos poseen una fuerte influencia en la manera en que
procesamos información social. La información relevante para un estereotipo activado se
procesa más rápido y es recordada mejor que la información no relevante. De manera
semejante, los estereotipos hacen que las personas que los poseen presten atención a un
cierto tipo de información; por lo general, aquélla que es consistente con los estereotipos. Y
cuando la información

inconsistente con los estereotipos logra llegar a la conciencia, puede rechazarse omodificarse
de forma sutil, con tal de hacerla consistente con los estereotipos

Los estereotipos pueden definirse como creencias que relacionan a determinado grupo de
personas con ciertos rasgos, pero buena parte de su poder radica en su capacidad para sesgar
nuestras percepciones y respuestas aun si no estamos de acuerdo personalmente de acuerdo
con tales creencias. Los estereotipos pueden actuar en un nivel inconsciente o implícito

Hay tres factores

1) Tiene que ver con la perspectiva cultural, la forma en que la gente aprende asociaciones,
creencias, valores y métodos de interpretar el mundo a partir de su cultura.

2) Cómo las personas se perciben entre sí: el proceso de categorización mediante el cual
clasificamos a los demás en grupos.

3) El proceso a través del cual la gente percibe los grupos a los que pertenece (endogrupos)
como aquellos a los que no (exogrupos). Estos dos procesos reflejan operaciones cognitivas
básicas, pero se ven influenciados por nuestras culturas y motivaciones, así como por las
teorías que plantemos en relación con los grupos.

Como se forman los estereotipos y como se autoperpetúan?

Los estereotipos nos proporcionan un mecanismo para condensar de manera rápida y


conveniente las características de un grupo social. Pero hace que pasemos por alto la
diversidad que existe en las diferentes categorías.

 Mecanismos que contribuyen a perpetuarlas:

◦ Correlaciones ilusorias

◦ Atribuciones

◦ Generación de subtipos y efectos de contraste

◦ Sesgos de confirmación y profecías autocumplidas

Que es el prejuicio?

el prejuicio es una actitud (usualmente negativa) hacia los miembros de algún grupo social
especifico, que se basa exclusivamente en la pertenencia a dicho grupo.

(Por otra parte LA DISCRIMINACION se refiere a acciones o COMPOTAMIENTOS negativas


hacia victimas que son victimas del prejuicio.)
Definir al prejuicio como un tipo especial de actitud trae consigo dos importantes
implicaciones. En primer lugar. Las actitudes funcionan como esquemas. Por lo tanto, los
individuos con prejuicios hacia grupos específicos tienden a procesar información sobre estos
grupos de manera diferente a la manera en que procesan información de otros grupos. En
segundo lugar, en tano actitud, el prejuicio incluye sentimientos o emociones negativas que se
activan en las personas prejuiciadas cuando estas se ven expuestas a miembros de los grupos
que les desagradan. El prejuicio también puede ser IMPLICITO.

Por que persiste el prejuicio?

En primer lugar, para ciertas personas el prejuicio puede jugar un importante papel de
protección o enaltecimiento de su autoconcepto. En segundo lugar, mantener prejuicios nos
ahorra un esfuerzo cognitivo. Y mas específicamente, los ESTEREOTIPOS parecieran cumplir
esa función. Una vez que se forman los estereotipos, no hace falta detenerse en un
procesamiento de la información cuidadoso y sistematico. Después de todo el “saber” como
son los miembros de un grupo, podemos confiar en el tipo de procesamiento heurístico de
creencias preconcebidas.

Cual es el origen del prejuicio?

o Según la teroria del conflicto realista, el prejuicio se desarrolla a partir de la lucha por
el empleo,vivienda,escuela y demás elementos deseados. Esta teoría sugiere, que
dado que la competividad sigue su curso, las visiones negativas de un grupo hacia otro
van en aumento.
o La segunda explicación sobre los orígenes del prejuicio sugiere que el prejuicio es
aprendido y que se desarrolla de la misma manera, y a través de los mecanismos
básicos que el resto de las actitudes. De acuerdo a esta PERSPECTIVA DEL
APRENDIZAJE SOCIAL, los niños adquieren actitudes negativas hacia varios grupos
sociales debido a que perciben visiones en padres, amigos, maestros y otros, las cuales
son recompensadas al ser adquiridas (con amor,elogios y aprobación)
o Una tercera perspectiva sobre el origen del prejuicio parte de un hecho básico: las
personas por lo general dividen el mundo social en doscategorias distintas NOSOTROS
Y ELLOS, lo que se refiere una CATEGORIZACON SOCIAAL. Es decir, las personas ven a
los demás como pertenecientes al propio grupo (endogrupo) o a otro grupo
(exogrupo) y esta discrimnacion se basa en muchas dimensiones como raza, religión,
edad etc.

Teoria de la identidad social

Bajo la pregunta de si la categorización social conduce al prejuicio, TAJIFEL responde con la


teoría de la identidad social. Esta teoría sugiere que los individuos buscan enaltecer su
autoestima mediante la identificación con grupos sociales específicos, Pero, esta táctica
resulta exitosa solo si las personas implicadas perciben dichos grupos como superiores a
otros grupos o competidores. Cada grupo se ve a si mismo como diferente de y mejor que
sus rivales, lo que constituye un choque de percepciones sociales de que emerge el
prejuicio.

Las RECATEGORIZACIONES (cambios en el límite entre el endogrupo de un individuo


(«nosotros») y algún exogrupo («ellos»). Como resultado de esta recategorización, las
personas que en principio se consideraban miembros del exogrupo pueden pasar a ser
vistas como pertenecientes al endogrupo) pueden utilizarse en la reducción del prejuicio.
Esta teoría del MODELO DE LA IDENTIDAD ENDOGRUPAL COMUN sugiere que cuando
individuos que pertenecen a deiferentes grupos sociales se ven a si mismos como
miembros de una entidad social única, las acitudes favorables promueven un aumento de
contactos positivos entre miembros de grupos previamente separados, lo que en
consecuencia REDUCE EL PREJUICIO INTERGRUPAL existente hasta ese momento.

En síntesis PARA REDUCIR EL PREJUICIO hay que debilitar o eliminar los límites «nosotros-
ellos» existentes en un principio da paso a un proceso que permite reducir el prejuicio y la
hostilidad en las personas implicadas.

Influencia social

conformidad: Es un tipo de influencia social en el cual los individuos cambian sus actitudes
o comportamiento para adherirse a las normas sociales existentes. Estas normas sociales
son las reglas que indican cómo se espera que se comporten los individuos en situaciones
específicas. Los factores que aumentan la conformidad son

- caracterisitcas del individuo como nacionalidad, sexo

-caracteristicas del grupo: tamaño del grupo

-Relacion entre el individuo y grupo: Mientras mayor la atracción del individuo por el
grupo hay mas motivos para conformar.

- y por ultimo, la presencia de un aliado disminuye la conformidad.

influencia social: el esfuerzo realizado por uno o más individuos para cambiar las
actitudes, creencias, percepciones y comportamientos de una o más personas.

condescendencia: una forma de influencia social que implica solicitudes directas de una
persona a otra.

Dos extremos de la influencia social: la obediencia y el adoctrinamiento intenso. La


influencia social es utilizada para producir cambios drásticos en el comportamiento,
cambios mucho mayores que los producidos por otros tipos de influencia social.

o obediencia: una forma de influencia social en la cual una persona simplemente


ordena a otra/s a desempeñar alguna(s) acción(es).
o adoctrinamiento intenso: un proceso a través del cual los individuos se convierten
en miembros de grupos extremos y llegan a aceptar sus creencias y reglas de una
manera totalmente incuestionada.

Milgram y su experimento sobre la obedicencia. Aprendiz- profesor y descargas eléctricas de


hasta 300 voltios.

OBEDIENCIA DESTRUCTIVA.

¿Por qué ocurre esta obediencia destructiva?, ¿por qué los sujetos de este experimento, y
muchas personas en situaciones trágicas fuera del laboratorio, ceden ante esta poderosa
forma de influencia social?
Los psicólogos sociales han identificado varios factores que parecen jugar un papel, muchos de
los cuales están relacionados con otros aspectos de la influencia social que ya hemos
considerado.

o Primero, en muchos casos, las personas que tienen autoridad eximen a los que les
obedecen de la responsabilidad de sus actos. Muchos se defienden diciendo «sólo
estaba siguiendo órdenes». En situaciones reales este traspaso de responsabilidad
puede ser implícito; se asume que la persona al cargo (por ejemplo, el oficial de policía
o el militar) tiene la responsabilidad de lo que suceda. En el experimento de Milgram,
en cambio, la transferencia de responsabilidad era explícita. Al principio del mismo se
informaba a los participantes que el investigador (la autoridad) sería el único
responsable del bienestar del aprendiz. En base a esto, no sorprende que muchos de
ellos obedeciesen; después de todo, ellos se libraban de la responsabilidad.
o Segundo, las personas con autoridad suelen poseer insignias o signos visibles que
reflejan su estatus. Consisten en uniformes especiales, chapas, títulos y otros símbolos.
Estos sirven para recordar a muchas personas la norma social: «obedece a las personas
con cargo». Esta es una norma poderosa y cuando nos encontramos con ella mucha
gente la encuentra difícil de desobedecer. Después de todo, no queremos hacer lo
impropio y obedecemos las órdenes de aquellos que están al cargo, lo que usualmente
nos evita cometer errores. En este sentido, la influencia social informativa —factor
clave para la conformidad a las normas sociales— puede haber contribuido a los
resultados de Milgram.
o Una tercera razón para obedecer en muchas situaciones hace referencia a la
intensificación gradual de las órdenes de la autoridad. Las órdenes iniciales exigen
acciones inofensivas, tales como simplemente llamar la atención a las personas

Como podemos oponer resistencia a este tipo de influencia social?

o Primero, responsabilizando a los propios individuos expuestos a la autoridad del daño


que produzcan, Bajo esta condición se han observado importantes reducciones en la
tendencia a obedecer
o Segundo, inclinando claramente a los individuos que, mas allá de un punto, la
sumisión incuestionable a órdenes destructivas es inapropiada. Para ello un
procedimiento muy efectivo es mostrarles diversos modelos de desobediencia. Estos
modelos pueden reducir enormemente la obediencia incuestionable. Cuando
observamos a dos o más personas rechazando obedecer una orden ante una figura de
autoridad, estaremos fuertemente

motivados a hacer lo mismo con el resultado final de que el poder de aquellas personas con
autoridad se verá debilitado.

o Tercero, a los individuos se les resulta mas fácil resistirse a una influencia de una
autoridad si se cuestionan la competencia y motivos de dicha figura.

Adoctrinamiento intenso: un proceso a través del cual los individuos se vuelven miembros de
grupos extremos y llegan a aceptar las creencias y reglas de los grupos de una manera
totalmente incuestionable y altamente comprometida.

Este adoctrinamiento tiene 4 estadios diferentes que son el ABLANDAMIENTO (Los nuevos
miembros son aisladas de sus familias y amigos y se hace un gran esfuerzo para mantenerlos
confusos, cansados desorientados etc. Su meta es que se separen de su vida anterior y lleguen
a un estado cuasi receptivos a los mensajes del grupo. Esta fase es seguida por la
CONDESCENDENCIA (durante este estadio se les pide a los reclutados que se pongan al servicio
de las demandas y creencias del grupo y que activamente experimenten el rol de miembros) A
continuación tenemos el tercer estadio que ocurre rapidamente INTERNALIZACION (ahora los
reclutados a aceptar las perspectivas del grupo como correctas y a creer en ellas) Finalmente
esta el estadio de CONSOLIDACION.

Teoria del impacto social

Esta teoría ntenta explicar la conformidad junto con otros comportamientos de grupo, como la
obediencia a la autoridad, el comportamiento mayoritario y minoritario, y la influencia social
en su conjunto. El impacto social se deriva de la percepción que tiene el individuo de los
acontecimientos para sentirse influido aunque los demás no pretendan influir en él. La teoría
del impacto social explica la conocida teoría de la identidad social, que describe por qué las
personas se comportan de forma diferente según pertenezcan a la mayoría o a la minoría. De
este modo se explican los prejuicios, por qué se producen y cómo detenerlos.

La teoría del impacto social se explica por tres factores. Estos factores son:

o La fortaleza: es una red de todos los factores individuales que hacen que una persona
sea influyente. Cubre factores individuales como el tamaño, la inteligencia y la riqueza,
así como otros factores relacionados con las relaciones y específicos de la situación,
como pertenecer al mismo grupo. Por ejemplo, la relación con nuestro amigo.
o La inmediatez: tiene en cuenta la reciente ocurrencia del evento y si hubo otros
factores que intervinieron. En el ejemplo explicado, el evento era el examen que
teníamos al día siguiente y para el cual no pudimos estudiar. La inmediatez en dicho
ejemplo era el tiempo que teníamos hasta el examen.
o La cantidad de fuentes: se refiere a la cantidad de fuentes de influencia. En el ejemplo
previo, la única fuente de influencia fue la llamada de nuestro amigo.

influencia social normativa: la influencia social basada en el deseo de los individuos de ser
aceptados por las otras personas.

influencia social informativa: la influencia social basada en el deseo de los individuos de ser
correctos, esto es, de poseer percepciones adecuadas o certeras del mundo social

Que es la agresión?

Es el comportamiento que tiene la intención de dañar a otro individuo. Los comportamientos


agresivos vienen en muchas formas. Las palabras y los actos pueden ser agresivos. Las parejas
que discuten y con sus observaciones vengativas tratan de lastimar se comportan de manera
agresiva.

Difundir un rumor malicioso acerca de alguien es otra forma de agresión. Incluso no actuar
puede ser agresivo, si dicha inacción tiene la intención de dañar a alguien, como cuando no se
ayuda a alguien a evitar lo que se sabe será un resultado humillante.
Para distinguirlos de los comportamientos menos dañinos, los actos extremos de agresión se
llaman violencia.

Tipos de agresión

o La agresión de un asesino a sueldo es un ejemplo de agresión proactiva, en la que el


daño se inflige como un medio hacia un fin deseado. La agresión dirigida para dañar a
alguien por ganancia, atención o incluso defensa personal encaja en esta definición
o En la agresión reactiva, los medios y el fin coinciden. El daño se inflige por sí mismo.
Con frecuencia esta agresión es impulsiva, y se realiza al calor del momento. Ejemplo
El amante celoso estalla en ira; los fanáticos de equipos
rivales de futbol americano se lanzan unos hacia otros con puños y palos. Sin embargo,
la agresión reactiva también puede ser calmada, fría y calculadora.

Una forma de agresión es el Bullying. El bullying involucra daño intencional ( físico o


psicológico), repetición (la víctima es blanco muchas veces) y un desequilibrio de poder (el
acosador abusa de su poder sobre la víctima). Otra forma de agresión es el mobbing (maltrato
laboral)

Cual es el origen de la agresión? (Cuantas escuelas respecto al origen de la agresión hay? 2)

Se hallan dos teorías respecto a el origen de la agresión, La teoría del instinto de Lorenz y la
teoría del aprendizaje social de Bandura.

o La teoría innatista de Lorenz: postula que gran parte del comportamiento humano
está determinado por factores biológicos innatos. Según Lorenz, los seres humanos
nacen con ciertas predisposiciones y patrones de comportamiento que son heredados
de nuestros antepasados animales.

Esta teoría se basa en la observación de que muchos de nuestros comportamientos, como el


instinto maternal o el apego hacia nuestros padres, son universales y se encuentran en
diferentes culturas alrededor del entorno. Lorenz argumenta que estas conductas son
productos de la evolución y están presentes en todos los seres humanos debido a nuestra
herencia biológica.

LOS INNIBIDORES DE LA AGRESION permite que las peleas entre animales no sean a muerte,
estos innibidores no existen en los hombres.

La TEORIA GENETICA se encuentra dentro de lo innato (o La psicología evolutiva involucra


enlazar la evolución con la transmisión genética y el comportamiento. La genética del
comportamiento se enfoca en las últimas dos. Como se dijo antes, la agresividad es una
característica de la personalidad más o menos estable; los niños relativamente altos en
agresividad tienen más probabilidad de ser agresivos más tarde en la vida.)

Es innata? La psicología evolutiva ve la agresión como una característica innata y universal


que evolucionó a partir de presiones de selección natural y sexual.

Las explicaciones evolutivas proponen que las diferencias de género en la agresión pueden
rastrearse hasta la competencia por estatus (y los compañeros sexuales más deseables) y los

celos sexuales.

La agresividad parece ser un rasgo parcialmente hereditario.


La hormona sexual testosterona y el neurotransmisor serotonina participan en la agresión
humana.

Deterioros en varias áreas del cerebro, especialmente para el

funcionamiento ejecutivo, se asocian con la agresividad

o La teoría del aprendizaje social de Bandura: ENFATIZA QUE UNO APRENDE DEL
EJEMPLO DE OTROS, ASI COMO DE LA EXPERIENCIA DIRECTA CON RECOMPENSAS Y
CASTIGOS. Los modelos influyen en el comportamiento prosocial de ayuda.

Las personas aprenden más que comportamientos agresivos específicos a partir de modelos
agresivos. También desarrollan actitudes y creencias más positivas acerca de la agresión en
general y construyen “pautas” agresivas que sirven como guías acerca de cómo comportarse y
resolver problemas sociales. Estas pautas pueden activarse de manera automática en varias
situaciones, lo que conduce a rápidas, y con frecuencia impensadas, respuestas agresivas que
siguen los guiones aprendidos. Aprender estos guiones de los padres es una de las razones por
las cuales existen correlaciones positivas entre atestiguar que los padres se comportan en
forma agresiva o violenta entre ellos durante los conflictos y la posterior agresividad de los
individuos cuando adolescentes y adultos.

Como se reduce la violencia?

¿qué puede hacerse para reducir la agresión y la violencia en la vida diaria?

Comience con el aumento en educación, inteligencia y razonamiento que Pinker propone


ayudó a producir el declive en violencia durante los siglos pasados. El mejoramiento continuo
en estas áreas claramente puede allanar el camino para más comportamientos prosociales y
menos antisociales. Junto con educación y razonamiento, en particular razonamiento moral,
viene la empatía. la empatía tiene un papel vital en la promoción del comportamiento
cooperador y de ayuda. La falta de empatía de igual manera contribuye mucho a numerosas
formas de agresión y violencia, incluidos bullying, asalto sexual y abuso de animales. El
mejoramiento de la educación y el razonamiento moral es probable que mejore la empatía.
Además, numerosos programas e intervenciones están diseñados específicamente para
enseñar a los individuos a ser más empáticos, al capacitarlos para ver las cosas desde la
perspectiva de otro mediante varios ejercicios, tareas y el desempeño de un rol. Muchos de
estos programas han sido muy exitosos para reducir la agresión.

El mejoramiento del razonamiento moral es una parte de la fórmula detrás de lo que se


conoce como capacitación de reemplazo de la agresión. Los otros dos componentes son la
capacitación en competencia social y el control de la agresión

Los individuos que tienen problemas inusualmente severos con el autocontrol, los impulsos
agresivos, las habilidades sociales, la falta de empatía y otros factores, requieren terapia y
tratamientos mas exhaustivos.

ADEMAS DE LA EDUCACION, CAPACITACION Y EL TRATAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS, el


mejoramiento de la economía, condiciones de vida más sanas y apoyo social son en extremo
importantes para reducir la frustración, el sentimiento y el pensamiento negativos, y las
provocaciones que alimentan mucha de la agresión.

Programas para prevenis la violencia y el bullying: terapia multisistémica, el programa de


Olweus de prevención de bullying
Cambiar cómo se piensa y se siente

- El mejoramiento en educación, inteligencia, razonamiento y

empatía puede reducir la agresión.

- La terapia de sustitución de la agresión funciona para reducir

la agresión al capacitar a los individuos en competencia social,

razonamiento moral y control de la agresión.

- El mejoramiento de las habilidades de autocontrol personales

es otra forma de reducir la agresión.

Factores situacionales y socioculturales

- Los factores situacionales y socioculturales que pueden ayudar

a reducir la violencia incluyen reducciones en los sentimientos negativos, pensamiento


agresivo, pobreza, la presencia de armas, competitividad, actos menores de agresión y
vandalismo, y recompensas sociales para el comportamiento agresivo.

- Los modelos de respuestas no violentas ante los problemas

sociales también son útiles para reducir el comportamiento

violento

Que les pasa a las victimas con respecto al agresor?

Distorcion cognitiva al intentar dar un sentido a lo que les paso.

Porque se homologa la violencia familiar a la violencia política? en ambos casos, el que te


debe proteger no solo no te protege sino que es tu agresor, y esa agresión se da en un
contexto en la que la narrativa que acompaña la agresión que niega que la agresión tiene lugar

Conducta prosocial:

Es la acción de ayuda que beneficia a otra persona, sin que necesariamente proporcione
beneficios directos a la persona que lleva a cabo la acción, y que puede incluso implicar riesgo
para quien ayuda.

efecto del espectador: hecho de que la probabilidad de una

respuesta prosocial ante una emergencia se ve afectada por el

número de espectadores presentes. A medida que aumenta el número de espectadores, la


probabilidad de que un espectador cualquiera ayude disminuye, y la cantidad de tiempo que
pasa antes de que se inicie la ayuda aumenta

PERSONALIDAD ALTRUISTA: El hecho de que en los actos prosociales estén implicados


múltiples aspectos de la personalidad, ha conducido a algunos investigadores a sugerir que lo
que se ha denominado personalidad altruista está constituido por una combinación de
factores: empatia- creencia en un mundo justo- responsabilidad social- locus de control
interno y bajo egocentrismo.

También podría gustarte