TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO, INSTITUTO
TECNOLOGICO DE ORIZABA
Nombre del alumno: García Moran Vania
Materia: Diseño organizacional
Clave de grupo: 62DA
Hora de clase: 10-11hrs.
Tema 1
Entendiendo a la organización
Actividad 1
Conceptos de organización inteligente, características y ejemplos de
empresas mexicanas
La organización inteligente es aquella en donde la toma de decisiones, las políticas,
cultura interna y procesos están orientados a funcionar de la manera más eficiente
posible, buscando la maximización de recursos y obteniendo más resultados, la
idea de una “organización inteligente” es relativamente nueva . especificando que
surgió en 1990 de la mano del autor Peter Senge en su libro La Quinta Disciplina:
El Arte y la Práctica de la Organización Abierta al Aprendizaje. Senge logra
trasladar la idea de inteligencia humana apuntada a las organizaciones. Por este
motivo, sostiene que toda agrupación tiene la posibilidad.
Como mencionamos anteriormente, el principal factor determinante en una
organización o empresa de este tipo, es la tecnología. La capacidad de digitalizar o
directamente automatizar procesos es una condición sine qua non. Las empresas
de este tipo deben contar con, no solamente una estrategia de RRHH eficiente sino,
además, con una apuesta en infraestructura que facilite la recolección, recopilación
y análisis de datos macro.
CINCO CARACTERÍSTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
Existen varias características que definen las organizaciones inteligentes, sin
embargo una de las que considere principales que diferencia de las organizaciones
inteligentes frente a las de tipo convencional :
VISIÓN GLOBAL.
Las organizaciones inteligentes se caracterizan por contar con una visión integral
firme y poderosa y una estrategia relacionada a esta visión, Identifican metas,
indicadores clave de desempeño y objetivos que se encuentren en sintonía con
estos.
SE APOYAN EN LA TECNOLOGÍA.
En este punto se facilita la innovación y favorece la difusión de ideas disruptivas que
puedan generar grandes cambios dentro de una empresa. La digitalización de
procesos y el uso de la virtualidad es uno de los principales diferenciadores entre
una organización tradicional y otra de tipo inteligente. El uso de la tecnología se da
para facilitar procesos de gestión de todo tipo, desde el control horario hasta el
onboarding de empleados, pasando por la implementación del trabajo híbrido.
SE BASAN EN DATOS.
Las organizaciones inteligentes son particularmente cuidadosas con las mediciones
de productividad y desempeño laboral. La recopilación, conservación y análisis de
datos tiene como finalidad, nada más ni nada menos, que “predecir el futuro”. No se
trata solo de saber cómo se encuentra la situación de la plantilla hoy, sino de poder
adelantarse a eventos importantes como rotación de personal o cambios en la
gestión de gastos.
VALORAN EL FEEDBACK.
Ya sea positivo o negativo, estas organizaciones le dan una particular importancia
a la comunicación abierta y honesta. Tienen este concepto de que cuando no se
cometen errores, no se está probando nada nuevo, lo cual es siempre un error.
RETIENEN EL TALENTO.
Una empresa inteligente contará con una política de RRHH donde la alta rotación
será siempre considerada como una señal. este motivo contarán con planes
destinados a mejorar el employee experience, como pueden ser programas de
formación y de carrera, así como interesantes propuestas en términos de retribución
flexible.
En México se ha ido actualizando durante varios años trayendo consigo la
organización inteligente, tales ejemplos como :
CINÉPOLIS: Dicha empresa se actualizo durante el transcurso de los años,
implementando mayor tecnología en sus sistemas para agilizar la comodidad
de sus clientes.
GRUPO BIMBO: Este a partir de la pandemia ha implementado tecnologías
que se han desarrollado con gran amplitud por ser una empresa expandida
a nivel mundial, retomando tecnologías de todas sus sedes.
GRUPO ELECTRA: esta empresa mexicana cuenta con gran desarrollo
tecnológico e innovador, siendo constante en sus cambios para mayor
comodidad del cliente.
FUENTE DE INFORMACIÓN
Casos de éxito business intelligence México. (s. f.).
https://www.xamai.com/blog/casos-de-exito-business-intelligence-mexico
Travel Booking LP. (s. f.). https://www.concur.com.mx/blog/article/que-son-
las-empresas-inteligentes-y-como-se-crean
https://factorialhr.es/blog/organizacion-inteligente/
De Azkue, I. (2023, 1 abril). Organización inteligente: qué es, importancia y
características. Enciclopedia Humanidades.
https://humanidades.com/organizacion-inteligente/